territorios

RAYUELA

Revista Raya presente en la Cumbre Amazónica en Belém do Pará (Brasil) | Cubrimiento Especial

Aunque las organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas han insistido en que se decrete la no explotación de hidrocarburos en la Amazonía, el documento de 23 páginas solo menciona una vez esa palabra para decir que cada Estado deberá tomar soberanamente dicha decisión. La propuesta de canje de deuda externa por acción climática es un llamado urgente a los países desarrollados.

Ir a la declaración descargable en PDF...

 

 La declaración de los presidentes debe rechazar el extractivismo en la Amazonía: RAYA conversa con los líderes ambientales desde Belém, Brasil 

 

Lucia, de Colombia, nos habla sobre la explotación petrolera en el Putumayo.

 

Hablan los líderes de la Amazonía peruana sobre el futuro de esta región estratégica para el mundo. "Nuestra propuesta es la eliminación de la extracción de los combustibles fósiles de este territorio", dice Osver Polo, líder del Foro Social Panamazónica (Fospa)

 

 

Hablan las mujeres de la Amazonía. Entregarán un documento el próximo miércoles a los presidentes amazónicos. ¿Qué dice? ¿Es posible salvar la Amazonía, como una reserva natural para proteger el planeta tierra? Responde Maximiliana Kruzzatt, líder de Ecovida de Brasil y Perú.

 

Todos
Investigación
Rayuela
Síntesis
Rostros y rastros de las realidades latinoamericanas y del Caribe: Miradas desde adentro
Rostros y rastros de las realidades latinoamericanas y del Caribe: Miradas desde adentro
A través de esta reflexión, resultado del encuentro de distintos estudiantes latinoamericanos del “Executive Certificate y Diploma en Políticas y Prácticas del Desarrollo”, el autor presenta una serie de voces que piensan la realidad desde distintas aristas para los países latinoamericanos. Por: Óscar Montero De La Rosa
leer...
Libardo Cruz, el congresista que no investigó la Fiscalía por los sobornos de Odebrecht
Libardo Cruz, el congresista que no investigó la Fiscalía por los sobornos de Odebrecht
Es heredero del Clan Gnecco, fue alcalde de Gamarra (Cesar) hasta 2019 y se reunió en su finca con Otto Bula y Marcio Marangoni, uno de los directivos brasileños, con el fin de cuadrar cómo legalizar $1.000 millones a través de una cantera de la región. Revista RAYA revela documentos del entramado de corrupción por el que señalan al actual congresista conservador desde Brasil, pero no lo...
leer...
La corrupción de Odebrecht y otras, la maldita herencia del capitalismo. Parte 2
La corrupción de Odebrecht y otras, la maldita herencia del capitalismo. Parte 2
En este texto el exmagistrado aborda la premisa para los demócratas sobre combatir la corrupción venga de donde venga, de la derecha o de la izquierda. Ello tiene que ver con evitar que se vulneren los derechos de todos, que siempre han sido vulnerados por unos pocos para acumular capital y pasar por encima del resto de la sociedad. Por: Jaime Araújo Rentería Expresidente de la Corte...
leer...
Pinochet: 503 días detenido en Londres. Así se logró la hazaña en 1998
Pinochet: 503 días detenido en Londres. Así se logró la hazaña en 1998
Fue un celador/auxiliar chileno, de una clínica en Londres, quien dio el aviso de la presencia de Pinochet allí. Lo reconoció a pesar de ingresarse con identidad falsa. Este hecho desencadenó la histórica detención del dictador, que tuvo grandes repercusiones en el derecho internacional. Anexo: Documentos inéditos de la acusación de las víctimas contra Pinochet en el juicio de la Audiencia...
leer...
La Operación Colombo: un capítulo oscuro de 119 desaparecidos durante la dictadura de Pinochet
La Operación Colombo: un capítulo oscuro de 119 desaparecidos durante la dictadura de Pinochet
La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y varios medios de comunicación fueron la estrategia para que la dictadura disfrazara de terroristas a 100 hombres y 19 mujeres detenidos por ser militantes del Movimiento Izquierda Revolucionario (MIR), Partido Comunista y Partido Socialista. Medio siglo después, continúan desaparecidos. Por: Tatiana Portela Enviada Especial Santiago de Chile
leer...
JANO: un joven de la Unidad Popular, víctima de desaparición en la dictadura
JANO: un joven de la Unidad Popular, víctima de desaparición en la dictadura
La familia de Jano, uno de los jóvenes que fue víctima de desaparición forzada en la dictadura de Pinochet, cuenta su historia alrededor de la Operación Colombo, un operativo montado por la Dirección de Inteligencia Nacional chilena (DINA) en 1975, para encubrir la desaparición forzada de 119 opositores. Por: Tatiana Portela
leer...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI