Investigación

SUBRAYA

En la noche del miércoles 9 de agosto, día del asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, seis colombianos fueron capturados y señalados de cometer el crimen. Uno de ellos es Adey Fernando García. La Revista RAYA reconstruye sus pasos dentro de una banda dedicada al hurto en Cali y el Norte del Cauca. 

Por: Enrique Gamboa
Investigador Revista RAYA

El pasado miércoles 9 de agosto, a 11 días de las elecciones presidenciales en Ecuador, Fernando Villavicencio, de 59 años y uno de los candidatos a suceder en el poder a Guillermo Lasso, fue asesinado a la salida del colegio Anderson en el norte de Quito, la capital, donde se realizaba un encuentro político en el coliseo de esa institución. Mientras se regaba la noticia del crimen político en Ecuador, la Policía y la Fiscalía de ese país capturaron en el sur de esa ciudad, específicamente en el barrio Corocoto, a seis colombianos señalados de ser los responsables del homicidio de Villavicencio, quien desde su labor periodística denunció posibles actos de corrupción con el lema “Es tiempo de valientes”. El anterior magnicidio a manos de mercenarios colombianos sucedió en julio de 2021, cuando fue asesinado en Puerto Príncipe (Haiti) el presidente Jovenel Moise por exmilitares. 

En el caso de Villavicencio la Fiscalía ecuatoriana ha expresado que cuenta con 22 elementos probatorios recolectados en la escena del crimen y durante los allanamientos, los cuales apuntan a que los seis colombianos capturados serían los responsables materiales del homicidio. Ellos son: Adey Fernando García García, Andrés Manuel Mosquera Ortiz, Camilo Andrés Romero Reyes, John Gregore Rodríguez Gomgora, José Neider López Hitas y Jules Osmin Castaño Alzate. Durante la rueda de prensa que dio la noticia de estas capturas, Fausto Salinas, comandante general de la Policía de Ecuador, aseguró que dos de los detenidos estuvieron presentes en la escena del crimen, según él, reconocidos plenamente al emplear “técnicas de investigación” que no describió. También informó que los cuatro colombianos restantes cayeron en un operativo policial en el barrio de Corocoto donde les encontraron un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, dos cargadores de fusil, cuatro cajas de munición, dos motocicletas y un vehículo reportado como robado en el que presuntamente se movilizaron el día del crimen.

Otro hecho, hasta ahora todo un misterio, es el supuesto asesinato de otro colombiano, quien habría sido el encargado de disparar. No obstante, las autoridades no han revelado su identidad como sí ha sucedido con su prontuario judicial. “De acuerdo con el registro de antecedentes penales, el delincuente abatido fue detenido por tenencia y porte de armas el 17 de junio de este año. Es decir, estuvo recientemente detenido; sin embargo, se encontraba en libertad”, dijo Salinas.

La Fiscalía colombiana tiene información de varios de los detenidos, algunos de ellos firmantes de preacuerdos con esa institución para aceptar cargos, purgar una pena menor y salir de prisión a continuar sus actividades criminales. La Revista RAYA tuvo acceso al prontuario detallado de Adey Fernando García García, un afrodescendiente de 36 años de edad y nacido en Timbiquí (Cauca), quien en Colombia tiene antecedentes penales por violencia contra servidor público, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, homicidio, violencia intrafamiliar, concierto para delinquir, hurto calificado y porte de armas. 

El 13 de diciembre de 2012 a la Fiscalía de Cali llegó una denuncia anónima, en la cual se puso en evidencia la existencia de una banda delincuencial dedicada al hurto bajo la modalidad de fleteo en esa misma ciudad. En la misma carta se relató que dicha banda también desarrollaba sus actos delincuenciales en municipios del Valle del Cauca como Palmira y Yumbo, y en Santander de Quilichao en el norte del Cauca. Para verificar la información recibida los funcionarios de la Fiscalía del Valle del Cauca llegaron hasta una casa ubicada en el barrio Prados de Oriente de Cali donde supuestamente estaba ubicado el centro de operaciones de la banda. En un informe de campo de noviembre de 2014, que conoció RAYA, quedó registrado que dicho inmueble coincide de forma exacta con las características detalladas en la denuncia. En el acto de inspección los investigadores encontraron varias motocicletas en el antejardín, así como el ingreso de distintas personas, la gran mayoría de ellas hombres entre 18 y 25 años.. 

Facsimil 1 FV

Denuncia anónima que llegó a la Fiscalía donde alerta de la banda de hurto que integraba Adey Fernando García García que desarrollaba sus actos delincuenciales en municipios del Valle del Cauca como Palmira y Yumbo, y en Santander de Quilichao en el norte del Cauca. 

 

Adey Fernando, quien en ese entonces tenía 26 años, era uno de los hombres que frecuentaba la casa ubicada en la comuna 11 de Cali. Esto lo comprobó la Fiscalía luego de interceptar cerca de cien líneas telefónicas durante 18 meses, logrando obtener un total de 140.000 registros de audio, los cuales permitieron establecer que efectivamente existía una organización criminal dedicada al hurto y que se dividía en tres bandas con tres líderes visibles. La primera era dirigida por alias “Chiqui”, cuyo nombre de pila es Andrés Giraldo; la segunda era liderada por Deisy Díaz Muñoz, alias “Deysi”; y la tercera banda era dirigida por alias “Bebé”, quien se llama Jhon Jader Plata Wolf. En los informes de la Fiscalía, que revela la Revista RAYA, se señaló que fueron identificadas más de 30 personas pertenecientes a dichas organizaciones. Dentro la organización criminal, el hoy señalado de participar en el homicidio de Fernando Villavicencio, era conocido como alias “Ratón”.

Durante su accionar criminal, Adey Fernando García, según los documentos de la Fiscalía, participó en cinco hurtos entre 2013 y 2014. El primer hecho ocurrió el 20 de agosto de 2013. Ese día, en plena vía pública de Cali le robó a Yuri Murillo López una suma de 5.900.000 de pesos. El 16 de septiembre del mismo año, en Palmira alias “Ratón” le hurtó a Eliberto Martínez Giviria cerca de cinco millones de pesos. 

Los últimos dos hechos delictivos de García en Colombia los ejecutó el 26 de octubre y 2 de diciembre de 2013. En el primero, sobre la vía que conduce de Cali a Yumbo, en compañía de Deisy Muñoz, Alfredo Rodríguez González, alias “Deybis”, Luis Eduardo Rojas, alias “Lucho”, Brayan Isaac Forero, alias “Brayan” y Alexander Castillo River, alias “Alex”, interceptaron a Luis Orlando Gómez Giraldo y le robaron su carro, sus pertenencias y una arma de fuego que portaba. Sin embargo, minutos después unidades de la Policía llegaron al lugar de los hechos y recuperaron los elementos hurtados. El 2 de diciembre en Cali, sobre las 5:15 pm., Tulio Erasmo Oliva fue el nuevo objetivo de la banda criminal. Le intentaron robar 600.000 pesos, pero en el intento la víctima se abalanzó contra uno de los ladrones y le disparó en dos oportunidades con un arma de fuego. Por último, el 18 de enero de 2014 es el último registro que tienen las autoridades respecto a la participación de García en esta organización criminal. Al medio día de ese sábado de enero, en una estación de Petrobras de Cali, alias “Ratón”, en compañía de sus cómplices, le hurtaron a Elizabeth Quiroz Castillo su bolso personal luego de haber retirado dinero de uno de los cajeros automáticos del Centro Comercial Calima 14 de la capital del Valle.

Facsimil 2 FV

De acuerdo con la Fiscalía, Adey Fernando García García participó en cinco hurtos entre 2013 y 2014.
No obstante, estaba en libertad el día del crimen del candidato presidencial de Ecuador.
 

El 6 de julio de 2015 en las oficinas de la Fiscalía en Cali, diez miembros de la organización criminal firmaron un preacuerdo en el que quedó consignado que aceptaron su responsabilidad por los delitos de concierto para delinquir agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Entre quienes aceptaron su responsabilidad están Andrés Giraldo, Deisy Díaz Muñoz y Jhon Jader Plata Wolf, señalados de ser los jefes de las tres bandas criminales que conformaban la estructura delictiva, a quienes un juez condenó a purgar prisión entre los 10 y 20 años. Los otros ocho miembros de la banda fueron sancionados con 24 meses de prisión. En los archivos de la Fiscalía que conoció esta revista no hay registro de que Adey Fernando García García hubiese sido condenado por estos hechos. No obstante, estaba en libertad el día del crimen del candidato presidencial de Ecuador.  

Sobre los otros capturados, se ha reseñado que algunos de ellos tienen procesos judiciales en Colombia. Por ejemplo, Andrés Manuel Mosquera Ortiz, quien nació en Cali y tiene 30 años, registra antecedentes penales por violencia intrafamiliar, hurto calificado, fabricación, tráfico y porte de armas, lesiones personales y violencia contra servidor público. Jules Osmin Castaño Alzate, nacido en Florencia, Caquetá, y quien tiene 40 años, registra un prontuario por violencia intrafamiliar, concierto para delinquir, hurto calificado y tráfico y fabricación de estupefacientes. Por último, John Gregore Rodríguez Gongora, quien de acuerdo con la información divulgada fue condenado a 35 meses de prisión por hurto calificado en 1997. Los otros implicados en el asesinato Fernando Villavicencio son José Neider López y Camilo Andrés Romero Reyes de quienes aún no aparecen su pasado judicial. 

Facsimil 3 FV

Sobre los otros capturados se ha reseñado que tres de ellos: Andrés Manuel Mosquera Ortiz, Jules Osmin Castaño Alzat y John Gregore Rodríguez Gongora registran antecedentes penales en Colombia.

Tras el asesinato de Fernando Villavicencio el Movimiento Construye, que lo impulsaba para llegar al Palacio de Carondelet, ha dejado ver las fracturas internas entre los partidos que integran la colación. Uno de ellos es el partido Villavicencio, Gente Buena, en el cual, horas después del sepelio del candidato presidencial, se desató una disputa tras la escogencia apresurada de Andrea González Náder como la sucesora del candidato asesinado. El vicepresidente de ese partido, capitán Edwin Ortega, denunció este hecho y lo calificó como una estrategia de la exministra del gobierno de Lenin Moreno, Maria Paula Romo. “Ella irrespetó la alianza con Gente Buena al hacer la consulta ante Consejo Nacional Electoral de Ecuador de manera unilateral y sin el consentimiento del movimiento con el que siempre se identificó Fernando Villavicencio Valencia”. 

Posteriormente, el pasado domingo la coalición Movimiento Construye anunció que el candidato sucesor de Villavicencio es Cristian Zurita y no Andrea González. Un periodista, que al igual que el candidato asesinado ha denunciado hechos de corrupción en Ecuador. En las fotos del anuncio oficial aparece con chaleco antibalas y levantando la mano para anunciar su candidatura de cara a las elecciones del próximo 20 de agosto.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer