cultura

RAYUELA

El colectivo Movimiento en Colectivo lleva a escena “Caballeros”, una obra de danza teatro que traduce al movimiento la potencia erótica y dolorosa de los dibujos del pintor Luis Caballero. Eduard Mar, uno de sus creadores, habla de cómo el placer, la violencia y el homoerotismo se entrelazan en escena para sublimar la vida y no solo exhibir cuerpos.

Por: Santiago Erazo

“Yo siempre pinto el mismo cuadro, la misma agonía de hombres desnudos”, dijo alguna vez el pintor Luis Caballero. No era una afirmación efectista ni pretenciosa. Lo decía porque el cuerpo, sobre todo el masculino, se desplegaba a lo largo de sus dibujos y sus pinturas desde un interés constante, que no era una repetición sin inventiva, sino una pregunta inacabada sobre el cuerpo y el punto en que erotismo y religiosidad convergen en él, como ocurre en las representaciones de mártires y de cristos heridos, pero atravesados por el éxtasis y la pasión. Por eso el poeta y ensayista Juan Gustavo Cobo Borda ubicaba los límites de ese cuerpo de la obra de Caballero “en el placer y la tortura (...), en el esplendor y la ignominia”. El arte sacro, la visceralidad de Francis Bacon y el uso del color en Goya fueron, entre otros, los rudimentos que finalmente usó el pintor colombiano para estirar las posibilidades de esa tensión de un cuerpo lastimado y, a su vez, erotizado. 

Treinta años después de la muerte de Caballero, Movimiento en Colectivo, un proyecto conformado por los bailarines Eduardo Cifuentes y Eduard Mar, presenta “Caballeros”, una obra de danza teatro en la que Cifuentes y Mar ponen en escena los dibujos de Luis Caballero y vuelven explícito el carácter móvil y homosensible de estas piezas, y el ardor y la agonía que las habitan. RAYA conversó con Eduard Mar días antes de su presentación el próximo 27 y 28 de junio en el Centro Nacional de las Artes, en el marco de la programación “Cuerpxs que hablan”.

El ejercicio de trasladar la obra de Luis Caballero al teatro y a la danza es no solo un gesto de adaptación, sino también de traducción de lenguajes, en este caso el lenguaje pictórico vertido al lenguaje de la danza. Teniendo en cuenta que, cuando se habla de traducción, siempre se habla de traición –"traduttore, traditore", se suele decir–, ¿qué tuvieron que traicionar de la obra de Luis Caballero y qué intentaron preservar?

Yo creo que traicionamos en general a Luis Caballero. Cuando creamos la obra, en 2017 (de hecho, fue la primera obra del colectivo), partimos de que queríamos plantear algo con dos hombres en escena, y ahí el tema erótico fue apareciendo más. Eduardo ya había trabajado algo de la obra de Caballero desde el arte dramático, así que surgió la posibilidad de llevar todo esto a un ejercicio de danza teatro. La obra de Luis Caballero es cuerpo y es movimiento. Es decir, vemos una de sus pinturas o sus dibujos, pero no sabemos qué está pasando detrás de la escena. Lo que sí vemos es que hay movimiento continuo, como una danza. Si pusiéramos una obra tras otra, podríamos ver una coreografía.

Luego nos dimos cuenta de que no solamente era el movimiento lo que nos llamaba la atención en Caballero, sino al mismo tiempo el juego entre la luz y la sombra, y a su vez la presencia de la violencia. Todos esos elementos están ahí mezclados dentro de su obra y nosotros decidimos extrapolarlos a la nuestra, sin querer ser fieles a lo que está plasmado figurativamente en su trabajo artístico.

En Luis Caballero, el placer y el dolor son dos orillas que permanentemente se encuentran. ¿Cómo decidieron abordar en la obra ese tándem placer-dolor? 

Cuando estamos frente a un dibujo de Caballero, siempre nos sentimos al borde del abismo: no se sabe si realmente un personaje está matando al otro, o si está haciendo el amor con el otro, o está ayudándolo. Entonces esas imágenes, que nos permitían crear y soñar, nos llevaron a hacer esta propuesta coreográfica, la cual navega por todo ese universo que va del placer al dolor. Por ejemplo, hay una escena que nosotros hemos llamado “Perros”, donde van apareciendo los placeres con los que se relaciona a la comunidad LGBTIQ+: la fiesta, la rumba, el alcohol, las drogas. Así que recurrimos a la escena de un baño de discoteca donde hay hombres al acecho, donde hay una animalidad o un asunto salvaje en el que aparece esa tensión entre el placer y lo agresivo y lo rabioso y lo violento.

Otro binomio que se discute en la obra de Luis Caballero es el de erotismo-sexo. En alguna entrevista, él decía que el erotismo es lento y el sexo es rápido, dando a entender que le interesaba más lo primero que lo segundo al momento de crear. ¿Cómo aparece en “Caballeros” esa tensión?

Más que plantearlo como una definición en la que cierta parte tenía que ser erótica y otra sexual, yo creo que los movimientos de la obra se fueron tejiendo el uno con el otro y eso nos iba dando claridad sobre a dónde podíamos ir.

Entonces, fue superimportante no solo tener la imagen de Caballero que nos inspiraba, sino entender el movimiento que estábamos generando, es decir, ¿por qué nos movemos de esa manera? Y al mismo tiempo, ¿qué atmósfera sonora debe acompañar ese movimiento? ¿Y qué iluminación podría ir con esa atmósfera sonora y con el movimiento? Ese triángulo movimiento-atmósfera sonora-iluminación nos ayuda a que la desnudez dentro de la obra no sea literal y vana, sino que sea también parte del juego. En los dibujos de Caballero nunca vemos un cuerpo expuesto porque sí. Su apuesta iba más allá, y con ello consiguió incluso que la sociedad colombiana entendiera un poco más la legitimidad del homoerotismo. Logró, por ejemplo, que una señora de la aristocracia tuviera un cuadro de él en su sala. Por la misma línea, a nosotros tampoco nos interesa simplemente exponer, sino sentir, emocionar. 

Caballeros3

¿Qué podría decir el lenguaje de la danza que no puede decir el lenguaje pictórico de una obra como la de Luis Caballero?

Lo interesante de la danza es que es un momento efímero, que pasa por un tiempo determinado y que simplemente lo vives al instante. La obra pictórica la tienes ahí; si la observas de nuevo te puede producir otra cosa, pero nunca vas a poder volver a sentir lo que te produce el instante de la obra. Entonces, yo creo que eso es lo más impactante y lo más potente del lenguaje de la danza: poder generar en las personas una emoción o una sensación que a su vez generan estos cuerpos que están percibiendo también una sensación. Porque finalmente lo que nosotros estamos compartiendo en escena es lo que estamos viviendo y estamos sintiendo a través de la música, de la luz, de la situación que estamos representando.

No es movernos por movernos, no es moverse bonito para que la gente vea que bailamos bonito. Cada escena representada tiene una situación específica y esa situación específica debe tener una gestualidad que nos lleva a explorar y a meternos en un momento específico. Al final, todo esto lo hacemos para sublimar la vida, para contar historias. 

Caballeros3

All items
Rayuela
Chile: El progresismo de Boric se juega su continuidad contra la vieja derecha de Pinochet
Chile: El progresismo de Boric se juega su continuidad contra la vieja derecha de Pinochet
Chile llega a las urnas con voto obligatorio y un mapa político polarizado. El bloque de derecha, encabezado por José Antonio Kast y Evelyn Matthei, promete “recuperar el orden”. Jeanette Jara, de las entrañas del movimiento del presidente Gabriel Boric, busca sostener el proyecto progresista en...
leer mas
“A Trump no le importa si eres latino o africano, al final él está en contra de todos los inmigrantes”: Juan Proaño
“A Trump no le importa si eres latino o africano, al final él está en contra de todos los inmigrantes”: Juan Proaño
La ofensiva migratoria de Donald Trump ha convertido a los latinos en el principal blanco de detenciones, deportaciones y miedo. Juan Proaño, director de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), advierte que las redadas del ICE y la militarización del país han generado un estado de...
leer mas
Ecuador: Daniel Noboa intensifica persecución judicial contra líderes sociales e indígenas 
Ecuador: Daniel Noboa intensifica persecución judicial contra líderes sociales e indígenas 
Más de 140 investigaciones penales y una campaña de estigmatización enfrentan las organizaciones sociales e indígenas de Ecuador, que acusan al gobierno de Daniel Noboa de intentar frenar la protesta social desencadenada por el recorte al subsidio del diésel y profundizada por la reforma...
leer mas
 “Tenemos carteles dentro de Estados Unidos”: jefe de la DEA a Jesús Esquivel
 “Tenemos carteles dentro de Estados Unidos”: jefe de la DEA a Jesús Esquivel
El periodista mexicano Jesús Esquivel, corresponsal en Washington y autor del libro Los cárteles gringos, afirma que “la DEA y Estados Unidos han perdido la guerra contra las drogas” y que el gobierno norteamericano no quiere combatir a sus propios carteles que distribuyen las drogas, no solo...
leer mas
Río de Janeiro manchada de sangre: operación policial deja 120 muertos
Río de Janeiro manchada de sangre: operación policial deja 120 muertos
Más de 120 personas murieron el 28 de octubre en los complejos de la Penha y el Alemão, durante un operativo coordinado por el gobernador Cláudio Castro sin aviso al gobierno federa y que el presidente Lula calificó como una matanza. La policía justificó la ofensiva contra el Comando Vermelho,...
leer mas
Movimientos feministas se tomarán la cumbre de la CELAC en Santa Marta
Movimientos feministas se tomarán la cumbre de la CELAC en Santa Marta
En el marco de la Cumbre Celac - Unión Europea, que se desarrollará en Santa Marta, organizaciones feministas y sociales pondrán el derecho al cuidado —reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos— como eje de discusión para transformar las políticas públicas de los gobiernos que...
leer mas
“Nos acusan porque no soportan que el pueblo se organice”: Adelso Gallo, líder del Congreso de los Pueblos
“Nos acusan porque no soportan que el pueblo se organice”: Adelso Gallo, líder del Congreso de los Pueblos
Las movilizaciones del Congreso de los Pueblos reabrieron el debate sobre la criminalización de la protesta social. En entrevista con RAYA, Adelso Gallo, del Coordinador Nacional Agrario (CNA), explica las razones de la movilización, responde a las acusaciones del Gobierno y detalla los acuerdos...
leer mas
Las trampas del CNE para impedir la unión de la izquierda en las elecciones de 2026
Las trampas del CNE para impedir la unión de la izquierda en las elecciones de 2026
A pocos días de la consulta del 26 de octubre, las decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) han dejado en el limbo jurídico la creación del Pacto Histórico como partido único. La exclusión de varias colectividades, las intervenciones de magistrados que pertenecen a la oposición y las trabas...
leer mas
Claudia Sheinbaum, la presidenta de izquierda que sostiene un 70% de aprobación 
Claudia Sheinbaum, la presidenta de izquierda que sostiene un 70% de aprobación 
Claudia Sheinbaum Pardo cumple un año como presidenta y mantiene los altos índices de popularidad de su predecesor, Manuel López Obrador, impulsor del proyecto de la Cuarta Transformación de México. La periodista y analista política Brenda Lugo destacó la reducción de la pobreza y del 27 % en...
leer mas
La historia de la Junta Directiva del Narcotráfico en Colombia
La historia de la Junta Directiva del Narcotráfico en Colombia
RAYA publica un capítulo del libro Las Guerras Esmeralderas en Colombia, que revela cómo un grupo de esmeralderos y antiguos agentes del Estado dio forma, tras la caída de los grandes carteles, a una organización que ha exportado miles de toneladas de cocaína y que ha extendido su poder hasta...
leer mas
Perú a las puertas de un estallido social: una democracia secuestrada por el Congreso
Perú a las puertas de un estallido social: una democracia secuestrada por el Congreso
Las protestas en Perú amenazan con un estallido social insospechado. La salida de Dina Boluarte como presidenta encargada, deja ver la profunda debilidad de un sistema democrático que en una década ha tenido más de siete presidentes. Hasta ahora, un joven ha sido asesinado durante las...
leer mas
“El plan (de Trump) no es justo, pero la gente en Gaza se aferra a la mínima posibilidad para sobrevivir”: Anas Ayesh
“El plan (de Trump) no es justo, pero la gente en Gaza se aferra a la mínima posibilidad para sobrevivir”: Anas Ayesh
RAYA habló con un médico palestino sobre la situación actual de Gaza luego del plan de “paz” anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu. Relató que, a pesar de ello, los ataques de Israel contra civiles continúan. “Los palestinos...
leer mas
La primavera anticolonial: masivas marchas por todo el mundo claman por el fin del genocidio en Palestina 
La primavera anticolonial: masivas marchas por todo el mundo claman por el fin del genocidio en Palestina 
Mientras Israel enfrenta el aislamiento internacional por los crímenes en Gaza, las calles del mundo se inundan de protestas y banderas palestinas. Desde Roma hasta Bogotá, miles de manifestantes exigen el fin del genocidio y denuncian el silencio cómplice de Occidente. En América Latina, la causa...
leer mas
Ecuador: al borde una constituyente para concentrar poder presidencial y abrir la puerta a bases militares gringas  
Ecuador: al borde una constituyente para concentrar poder presidencial y abrir la puerta a bases militares gringas  
El presidente Daniel Noboa impulsa una asamblea constituyente en medio de un país bajo estado de excepción y con protestas reprimidas por las fuerzas militares. La muerte del manifestante indígena kichwa, Efraín Fueres, y los bloqueos en varias provincias marcan el paro convocado por la CONAIE....
leer mas
“El castigo dentro del castigo”: la exposición fotográfica que retrata las vidas de las mujeres afro privadas de la libertad
“El castigo dentro del castigo”: la exposición fotográfica que retrata las vidas de las mujeres afro privadas de la libertad
Madres afro de Quibdó, presas en la cárcel El Pedregal de Medellín, sufren abandono familiar, falta de atención médica y condiciones indignas. Sus historias se narran en la exposición “El castigo dentro del castigo”, que revela cómo el encierro no solo limita la libertad, sino que rompe los lazos...
leer mas
Más de 160 países reconocen a Palestina como Estado: ¿Qué significa esto en medio del genocidio?
Más de 160 países reconocen a Palestina como Estado: ¿Qué significa esto en medio del genocidio?
Francia, Reino Unido, Australia y Canadá se sumaron a los 157 países de la ONU que reconocen a Palestina como Estado. El gesto diplomático fortalece la legitimidad internacional palestina y aísla a Israel, pero no detiene las bombas en Gaza ni los asentamientos en Cisjordania. Sin sanciones ni...
leer mas
Mercenarios colombianos en las filas paramilitares que cometen un genocidio en Sudán
Mercenarios colombianos en las filas paramilitares que cometen un genocidio en Sudán
Sudán vive la guerra más sangrienta del mundo con más de 100.000 muertos hasta la fecha, 12 millones de desplazados y una hambruna agravada por el cólera. En el centro de las atrocidades, la facción paramilitar acusada de la mayoría de los crímenes de guerra y financiada por Emiratos, las Fuerzas...
leer mas
Contra el memoricidio, los seguiremos llamando Clan del Golfo y no Ejército Gaitanista
Contra el memoricidio, los seguiremos llamando Clan del Golfo y no Ejército Gaitanista
La Revista RAYA, desde su fundación, tal como quedó explícito en su manifiesto, ha respaldado la posibilidad de construir una paz en Colombia buscando alternativas a la cruenta guerra que no cesa de generar víctimas a lo largo y ancho de todo el país. De este modo, comprendemos el esfuerzo que se...
leer mas
El grito de Médicos Sin Fronteras para que los líderes del mundo paren el genocidio en Gaza
El grito de Médicos Sin Fronteras para que los líderes del mundo paren el genocidio en Gaza
Médicos Sin Fronteras denuncia el asedio israelí en Gaza y el uso de la ayuda humanitaria como arma de guerra, que multiplica la desnutrición infantil y materna y deja miles de muertos y heridos al intentar conseguir alimentos. La organización exige alto al fuego, protección sanitaria y ayuda...
leer mas
Marco Rubio y su cuñado narco: la doble moral de EE.UU. en la lucha contra las drogas 
Marco Rubio y su cuñado narco: la doble moral de EE.UU. en la lucha contra las drogas 
El político cubanoamericano, casado con una hija de colombianos, consolidó su ascenso en Washington como mano derecha de Donald Trump al frente del Departamento de Estado. Pero arrastra un pasado turbio que hace cuestionables sus decisiones: su cuñado fue condenado por narcotráfico y su campaña al...
leer mas

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer