Bukele, el engendro de un acuerdo de paz incumplido
Un año después de instaurado el régimen de excepción en el país centroamericano, los organismos internacionales siguen registrando violaciones a los derechos humanos. El gobierno de Nayid Bukele ha capturado a 65.000 personas, de las cuales, el 50% son jóvenes que provienen de familias humildes que viven en barrios populares. Este es un análisis del oscuro momento que vive El Salvador tras 30 años de un acuerdo de paz que se modificó luego de firmado.
Por Edinson Arley Bolaños
SubRaya
Fiscalía citará a alias ‘La Gata’ por el asesinato del profesor Jorge Freytter
La Revista RAYA descubrió que una bodega de la ex empresaria del chance, Enilce López, alias ‘La Gata’, era el centro de operaciones de tortura de paramilitares y agentes estatales en Barranquilla. Una de las víctimas que estuvo secuestrada allí fue el profesor universitario Jorge Freytter, horas antes de ser asesinado por policías y militares del Gaula en agosto de 2001. La Fiscalía tiene evidencias para vincular a ‘La Gata’ con este crimen.
Por JULIÁN F. MARTÍNEZ
Síntesis
¿La Paz grande o pequeña? La Paz Total en disputa
En un análisis detallado, la Revista RAYA plantea las principales características y puntos de ruptura entre el modelo de paz de Juan Manuel Santos y el de Gustavo Petro. Un debate sobre apertura democrática, participación social, modelo de desarrollo y caracterizaciones políticas en medio de incertidumbres, desconfianzas y múltiples violencias que aquejan los territorios.
Por: Redacción Paz de la Revista RAYA
En la Raya
El hambre del Catatumbo
“El hambre nunca se olvida”, me dijo Nikita una tarde en mi sótano bar preferido de la Avenida Nevsky de Leningrado. Habíamos entrado ahí, escapando de la muchedumbre, después de conocernos en la Casa del Libro abarrotada. Era un ruso veterano, con porte de nevera blanca Haceb, que había sobrevivido al bloqueo nazi de esa ciudad, durante la Gran Guerra Patria.
Por César Jerez
En la Raya
Proyectos de energía comunitaria ven la luz
El mes de marzo es simbólico por la lucha contra las represas y por la celebración del día mundial del agua, sin embargo en las acciones que se emprenden están marcando la pauta las acciones de la sociedad civil por tomar la transformación del modelo energético en sus manos o como han dicho los activistas de Casa Pueblo en Puerto Rico: “por la resurrección del planeta, la insurgencia energética”.
Por Juan Pablo Soler Villamizar
En la Raya
El contrapeso al dia internacional de las mujeres, el dia del hombre
Desde que tengo uso de razón el 19 de marzo se celebra el día de San José, padre adoptivo de Jesús de Nazareth para quienes profesan el cristianismo católico. Esta celebración de origen religioso pondera las virtudes de un hombre diferente para su época, se venera en él su sencillez, obediencia y el valor de apoyar y creer en la palabra de María respecto de la naturaleza extraordinaria de su embarazo o la capacidad de sacrificio de este hombre para evitar deshonrar públicamente a María.
Por Margarita Jaimes Velásquez
En la Raya
Virus de la influenza tipo A: reaparece la amenaza en el mundo
Nuestro país debe acatar la recomendación de la OMS donde instruyen a fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias en las poblaciones animal y humana (donde necesitamos laboratorios de diagnóstico robustos) y la investigación de las infecciones zoonóticas (transmitidas desde los animales) y claro, prepararse ante la influenza pandémica.
Por Dumar A. Jaramillo-Hernández
En la Raya
Yo viví el racismo, nosotros vivimos el racismo: El Racismo mata a los Pueblos Indígenas y étnicos del país.
Colombia necesita volver a sus orígenes, sentirse orgullo de su diversidad; solo así es posible eliminar el racismo y la discriminación, hacerlo es imperante para la Paz Total que queremos y nos merecemos.
Por Oscar Montero
Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.
Los empresarios y coroneles detrás del ‘carrusel de los carros blindados’ en la Policía
La fiesta que patrocinó un narco a funcionario de la UNP: política, espionaje y música popular
Historias en Kilómetros: Imágenes e imaginarios
Los conflictos del posconflicto: insumos para “disidentólogos”
¿Están infiltradas las disidencias por el Ejército?
Jani Silva, una perla en la Amazonia nominada al Premio Nobel de Paz
Mujeres en la era digital: nuevas formas de hacer política, mismas violencias
Tumaco, ¿despertar a un gigante marino dormido?
“Colombia es el ejemplo más prometedor de esta segunda oleada de gobiernos progresistas”: Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia
Néstor Humberto Martínez, el garante de la impunidad de Odebrecht: Otto Bula
Entre el confinamiento, el desplazamiento y la extinción. Primates y campesinos en la lucha juntos por sobrevivir.
Los audios del acoso sexual del coronel Esparza, el cerebro de la “Operación Jaque”
El espinoso camino de la despenalización del aborto y los desafíos un año después
Así se ejecutó el entrampamiento a la JEP: el video y los chats ocultos
Camilo Torres y El Amor Eficaz en documental, tras 57 años de su asesinato
Las manos oscuras de la Fiscalía de Néstor H. Martínez para entrampar a la JEP
Perú se hunde en la crisis política
Valentina y los medios
Fue el Estado, la sentencia de la Corte IDH en el caso Unión Patriótica
‘La persecución contra la cocaína es sin cuartel, pero la DEA ha ido perdiendo el horizonte’, Carlos Ramón Zapata, alias “El Médico” o “Anestesia”
Belo, un cuento para hablarle a los niños del conflicto
Rearme paramilitar en el Magdalena Medio: un matrimonio entre terratenientes y Fuerza Pública
La muerte de la niña Nükák embarazada que no se esclarece
“El campesinado no tiene la dimensión de lo que significa la cocaína porque no está inmerso en el narcotráfico” Alberto Castilla, líder social del Catatumbo
‘Entre la DEA y los narcos no se sabe quiénes son los buenos y quiénes los malos’: Carlos Ramón Zapata, exnarco y colaborador en EE. UU
Guardianes de la Serra do Curral
Las madres chilenas que buscan a sus hijos arrebatados en la dictadura
La trampa del gremio petrolero para aprobar el fracking en el Congreso
Señales Camufladas: Los desafíos de la radio para la construcción de paz
Gorgona
La cumbre campesina de Petro
¿Un sueño alcanzable? La lucha contra la desigualdad como apuesta del gobierno Petro
‘No somos una moda’, Entrevista a Daniela Maldonado de la Red Comunitaria Trans
Álvaro Uribe fue presidente honorario de una asociación creada por los paramilitares
De la RRI que no fue, hacia una nueva oportunidad para la construcción de la paz rural
Reincorporación en medio de la precariedad rural, el reto de las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz
Los campesinos serán reconocidos como sujetos de derecho
Las conclusiones de la primera Convención Nacional Campesina en la era Petro
Sanando en el Callejón de los Brujos.
Assange y la libertad de publicación
Mes a mes por las mujeres en prisión
Narcotráfico, el embudo de la Paz Total
Si este proceso no se da viene una degradación terrible de la violencia“: Comandante de la Segunda Marquetalia en el Pacífico
“En esta mesa no opera el nada está acordado hasta que todo esté acordado”: Aureliano Carbonell, comandante del ELN
Con Colombia no se juega
Ramiro Meléndez: el colombiano detrás del mito del cine mexicano.
El papel de la ciencia colombiana en la búsqueda de personas desaparecidas
Los tres gestores de paz del ELN que estarán entre Colombia y Venezuela
Feminismo Campesino y Popular: Una lucha por la tierra, la vida y la visibilidad
¿Somos las mujeres dueñas de la ciudad?: Reflexiones en el 25N
Mi cuerpo es la Verdad: los impactos de la guerra en las mujeres
La mirada de los líderes sociales tras 100 días del gobierno Petro
El Dios de la pequeña burguesía no es mi Dios: Rosario Caicedo
El 'caucus' indígena en la COP27
Los palos en la rueda al gobierno de Petro en sus primeros 100 días
De visita al panteón
Los acuerdos de Lula con los indígenas de la Amazonia brasileña
Masacre del Aro: 25 años después ni carretera ni reparación a las víctimas
El dolor de los Wayúu en medio del discurso de la transición energética
Hacia una nueva Unasur: Vías de reactivación para una integración suramericana permanente
El triunfo de Lula se tomó las calles de Sao Paulo
Álvaro Uribe, el involuntario protector de los consumidores de drogas
“Si dejamos pasar el tiempo la humanidad descenderá a una catástrofe": Noam Chomsky
Las voces de los protagonistas 25 años después de la masacre del Aro
Libertad de prensa, conflicto y Paz Total
Dolor y miedo en Ucrania
La Segunda Marquetalia libera “prisioneros de guerra” y abre las puertas para dialogar con el Gobierno Petro
El Jardín y la Jungla: La Política exterior europea de Borrell
La base de datos de narcotráfico desaparecida de los sistemas del Estado
“Bolsonaro se ha mostrado enemigo de los pueblos indígenas”: Sônia Guajajara, primera mujer indígena Diputada Federal de São Paulo
La nueva edición de ‘Las guerras de la paz’: 37 años haciendo historia
Veinte años de Orión: pasan los años y no pasa nada
¿De qué modelo de paz estamos hablando en Colombia?
“Empezar a vivir el racismo fuera de Palenque te hace tomar conciencia”: Aiden Salgado
Quito: fanfarria y melancolía
La violencia sexual de militares contra las indígenas Nukak Makúk
Día de la Resistencia Étnica.
Las Cifras del racismo estructural
La c(u)alidad del aire, el legado pandémico y un futuro climático ahora
La mala contratación de la alcaldía de Cali que dejó ciega a la justicia
Selva Roja: la película vetada en el Festival de Cine de Cartagena
“Daban por seguro la extinción del ELN en 2018”: Antonio García, comandante del ELN
Sobre la paz con los elenos
“Colombia tiene una hermosa oportunidad de encontrar lo que tanto ha buscado”: Piero
Monómeros: La estrategia para derrumbar la empresa colombo venezolana
El edificio y la oficina que enredan al hermano del alcalde de Cali
El agua, la crisis climática y sus desafíos
Confinamientos y miedo, la realidad de algunas zonas rurales en el sur del Cauca
¿Por qué erradicar la industria de las prisiones?
Carmen Vicente: la artista ecuatoriana que brilla en Nueva York
Los contratos corbata que dejó Duque en la Oficina de Drogas
El Semáforo en rojo para los migrantes: La historia de Marisol y otras desgracias
El desarrollo insostenible de Chile y sus zonas de sacrificio
La boda de Tanja y Boris: la historia del otro sí de la paz
Debates sobre el proyecto de ley para la Paz Total
Un aguacero de plomo en el Catatumbo
Un Palenque en la Guajira
La oscura candidata para dirigir la Aeronáutica Civil
El despojo de América Latina disfrazado de economía verde