Investigación

SUBRAYA

El Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda confirmó que Luis Fernando Gaviria, exrector de la UTP, usó fondos públicos para gastos personales en restaurantes, banquetes y domicilios, incluyendo una comida con su sobrino Simón Gaviria. Pese a una sanción previa de la Contraloría, Gaviria busca reelegirse como rector, a pesar de que se enfrenta al rechazo interno.

Unidad Investigativa Revista RAYA

Salidas a restaurantes por más de 700 mil pesos cada una, encuentros con políticos y contratistas, banquetes y pedidos de comida a domicilio, son algunos de los lujos personales del rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), Luis Fernando Gaviria, quien usó los recursos de la única universidad pública con la que cuenta el departamento de Risaralda. Gaviria ha sido rector de la UTP durante tres períodos consecutivos hasta el año pasado y hoy aspira a reelegirse. 

De lograrlo, completaría su cuarto periodo al frente del Alma Mater, con el rechazo mayoritario de los estudiantes y trabajadores de la institución, que votaron contra él en una consulta interna, como lo contó RAYA en una investigación este año.

Lea la investigación: La UTP, atrapada en el poder del expresidente César Gaviria

Luis Fernando Gaviria obtuvo un diploma en biología, pero su único mérito consiste en ser el hermano menor del poderoso ex presidente César Gaviria Trujillo, viejo cacique liberal de Pereira. Luis Fernando llegó al cargo de rector de la UTP durante la presidencia de Juan Manuel Santos gracias a los votos que el gobierno de entonces le aseguró en el Consejo Superior de la Universidad. 

El expresidente Gaviria fue un firme aliado de Juan Manuel Santos durante sus dos períodos presidenciales y el Partido Liberal cogobernó en aquellos ocho años con infinidad de cuotas burocráticas, incluyendo al propio hijo de Gaviria, Simón, quien fue director de Planeación Nacional. La cercanía entre ambos llegó a tal punto que César Gaviria estuvo al frente de su campaña reeleccionista en 2014, y también de la campaña por el Sí en el plebiscito por la paz. Santos llegó a decir en público que consideraba al Partido Liberal como su propio partido.

Los gastos irregulares que hoy revelamos ocurrieron en 2015, cuando el hermano del expresidente recién comenzaba su paso al frente del máximo cargo de poder en la UTP. Sin embargo, el proceso sancionatorio ha sido lento y plagado de artimañas que buscaron, sin éxito, impedir el fallo. 

En abril del 2021 la Contraloría encontró responsable a Luis Fernando Gaviria por malversar más de 18 millones de pesos, de la época, mediante dos contratos suscritos en 2015, con un monto total cercano a los 69 millones. Los contratos tenían como objeto ambiguo la prestación de “servicios de comedor para el personal invitado de la rectoría, vicerrectores, facultades, proyectos especiales y en todo caso para cubrir los eventos que requiera la UTP”.

Entre los hallazgos de la Contraloría destaca un comprobante de egreso, con número 8959, que corresponde a “dos consumos de restaurante sin justificar” por un valor de $751.000. También allí se incluyó otro gasto de $762.000 atribuido a una “reunión con el señor Simón Gaviria”, este último hijo del expresidente César Gaviria y sobrino de Luis Fernando, quien para la época se desempeñaba como Director de Planeación Nacional del gobierno Santos. 

La Contraloría anotó que estas salidas a restaurantes, del tío y el sobrino, que sumaron más de un millón y medio de pesos en el año 2015, no se enmarcaban “en lo que permite la norma. No se aportaron soportes que permitieran establecer que los gastos correspondieron a la misión institucional”.

La Contraloría identificó múltiples gastos irregulares realizados por Luis Fernando Gaviria durante su gestión como rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) en 2015. Entre ellos, el egreso registrado en la factura 3168, fechada el 13 de febrero de 2015, por un valor de $134.000 para una reunión con Dionisio Arango Botero, contratista y exprecandidato a la alcaldía de Pereira por el Centro Democrático en 2019. Arango ha dictado cursos de gerencia de proyectos ofertados por la UTP.

que ha dictado cursos de gerencia de proyectos en la UTP ofertados a través de la página institucional de la Universidad. Dionisio además ha sido cercano al Centro Democrático y fue precandidato a la alcaldía de Pereira por esa colectividad en 2019.

Como lo había denunciado antes la Revista RAYA, Luis Fernando Gaviria lleva años aceitando una compleja maquinaria de burocracia, favores y contratos públicos en donde los principales beneficiados son miembros del Partido Liberal y el Centro Democrático, lo que le ha permitido imponer su reelección como rector de la UTP durante tres periodos consecutivos asegurando votos clave de los gremios y la Gobernación de Risaralda en el Consejo Superior de la Universidad.

Gaviria foto1

Dionisio Arango Botero fue precandidato a la alcaldía de Pereira en el 2019 por el Centro Democrático. En la foto se lo ve en el centro durante el lanzamiento de su aspiración junto a los entonces congresistas Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (hoy director nacional de ese partido) y Alejandro Corrales, quien según la Silla Vacía llegó al senado con el apoyo del señalado narcotraficante César Giraldo alias “Calzones”.

Otro gasto cuestionado es la orden de egreso 8845, por más de $300.000, desglosados en: “3 banquetes y un domicilio, que no se aportaron soportes que permitieran establecer que los gastos correspondieron a la misión institucional”. 

En total, el informe detalla que el exrector asistió 25 veces a restaurantes costosos, facturando los consumos a la universidad sin que estuvieran relacionados con actividades propias de la institución. Otros egresos incluyen un banquete con jubilados, eventos para egresados de una maestría y varias reuniones donde se adquirieron alimentos o refrigerios sin evidencia de que fueran actividades propias de la universidad.

El fallo de la Contraloría del 23 de abril de 2021 concluyó que Gaviria incurrió en un detrimento fiscal de $18.645.977 al suscribir contratos y ordenar pagos que violaron normas de austeridad, y que, como dirían de manera coloquial los estudiantes, se los “mecatió en cositas”.

Por eso, el fallo judicial concluyó que “en su calidad de Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira [Luis Fernando Gaviria] violó normas de austeridad en el gasto público, generando un detrimento fiscal al omitir su aplicación”. Según el juzgado, esto se produjo mediante “la suscripción de contratos con objetos no permitidos y la ordenación de pagos contrarios a los criterios establecidos [de austeridad]”.

La defensa del ex rector argumentó que la autonomía universitaria le permitía “tomar decisiones sobre la administración de sus recursos de acuerdo con sus prioridades y cometidos, sin interferencia del Gobierno en la determinación de partidas específicas en su presupuesto”. En otras palabras, apeló a la figura de la autonomía para justificar el uso de dineros públicos de la educación en gastos personales y visitas a restaurantes.

El juzgado aclaró que “la universidad no puede hacer uso de la autonomía para la ejecución de gastos que no se encuentren dentro de sus objetivos misionales, es decir, que no tengan relación con la educación y su fortalecimiento, además del objeto contenido en su estatuto general que corresponde a la educación superior, la investigación y la extensión”. 

Aunque la sanción fue confirmada, el exrector no devolvió los más de 18 millones de pesos malgastados. Según el expediente, solo reembolsó algo más de dos millones de pesos en 2018, mientras que el resto fue cubierto por una aseguradora. El proceso sufrió un retraso de tres años debido a una demanda de nulidad interpuesta por Gaviria. 

Finalmente, el 6 de agosto de 2024, el Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda rechazó la demanda y dejó en firme la sanción que lo responsabilizó por el uso indebido de recursos públicos en 2015.

Gaviria foto2

Luis Fernando Gaviria Trujillo (derecha) en un banquete con amigos y familiares.

Tras un cuestionado proceso que ha durado ya un año, en donde los sindicatos de la Universidad han denunciado presiones y manipulación por parte del exrector Gaviria hacia algunos de los delegados que votan en el Consejo Superior, aquel aspira a hacerse reelegir por cuarta vez al frente de la Universidad Tecnológica de Pereira, aún a pesar de que las mayorías universitarias lo rechazaron de forma masiva y contundente en una consulta realizada a finales del 2023.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Frentes de seguridad y gestores de convivencia: un proyecto de país con prácticas paramilitares 
Frentes de seguridad y gestores de convivencia: un proyecto de país con prácticas paramilitares 
En Medellín, los llamados Gestores de Convivencia reprimieron una marcha en contra del genocidio en Palestina junto a un concejal armado con un bate. En Santander, los Frentes de Seguridad impulsados por un gobernador exmilitar participaron en la agresión a campesinos y ambientalistas. Dos episodios recientes evidencian cómo alcaldías y gobernaciones están entregando a civiles funciones propias del Estado, bajo la retórica de la “convivencia ciudadana”. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer