Investigación

SUBRAYA

El economista chileno Axel Kaiser, figura del pensamiento libertario, es el ideólogo que conecta a Javier Milei y a Vicky Dávila a través de una red internacional de intereses políticos y económicos. Es parte de la Atlas Network, una red conservadora estadounidense que impulsa políticas para reducir el Estado y el bienestar social en pro de beneficios a grandes empresas. En medio del escándalo por la estafa de la criptomoneda $Libra, Kaiser defiende a Milei.

Por David González M.
Editor Internacional RAYA

A mediados de febrero, el presidente argentino Javier Milei, sufrió su más grande escándalo internacional luego de más de un año de llegar a la Casa Rosada. El mandatario conservador no ha dejado de ser criticado por promover una criptomoneda, $Libra, que terminó estafando a más de 40 mil personas de su país, quienes veían en ese modelo una salida rápida para conseguir grandes utilidades. Sin embargo, el interés de miles de personas generó una compra masiva para que luego un grupo pequeño de esas personas retirara el 80% del dinero depositado. 

La criptomoneda $Libra ha dejado pérdidas por más de 100 millones de dólares y muestra todos los rasgos de una modalidad de estafa en el mundo cripto: el rug pull. Este esquema consiste en crear  una cripto, darle  valor por medio de promotores con un alto número de seguidores, como Milei, y luego retirar todo el dinero. Con el paso de las horas, las sospechas solo crecieron. Se reveló  que el mandatario conocía y se había reunido días atrás con el grupo de inversores que creó la moneda.

El presidente argentino está hoy hundido en acusaciones de estafa, interpuestas incluso en tribunales de Estados Unidos, y, en el menos grave de los escenarios, su reputación de economista exitoso ha sido gravemente afectada. En medio del escándalo, el presidente Milei expresó: “Aquellos que participaron lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol.”

Uno de los principales defensores en redes tras el vendaval ha sido Axel Kaiser, el chileno que es visto como un intelectual del libertarismo por Milei y que ha influido en la construcción de su plataforma ideológica. El mismo que, a finales del año pasado, fue presentado por la candidata Vicky Dávila, como uno de sus más importantes asesores económicos de cara a las elecciones presidenciales de 2026. 

Así lo presentó la candidata cuando dio a conocer que Kaiser la acompañará en su carrera por la presidencia: “como uno de los tres más influyentes economistas de América Latina”. A pesar de la estafa que tiene como protagonista a Milei, la candidata colombiana sigue en su defensa. Este es un tuit del pasado martes 18 de febrero:

kaiser 1

https://x.com/VickyDavilaH/status/1892042025102405752

Axel Kaiser, economista chileno, figura del pensamiento libertario, es el ideólogo que conecta a Javier Milei y a Vicky Dávila a través de una red internacional de intereses políticos y económicos: el Atlas Network, una organización conservadora de EE.UU., nacida en 1981, que promueve políticas para reducir la intervención del Estado, debilitar el bienestar social y favorecer a grandes empresas, priorizando el lucro privado sobre el interés público. En medio del escándalo por la estafa de la criptomoneda $Libra, Kaiser defiende a Milei.

¿Quién es Axel Kaiser?

“Fanático es tratar de enlodar al mejor líder de occidente de honestidad intachable por un error de buena fe”, escribió Kaiser en su cuenta de X en defensa del presidente Milei. En esa misma red social tiene más de 350.000 seguidores, y allí se presenta como “best selling author, Freedom Champion and Scholar”.  Sobre lo primero no hay duda, su último libro, “Parásitos Mentales: Siete ideas progresistas que infectan nuestro pensamiento y sociedad” está entre los más vendidos en Chile, según ha escrito en sus redes sociales el propio autor. 

Sin embargo,  hay serios cuestionamientos sobre su calidad académica, la transparencia de su ideología y las relaciones políticas que lo empujan en Chile.

El medio independiente chileno El Mostrador puso en duda su calidad como intelectual. En el artículo “Kaiser, el “intelectual chileno” detrás de la batalla cultural con Milei, se denuncia que en el mundo académico su trabajo no tiene ninguna incidencia. Incluso va más allá: se afirma  que Kaiser ha sido acusado de plagio por el  académico canadiense: Gaad Saad, autor de La mente parasitaria (2022), libro que tiene varias semejanzas con el del chileno. Kaiser negó el plagio. Aunque  sus textos no son académicos, sino de divulgación de una ideología política.

Pero su relación con Milei va más allá de la influencia de sus bestsellers. Kaiser conoció a Milei antes que entrara a la Casa Rosada, incluso lo invitó a Chile a través de la organización que preside : la Fundación para el Progreso (FPP). El 11 de noviembre de 2024, sus alianzas se estrecharon aún más. Junto al argentino inauguró la Fundación Faro, un think thank libertario, dirigido por otro autor de bestsellers libertarios, Agustin Laje

Kaiser hasta ahora no tiene ninguna vinculación con universidades serias, ni siquiera las de orientación conservadora o liberal. Lo que sí tiene es una empresa destinada al desarrollo de tecnologías: Dibo Tech SpA. Según su propia web, esta empresa busca crear una billetera digital que permita el pago y transferencia con criptomonedas y su transformación  a moneda local.

kaiser 2

Tomado de la web de la empresa Dibopay de la cual Kaiser es fundador. https://dibopay.com/

No es de extrañar que uno de sus primeros tuits tras la estafa de Milei lo llevara a deslindarse de esa transacción: “la única crypto que he invertido es Bitcoin e ETH y hace tiempo mientras ustedes aprendían a jugar play. Por lo demás no podrán hacerle daño a @JMilei el mejor presidente de la historia moderna de la región”.

Uno de los socios de Kaiser en la empresa digital es su hermano Max Kaiser, con quien además comparte  una firma de abogados en temas corporativos. Esta familia chilena ha construído una creciente influencia política en el círculo más duro de la derecha de su país.

Son de origen alemán Su hermano mayor, Johannes Kaiser fue fundador del partido Libertario Nacional y construyó su  carrera electoral que lo tiene hoy de diputado a través de un canal de youtube: El Nacional Libertario, donde además lanzó un documental sobre Miguel Krassnoff, un brigadier pinochetista condenado a más de mil años de cárcel por violaciones a los derechos humanos durante la dictadora en Chile.  Su hermana también está en la política: fue electa concejala en Los Condes por el partido Republicano y su hermano menor, Leif Magnus, aboga por el libre comercio de armas y lidera una versión de  la National Rifle Association NRA estadounidense en Chile. 

Desde Chile, coinciden en afirmar que la familia Kaiser busca llegar a la Casa de la Moneda. Axel Kaiser incluso sonó como candidato presidencial en los círculos más conservadores de la política chilena. 

¿Ideología libertaria o una red de intereses corporativos con sede en Washington?

Más allá de la figura de los Kaiser, existe  toda una red muy bien organizada y estructurada de organizaciones y centros de pensamiento libertario que, desde los ochenta, han logrado crecer en influencia y poder en América Latina. 

El discurso es el mismo que repite Axel Kaiser y que ha retomado la candidata colombiana Vicky Dávila: ataque a élites políticas tradicionales, demanda por el debilitamiento del Estado y la desregulación, defensa a ultranza de la libertad individual (especialmente del hombre blanco dueño del capital) así como un interés por priorizar los intereses corporativos en los territorios como alternativa política. 

Ese discurso, que se mueve bien en redes sociales, fue el que catapultó a Milei en la presidencia de Argentina y es el que promueve Dávila en Colombia. 

Esta estrategia política, de fortalecimiento de la agenda de las corporaciones, perpetuación del statu quo y profundización del capitalismo más salvaje, ha sido bien reseñada por distintas investigaciones periodísticas. Es una estrategia política con agenda en América Latina.

El medio estadounidense The Intercept publicó un reportaje donde reseñó la red de organizaciones libertarias que se han viralizado en los últimos años en la región y vinculó sus raíces con la Atlas Network, una red más amplia que tiene  sus orígenes en Arlington Virginia en 1981 y cuyos mayores exponentes en América Latina han sido acusados desde entonces de promover golpes de Estado. 

El crecimiento del libertarismo no ha sido orgánico, sino  un cuidadoso trabajo de organización política movido por millones de dólares de fondos de corporaciones y dinero del Departamento de Estado, a través de National Endowment for Democracy, NED, hacia fundaciones locales como las que lidera Axel Kaiser.

kaiser 3

Red de organizaciones que son socios de Atlas Network en el mundo. https://www.atlasnetwork.org/partners

Y la alianza, según denuncia The Intercept, ha tenido una importante incidencia en distintos momentos de la política latinoamericana reciente: el golpe a Dilma Roussef en Brasil, las acciones políticas de la oposición venezolana y, desde luego, la exitosa campaña presidencial de Javier Milei en Argentina. 

De hecho el actual director de la Atlas Network, es un político argentino-estadoudinense: Alejandro Chaufen, quien ha dicho: “lo que buscamos son soluciones privadas a los problemas públicos”.  La red tuvo sus orígenes en la década de los ochenta y se ha asentado en una interpretación de las ideas de economistas liberales como Milton Friedman y Friedrich Hayek. Hacen formación de cuadros jóvenes, tienen una infraestructura editorial y mediática a su servicio y millones de dólares como musculo financiero.

Por ejemplo, parte de los recursos de Atlas Network, vienen de los hermanos Charles y David Kock, magnates dueños de empresas de petróleo, negacionistas del cambio climático, con inversiones en América Latina.  Ellos también son los dueños de la revista Time, que puso en portada a Javier Milei, acompañado por la frase: “El Radical”. Por los menos 100 fundaciones de América Larina, de 500 en el mundo, hacen parte del Atlas Network. 

La formula de sus discursos es la misma: estado mínimo, lenguaje de odio, creación de un enemigo a destruir (los zurdos o mamertos, por ejemplo), y la reivindicación de los valores del orden blanco. Allí ha sido importante también la plataforma extremista America First Policy Institute (AFPI) fundada en 2021 por dos exfuncionarios del primer gobierno de Donald Trump.  Y un referente del gobierno Milei. 

La estrategia no es solo la actividad política y económica, sino también la cultural. Así lo reafirmó Milei cuando lanzó su fundación, que hace parte de la red: “no es solamente una batalla económica, porque esos son logros circunstanciales. Lo relevante, lo que le va a dar perdurabilidad en el tiempo a esto, es la batalla cultural".

Así lo resume The Intercept: “la Atlas Network es omnipresente, como el hilo que conecta todos los acontecimientos políticos clave. Todavía no se ha contado toda la historia de la Red Atlas y su profundo impacto en la ideología y el poder político.” Solo en Brasil tiene más de 30 Centros de Pensamiento artículados en red con grupos como Estudiantes por la Libertad y el Movimiento Brasil Libre. 

La red Atlas tiene incluso un concurso anual donde premia videos virales que promuevan su ideología o que por lo menos ridiculicen las ideas asociadas con el Estado de Bienestar.  Sus tentaculos se extienden por toda América Latina. En 2014, la líder opositora María Corina Machado agradeció al “Atlas network y a todos los luchadores por la libertad”. En Colombia, Vicky Dávila sigue ese camino a través de su discurso, aunque en su papel de candidata pretenda deslindarse del mayor escándalo de su ídolo en economía. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer