Investigación

SUBRAYA

Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

A principios de abril de 2025, luego de casi tres años de anonimato tras el fin del gobierno del expresidente Iván Duque, la exministra Alicia Arango regresó al escenario político en el año preelectoral a las presidenciales de 2026. Fue presentada como estratega política de Vicky Dávila y como la bisagra, en esa campaña, de los expresidentes Iván Duque y Álvaro Uribe. El 8 de junio, tras el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe, Dávila apareció junto a Arango en la Clínica Santa Fe. Días después, el 15 de junio, marcharon juntas en la denominada “Marcha del Silencio”. Los medios han señalado que Arango es la ficha de Uribe para fortalecer la candidatura de Dávila como parte de la estrategia de la derecha para 2026. 

Alicia Arango VickyDavila

En su trayectoria, Arango fue la asesora que llevó a Álvaro Uribe a su primera presidencia, al igual que jugó un papel fundamental en el triunfo de Iván Duque en 2018. Sin embargo, ha pasado desapercibida para la justicia sobre su papel en el escándalo de corrupción que golpeó al gobierno Duque: el de “Las Marionetas”.

Alicia Arango VickyDavila clinica SantaFe

Una artesanía de parte de la mamá de Duque

En 2022 se conocieron interceptaciones telefónicas en las que Nova Lorena Cañón gestionaba proyectos en nombre de Juliana Márquez, madre del expresidente Iván Duque, con quien trabajaba, como ella misma lo reconoció ante la Corte Suprema. En esas gestiones, visitó a la entonces ministra del Interior, Alicia Arango, de parte de Márquez. El 27 de julio de 2022, Cañón declaró ante la Corte Suprema cómo fueron los acercamientos en el Ministerio del Interior cuando Arango era ministra para direccionar dos contratos Sacúdete. Aseguró que su relación con Juliana Márquez fue la puerta de entrada a esa cartera.

“Inicialmente me atendieron porque Carolina de Juris, (funcionaria del Ministerio del Interior), me presenta a Alfredo (Delgado). Carolina conoce también a la señora Juliana (Márquez) y empezamos a ayudarle también con otros temas de responsabilidad social y fuimos y ayudamos en un ancianato con eso. Entonces Carolina dice: mire es que Lorena también le ayuda a Juliana (Márquez) con el tema de responsabilidad social, a la mamá del presidente Duque. Entonces, allá en el ministerio, yo le digo a Juliana (Márquez), qué posibilidades hay de que ayudemos a Villa María y a Armero Guayabal en estos proyectos. Entonces me dijo: ‘Ya toca preguntar allá, Lore, porque pues usted sabe que yo soy la mamá de él (presidente Iván Duque) y no tengo injerencia en nada. Pero pregunta si hay la posibilidad de que la podamos ayudar’. A la señora ministra (del Interior) Alicia Arango se le envía una artesanía y la señora Alicia la recibe. Creo que después ellas en una reunión se encuentran y le agradece y pues así empieza la situación”. 

Audiencia de Lorena Cañón ante la Corte Suprema de Justicia

La Revista RAYA accedió a nueve llamadas interceptadas a Nova Lorena Cañón por la Fiscalía, en las que habló de coimas y pactó reuniones con José Alfredo Delgado Dávila y Juan Carlos Montaña, asesores de confianza de Alicia Arango en los ministerios de Trabajo e Interior, cargos que ocupó entre el 7 de agosto de 2018 hasta el 4 de septiembre de 2020. Estos asesores habrían sido determinantes para gestionar recursos de dos contratos en Armero (Tolima) y Villamaría (Caldas) para la construcción de un parque público.

Aunque Arango viajó el 20 de diciembre de 2020 hacia Ginebra (Suiza) para asumir como embajadora de Colombia ante la ONU, Delgado y Montaña permanecieron como asesores ministeriales del nuevo ministro del Interior, Daniel Palacios, quien se desempeñaba como viceministro de Arango para los asuntos políticos de esa cartera. El primer asesor de Arango que habló con Cañón fue José Alfredo Delgado, quien entró al Gobierno de Iván Duque como jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio del Trabajo. Cuando Arango salió del Ministerio del Trabajo y pasó al del Interior, se llevó a Delgado a quien nombró como asesor jurídico de esa cartera.

Alicia Arango y Danilo Palacios, exministros del Interior de Iván Duque

La primera llamada interceptada por la Fiscalía entre Nova Cañón y Alfredo Delgado fue el 15 de julio de 2021. Según la observación del analista de la Fiscalía, encargado de realizar las escuchas, “probablemente el funcionario del Ministerio del Interior Alfredo Delgado Dávila ayuda a Lorena Cañón con los proyectos de Sacúdete para Villamaría y Armero”. En la conversación, Delgado confirmó a Cañón: “hay muchos proyectos de Sacúdete pendientes para comité, porque no hay suficiente plata, pero que en el comité los tienen que aprobar y dentro de esos están esos dos”. Refiriéndose, según la Fiscalía, a los proyectos de Armero y Villamaría. En la misma llamada Cañón preguntó si ya estaban viabilizados y Delgado respondió: “sí, y falta la aprobación del billete”.

Tres meses después, el 23 de octubre de 2021, fue la siguiente comunicación entre Cañón y Delgado. Esta conversación fue calificada por la Fiscalía como de “mucha relevancia”. Así lo indica el documento: “Posibles evidencias de los ofrecimientos que estaría realizando Lorena Cañón a funcionario del Ministerio del Interior, para obtener finalmente los proyectos Sacúdete para los anteriores Municipios (Armero y Villamaría), a cambio de, al parecer, pagar coimas a funcionarios públicos; así mismo se evidencia que la señora Lorena Cañón sigue utilizando el nombre de la mamá del Presidente para decir que los proyectos son por encargo de ella”. 

Análisis de la Fiscalía de la llamada del 23 de octubre de 2021 entre la lobista Nova Lorena Cañón y el asesor de Alicia Arango, Alfredo Delgado

Esta llamada fue a las 12:08 de la tarde. Según el documento, Cañón le reclamó al asesor Alfredo Delgado por la demora en la asignación de recursos y dijo no entender la actitud del ministro de Interior de ese momento, Daniel Palacios, pues los proyectos “eran un pedido que hizo su mamá”. Así dice la síntesis de la comunicación: “Lorena Cañón dice a Alfredo Delgado que no entiende la amistad del Ministro con el Presidente, porque no ayuda para nada y solo lo que le conviene y que no sabe a quién le está haciendo campaña, le comenta que hasta ahora no ha habido comité para asignación de recursos y que ya tienen viabilizado Villamaría y el tema de Armero y que llevan bastante tiempo con ese tema y el "tipo" (¿Ministro del Interior?) no ayuda. Alfredo Delgado dice a Lorena Cañón que eso no tiene presentación. Lorena refiere a Alfredo que no sabe de quién está rodeado el Presidente, porque un pedido que le hizo su "mamá" (¿Juliana MARQUEZ mamá del Presidente DUQUE?) y nada”. 

En esa misma llamada, que duró varios minutos, Nova Lorena le ofreció al asesor de Arango, Alfredo Delgado, pagar coimas, si era necesario, a funcionarios del Ministerio del Interior para obtener los proyectos Sacúdete. Eso quedó plasmado en el documento de la Fiscalía: “Lorena Cañón dice a Alfredo Delgado que si hay "que dar algo" (¿pagar coima para sacar proyecto sacúdete?) que digan y que se sienten con los Alcaldes "para charlar" (¿decir cuánto cobran?) y que usted sabe que eso se mueve así. Alfredo cita a Lorena que pensó que los proyectos de "ella" (¿mamá de Presidente DUQUE?) ya habían salido. Lorena confirma a Alfredo que no”, dice el documento de la Fiscalía.

facsimil arango 3

Llamada interceptada por la Fiscalía a Nova Cañón donde  le ofreció a Alfredo Delgado pagar coimas para obtener los proyectos Sacúdete

De acuerdo con la extensa conversación, en esa misma llamada Cañón y Delgado hablaron de funcionarios que los pudieran ayudar para sacar adelante los contratos para “Las Marionetas”. Uno de ellos, según se escuchó, fue Juan Carlos Montaña, el segundo asesor más importante de Alicia Arango y Daniel Palacios en el Ministerio del Interior, quien se convirtió en otra ficha clave para lograr el objetivo de Cañón: sacar adelante los proyectos de la mamá del presidente Duque. Su nombre fue mencionado por Cañón quién le preguntó a Delgado si Montaña seguía trabajando en el Ministerio del Interior. “Delgado confirma a Lorena que sí y con mucho peso”, consta en el documento de llamadas interceptadas, que tiene en su poder la Revista RAYA.

facsimil arango 4

Alfredo Arango, asesor de Alicia Arango en el Ministerio del Interior

Juan Carlos Montaña Parra, ingeniero industrial, llegó al Ministerio del Interior en enero de 2020 nombrado por Alicia Arango como coordinador del grupo de víctimas. Ocupó ese cargo hasta la finalización del gobierno de Duque, el 7 de agosto de 2022. Antes de eso fue candidato al Concejo de Bogotá en las elecciones de 2019 por el Centro Democrático. Durante la campaña recibió el respaldo de Miguel Uribe Turbay, entonces candidato a la alcaldía de la capital por ese mismo partido. Los 7.566 votos obtenidos no le alcanzaron para lograr una curul.

Juan Carlos Montaña y Miguel Uribe Turbay durante las elecciones regionales de 2019.

El 4 de noviembre de 2011, Nova Lorena Cañón sostuvo otra llamada con Pablo Gómez, un arquitecto manizaleño e integrante de “Las Marionetas”, a quien la justicia emitió una orden de captura en su contra tras ser acusado de concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y enriquecimiento ilícito de particulares. En dicha llamada, hablaron de los proyectos Sacúdete y de una reunión con Juan Carlos Montaña, el otro asesor de Arango. Según la llamada, la lobbista Cañón le dijo a Gómez que al día siguiente (5 de noviembre de 2021) se iba a reunir con Juan Carlos Montaña en el Ministerio del Interior. De acuerdo con los tiempos de la llamada, para esa época aún no se habían firmado los contratos de los proyectos sacudete, por lo que seguían a la espera de los recursos. “Lorena CAÑÓN dice a Pablo GÓMEZ que le dijo a Montaña que le va a tocar volverle a decir a "ella" (¿mamá del Presidente DUQUE?) que no ha salido con nada y que son comunidades a las cuáles "ella" (¿Juliana mamá del Presidente DUQUE?) quiere ayudar y es muy complicado y Juan Carlos es un señor muy querido, pero necesitan la plata”. 

Pablo Gómez, con quien hablaba Cañón con tanta confianza, tiene orden de captura desde julio de 2022. Sin embargo, la fiscal anticorrupción, Ángela Córdoba, le explicó a una juez de garantías de Manizales, en 2023, que no ha sido posible ubicar a Gómez, por lo que pidió declararlo persona ausente y prófugo de la justicia.

facsimil arango 5

Llamada entre Nova Cañón y Pablo Gómez en la cuál la lobista le pide redactar una carta para agradecerle a la mamá de Iván Duque, Juliana Márquez, su ayuda para los proyectos Sacúdete

Enseguida, Gómez le dijo a Lorena Cañón que lo importante era que los recursos quedaran aprobados antes de finalizar el año para tener los recursos para el año siguiente. En el momento de la llamada faltaban 57 días para que se acabara el 2021, menos de dos meses. Así quedó consignado esa parte de la conversación en la síntesis de la Fiscalía: “Pablo Gómez dice a Lorena Cañón que lo importante es que estén aprobados y que digan que el recurso para el próximo año y que conste en documentos para tranquilizar la "gente" y así se pueden mover. Lorena Cañón dice a Pablo Gómez que le dijo a Montaña que colocara los recursos porque "ella" (¿Juliana MARQUEZ?) ya había hablado con "él" (¿Ministro del Interior?). Pablo dice a Lorena que si ese Montaña tiene un superior dónde puedan escalar. Lorena Cañón confirma a Pablo que el Ministro y que Juliana ya lo llamó a él”. 

El 12 de noviembre, ochos días después, Lorena Cañón se volvió a comunicar con Pablo Gómez y le contó que Juan Carlos Montaña “la llamó y le confirmó que estaba todo listo y que le propuso una reunión el 17 de noviembre”. Esta llamada también fue escuchada por la Fiscalía y calificada como “evidencias de las posibles irregularidades en los proyectos de Armero y Villamaría”. 

facsimil arango 6

Llamada del 12 de noviembre de 2021 donde Nova Cañón confirma una cita con Juan Carlos Montaña, asesor de Alicia Arango y Daniel Palacios en el Ministerio del Interior

Según la cronología de las llamadas interceptadas, el 17 de noviembre, efectivamente, se reunieron en una tienda cerca del Congreso de la República Lorena Cañón, Alfredo Delgado y Juan Carlos Montaña, los dos asesores de Arango. De ese día, la Fiscalía tiene un registro de una llamada que le hizo Delgado, a las 10:46 de la mañana, a Cañón diciéndole que “el man" (¿Juan Carlos MONTAÑA?) está aquí y que se apure”. A la una de la tarde de ese mismo día en los registros de la Fiscalía aparece un intento de llamada de Lorena Cañón a la mamá de Iván Duque, Juliana Márquez, “sin embargo no se produjo la comunicación entre ambas partes”, se lee en el documento de la Fiscalía.

facsimil arango 7

Documento de la Fiscalía donde quedó consignado un intento de llamada de Lorena Cañón a la mamá de Iván Duque, luego de una reunión en el Ministerio del Interior con los asesores de los exminstros Alicia Arango y Daniel Palacios

El 18 de noviembre, un día después de la reunión en el Ministerio del Interior, Lorena Cañón llamó a Medardo Ortega, el alcalde de Armero (Tolima) y uno de los interesados en la aprobación de los proyectos Sacúdete y le contó detalles del encuentro con los asesores de Alicia Arango. Según la síntesis de la llamada, Lorena Cañón le contó a Ortega que había estado en el Ministerio del Interior y que él no tenía ningún problema de “liquidación judicial” para poder firmar el contrato. Sin embargo, antes debía firmar una carta de agradecimiento a la mamá del entonces presidente Iván Duque, conocida como “La Madrina” que iba a redactar Pablo Gómez. Así quedó registrado en el documento oficial: 

“Pablo le va a redactar la carta para la mamá del Presidente Duque, la señora Juliana Marquez, por el agradecimiento del Sacúdete y que Pablo va a colocar que de la mano de su asistente la señora Lorena Cañón que desde hace un año viene acompañando esa gestión y dándole gracias por los mercados que envió en la pandemia”. 

Asimismo, Lorena Cañón le dijo a Medardo Ortega que también le pueden pedir que sea ella (Juliana Márquez) “la que lo inaugure y colocar una placa en su nombre”, en referencia a los proyectos Sacúdete de los municipios de Armero y Villamaría. 

Medardo Ortega llegó a la alcaldía de Armero en 2019 con el apoyo de los partidos de la U, Conservador, MIRA y Liberal. Recibió el aval del liberalismo en nombre de Mario Castaño y aparece en 150 llamadas que tiene la Fiscalía en el caso de “Las Marionetas”. Mientras que Andrés Felipe Aristizabal, que también aparece en un centenar de menciones, ganó la alcaldía de Villamaría gracias al apoyo de los partidos Liberal, Centro Democrático y Colombia Justa Libres.   

facsimil arango 8

Llamada interceptada por la Fiscalía, el 18 de noviembre de 2021, a Nova Cañón en su conversación con el alcalde Medardo Ortega, de Armero (Tolima), donde gestionan la asignación de los contratos Sacúdete

El 22 de noviembre de 2021, Lorena Cañón volvió a tener noticias sobre los avances de los proyectos Sacúdete. Ese día habló con Paul Salamanca, un subordinado de Juan Carlos Montaña en el Ministerio del Interior. Según la Fiscalía, la llamada entre Cañón y Salamanca era para poder agradecer a Juan Carlos Montaña sus ayudas en el proceso. Así dice: “Coordinaciones de Lorena Cañón y funcionario del Ministerio del Interior, para que la mamá del Presidente Duque le agradezca al funcionario Juan Carlos Montaña, por la obtención de los Sacúdete para citados municipios”. 

De acuerdo con la Fiscalía, Cañón le habría dicho a Salamanca que “ella” (Juliana Márquez) preguntaba cuál era el paso a seguir. Así quedó plasmada la respuesta del funcionario: “Paul Salamanca dice a Lorena Cañón que lo mismo que le dijo su jefe Juan Carlos Montaña que por parte de "ella" (Juliana Márquez?) le envíe un mensaje directamente al señor Ministro, relacionando el tema para que los ingresen al comité técnico para su aprobación”. 

El 2 de diciembre de 2021, aún sin firmarse los acuerdos, Lorena Cañón se comunicó con Medardo Ortega. En la síntesis de la llamada, Cañón le dijo a Ortega que debía “subir” a Bogotá el 9 de diciembre para que se conocieran con Juan Carlos Montaña que “es la persona de la firma”. Según la cronología de las llamadas, efectivamente, el 9 de diciembre de 2021 se reunieron en Bogotá Lorena Cañón, Medardo Ortega, Juan Carlos Montaña y Paul Salamanca.

A las 11:50 de la mañana del 9 de diciembre de 2021, Lorena Cañón llamó a Pablo Gómez y le contó detalles de lo que dijeron en la reunión. Según le relató, no los recibieron en el Ministerio del Interior, sino en una oficina del Congreso de la República por “instrucciones del señor ministro (Daniel Palacios)”. Respecto a los contratos de los Sacúdete le dijo, según la llamada interceptada, “que están viabilizados, con recursos y que solo les falta un comité para que después se presenten a firma”. Algo que al parecer no le gustó a Pablo Gómez, pues le dijo que eso ya lo sabían y qué “grave que no se haya firmado”. Cañón intentó tranquilizarlo diciéndole que la situación sería grave si no estuvieran los recursos: “Lorena Cañón dice a Pablo que grave si no estuviera los recursos, pero que Paul y Juan Carlos les dijeron que no ha habido comité porque han tenido muchos viajes, pero que estaban dentro del comité para la aprobación. Lorena Cañón confirma a Pablo que no han colocado la fecha, pero que Juan Carlos les dijo que era para este año”. 

Se acabó el año de 2021 y no se firmaron los contratos para la construcción de los proyectos Sacúdete para Armero (Tolima) y Villamaría (Caldas). La última llamada que aparece en los documentos de la Fiscalía, en la que Lorena Cañón habla sobre estos dos contratos, fue el 4 de enero de 2022. En esa oportunidad habló con Jairo Buitrago, referenciado por la Fiscalía como el secretario de Planeación de Villamaría. De acuerdo con la llamada, Cañón explicó que, al parecer, hubo un problema en el “sistema” del Ministerio que no permitió que se firmaran los convenios. En ese sentido, la lobista de “Las Marionetas” le comentó a Buitrago que Paul Salamanca le confirmó que no iban a pedir actualizaciones “porque ya estaban dentro del comité de asignación". 

facsimil arango 9

Última llamada interceptada a Nova Cañón donde habla con un funcionario local sobre el proyecto Sacúdete en Villamaría, Caldas

El 4 de marzo de 2022, dos meses después de esa llamada, Nova Lorena Cañón fue arrestada en Bogotá por agentes del CTI por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, extorsión y estafa agravada a favor de “Las Marionetas”. Hasta el día de su captura aseguró que no se firmaron los Sacúdete en Armero y Villamaría. En la actualidad, Cañón paga una condena de ocho años de prisión domiciliaria, pues fue encontrada culpable de agilizar pagos pendientes a contratistas de entidades nacionales, principalmente, en Tolima, Valle del Cauca y Caldas, a cambio de contraprestaciones económicas. Ha sido considerada una de las testigos claves en el caso de corrupción de “Las Marionetas”. Aunque le ha cubierto la espalda a la mamá del expresidente Iván Duque. 

La Corte Suprema de Justicia, el 13 de junio de 2023, dictó sentencia contra Mario Castaño por la corrupción de “Las Marionetas”. Aunque en su decisión aseguró que los contratos de Armero y Villamaría no se alcanzaron a firmar, la intención de querer meterlos en la red de corrupción pusieron en riesgo los recursos públicos que sumaban 3.000 millones de pesos. “El grupo criminal liderado por el congresista tenía la intención de apropiarse de recursos estatales e incluso llevó a cabo determinados actos en tal sentido”, se lee en la sentencia en la que fue condenado a 15 años de prisión por delitos de estafa. Castaño murió en prisión en noviembre de 2023.

El 11 de agosto de 2022, dos meses después de la sentencia contra el líder de “Las Marionetas, Medardo Ortega y Andrés Felipe Aristizabal, alcaldes de Armero y Villamaría, respectivamente fueron arrestados e imputados por los delitos de concierto para delinquir e interés indebido en la celebración de contratos. La Fiscalía aseguró que en contra de Medardo Ortega: “había evidencias de poner en riesgo 1.250 millones de pesos, que correspondían a un contrato para una obra de infraestructura”. Además contra él había investigaciones de haber firmado contratos con el DPS que fueron señalados como elefantes blancos, como es el caso de la construcción de una placa huella que nunca se concluyó, a pesar de haber recibido 134 millones de pesos.

facsimil arango 10

 A la izquierda Medardo Ortega, alcalde de Armero y a la derecha Andrés Aristizabal, alcalde de Villamaría. Ambos judicializados por el caso de “Las Marionetas”

Mientras que contra Andrés Felipe Aristizabal el ente investigador aseguró que habría inconsistencias en las fases contractuales en proyectos de impacto social como la construcción de un acueducto veredal por un valor de 12.000 millones de pesos, el cambio de alcantarillado y pavimentación de una calle principal en el centro del municipio. La Fiscalía también los señaló de “poner en riesgo la construcción de canchas múltiples por un valor de 1.981 millones de pesos”, similar al presupuesto del proyecto Sacúdete por el que estaba haciendo lobby en el Ministerio del Interior en equipo con “Las Marionetas”. 

Después de tres años los presentes jurídicos de los alcaldes son distintos. Por un lado, el 16 de diciembre de 2024, Medardo Ortega recibió libertad condicional después de declararse culpable de soborno y llegar a un acuerdo con la Fiscalía. Según el medio local El Cronista fue recibido “con una multitudinaria caravana de sus simpatizantes”. Mientras que Andrés Felipe Aristizabal, el pasado jueves 3 de abril de 2025, recibió la noticia de que el Tribunal Superior de Manizales le negó la solicitud de nulidad de un preacuerdo al que llegó con la Fiscalía. 

Durante el Gobierno de Iván Duque se gestionaron 391 proyectos Sacúdete en todo el país, impulsados por los ministros del interior Alicia Arango y Daniel Palacios, por un valor cercano a los 300.000 millones de pesos. El 60% de estos proyectos se adjudicaron a alcaldías municipales del Partido Conservador y del Centro Democrático, como lo mostró un análisis de la Silla Vacía sobre el programa Sacúdete. Los recursos para estos proyectos salían del Fondo Nacional para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana en Colombia (Fonsecon), administrado por el Ministerio del Interior desde hace décadas. Muchos de esos proyectos terminaron en manos de la red de corrupción de “Las Marionetas”, pero la Fiscalía no ha avanzado con la investigación sobre las coimas que pagaron a los altos exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque. 

Uno de esos testigos, precisamente, se entregó hace más de un año: Juan Carlos Martínez, conocido como “El hombre del maletín”, el segundo al mando luego de Mario Castaño, quien guarda precisamente los secretos del más alto nivel de ese Gobierno. Secretos como, el papel de la exministra del Interior, Alicia Arango, quien no ha sido investigada en el escándalo, aunque está mencionada en llamadas de sus asesores y en las de Nova Lorena, hablando de quedarse con contratos. Fue mencionada por Cañón, ante la Corte Suprema de Justicia, cuando dijo que Arango fue la llave de “Las Marionetas” para entrar al Ministerio. A pesar de eso, no ha sido vinculada formalmente a la investigación, tal y como sucedió con la mamá del presidente Iván Duque, Juliana Márquez, conocida como “La Madrina”, quien durante la Fiscalía de Francisco Barbosa no fue investigada por su papel en la red de corrupción a la luz de cientos de llamadas interceptadas en las que se menciona su nombre como la jefa de Nova Lorena Cañón, la también llamada “mujer del maletín”. 

* Revista RAYA intentó comunicarse por llamadas y mensajes de WhatsApp con la exministra Alicia Arango, pero ella no respondió.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer