Investigación

SUBRAYA

El profesor Ismael Peña fue denunciado ante la Fiscalía por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad. Desde que tomó posesión de manera arbitraria en la Notaría 14 de Bogotá ha hecho nombramientos de funcionarios públicos y usado las redes sociales de la Universidad, a pesar de no contar con el aval del Ministerio de Educación Nacional. 

Por: Redacción Revista RAYA

El pasado 7 de mayo la Fiscalía General de la Nación recibió una denuncia penal contra el profesor Ismael Peña, por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad. De acuerdo con los denunciantes, los sindicatos de profesores y trabajadores de la Universidad Nacional de Colombia, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu) y el Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales (Sintraunal), los delitos se estarían materializando desde el pasado 2 de mayo cuando Peña asistió a la notaría 14 de Bogotá, junto a siete testigos, para autoposesionarse como máxima autoridad de la universidad pública. Acción que ha sido rechazada y desconocida por la ministra de Educación, Aurora Vergara, y por diferentes estamentos de la Nacional, quienes no reconocen a Peña como su rector.

De hecho, la ministra Vergara se ha negado a firmar el acta que lo eligió en la sesión del Consejo Superior Universitario (CSU), del pasado 21 de marzo, pues el método utilizado para esa elección no fue el voto directo de los miembros de ese organismo sino una fórmula matemática cuestionada. El pasado 7 de mayo la ministra Vergara también citó a una sesión extraordinaria del CSU para intentar resolver la situación, pero el quórum no fue completado, por la decisión de los representantes que respaldan a Peña. Quien sí se presentó a la reunión virtual fue el profesor Peña, en su supuesto rol de rector, pero sin ser invitado por los miembros del CSU y quien fue retirado por la mayoría de ese órgano que no lo reconocen como rector. 

DenunciaPena7

Comunicado público sobre la sesión del CSU del pasado 7 de mayo, firmado por las dos delegadas del presidente y el consejero designado en el CESU.

Según la denuncia de los sindicatos, el profesor Peña, luego de su acto en la Notaría 14, ha venido realizando acciones administrativas correspondientes con el cargo de rector, pese a que su elección y posesión no cuenta con los requisitos legales. Entre algunas de las acciones que ha ejecutado, como rector autoposesionado, están el nombramiento de funcionarios en altos cargos administrativos como la dirección de la sede de la Universidad en la Orinoquia, designada al profesor Anibal Orlando Herrera Arevalo el mismo día de su posesión notarial. Además, ha usado el sistema de comunicación de la universidad, incluyendo el sitio web y las redes sociales, desde donde ha venido interactuando, incluso, con el presidente de la República, Gustavo Petro.

DenunciaPena4

Mensaje desde la cuenta oficial de la Universidad Nacional, que difunde el discurso del profesor Ismael Peña como nuevo rector.

DenunciaPena2

Acta de nombramiento de Anibal Orlando Herrera como director de sede de Orinoquía de la Universidad Nacional, por parte del autoproclamado rector, Ismael Peña.

En su denuncia, Aspu y Sintraunal recalcaron que la regla general es que el rector de la Universidad Nacional se posesione ante la Ministra de Educación, quien preside el Consejo Superior Universitario (CSU) y quien cuenta con la autoridad para posesionarlo, algo que no pasó en el caso de Peña. Ante la ausencia de la ministra Vergara, Peña invocó la ley 4 de 1913 conocida como el Código de Régimen Político y Municipal, puesto que en dicha ley se contempla la posesión extraordinaria de servidores públicos ante testigos. Sin embargo, dentro de la denuncia se resalta la necesidad de una interpretación rigurosa de dicha Ley, pues una de las condiciones para que pueda ser invocada es que el nombramiento o elección del servidor público esté inequívocamente en firme, pero la elección de Peña únicamente se dio a conocer a través de un comunicado del CSU el cual no cuenta con fuerza normativa para que ello ocurriera. “No se cumplen entonces los requisitos mínimos de existencia de una posesión ante testigos, por lo cual la posesión de Peña como rector de la Universidad Nacional no existe ni produce ningún efecto jurídico y está ejerciendo arbitrariamente ese cargo”, ratifica el documento. 

DenunciaPena1

Denuncia penal interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación por los sindicatos de profesores y trabajadores de la Nacional por la irregular posesión de Ismael Peña como rector de la institución.

La acción arbitraria de Peña ha agudizado la profunda crisis institucional y académica que atraviesa la Universidad Nacional, que completó más de un mes en paro indefinido por esta situación. Diversas instancias universitarias han rechazado estas actuaciones y han desconocido a Peña como su rector. Así lo hizo, por ejemplo, la dirección de la facultad de Ciencias Humanas de la sede de Bogotá, en un comunicado que compartió el pasado 3 de mayo. “No reconocemos la toma de posesión como rector por parte del profesor José Ismael Peña Reyes ante notario público. Solicitamos al CSU nombrar un rector o rectora encargada que pueda mantener la institucionalidad mientras se esclarece la designación y posterior posesión del rector en propiedad de la Universidad Nacional de Colombia”. Al pedido de la facultad de Ciencias Humanas se sumaron también la de diversos centros de investigación de la institución y los profesores de medicina, entre otros.

DenunciaPena8

Comunicado de la Facultad de Ciencias Humanas rechazando la posesión de Ismael Peña ante notario público.

Mientras los estudiantes y demás estamentos de la Universidad Nacional se pronuncian con el cese de actividades, la ministra Vergara ha dicho sobre la autoposesión de Peña que no se puede convalidar la idea de una posesión alternativa sin el cumplimiento de todos los requisitos, pues se trataría de la ruptura, no solo del procedimiento, sino del principio democrático, la legalidad del proceso y la validez del acto mismo de elección. “Para el Ministerio de Educación no hay ningún fundamento para llevar a cabo una posesión alternativa y, por ende, rechaza cualquier intento para que ésta se surta por fuera de los canales legales institucionales vigentes”, expresó el Ministerio de Educación, el 2 de mayo, a través de un comunicado.  

La situación se agravó el pasado 8 de mayo. Luego de la asamblea de los trabajadores de la universidad, estos se declararon en asamblea permanente, lo que conducirá a una huelga general en la universidad. Por ahora, mientras la mitad de los integrantes del CSU no respaldan la elección del profesor Ismael Peña como rector, lo cierto es que los tres profesores señalados de tener una “rosca” dentro de la universidad pública, miembros del CSU (Veronica Botero, Diego Torres e Ignacio Mantilla), se ocultan ante el llamado de la ministra Vergara que pretende convocar a ese órgano para dirimir esta situación utilizando el método que usa la derecha en el Congreso colombiano actualmente: romper el quórum para impedir que haya debate y decisiones de fondo.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer