territorios

RAYUELA

Revista Raya presente en la Cumbre Amazónica en Belém do Pará (Brasil) | Cubrimiento Especial

Aunque las organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas han insistido en que se decrete la no explotación de hidrocarburos en la Amazonía, el documento de 23 páginas solo menciona una vez esa palabra para decir que cada Estado deberá tomar soberanamente dicha decisión. La propuesta de canje de deuda externa por acción climática es un llamado urgente a los países desarrollados.

Ir a la declaración descargable en PDF...

 

 La declaración de los presidentes debe rechazar el extractivismo en la Amazonía: RAYA conversa con los líderes ambientales desde Belém, Brasil 

 

Lucia, de Colombia, nos habla sobre la explotación petrolera en el Putumayo.

 

Hablan los líderes de la Amazonía peruana sobre el futuro de esta región estratégica para el mundo. "Nuestra propuesta es la eliminación de la extracción de los combustibles fósiles de este territorio", dice Osver Polo, líder del Foro Social Panamazónica (Fospa)

 

 

Hablan las mujeres de la Amazonía. Entregarán un documento el próximo miércoles a los presidentes amazónicos. ¿Qué dice? ¿Es posible salvar la Amazonía, como una reserva natural para proteger el planeta tierra? Responde Maximiliana Kruzzatt, líder de Ecovida de Brasil y Perú.

 

Todos
Investigación
Rayuela
Síntesis
Movimientos feministas se tomarán la cumbre de la CELAC en Santa Marta
Movimientos feministas se tomarán la cumbre de la CELAC en Santa Marta
En el marco de la Cumbre Celac - Unión Europea, que se desarrollará en Santa Marta, organizaciones feministas y sociales pondrán el derecho al cuidado —reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos— como eje de discusión para transformar las políticas públicas de los gobiernos que integran esta alianza. En entrevista con RAYA, Jenny Gallego, responsable programática de Oxfam...
leer...
Río de Janeiro manchada de sangre: operación policial deja 120 muertos
Río de Janeiro manchada de sangre: operación policial deja 120 muertos
Más de 120 personas murieron el 28 de octubre en los complejos de la Penha y el Alemão, durante un operativo coordinado por el gobernador Cláudio Castro sin aviso al gobierno federa y que el presidente Lula calificó como una matanza. La policía justificó la ofensiva contra el Comando Vermelho, mientras organizaciones de derechos humanos denuncian ejecuciones y falta de peritaje en la zona....
leer...
Ibáñez, el magistrado antiderechos que preside la Corte Constitucional 
Ibáñez, el magistrado antiderechos que preside la Corte Constitucional 
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, convirtió un tecnicismo en un arma de poder. Pretende hundir la reforma pensional, negando derechos a poblaciones como la tercera edad; lideró el bloque contra la legalización del aborto y, al mismo tiempo, se alineó con la extrema derecha al punto que su ideología nunca le permitió reconocer a un hijo que tuvo por fuera...
leer...
Ecopetrol en Texas: ¿por qué es un mal negocio para Colombia?
Ecopetrol en Texas: ¿por qué es un mal negocio para Colombia?
La operación de Ecopetrol con la empresa estadounidense OXY en la cuenca del Permian, en Texas, se presenta como un gran logro empresarial. Sin embargo, los reportes financieros muestran una rentabilidad en descenso, una deuda creciente y una distribución desigual del negocio. La compañía colombiana asume la mayor parte de los costos y del riesgo, pero recibe menos beneficios. Por: Andrés Gómez *
leer...
“Nos acusan porque no soportan que el pueblo se organice”: Adelso Gallo, líder del Congreso de los Pueblos
“Nos acusan porque no soportan que el pueblo se organice”: Adelso Gallo, líder del Congreso de los Pueblos
Las movilizaciones del Congreso de los Pueblos reabrieron el debate sobre la criminalización de la protesta social. En entrevista con RAYA, Adelso Gallo, del Coordinador Nacional Agrario (CNA), explica las razones de la movilización, responde a las acusaciones del Gobierno y detalla los acuerdos alcanzados tras las manifestaciones, que terminaron en enfrentamientos con la Policía en Bogotá. Por:...
leer...
“Trump es un dictador”: Roland Gutierrez, Senador estatal de Texas
“Trump es un dictador”: Roland Gutierrez, Senador estatal de Texas
Mientras Donald Trump asesina civiles con misiles en el mar Caribe, y amenaza a Colombia y a Venezuela con entrar por tierra por la fuerza, congresistas demócratas se alinean para rechazar las arbitrariedades del presidente estadounidense. RAYA habló sobre estos crímenes con el senador demócrata Roland Gutierrez, quien advirtió que cada vez son más los demócratas y republicanos que se distancian...
leer...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer