Investigación

SUBRAYA

Este reportaje fue publicado en el libro “Chuza DAS: ocho años de espionaje y barbarie”, escrito por el periodista e investigador Julián Martínez. Devela, con documentos, cómo vivió ese capítulo oscuro de la política colombiana la senadora de izquierda Piedad Córdoba Ruíz. “El ensañamiento tenebroso de Uribe”, lo calificó la senadora.

Por: Julián F. Martínez

La persecución política a la que fue sometida la senadora liberal Piedad Esneda Córdoba Ruíz, por su trabajo en pro del intercambio humanitario para la liberación de secuestrados en poder de la guerrilla de las FARC y por su relación de amistad con el presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, es irreparable. Todo el aparato de inteligencia gubernamental se concentró en hacer una campaña difamatoria cuyo propósito principal, según la subdirectora de Operaciones del DAS Martha Leal, era “para que se abriera una investigación disciplinaria”.

La actividad de desprestigio consistió en manipular la mayoría de información privada y laboral de la senadora —producto de interceptaciones ilegales a sus comunicaciones, infiltración de su esquema de seguridad y seguimientos a ella y su familia—, para luego filtrarla a los medios de comunicación con el objetivo de generar, además de su destitución, el odio de la opinión pública hacia el trabajo por la paz que venía desarrollando la congresista.

Y, en efecto, lograron las dos finalidades. A Piedad Córdoba la desprecian muchos colombianos y la inhabilitaron por 18 años para ejercer cargos públicos. Una sentencia del procurador general de la Nación Alejandro Ordóñez —cuestionado por utilizar su cargo para perseguir a políticos de izquierda y opositores al gobierno de Álvaro Uribe— la destituyó de su curul en el Congreso de la República, prácticamente, señalándola de ser cómplice de la guerrilla de las FARC.

El fallo, de 141 páginas, fue proferido el 27 de septiembre de 2010 y le declaró la muerte política a la senadora del Partido Liberal. Sin embargo, lo que no se sabía con claridad en esa época, era que la Casa de Nariño le había recomendado al DAS, por orden expresa del presidente Álvaro Uribe, conseguir toda la información posible de Piedad Córdoba, de acuerdo con la versión que le entregó el secretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno Villegas, a la Corte Suprema de Justicia en octubre de 2014, antes de ser condenado. El procurador Ordóñez no tuvo en cuenta los planes difamatorios que ejecutó la policía secreta del Palacio de Nariño en contra de la líder opositora.

En el caso de la ex senadora Piedad Córdoba, en el año 2006 funcionarios de la subdirección de Desarrollo Tecnológico del DAS, a cargo del ingeniero José García Linares, instalaron un micrófono en la camioneta blindada que el Estado le asignó para su protección.

La subdirectora de Operaciones Martha Inés Leal, comisionada para facilitar la operación contra Piedad Córdoba, también reveló que, desde la administración de Andrés Peñate en el DAS, se intensificó el espionaje contra la congresista de la oposición.

El sistemático seguimiento para controlar las actividades de la ex senadora Córdoba llegó al punto de sobornar a la empleada del servicio de su casa para que pusiera otro micrófono en la almohada de la cama de su residencia, ubicada en el centro de Bogotá. De esta forma, la policía secreta no sólo conoció conversaciones de su intimidad, sino que obtuvo copia de la libreta de apuntes de Piedad Córdoba, en la cual tenía consignados sus contactos a nivel nacional e internacional, anotaba las reuniones y las citas que debía cumplir y en donde dejaba plasmados los objetivos de sus viajes al exterior.

 

PiedadCordobaPerseguida1

 

PiedadCordobaPerseguida1

 

El capitán Fernando Alonso Tabares, director de Inteligencia del DAS, afirmó que toda la recopilación sobre Piedad Córdoba era “analizada y se enviaba a la Casa de Nariño, a través de la directora (María del Pilar Hurtado), porque teníamos entendido que esa información era de interés del presidente de la República, según lo manifestó el doctor Bernardo Moreno”.

Dados los requerimientos de la Presidencia, se realizaron seguimientos y registros de los desplazamientos de la congresista dentro y fuera del país, así como de sus actividades públicas y algunas privadas. El DAS hizo un cuidadoso y oculto espionaje a Piedad Córdoba cuando ésta participaba en foros académicos, giras internacionales para hablar de derechos humanos y, específicamente, se intentó violentar su derecho a la confidencialidad de los contactos que tenía al interior de las FARC para finiquitar la liberación de los secuestrados en poder de ese grupo armado ilegal.

Mientras que el presidente Uribe le dio el beneplácito a la intermediación de Piedad Córdoba en el intercambio humanitario con las FARC, el DAS tenía un sofisticado plan para enlodarla por esa labor. No obstante, su lucha por la paz nunca cesó.

Son seis carpetas, cada una con promedio de 750 folios, las que contienen los seguimientos del DAS a la senadora Piedad Córdoba. Allí aparecen cientos de memorandos reservados con informes de inteligencia acerca de sus actividades, transcripción de sus discursos y fotografías de ella. También están los panfletos que elaboraban en las oficinas del DAS para repartir en universidades con el fin de mancillar el nombre de la senadora Córdoba.

PiedadCordobaPerseguida1

PiedadCordobaPerseguida1

“Una cosa tan desastrosa, tan horrible, que uno no se alcanza a imaginar cómo es posible que pueda estar vivo, después de un ensañamiento tan tenebroso como el que hizo este señor”, sostiene Piedad Córdoba, al referirse a Álvaro Uribe como el determinador del escándalo de las ‘chuzadas’.

El jefe de Contrainteligencia del DAS, capital Jorge Alberto Lagos, confesó, asimismo, que en mayo 2008 solicitaron a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) todas las transacciones bancarias de la senadora Piedad Córdoba y de sus asesores en el Congreso de la República. “Esa orden fue dada por la doctora María del Pilar Hurtado, ya que la Casa de Nariño tenía un interés para obtener información sobre la senadora”, puntualizó Lagos León.

PiedadCordobaPerseguida6

PiedadCordobaPerseguida1

A raíz de una invitación que recibió la senadora Piedad Córdoba a Cuidad de México, para participar en un foro, organizado por el Partido de Trabajadores de ese país, el 11 de marzo de 2007, el DAS organizó una operación de inteligencia para obtener la factura del hotel donde se hospedó en esa fecha.

“La Presidencia de la República tenía especial interés en que el DAS consiguiera la factura con la cual el partido de los trabajadores de México pagó su viaje y estadía en México D.F.”, confesó Martha Leal.

El objetivo era filtrarle ese documento a la entonces presidenta del Congreso Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, para que ésta realizara un debate de control político contra la líder del Partido Liberal, con el ánimo de desprestigiarla, argumentando que salía de Colombia sin el permiso del Legislativo y aceptaba dádivas de partidos políticos extranjeros.

La búsqueda del documento inició en 2007 por órdenes de Andrés Peñate Giraldo. Actividad que continuó la directora María del Pilar Hurtado hasta que en febrero de 2008, luego del reclutamiento de una fuente humana, de nacionalidad azteca, se logró conseguir el recibo que Nancy Patricia Gutiérrez exhibió en el Senado el 25 de marzo de 2008, asegurando que Córdoba se ausentaba de las plenarias del Congreso, sin justificación, recibiendo dinero de políticos mexicanos izquierdistas.

Nancy Patricia Gutiérrez y María del Pilar Hurtado tenían una estrecha relación de amistad. Tanto así, que la directora del DAS le proporcionó los documentos, a través de la subdirectora de Operaciones Martha Leal, que había conseguido el organismo de inteligencia acerca de Piedad Córdoba de manera irregular y producto de seguimientos ilegales.

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra Gutiérrez Castañeda, por tráfico de influencias. Proceso judicial que duró más de un año hasta que fue absuelta por la Sala Penal, el 14 de junio de 2012. Sin embargo, en el juicio quedó claro que el propósito de la exposición de dichos documentos y la realización del mismo, era para afectar la imagen de la senadora Piedad Córdoba.

La operación para conseguir la factura del hotel Sevilla Palace de Cuidad de México estuvo a cargo de Fabio Duarte Traslaviña, coordinador de la subdirección de Operaciones del DAS. Él se encargó de reclutar al estudiante mexicano Julio Villavicencio Meléndez[1], a quien la oficina de gastos reservados del DAS le pagó 20 millones de pesos.

Ante la Fiscalía, Duarte Traslaviña declaró que “una vez obtenida la factura por el suscrito (…) es entregada a la doctora María del Pilar Hurtado en su calidad de directora del DAS y tengo entendido que tenía que ser presentada en la Casa de Nariño,” porque “era de total interés para el presidente Uribe”.

PiedadCordobaPerseguida1

PiedadCordobaPerseguida1

La ex presidenta del Congreso Nancy Patricia Gutiérrez, según la versión del capitán Fernando Tabares, obtuvo la carpetas del DAS sobre Piedad Córdoba “por órdenes de la Casa de Nariño” para que las utilizara en dicho debate difamatorio.

Por cuenta de la campaña de desprestigio que padeció Piedad Córdoba, durante los ocho años de gobierno de Álvaro Uribe, el estigma de “guerrillera” y “terrorista” será irremediable.

--

Este artículo fue publicado en el libro “Chuza DAS: ocho años de espionaje y barbarie”, publicado por Penguin Random House en febrero de 2016. Este libro fue galardonado como el mejor libro periodístico en Colombia en 2017 por el jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

[1] EL TIEMPO. “Abogado mexicano era el espía de Piedad Córdoba”. JUSTICIA. Septiembre 25 de 2011. Bogotá.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer