Investigación

SUBRAYA

El pasado 2 de noviembre la Revista RAYA denunció las intenciones de la Fiscalía de acceder a nuestros archivos y fuentes reservadas. Desde entonces, tanto la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) como distintos colegas de los medios de comunicación del país y el exterior han rechazado la medida y han exigido abolir estas prácticas intimidatorias e inconstitucionales que buscan descubrir las fuentes de las investigaciones periodísticas. No es la primera vez. 

Por: Redacción Revista RAYA

El pasado sábado, el editorial de El Espectador se sumó a las voces de rechazo frente a la denuncia realizada por esta revista, en la que evidenciamos con un audio y un documento, cómo la Fiscalía General de la Nación pretende allanar nuestras instalaciones y los archivos periodísticos con los que hemos sustentado nuestras investigaciones. “La Fiscalía liderada por Francisco Barbosa ha mostrado hostilidad contra la prensa libre en Colombia. La orden de inspección en las instalaciones de la revista RAYA, medio que el fiscal general había estigmatizado hace un par de semanas, es una más en la lista de intimidaciones que incluyeron acciones similares contra la revista Cambio y Noticias Uno”, suscribió el diario capitalino. 

“El rechazo a lo ocurrido debe ser vehemente”, agrega el editorial. Tal y como ha sucedido luego de que se conociera la denuncia pues, como bien lo dice el mismo texto, el efecto que generó la medida fue una ola de solidaridad del gremio periodístico en Colombia y el rechazo contundente de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) ante esa pretensión inconstitucional del ente acusador de descubrir las fuentes de los periodistas. “Rechazamos la conducta intimidatoria de la Fiscalía contra la Revista Raya que pretende violar la reserva de la fuente”, dice el comunicado de la Flip, emitido en la noche del viernes 3 de noviembre. 

Varios de los periodistas enviaron mensajes privados a esta revista, así como otros han expresado públicamente el rechazo:

SolidaridadRAYA1

SolidaridadRAYA1

[Selección de mensajes vía X. Lamentamos no poder reseñar todos acá.]

Recibimos con profunda gratitud y respeto los mensajes de apoyo y solidaridad con este medio de comunicación, dado que, hoy más que nunca se ha comprobado que gracias al periodismo los grandes escándalos de la historia reciente del país no han quedado sepultados en el olvido, ante el contubernio entre criminales, políticos y funcionarios públicos corruptos, que se alían para gobernar las instituciones democráticas del Estado. 

Quienes hoy nos rodean no lo hacen por simple solidaridad de cuerpo. Es la conciencia profesional, la ética periodística, la defensa de los intereses comunes, sobre todo, y la defensa de las reglas básicas de la democracia, las que han hecho escuchar esas voces como una sola. Hoy nos rodean a nosotros, pero mañana podría ser contra cualquier otro periodista que se atreva a denunciar a personajes poderosos el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, y el coronel retirado José Luis Esparza, quien en febrero pasado vio su nombre escrito en estas páginas porque revelamos unos audios que permanecían bastante ocultos: “Los audios del acoso sexual del coronel Esparza, el cerebro de la “Operación Jaque”. 

Como anécdota, queremos compartir que para la elaboración de esta investigación, que duró un año, el equipo dio un importante y enriquecedor debate interno, que nos puso por primera vez, desde que nacimos, frente al reto de investigar e informar desde los preceptos del periodismo feminista, el cual invitamos sin temores a reivindicar y ejecer. Y así lo hicimos, con rigor profesional, de cara a los derechos de las víctimas de violencias basadas en género, que mayoritariamente quedan en la impunidad. ¿Por qué? porque “es peligroso denunciar por violencia sexual a los hombres poderosos”, escribió la abogada Ana Bejarano, quien dedicó su columna de este domingo en la Revista Cambio a la polémica medida de la Fiscalía.  

En la Revista RAYA estamos convencidos de que el periodismo nacional está atravesando por una crisis muy particular,  la cual solo podremos superar con trabajos de calidad, rigor ético, productos respetuosos y serios con nuestras audiencias, que sumen al debate público en perspectiva de mejorar la calidad de la democracia. Ante la crisis: más periodismo de calidad y mayor compromiso con la sociedad.

Las voces que se han levantado contra cada abuso de poder, en particular las de los últimos días, reivindican nuestra profesión y nos hacen creer que, desde la diversidad política, ideológica y cultural, desde los múltiples esfuerzos creativos, es posible avanzar en el sentido que la sociedad y el momento requiere. En RAYA seguiremos sumando nuestro grano de arena.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer