Investigación

SUBRAYA

El profesor Ismael Peña fue denunciado ante la Fiscalía por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad. Desde que tomó posesión de manera arbitraria en la Notaría 14 de Bogotá ha hecho nombramientos de funcionarios públicos y usado las redes sociales de la Universidad, a pesar de no contar con el aval del Ministerio de Educación Nacional. 

Por: Redacción Revista RAYA

El pasado 7 de mayo la Fiscalía General de la Nación recibió una denuncia penal contra el profesor Ismael Peña, por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad. De acuerdo con los denunciantes, los sindicatos de profesores y trabajadores de la Universidad Nacional de Colombia, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu) y el Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales (Sintraunal), los delitos se estarían materializando desde el pasado 2 de mayo cuando Peña asistió a la notaría 14 de Bogotá, junto a siete testigos, para autoposesionarse como máxima autoridad de la universidad pública. Acción que ha sido rechazada y desconocida por la ministra de Educación, Aurora Vergara, y por diferentes estamentos de la Nacional, quienes no reconocen a Peña como su rector.

De hecho, la ministra Vergara se ha negado a firmar el acta que lo eligió en la sesión del Consejo Superior Universitario (CSU), del pasado 21 de marzo, pues el método utilizado para esa elección no fue el voto directo de los miembros de ese organismo sino una fórmula matemática cuestionada. El pasado 7 de mayo la ministra Vergara también citó a una sesión extraordinaria del CSU para intentar resolver la situación, pero el quórum no fue completado, por la decisión de los representantes que respaldan a Peña. Quien sí se presentó a la reunión virtual fue el profesor Peña, en su supuesto rol de rector, pero sin ser invitado por los miembros del CSU y quien fue retirado por la mayoría de ese órgano que no lo reconocen como rector. 

DenunciaPena7

Comunicado público sobre la sesión del CSU del pasado 7 de mayo, firmado por las dos delegadas del presidente y el consejero designado en el CESU.

Según la denuncia de los sindicatos, el profesor Peña, luego de su acto en la Notaría 14, ha venido realizando acciones administrativas correspondientes con el cargo de rector, pese a que su elección y posesión no cuenta con los requisitos legales. Entre algunas de las acciones que ha ejecutado, como rector autoposesionado, están el nombramiento de funcionarios en altos cargos administrativos como la dirección de la sede de la Universidad en la Orinoquia, designada al profesor Anibal Orlando Herrera Arevalo el mismo día de su posesión notarial. Además, ha usado el sistema de comunicación de la universidad, incluyendo el sitio web y las redes sociales, desde donde ha venido interactuando, incluso, con el presidente de la República, Gustavo Petro.

DenunciaPena4

Mensaje desde la cuenta oficial de la Universidad Nacional, que difunde el discurso del profesor Ismael Peña como nuevo rector.

DenunciaPena2

Acta de nombramiento de Anibal Orlando Herrera como director de sede de Orinoquía de la Universidad Nacional, por parte del autoproclamado rector, Ismael Peña.

En su denuncia, Aspu y Sintraunal recalcaron que la regla general es que el rector de la Universidad Nacional se posesione ante la Ministra de Educación, quien preside el Consejo Superior Universitario (CSU) y quien cuenta con la autoridad para posesionarlo, algo que no pasó en el caso de Peña. Ante la ausencia de la ministra Vergara, Peña invocó la ley 4 de 1913 conocida como el Código de Régimen Político y Municipal, puesto que en dicha ley se contempla la posesión extraordinaria de servidores públicos ante testigos. Sin embargo, dentro de la denuncia se resalta la necesidad de una interpretación rigurosa de dicha Ley, pues una de las condiciones para que pueda ser invocada es que el nombramiento o elección del servidor público esté inequívocamente en firme, pero la elección de Peña únicamente se dio a conocer a través de un comunicado del CSU el cual no cuenta con fuerza normativa para que ello ocurriera. “No se cumplen entonces los requisitos mínimos de existencia de una posesión ante testigos, por lo cual la posesión de Peña como rector de la Universidad Nacional no existe ni produce ningún efecto jurídico y está ejerciendo arbitrariamente ese cargo”, ratifica el documento. 

DenunciaPena1

Denuncia penal interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación por los sindicatos de profesores y trabajadores de la Nacional por la irregular posesión de Ismael Peña como rector de la institución.

La acción arbitraria de Peña ha agudizado la profunda crisis institucional y académica que atraviesa la Universidad Nacional, que completó más de un mes en paro indefinido por esta situación. Diversas instancias universitarias han rechazado estas actuaciones y han desconocido a Peña como su rector. Así lo hizo, por ejemplo, la dirección de la facultad de Ciencias Humanas de la sede de Bogotá, en un comunicado que compartió el pasado 3 de mayo. “No reconocemos la toma de posesión como rector por parte del profesor José Ismael Peña Reyes ante notario público. Solicitamos al CSU nombrar un rector o rectora encargada que pueda mantener la institucionalidad mientras se esclarece la designación y posterior posesión del rector en propiedad de la Universidad Nacional de Colombia”. Al pedido de la facultad de Ciencias Humanas se sumaron también la de diversos centros de investigación de la institución y los profesores de medicina, entre otros.

DenunciaPena8

Comunicado de la Facultad de Ciencias Humanas rechazando la posesión de Ismael Peña ante notario público.

Mientras los estudiantes y demás estamentos de la Universidad Nacional se pronuncian con el cese de actividades, la ministra Vergara ha dicho sobre la autoposesión de Peña que no se puede convalidar la idea de una posesión alternativa sin el cumplimiento de todos los requisitos, pues se trataría de la ruptura, no solo del procedimiento, sino del principio democrático, la legalidad del proceso y la validez del acto mismo de elección. “Para el Ministerio de Educación no hay ningún fundamento para llevar a cabo una posesión alternativa y, por ende, rechaza cualquier intento para que ésta se surta por fuera de los canales legales institucionales vigentes”, expresó el Ministerio de Educación, el 2 de mayo, a través de un comunicado.  

La situación se agravó el pasado 8 de mayo. Luego de la asamblea de los trabajadores de la universidad, estos se declararon en asamblea permanente, lo que conducirá a una huelga general en la universidad. Por ahora, mientras la mitad de los integrantes del CSU no respaldan la elección del profesor Ismael Peña como rector, lo cierto es que los tres profesores señalados de tener una “rosca” dentro de la universidad pública, miembros del CSU (Veronica Botero, Diego Torres e Ignacio Mantilla), se ocultan ante el llamado de la ministra Vergara que pretende convocar a ese órgano para dirimir esta situación utilizando el método que usa la derecha en el Congreso colombiano actualmente: romper el quórum para impedir que haya debate y decisiones de fondo.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
RAYA conoció 16 contratos firmados por la empresa Rotorr, llamada ‘contratadero’ paralelo de la Universidad Nacional, los cuales ascienden a más de 90.000 millones de pesos, algunos de los cuales esconden el destino del dinero. Revelamos correos electrónicos y datos que dan cuenta de un actuar poco transparente por parte de esta empresa creada por la exrectora Dolly Montoya y sus herederos. Por: Enrique Gamboa Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
Víctor Forero y Juan Camilo López fueron capturados el pasado viernes 21 de febrero, acusados de ocultar pruebas contra un directivo de la Fiscalía en la cárcel por actos de corrupción con narcos en el puerto de Buenaventura. Su pasado, al lado del fiscal Mario Burgos, los pone en duda frente a sus actuaciones como investigadores del CTI en otros casos por los que tuvo particular interés el fiscal general Francisco Barbosa. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
El podcast en La RAYA con Cecilia Orozco revela la sentencia completa con la que la Corte Suprema de Justicia condenó a más de tres años de cárcel al general (r) Yuber Armando Aranguren Rodríguez. En este documento inédito se detalla cómo el general del Ejército utilizó su jerarquía para acosar sexualmente a una subalterna, quien, a pesar de denunciar lo que estaba pasando ante la institución, en lugar de recibir respaldo fue trasladada varias veces a otras unidades militares en señal de...
Leer mas ...
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
El asesinato del fiscal Alcibíades Libreros fue encubierto por la Fiscalía con la versión de que se trató de un atraco, pero ello no tenía sustento. El narcofiscal Jorge Iván Ríos manipuló pruebas y recibió un millonario soborno de abogados ligados al narcotráfico en los mismos días en que llevó a cabo la investigación por el asesinato de su colega. Revelamos nuevas evidencias forenses, pruebas técnicas y un testimonio inédito que demuestran cómo Ríos alteró el caso. Indicios apuntan a un...
Leer mas ...
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Pese a que la autoridad ambiental en 2020 le negó la licencia para hacer minería en el Páramo de Santurbán, la canadiense Aris Mining insiste en hacerlo a través del proyecto Soto Norte en busca de extraer 9 millones de onzas de oro. Germán Arce Zapata, entonces ministro de Minas del gobierno de Juan Manuel Santos, fue uno de los impulsores del proyecto minero. Seis años después hace parte de la junta directiva de la multinacional canadiense. El proyecto impacta el suelo y el agua del...
Leer mas ...
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
El Cauca enfrenta un exterminio sistemático. Municipios como Toribío, Corinto y Caloto concentran gran parte de los asesinatos de líderes sociales, el reclutamiento forzado de menores y la fractura del tejido social. La violencia ejercida por los grupos armados que controlan el narcotráfico busca eliminar la resistencia indígena a los cultivos ilícitos, al reclutamiento de menores y la desarticulación de este territorio comunitario. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer