territorios

RAYUELA

Revista Raya presente en la Cumbre Amazónica en Belém do Pará (Brasil) | Cubrimiento Especial

Aunque las organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas han insistido en que se decrete la no explotación de hidrocarburos en la Amazonía, el documento de 23 páginas solo menciona una vez esa palabra para decir que cada Estado deberá tomar soberanamente dicha decisión. La propuesta de canje de deuda externa por acción climática es un llamado urgente a los países desarrollados.

Ir a la declaración descargable en PDF...

 

 La declaración de los presidentes debe rechazar el extractivismo en la Amazonía: RAYA conversa con los líderes ambientales desde Belém, Brasil 

 

Lucia, de Colombia, nos habla sobre la explotación petrolera en el Putumayo.

 

Hablan los líderes de la Amazonía peruana sobre el futuro de esta región estratégica para el mundo. "Nuestra propuesta es la eliminación de la extracción de los combustibles fósiles de este territorio", dice Osver Polo, líder del Foro Social Panamazónica (Fospa)

 

 

Hablan las mujeres de la Amazonía. Entregarán un documento el próximo miércoles a los presidentes amazónicos. ¿Qué dice? ¿Es posible salvar la Amazonía, como una reserva natural para proteger el planeta tierra? Responde Maximiliana Kruzzatt, líder de Ecovida de Brasil y Perú.

 

Todos
Investigación
Rayuela
Síntesis
El caso de Reinaldo Quebrada, el indígena acusado de ser el mayor deforestador de la Amazonía
El caso de Reinaldo Quebrada, el indígena acusado de ser el mayor deforestador de la Amazonía
Reinaldo Quebrada, exgobernador del pueblo Nasa en Caquetá, fue encarcelado por el gobierno del presidente Iván Duque, acusado de ser el mayor deforestador del Parque Nacional Natural Chiribiquete, donde vivía con 28 familias nasa. Su caso evidencia cómo la política ambiental terminó criminalizando a comunidades indígenas y campesinas y no a los grandes deforestadores con extensas tierras para...
leer...
“A Trump no le importa si eres latino o africano, al final él está en contra de todos los inmigrantes”: Juan Proaño
“A Trump no le importa si eres latino o africano, al final él está en contra de todos los inmigrantes”: Juan Proaño
La ofensiva migratoria de Donald Trump ha convertido a los latinos en el principal blanco de detenciones, deportaciones y miedo. Juan Proaño, director de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), advierte que las redadas del ICE y la militarización del país han generado un estado de temor permanente, pero también una ola de organización y resistencia en comunidades por todo Estados...
leer...
Frentes de seguridad y gestores de convivencia: un proyecto de país con prácticas paramilitares 
Frentes de seguridad y gestores de convivencia: un proyecto de país con prácticas paramilitares 
En Medellín, los llamados Gestores de Convivencia reprimieron una marcha en contra del genocidio en Palestina junto a un concejal armado con un bate. En Santander, los Frentes de Seguridad impulsados por un gobernador exmilitar participaron en la agresión a campesinos y ambientalistas. Dos episodios recientes evidencian cómo alcaldías y gobernaciones están entregando a civiles funciones propias...
leer...
Ecuador: Daniel Noboa intensifica persecución judicial contra líderes sociales e indígenas 
Ecuador: Daniel Noboa intensifica persecución judicial contra líderes sociales e indígenas 
Más de 140 investigaciones penales y una campaña de estigmatización enfrentan las organizaciones sociales e indígenas de Ecuador, que acusan al gobierno de Daniel Noboa de intentar frenar la protesta social desencadenada por el recorte al subsidio del diésel y profundizada por la reforma constitucional que se votará el 16 de noviembre, la cual incluye una pregunta que permitiría la instalación...
leer...
 “Tenemos carteles dentro de Estados Unidos”: jefe de la DEA a Jesús Esquivel
 “Tenemos carteles dentro de Estados Unidos”: jefe de la DEA a Jesús Esquivel
El periodista mexicano Jesús Esquivel, corresponsal en Washington y autor del libro Los cárteles gringos, afirma que “la DEA y Estados Unidos han perdido la guerra contra las drogas” y que el gobierno norteamericano no quiere combatir a sus propios carteles que distribuyen las drogas, no solo cocaína, también drogas sintéticas que cada 24 horas está matando a más de trescientas personas por...
leer...
El Palacio de Justicia y la orden que nunca cesó el fuego
El Palacio de Justicia y la orden que nunca cesó el fuego
La súplica del magistrado Reyes Echandía —“por favor, que cese el fuego”— fue ignorada mientras el Ejército retomaba el Palacio de Justicia bajo una lógica de aniquilamiento. El presidente Betancur perdió el control del mando, la prensa fue silenciada y las víctimas quedaron atrapadas entre fuego cruzado y órdenes de Estado. Cuarenta años después, la verdad aún no rompe el cerco militar ni...
leer...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer