Investigación

SUBRAYA

A la exvicepresidenta colombiana la investigan en Italia, al lado del exministro de ese país Massimo D’Alema, por supuestamente concertar, a través de Édgar Ignacio Fierro Flóres, alias “Don Antonio”, la compra de submarinos y aviones con una coima de 80 millones de euros. “Don Antonio” fue uno de los jefes más sanguinarios de “Jorge 40” en el Atlántico. Los audios revelan su voz y su estrategia.

Por: Edinson Bolaños y Enrique Gamboa
Investigadores Revista RAYA 

Édgar Ignacio Fierro Flóres, alias “Don Antonio”, es el nombre del colombiano que habló con el exprimer ministro italiano, Massimo D’Alema, a finales de 2021, con el fin de concretar un multimillonario negocio que consistía en la compra, desde Colombia, de cuatro corbetas y dos submarinos Trachinus, producidos por la estatal italiana Fincantieri, y de 24 aviones Leonardo M346, también de propiedad del gobierno italiano. Según las autoridades judiciales del país europeo, la entonces vicepresidenta Marta Lucía Ramírez debería haber recibido unos 40 millones de euros de los 80 que acordaron las partes por el éxito de un negocio, gubernamental, que ascendía a los 4.000 millones de euros.  

El exjefe paramilitar se presentó como un capitán retirado del Ejército, mismo cargo que ostentó hasta cuando fue retirado del servicio en agosto de 2002, porque aun estando activo en las Fuerzas del Estado era colaborador de los paramilitares de “Jorge 40”. Luego, cuando salió del Ejército, cambió de brazalete, se puso pasamontañas y desató su furia criminal contra civiles del Caribe colombiano. Es él, alias “Don Antonio”, quien en varios audios revelados por medios italianos le confirma a D’Alema que no debía temer por las elecciones presidenciales que se aproximaban en Colombia en 2022: “el tema político no es tan importante por lo que ya le dije: las personas que tenemos en nuestro equipo se quedan en los cargos importantes que pueden ayudar a decidir una contratación, una compra”. Incluso, alias “Don Antonio” aseguró que un general de la República estaba dentro del equipo y que podía ayudar a acelerar el proceso de compra. 

Alias "Don Antonio" en diálogo con Massimo D’Alema, ex Primer ministro de Italia

El negocio corrupto, como ha sido costumbre en las altas esferas del poder en Colombia, iba a estar perfumado de legalidad a través de firmas de abogados. Esto se explica en lo que le respondió a alias “Don Antonio” el primer ministro D’Alema: "Es muy importante que la parte colombiana esté representada por una firma de abogados. Por dos motivos: en primer lugar, el contrato entre Robert Allen (abogado de Miami) y el lateral colombiano estará sujeto al control de las autoridades estadounidenses. La ley estadounidense protege la actividad legal, la relación entre el abogado y su cliente con secreto. Si por el contrario es un contrato comercial, no hay secreto (…) Es muy importante que ese contrato se haga con una entidad colombiana que sea transparente y aceptable para las autoridades estadounidenses”.

Las llamadas interceptadas por autoridades italianas permiten escuchar que el negocio, planeado entre finales de 2018 y principios de 2021, iba en serio. Prueba de ello son los otros acompañantes de alias “Don Antonio”: el capitán de corbeta Francisco Joya Prieto, quien se graduó de la Escuela Superior de Guerra de la especialidad en Seguridad y Defensa Nacional precisamente con una tesis que proponía un “plan para reemplazar la obsolescencia del material de la Armada Nacional”. El otro es Germán Monroy Ramírez, un abogado de la Universidad Sergio Arboleda, quien de igual forma que Joya Prieto se presentó como delegado de la comisión del Senado de Colombia. Alias “Don Antonio”, por su parte, se presentó como el jefe del grupo de trabajo para la presentación de oportunidades en Colombia.

FacsimilDonAntonioMarthaLucia1

El presidente Gustavo Petro se pronunció frente al hecho, que se conoció esta semana, y pidió una investigación en Colombia por parte de la Fiscalía de Francisco Barbosa: “80 millones de euros en sobornos se iban a distribuir por compra de equipos militares navales entre una empresa italiana y altos funcionarios del anterior gobierno. La investigación italiana avanza, solicito a la fiscalía iniciarla en Colombia”. Enseguida, la exvicepresidenta Ramírez contestó: “Como vicepresidenta y canciller del anterior gobierno no tuve funciones de compra de equipo militar”.

¿Quién es alias “Don Antonio”?

Edgar Ignacio Fierro Flórez, señalado como socio de Martha Lucía Ramírez en el negocio de  compra de armamento entre Colombia e Italia, es un excapitán del Ejército Nacional que estudió ciencias militares y de armas en la Escuela Militar de Cadetes y en la Escuela de las armas y Servicio del Ejército Nacional de Colombia, institución en la que alcanzó el grado de Capitán. También estuvo vinculado a la Armada Nacional, donde obtuvo el rango de subteniente.

En su paso por las Fuerzas Militares alias “Don Antonio” estuvo adscrito a la Escuela Militar de Cadetes de Bogotá, al Batallón de Artillería de Defensa Aérea “Nueva Granada” en Barrancabermeja, al Batallón de Policía Militar No. 4 de Medellín, al Batallón Juan del Corral en Rionegro (Antioquia) y posteriormente al Batallón de Contraguerrilla No. 27, con sede en Aguachica (Cesar). Terminó su carrera militar el 4 de agosto de 2002 siendo parte del Batallón de Contraguerrilla No. 2 denominado “Los Guajiros” en Valledupar (Cesar). 

FacsimilDonAntonioMarthaLucia4

Antes de su salida del Ejército por sus vínculos con los paramilitares fue condecorado con la medalla “José María Córdoba”, que tiene como objetivo enaltecer a los miembros del Ejército que se hayan destacado por sus actos de valor, conducta intachable, virtudes militares, servicios eminentes y compañerismo. 

En marzo de 2003, el capitán Fierro se convirtió en alias “Don Antonio” tras vincularse de lleno a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), específicamente al Bloque Norte de “Jorge 40”. Allí, durante los dos primeros meses se desempeñó como inspector de armas del Frente Mártires que centraba su operación en Cesar. Sin embargo, su rol dentro de los paramilitares cambió en los primeros días de junio de 2003 cuando fue ascendido a comandante del Frente José Pablo Díaz hasta su desmovilización en marzo de 2006. 

FacsimilDonAntonioMarthaLucia2

La primera misión que tuvo “Don Antonio”, uno de los hombres más cercanos a “Jorge 40”, fue idear y crear diez comisiones denominadas: Metropolitana, Centro, Oriental Norte, Dique y Cordialidad, Magdalena, Vía al Mar, Financiera, de la Gasolina, Política y de Inteligencia. Cada una obedecía a un comandante, que a su vez estaba a las órdenes de “Don Antonio”, es decir, Edgar Ignacio Fierro Flores. Dichas comisiones fueron creadas para cubrir mayor cantidad de áreas rurales en los departamentos de Atlántico y Magdalena con hombres armados y de este modo dividir el área de influencia del frente. 

De acuerdo con una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, del pasado 29 de marzo, alias “Don Antonio” fue condenado a 40 años de prisión, junto con 15 subalternos del Frente José Pablo Díaz. Según el documento, esa estructura paramilitar en un principio fue financiada por los jefes del Bloque Norte: Carlos Castaño Gil y Salvatore Mancuso. Tiempo después, el frente consolidó su financiamiento a través de una política ilegal basada en el cobro de porcentajes de participación sobre contratos públicos, aportes de ganaderos y agricultores, con base en el número de cabezas de ganado o extensión de la tierra, y el control del impuesto a las operaciones del narcotráfico que se daban en la región de influencia del frente.

 “Don Antonio” fue capturado el 11 de marzo de 2006, en el condominio Villas Canarias, ubicado en Santa Marta (Magdalena), tres días después de su desmovilización. Durante el proceso de captura las autoridades le incautaron varios computadores donde aparecieron todas las evidencias de las trampas que realizó el frente paramilitar para robarse parte del dinero de las contrataciones estatales en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar, en instituciones como alcaldías, gobernaciones, hospitales y empresas prestadoras de salud (IPS, EPS, ESE); de igual forma lo hicieron con los mataderos y empresas de servicios públicos a las cuales les exigieron porcentajes sobre el valor de los contratos. En la sentencia de la Corte Suprema quedó claro, por ejemplo, que dicho frente paramilitar infiltró de manera absoluta las finanzas del Hospital Materno Infantil de Soledad (Atlántico).

FacsimilDonAntonioMarthaLucia3

 A pesar de la condena en última instancia, alias “Don Antonio” aún está en  libertad. Revista RAYA consultó el sistema del Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) y así quedó verificado el hecho. Mientras tanto, sigue haciendo de las suyas, como los viejos negocios de corrupción que agudizó en las AUC, pero a nivel presidencial. Así quedó constatado esta semana luego de que las autoridades italianas emitieran una orden de allanamiento contra la residencia del exprimer ministro Massimo D’Alema y sus socios, orden dentro de la cual se menciona a la exvicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, como destinataria de 40 de los 80 millones de euros de comisión; y al capitán del Ejército, paramilitar y, finalmente, intermediario del gobierno de Iván Duque para intentar comprar una flota naval y aérea que no fue concretado, pero que, según lo dijo el ministro de Defensa Diego Molano en su momento, sí se buscó comprar durante ese gobierno. 

Las confesiones de alias “Don Antonio”, que quedaron consignadas en la sentencia de la Corte, evidencian el grado de corrupción que lideraba al interior de los paramilitares. Recibía una remuneración de dos millones de pesos ($2.000.000) mensuales, más el cinco por ciento (5%) de las colaboraciones para el Frente “José Pablo Díaz” por ser su comandante militar, las cuales eran recaudadas por Wilmer Alberto Samper, alias “Pupi”. “Don Antonio” por eso aceptó 170 cargos por los delitos de homicidio, “falsos positivos”, tortura y secuestro. A raíz de esto, pidió perdón a las víctimas, pero fue rechazado por éstas al considerarlo poco sincero frente al nivel de sangre que derramó en el norte de Colombia. El mismo que tiene otra investigación dormida en la Fiscalía por el asesinato del ganadero Fernando Cepeda Vargas, últimado en Barranquilla el 22 de agosto de 2003. 

Por ahora, ni los medios ni la justicia han advertido sobre el nombre de Edgar Ignacio Fierro Flores, el cerebro de una operación irregular que buscaba hacer millonarias a unas familias, utilizando la pandemia por Covid 19 como un factor de distracción para comprar el material de guerra que pondría a Colombia con nuevas armas frente a un posible conflicto internacional.

FacsimilDonAntonioMarthaLucia5

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer