Investigación

SUBRAYA

El profesor Ismael Peña fue denunciado ante la Fiscalía por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad. Desde que tomó posesión de manera arbitraria en la Notaría 14 de Bogotá ha hecho nombramientos de funcionarios públicos y usado las redes sociales de la Universidad, a pesar de no contar con el aval del Ministerio de Educación Nacional. 

Por: Redacción Revista RAYA

El pasado 7 de mayo la Fiscalía General de la Nación recibió una denuncia penal contra el profesor Ismael Peña, por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad. De acuerdo con los denunciantes, los sindicatos de profesores y trabajadores de la Universidad Nacional de Colombia, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu) y el Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales (Sintraunal), los delitos se estarían materializando desde el pasado 2 de mayo cuando Peña asistió a la notaría 14 de Bogotá, junto a siete testigos, para autoposesionarse como máxima autoridad de la universidad pública. Acción que ha sido rechazada y desconocida por la ministra de Educación, Aurora Vergara, y por diferentes estamentos de la Nacional, quienes no reconocen a Peña como su rector.

De hecho, la ministra Vergara se ha negado a firmar el acta que lo eligió en la sesión del Consejo Superior Universitario (CSU), del pasado 21 de marzo, pues el método utilizado para esa elección no fue el voto directo de los miembros de ese organismo sino una fórmula matemática cuestionada. El pasado 7 de mayo la ministra Vergara también citó a una sesión extraordinaria del CSU para intentar resolver la situación, pero el quórum no fue completado, por la decisión de los representantes que respaldan a Peña. Quien sí se presentó a la reunión virtual fue el profesor Peña, en su supuesto rol de rector, pero sin ser invitado por los miembros del CSU y quien fue retirado por la mayoría de ese órgano que no lo reconocen como rector. 

DenunciaPena7

Comunicado público sobre la sesión del CSU del pasado 7 de mayo, firmado por las dos delegadas del presidente y el consejero designado en el CESU.

Según la denuncia de los sindicatos, el profesor Peña, luego de su acto en la Notaría 14, ha venido realizando acciones administrativas correspondientes con el cargo de rector, pese a que su elección y posesión no cuenta con los requisitos legales. Entre algunas de las acciones que ha ejecutado, como rector autoposesionado, están el nombramiento de funcionarios en altos cargos administrativos como la dirección de la sede de la Universidad en la Orinoquia, designada al profesor Anibal Orlando Herrera Arevalo el mismo día de su posesión notarial. Además, ha usado el sistema de comunicación de la universidad, incluyendo el sitio web y las redes sociales, desde donde ha venido interactuando, incluso, con el presidente de la República, Gustavo Petro.

DenunciaPena4

Mensaje desde la cuenta oficial de la Universidad Nacional, que difunde el discurso del profesor Ismael Peña como nuevo rector.

DenunciaPena2

Acta de nombramiento de Anibal Orlando Herrera como director de sede de Orinoquía de la Universidad Nacional, por parte del autoproclamado rector, Ismael Peña.

En su denuncia, Aspu y Sintraunal recalcaron que la regla general es que el rector de la Universidad Nacional se posesione ante la Ministra de Educación, quien preside el Consejo Superior Universitario (CSU) y quien cuenta con la autoridad para posesionarlo, algo que no pasó en el caso de Peña. Ante la ausencia de la ministra Vergara, Peña invocó la ley 4 de 1913 conocida como el Código de Régimen Político y Municipal, puesto que en dicha ley se contempla la posesión extraordinaria de servidores públicos ante testigos. Sin embargo, dentro de la denuncia se resalta la necesidad de una interpretación rigurosa de dicha Ley, pues una de las condiciones para que pueda ser invocada es que el nombramiento o elección del servidor público esté inequívocamente en firme, pero la elección de Peña únicamente se dio a conocer a través de un comunicado del CSU el cual no cuenta con fuerza normativa para que ello ocurriera. “No se cumplen entonces los requisitos mínimos de existencia de una posesión ante testigos, por lo cual la posesión de Peña como rector de la Universidad Nacional no existe ni produce ningún efecto jurídico y está ejerciendo arbitrariamente ese cargo”, ratifica el documento. 

DenunciaPena1

Denuncia penal interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación por los sindicatos de profesores y trabajadores de la Nacional por la irregular posesión de Ismael Peña como rector de la institución.

La acción arbitraria de Peña ha agudizado la profunda crisis institucional y académica que atraviesa la Universidad Nacional, que completó más de un mes en paro indefinido por esta situación. Diversas instancias universitarias han rechazado estas actuaciones y han desconocido a Peña como su rector. Así lo hizo, por ejemplo, la dirección de la facultad de Ciencias Humanas de la sede de Bogotá, en un comunicado que compartió el pasado 3 de mayo. “No reconocemos la toma de posesión como rector por parte del profesor José Ismael Peña Reyes ante notario público. Solicitamos al CSU nombrar un rector o rectora encargada que pueda mantener la institucionalidad mientras se esclarece la designación y posterior posesión del rector en propiedad de la Universidad Nacional de Colombia”. Al pedido de la facultad de Ciencias Humanas se sumaron también la de diversos centros de investigación de la institución y los profesores de medicina, entre otros.

DenunciaPena8

Comunicado de la Facultad de Ciencias Humanas rechazando la posesión de Ismael Peña ante notario público.

Mientras los estudiantes y demás estamentos de la Universidad Nacional se pronuncian con el cese de actividades, la ministra Vergara ha dicho sobre la autoposesión de Peña que no se puede convalidar la idea de una posesión alternativa sin el cumplimiento de todos los requisitos, pues se trataría de la ruptura, no solo del procedimiento, sino del principio democrático, la legalidad del proceso y la validez del acto mismo de elección. “Para el Ministerio de Educación no hay ningún fundamento para llevar a cabo una posesión alternativa y, por ende, rechaza cualquier intento para que ésta se surta por fuera de los canales legales institucionales vigentes”, expresó el Ministerio de Educación, el 2 de mayo, a través de un comunicado.  

La situación se agravó el pasado 8 de mayo. Luego de la asamblea de los trabajadores de la universidad, estos se declararon en asamblea permanente, lo que conducirá a una huelga general en la universidad. Por ahora, mientras la mitad de los integrantes del CSU no respaldan la elección del profesor Ismael Peña como rector, lo cierto es que los tres profesores señalados de tener una “rosca” dentro de la universidad pública, miembros del CSU (Veronica Botero, Diego Torres e Ignacio Mantilla), se ocultan ante el llamado de la ministra Vergara que pretende convocar a ese órgano para dirimir esta situación utilizando el método que usa la derecha en el Congreso colombiano actualmente: romper el quórum para impedir que haya debate y decisiones de fondo.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer