Investigación

SUBRAYA

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. 

Por: Redacción Revista RAYA

El pasado domingo primero de junio, Señal Investigativa (alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA) reveló que en las tiendas D1, uno de los supermercados más populares del país, existen cientos de denuncias por acoso y explotación laboral. Incluso, la investigación mencionó el asesinato de un cajero de las tiendas, quien solitario, pues no habían guardas de seguridad, perdió la vida al intentar defender el dinero de la caja durante un robo. 

El programa de televisión de los fines de semana fue replicado por los medios de comunicación, luego de que estas denuncias se volvieran virales en las redes sociales y luego de que el propio representante legal de las tiendas D1 emitiera un comunicado en el que aseguró que la empresa cumplía con todos las normas vigentes. 

Algo que está en entredicho, pues el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ante las denuncias documentadas, ordenó abrir una investigación contra la cadena. “Sería de suma gravedad que supermercados D1, con utilidades en el 2024 por $373.200 millones, que equivalen a lo que ganan 225.000 trabajadores en un mes, someta a sus empleados a un régimen laboral ilegal e inmoral, por lo que he ordenado abrir investigación inmediata sobre ello”, escribió el funcionario. 

Uno de los casos presentados en la investigación, y que tuvo eco en la opinión pública, fue el testimonio de un trabajador que afirmó estar contratado como "asistente de ventas”, pero con 27 funciones adicionales, tales como: agilidad en caja, atención al cliente, realización de inventarios y limpieza, entre otros. 

Una vez el comunicado fue compartido por la empresa, varios medios de comunicación y directores de programas periodísticos replicaron el documento. Uno de ellos fue Gustavo Gómez, director del programa 6AM Hoy por hoy de Caracol Radio, quien escribió en sus redes sociales que la investigación del medio público tuvo “eco inmediato en los influencers afines al gobierno”, sin reconocer la importancia del material periodístico en el marco del  debate sobre la  reforma laboral. “Las autoridades tienen todo el derecho de esclarecer los hechos y, queda claro, cuentan con la apertura debida de parte de empresarios que defienden su actividad y cumplen con la ley”, respaldó Gómez a las tiendas D1.

GustavoGomezD1

https://x.com/gusgomez1701/status/1929687406879355365/photo/1 

Minutos más tarde, Gustavo Gómez recibió una respuesta por parte de Carlos Mario Patiño, asesor jurídico del Sindicato Nacional de Trabajadores de D1 (SintraD1). El abogado destacó que existen videos, procesos disciplinarios y amenazas contra miembros del sindicato que han denunciado las deplorables condiciones laborales a los que están  sometidos los empleados de estas tiendas y aclaró que lo expuesto en el programa “no se trata de una difamación”. 

Es más, posterior a su entrevista con Señal Investigativa, el presidente de SintraD1, Jairo Angel Ciro, denunció amenazas, por parte de Luis Felipe Rincón, director jurídico de las Tiendas D1, quien advirtió con abrirle un proceso disciplinario y una investigación penal por denunciar públicamente la situación de explotación laboral en la empresa. El intento de silenciar al líder sindical quedó registrado en un comunicado oficial de la empresa con fecha de 30 de mayo, pocos días después de concederle la entrevista a Señal Investigativa. 

Según ese documento, firmado por Rincón, la denuncia sobre las jornadas laborales superiores a las permitidas por la ley “constituye una abierta conducta de difamación injustificada a la compañía”. En ese sentido, el director jurídico de D1 concluyó: “la empresa se reservará el derecho de iniciar las acciones legales y disciplinarias correspondientes, en defensa de la integridad de la marca y del buen nombre de la organización y sus representantes”. 

Luego de conocer el comunicado, el presidente de SintraD1 publicó un video en el que advirtió la gravedad de la situación. “Aquí estamos hablando con la verdad, pero por parte de la compañía y en cabeza del director jurídico Luis Felipe Rincón, pretenden atemorizarnos para que nosotros no sigamos con la defensa de los derechos de los trabajadores. En muchas ocasiones los hemos invitado a hablar, les hemos generado denuncias por diferentes situaciones, al igual que en el Ministerio del Trabajo, y hoy no tenemos resultados”. 

La cadena de supermercados D1 pertenece a la empresa Koba Group, cuyo principal accionista es el Grupo Valorem de la familia Santo Domingo, una de las familias más ricas del país. El mismo grupo económico es dueño de medios como El Espectador, Caracol Televisión y Blu Radio, algunos de los cuales replicaron el comunicado de la compañía. Por ejemplo, El Espectador compartió en su integridad la carta de la empresa, omitiendo las denuncias de los trabajadores, aunque aclarando que sus dueños son también los de D1. En el mismo sentido, un artículo del diario El Tiempo tampoco incluyó las voces de los empleados, y optó por enfocarse exclusivamente en el comunicado oficial de la empresa. 

En Colombia existen 2.500 tiendas D1. En su defensa frente a las denuncias de Señal Investigativa, la empresa aseguró  que su labor es contribuir a la seguridad alimentaria del país ofreciendo productos de calidad a precios bajos. Bajo ese lema se esconden más de 700 querellas en su contra por abuso y explotación laboral, pues, como reveló el programa investigativo, muchos empleados trabajan más de 12 horas al día sin el pago de horas extras. 

Por ahora, la plenaria del Senado está a punto de iniciar el último debate de la reforma laboral en Colombia. Aunque esta reforma ha sido la manzana de la discordia entre el Gobierno y el Congreso, lo cierto es que este último provocó una movilización masiva de ciudadanos para una convocatoria a una consulta popular -que el propio  Congreso hundió- y, con el desgaste encima, la resurrección del mismo texto que había presentado el presidente Gustavo Petro. Hoy, según denuncian los principales sindicatos del país, esa reforma ha sido descuartizada. 

Ver programa completo sobre explotación laboral en Colombia de Señal Investigativa

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer