Investigación

SUBRAYA

Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión.

Unidad Investigativa Revista RAYA

El 28 de febrero de 1991, la Policía de Cocorná (Antioquia) reportó el hallazgo de un cadáver en una vía desolada que desde la vereda El Higuerón conduce al paraje de Vihao. Se trataba de Neguib de Jesús Espinosa, alias “Álvaro Neguí” o “Picotazo”, cuyo cuerpo reposaba en la cuneta de la carretera, con señales de haber sido golpeado hasta la muerte y luego quemado en el lugar. Los forenses anotaron en el informe que “habría sido arrojado vivo” y además “incinerado al grado de la calcinación”. 

El cadáver presentaba “quemaduras de tercer grado en el cien por ciento de la superficie corporal”, a tal punto que no fue posible identificar las vísceras durante la necropsia. El asesinato quedó evidenciado por una fractura de quince centímetros en el cráneo, producto de los golpes que recibió.

Este homicidio, aún sin esclarecer, podría estar relacionado con los atentados y magnicidios ordenados por los jefes paramilitares Fidel y Carlos Castaño Gil a comienzos de la década del noventa, entre ellos los asesinatos de los candidatos presidenciales Bernardo Jaramillo Ossa, miembro de la Unión Patriótica, y Carlos Pizarro, de la Alianza Democrática M-19. Neguib Espinosa cumplió un papel en ambos crímenes y era un testigo potencial, pues conocía a sus determinadores intelectuales. Habría participado en una reunión en la terraza del Hotel Nutibara de Medellín donde se acordaron los magnicidios con empresarios, militares y políticos. 

Neguib de Jesús Espinosa era un teniente que fue expulsado del Ejército en 1983. Posteriormente trabajó para el clan mafioso de los hermanos Fidel, Carlos y Vicente Castaño Gil, narcotraficantes, fundadores de las Autodefensas de Córdoba y Urabá. Su salida del Ejército ocurrió tras hechos de corrupción cometidos cuando era comandante de un distrito militar, por ello, él mismo contó a varios de sus excompañeros y amigos cómo acabó uniéndose a los paramilitares de Carlos y Fidel Castaño.

Así lo relató Fabio de Jesús García Velásquez, amigo de infancia de Neguib, en un testimonio rendido a la Fiscalía en 2016: “estaba trabajando en Urabá, no me dijo con quién trabajaba, y al tiempo fue que me dijo que estaba trabajando con las Autodefensas. Me dijo “yo estoy perteneciendo”, no eran las Autodefensas [Unidas] en ese tiempo, tenían otro nombre, eran de Córdoba y Urabá”. De acuerdo con García, Neguib Espinosa le dijo que lo único que había aprendido a hacer en la vida era “combatir a la guerrilla”.

La esposa de Neguib, Gloria Cecilia Montoya Cifuentes, confirmó a los investigadores que aquel fue hombre de confianza del paramilitar Carlos Castaño Gil y que ambos compartían una misma afinidad ideológica: la furia antisubversiva y el odio a la izquierda. También contó que ella había conocido a la mayoría de los hermanos Castaño en visitas frecuentes a la mansión de Montecasino, en el exclusivo sector de El Poblado al sur de Medellín, centro de operaciones del Clan Castaño, agregando que en su apartamento había recibido las visitas del veterano paramilitar Ramón Isaza y de Jesús Ignacio Roldán “Monoleche”.

Los paramilitares “Monoleche” y Manuel Salvador Ospina Cifuentes alias “Móvil 5”,  también ratificaron, en otros procesos judiciales, que Neguib de Jesús Espinosa hizo parte de la estructura criminal del Clan Castaño.

Pero fue Elías Hernando Salas Barco, sargento retirado del Ejército, que llegó a ser chofer y escolta de Carlos Castaño, quien identificó al fallecido Neguib de Jesús Espinosa como alias “Álvaro Neguí”, diciéndole a la Fiscalía que aquel “era amigo de muchos oficiales del Ejército y de la Policía”, al detallar cómo había sido el encargado de ingresar armas en varias ocasiones al Aeropuerto El Dorado, gracias a una cédula militar fraudulenta que poseía. La primera vez que lo hizo fue para asesinar al dirigente de la UP Bernardo Jaramillo Ossa: “Carlos [Castaño] y yo viajamos a Bogotá, estando allá el teniente Álvaro [Neguib Espinosa], que era el que movía los pelados y las armas, [él] metió el arma [...] Neguí, por su condición de exmilitar, tenía todos los contactos”.

Salas confirmó en 2009 ante la Fiscalía que Neguib de Jesús Espinosa realizó la misma labor días más tarde, el 26 de abril de 1990, cuando Carlos Castaño ejecutó el magnicidio de Pizarro enviando un sicario para matarlo a bordo del Boeing HK-1400 de Avianca: “Yo supe que Álvaro Neguí subió el arma porque luego de que pasó eso [el homicidio] él mismo me lo contó, ya que el ‘chapeaba’ [se hacía pasar] como mayor del Ejército, él era el hombre clave para mover gente”. Más adelante, en la misma declaración, Salas añadió que “Neguí entró directamente al hangar [de Avianca], por eso no pasó por la seguridad”.

facsimil pizarro

El paramilitar Elías Hernán Salas confesó que Neguib Espinosa tuvo un rol central en los magnicidios de los candidatos de izquierda Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro

La conexión con Avianca y un ‘consentido’ del Grupo Santodomingo

La acción penal en contra de Neguib Espinosa se extinguió en 2019, cuando la Fiscalía cerró la investigación tras confirmar que había muerto menos de un año después del magnicidio de Pizarro, en los hechos descritos al comienzo de este reportaje, que tuvieron las características de un asesinato mafioso para silenciarlo.

No obstante, la mención del hangar por parte de uno de los testigos, sumado al hecho de que Neguib de Jesús Espinosa no ingresó al avión donde ocurrió el magnicidio, llevó a que la Fiscalía vinculara a Ernesto Munarriz Salcedo mediante una resolución del 29 de enero de 2019. Munarriz era el contratista de Avianca encargado de supervisar la seguridad de los vuelos internacionales con perros entrenados, y fue la última persona que inspeccionó el avión antes del abordaje, aunque esa tarea no estaba dentro de sus funciones.

“El ingreso a un hangar no es lo mismo que acceder a la cabina de pasajeros, de lo que se infiere que la participación comprendió a otras personas, porque la presencia de alguien ajeno a las cuadrillas de aseo y comisariato o cafetería de la firma SERDAN y de vigilancia a cargo de VISE LTDA, incluido el mismo contratista de Avianca que se sumó a la Dirección de Seguridad de la Aerolínea”, se lee en la resolución que definió la situación jurídica de Neguib Espinosa. 

El propio contratista Ernesto Munarriz contó, a un juez de instrucción criminal cuando fue interrogado como testigo poco después del magnicidio, que él estuvo casi media hora revisando el baño trasero del avión antes del abordaje, pero declaró no haber visto la subametralladora mini-Ingram calibre .380 modificada, el arma que usó el sicario Gerardo Gutiérrez, alias “Jerry” para matar a Carlos Pizarro. En su primera declaración ante la justicia por el caso, Munarriz reconoció que él fue la última persona que estuvo en el avión antes del abordaje de la tripulación y los pasajeros.

Tres décadas después, cuando fue vinculado formalmente a la investigación en 2019, Munarriz cambió su versión y dijo apenas recordar que no fue el único dentro del avión. Mencionó a unas “supuestas” patrulleras de la Policía, y aseguró no haber permanecido mucho tiempo revisando el baño trasero, contradiciendo su primera declaración, donde habló de un lapso de veinte minutos.

Los hechos posteriores al ingreso de Munarriz al avión fueron probados por la justicia: alias “Jerry” pasó sin inconvenientes con una cédula falsa por todos los filtros de seguridad del aeropuerto, ya que no llevaba el arma consigo, subió a la aeronave junto a los demás pasajeros y, tras ocho minutos de vuelo, se levantó desde la quinta fila, a pesar de que tenía un baño casi al frente de su silla, fue al fondo y en el baño trasero “Jerry” tomó la subametralladora oculta en el tanque de la taza del inodoro, y salió directo hacia el puesto de Carlos Pizarro descargando por detrás todas las balas del proveedor sobre el líder político. Segundos después, Jaime Ernesto Gómez, un agente del DAS designado como escolta de Pizarro, disparó su arma de dotación sobre la cabeza del sicario Jerry, a pesar de que aquel ya estaba desarmado y reducido en el pasillo del avión. 

Por estos hechos, Gómez fue condenado como copartícipe del crimen, pues el objetivo de su disparo no fue proteger al candidato presidencial ni a los demás pasajeros, sino que buscaba eliminar al autor material del asesinato borrando pistas yque declarara en el proceso judicial. Alias “Jerry” fue utilizado como un “suizo”, el término como llamaba la mafia a los sicarios suicidas eliminados después de cometer los crímenes que les eran encomendados. El propio Carlos Castaño contaría esto años más tarde.

En el proceso judicial contra Jaime Ernesto Gómez -el agente del DAS implicado en el crimen-, Otty Patiño, hoy Comisionado de Paz y entonces parte de una comisión independiente que investigó el caso, aseguró que la impunidad continuaría mientras no se aclarara cuál había sido el rol que jugaron en el magnicidio Neguib de Jesús Espinosa y el contratista de Avianca Ernesto Munarriz Salcedo. Dos antiguos miembros del M-19 Otty Patiño y Álvaro Jiménez pudieron conversar con el jefe paramilitar Fidel Castaño, hermano de Carlos, y aquel le confesó ser el autor del crimen. Carlos Castaño también asumió su responsabilidad en el libro “Mi confesión”, que fue escrito por el relacionista público Mauricio Aranguren, prologado y promocionado por la Salud Hernández.

En el libro se leen las palabras del jefe criminal que hoy emergen como una pista fundamental para esclarecer quién introdujo el arma al aeropuerto: “El arma, una metra mini-Ingram, calibre .380, la entró un civil por la salida de los vuelos nacionales del aeropuerto El Dorado. Se consiguió una escarapela que lo identificaba como mayor de la Policía Nacional”.

Hay tres indicios que señalan a Ernesto Munarriz como sospechoso de haber llevado el arma hasta el baño del avión. Primero, en su calidad de contratista de Avianca él tenía acceso al hangar, donde el paramilitar Salas dijo que Neguib Espinosa fue a dejar la subametralladora. Segundo, él fue la última persona que ingresó al avión para inspeccionarlo cuando estaba vacío antes del abordaje.

Finalmente, el tercer indicio es que Munarriz experimentó un inusual incremento patrimonial después del magnicidio. Su empresa, una compañía de seguridad canina llamada Dog Master de Iscala LTDA, una de las primeras de su tipo en el país, no tenía más que media docena de perros adiestrados y una camioneta manejada por él, pero tres años después contaba con más de trescientos sesenta empleados y sumaba millonarios contratos con varias aerolíneas del país.

La empresa de Munarriz habría llegado a tener miles de millones de pesos en capital y sedes en varias ciudades, lo que sugiere que podría haberse beneficiado de un millonario pago del Clan Castaño por presuntamente  ingresar el arma. La empresa también estuvo salpicada en escándalos de narcotráfico. Este hombre nunca explicó a profundidad a los investigadores cómo obtuvo los recursos para incrementar su patrimonio y cambiar por lo menos cuatro veces de carro en aquellos años.

Hasta entonces Munarriz había sido una especie de dandy aficionado a los perros de raza, sin propiedades ni mayores recursos económicos, cómo él mismo admitió ante los investigadores, pues todos los trabajos que tuvo le habían llegado por influencias de quien fuera su suegro: el industrial Ernesto Soto, miembro de la junta directiva y presidente de Bavaria. Soto además era hombre de confianza del magnate Julio Mario Santodomingo, para esos años uno de los empresarios más ricos del país.

Munarriz le contó a los investigadores que sus viajes a Miami y Europa en los ochenta fueron cubiertos por sus padres, mientras que el costoso colegio de los hijos de su primer matrimonio en realidad era pagado por su suegro, quién además lo empleaba a él como conductor de una volqueta en la que transportaba residuos de la producción cervecera para engordar vacas en una finca del municipio de Guasca.

Gracias a su suegro, Ernesto Munarriz trabajó como vendedor de seguros, tuvo luego un puesto en FINCA SA, otra empresa de Julio Mario Santodomingo, y finalmente consiguió el contrato con Avianca -también propiedad de Santodomingo en ese momento- para inspeccionar los vuelos con perros adiestrados, la que era su pasión desde hacía años.

Meses antes del magnicidio de Carlos Pizarro, por la “época en que murió Galán”, según sus palabras, Ernesto Munarriz visitó dos veces Medellín asistiendo a exclusivos eventos de criadores de perros de raza, donde presuntamente también habrían asistido poderosos narcotraficantes de la época. Uno ocurrió en el Recinto Quirama, otro tuvo lugar en el Club de Caza y Pesca, por la vía a Las Palmas, cerca de Rionegro.

Este expediente judicial durmió en los anaqueles de la Fiscalía durante tres décadas, incluso tuvo un saboteo directo del exfiscal general Francisco Barbosa, quien trasladó al Chocó al fiscal Mauricio Ponce y le arrebató el caso de las manos, cuando aquel era uno de los pocos funcionarios que había avanzado a fondo en las investigaciones.

No obstante, el caso revivió bajo la actual administración de la entidad y en los próximos meses se sabrá qué camino va a tomar la Fiscalía para definir la situación jurídica de Ernesto Munarriz Salcedo, con dos posibilidades a seguir: la absolución o el llamado a juicio por ser uno de los presuntos colaboradores en el magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongomez, artífice de uno de los acuerdos de paz más importantes en la historia reciente de Colombia. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer