Investigación

SUBRAYA

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. 

Por: Redacción Revista RAYA

El pasado domingo primero de junio, Señal Investigativa (alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA) reveló que en las tiendas D1, uno de los supermercados más populares del país, existen cientos de denuncias por acoso y explotación laboral. Incluso, la investigación mencionó el asesinato de un cajero de las tiendas, quien solitario, pues no habían guardas de seguridad, perdió la vida al intentar defender el dinero de la caja durante un robo. 

El programa de televisión de los fines de semana fue replicado por los medios de comunicación, luego de que estas denuncias se volvieran virales en las redes sociales y luego de que el propio representante legal de las tiendas D1 emitiera un comunicado en el que aseguró que la empresa cumplía con todos las normas vigentes. 

Algo que está en entredicho, pues el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ante las denuncias documentadas, ordenó abrir una investigación contra la cadena. “Sería de suma gravedad que supermercados D1, con utilidades en el 2024 por $373.200 millones, que equivalen a lo que ganan 225.000 trabajadores en un mes, someta a sus empleados a un régimen laboral ilegal e inmoral, por lo que he ordenado abrir investigación inmediata sobre ello”, escribió el funcionario. 

Uno de los casos presentados en la investigación, y que tuvo eco en la opinión pública, fue el testimonio de un trabajador que afirmó estar contratado como "asistente de ventas”, pero con 27 funciones adicionales, tales como: agilidad en caja, atención al cliente, realización de inventarios y limpieza, entre otros. 

Una vez el comunicado fue compartido por la empresa, varios medios de comunicación y directores de programas periodísticos replicaron el documento. Uno de ellos fue Gustavo Gómez, director del programa 6AM Hoy por hoy de Caracol Radio, quien escribió en sus redes sociales que la investigación del medio público tuvo “eco inmediato en los influencers afines al gobierno”, sin reconocer la importancia del material periodístico en el marco del  debate sobre la  reforma laboral. “Las autoridades tienen todo el derecho de esclarecer los hechos y, queda claro, cuentan con la apertura debida de parte de empresarios que defienden su actividad y cumplen con la ley”, respaldó Gómez a las tiendas D1.

GustavoGomezD1

https://x.com/gusgomez1701/status/1929687406879355365/photo/1 

Minutos más tarde, Gustavo Gómez recibió una respuesta por parte de Carlos Mario Patiño, asesor jurídico del Sindicato Nacional de Trabajadores de D1 (SintraD1). El abogado destacó que existen videos, procesos disciplinarios y amenazas contra miembros del sindicato que han denunciado las deplorables condiciones laborales a los que están  sometidos los empleados de estas tiendas y aclaró que lo expuesto en el programa “no se trata de una difamación”. 

Es más, posterior a su entrevista con Señal Investigativa, el presidente de SintraD1, Jairo Angel Ciro, denunció amenazas, por parte de Luis Felipe Rincón, director jurídico de las Tiendas D1, quien advirtió con abrirle un proceso disciplinario y una investigación penal por denunciar públicamente la situación de explotación laboral en la empresa. El intento de silenciar al líder sindical quedó registrado en un comunicado oficial de la empresa con fecha de 30 de mayo, pocos días después de concederle la entrevista a Señal Investigativa. 

Según ese documento, firmado por Rincón, la denuncia sobre las jornadas laborales superiores a las permitidas por la ley “constituye una abierta conducta de difamación injustificada a la compañía”. En ese sentido, el director jurídico de D1 concluyó: “la empresa se reservará el derecho de iniciar las acciones legales y disciplinarias correspondientes, en defensa de la integridad de la marca y del buen nombre de la organización y sus representantes”. 

Luego de conocer el comunicado, el presidente de SintraD1 publicó un video en el que advirtió la gravedad de la situación. “Aquí estamos hablando con la verdad, pero por parte de la compañía y en cabeza del director jurídico Luis Felipe Rincón, pretenden atemorizarnos para que nosotros no sigamos con la defensa de los derechos de los trabajadores. En muchas ocasiones los hemos invitado a hablar, les hemos generado denuncias por diferentes situaciones, al igual que en el Ministerio del Trabajo, y hoy no tenemos resultados”. 

La cadena de supermercados D1 pertenece a la empresa Koba Group, cuyo principal accionista es el Grupo Valorem de la familia Santo Domingo, una de las familias más ricas del país. El mismo grupo económico es dueño de medios como El Espectador, Caracol Televisión y Blu Radio, algunos de los cuales replicaron el comunicado de la compañía. Por ejemplo, El Espectador compartió en su integridad la carta de la empresa, omitiendo las denuncias de los trabajadores, aunque aclarando que sus dueños son también los de D1. En el mismo sentido, un artículo del diario El Tiempo tampoco incluyó las voces de los empleados, y optó por enfocarse exclusivamente en el comunicado oficial de la empresa. 

En Colombia existen 2.500 tiendas D1. En su defensa frente a las denuncias de Señal Investigativa, la empresa aseguró  que su labor es contribuir a la seguridad alimentaria del país ofreciendo productos de calidad a precios bajos. Bajo ese lema se esconden más de 700 querellas en su contra por abuso y explotación laboral, pues, como reveló el programa investigativo, muchos empleados trabajan más de 12 horas al día sin el pago de horas extras. 

Por ahora, la plenaria del Senado está a punto de iniciar el último debate de la reforma laboral en Colombia. Aunque esta reforma ha sido la manzana de la discordia entre el Gobierno y el Congreso, lo cierto es que este último provocó una movilización masiva de ciudadanos para una convocatoria a una consulta popular -que el propio  Congreso hundió- y, con el desgaste encima, la resurrección del mismo texto que había presentado el presidente Gustavo Petro. Hoy, según denuncian los principales sindicatos del país, esa reforma ha sido descuartizada. 

Ver programa completo sobre explotación laboral en Colombia de Señal Investigativa

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer