Síntesis

ANALISIS

Un espacio donde los expertos ponen sobre la mesa y analizan en profundidad temas de especial relevancia política, económica, social y cultural.

Todos
RAYA
Síntesis
Jairo Estrada
Helberth Choachi
July Milena Henríquez Sampayo
David Curtidor
CEPR
Norma Mendoza
Camila Hoyos
Sandra Mazo
El bastón de mando, el bastón de la paz: la fuerza de la Guardia Indígena en Colombia.
El bastón de mando, el bastón de la paz: la fuerza de la Guardia Indígena en Colombia.
En nuestras manos llevamos con fuerza nuestros bastones , en ellos está la dignidad, la memoria, la historia, la unidad y la complementariedad. N uestros bastones no son armas. Por el contrario, históricamente nos hemos opuesto a la violencia armada porque esa es la que nos ha exterminado. Por eso, seguiremos con los bastones en alto defendiendo la esperanza de vida de otras generaciones.
Leer mas ...
Los conflictos del posconflicto: insumos para “disidentólogos”
Los conflictos del posconflicto: insumos para “disidentólogos”
Análisis sobre los disidentes y reincidentes a propósito de la noticia que trae la revista RAYA de cómo varios comandantes de las disidencias luego de desertar de las filas de las FARC se convirtieron en informantes del Estado. Su accionar bélico en los territorios, principalmente en la frontera colombo-venezolana, también deja ver sus intereses y unas posibles alianzas con agentes de inteligencia nacionales y extranjeros. Por: Francisco Javier Toloza. Docente U. Nacional. Ex vocero de paz
Leer mas ...
¡Avanzamos hacia la despenalización social del aborto!
¡Avanzamos hacia la despenalización social del aborto!
Primer año de la sentencia que despenaliza el aborto hasta la semana 24 de gestación Sandra Mazo Directora Católicas por el Derecho a Decidir – Colombia
Leer mas ...
¿Y usted por qué nunca denunció?: Obstáculos de judicialización del delito acoso sexual
¿Y usted por qué nunca denunció?: Obstáculos de judicialización del delito acoso sexual
Con frecuencia se declara que la falta de denuncias es una de las principales barreras para la judicialización de los delitos de acoso sexual en Colombia y se incentiva a que las víctimas recurran a las autoridades para poner freno a este tipo de conductas. Sin embargo, en este análisis Camila Hoyos Pulido para revista RAYA, explicamos porqué el sistema judicial se convierte en muchas ocasiones en una barrera más para las víctimas de delitos sexuales. Por Camila Hoyos Pulido Integrante de la Mesa por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias – Mesa Ley 1257
Leer mas ...
El espinoso camino de la despenalización del aborto y los desafíos un año después
El espinoso camino de la despenalización del aborto y los desafíos un año después
Hoy 21 de febrero de 2023 se cumple un año de la aprobación de la sentencia C-055 de 2022 que despenalizó el aborto hasta la semana 24. Con este análisis, revista RAYA recuerda algunos de los desafíos del trámite de aprobación en la Corte Constitucional y hace un recuento de los retos que aun persisten como las múltiples demandas de nulidad que deberán decidirse esta semana y las barreras que aun existen para garantizar el acceso de las mujeres al aborto seguro en Colombia. Redacción Revista Raya
Leer mas ...
Protestar sin morir en el Intento: Reflexiones a un año del Estallido Social 2021
Protestar sin morir en el Intento: Reflexiones a un año del Estallido Social 2021
El colectivo la Icotea organizó este año el evento ”Protestar sin morir en el intento: Violencia estatal y contexto actual”, en este espacio varios académicos analizaron lo sucedido en el marco del Estallido Social de 2021, y buscaron crear puentes de diálogo de cara a una construcción de memoria y registro sobre los hechos que se dieron en el marco de la protesta social en Colombia .
Leer mas ...
Hacia una nueva Unasur: Vías de reactivación para una integración suramericana permanente
Hacia una nueva Unasur: Vías de reactivación para una integración suramericana permanente
Por: Guillaume Long y Natasha Suñé CEPR - Center for Economic and Policy Research - Washington D.C Resumen ejecutivo El retorno de gobiernos comprometidos con la causa de la integración en América Latina vuelve a poner el tema en el centro del debate político en la región. Se habla, en particular, de la posibilidad de relanzar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) después de que, entre 2018 y 2020, siete de sus doce miembros denunciaron el Tratado Constitutivo de la organización. En especial, la perspectiva de una victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales en Brasil el 30 de octubre de 2022 aviva las especulaciones sobre las posibilidades de retomar la Unasur. Con la notable excepción del gobierno de Jair Bolsonaro, Brasil lleva décadas buscando construir un espacio regional suramericano.
Leer mas ...
Álvaro Uribe, el involuntario protector de los consumidores de drogas
Álvaro Uribe, el involuntario protector de los consumidores de drogas
La inconveniencia de la propuesta de reforma constitucional que lidera el senador liberal Juan Carlos Losada, al Artículo 49 de la Constitución Política, sobre la prohibición del consumo de marihuana que podría tener el efecto contrario al deseado.
Leer mas ...
¿De qué modelo de paz estamos hablando en Colombia?
¿De qué modelo de paz estamos hablando en Colombia?
La “Paz Total” propuesta por el gobierno Petro pretende ser un modelo de lo que debe ser la paz en Colombia. Sin embargo, este modelo presenta desafíos desde una perspectiva de derechos humanos y de acción política para las ciudadanías que trabajan por el derecho a la paz. Por: Helberth Choachí*
Leer mas ...
Párate en la RAYA
Párate en la RAYA
Queremos crecer contigo, #PárateEnLaRAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI