Investigación

SUBRAYA

Este reportaje fue publicado en el libro “Chuza DAS: ocho años de espionaje y barbarie”, escrito por el periodista e investigador Julián Martínez. Devela, con documentos, cómo vivió ese capítulo oscuro de la política colombiana la senadora de izquierda Piedad Córdoba Ruíz. “El ensañamiento tenebroso de Uribe”, lo calificó la senadora.

Por: Julián F. Martínez

La persecución política a la que fue sometida la senadora liberal Piedad Esneda Córdoba Ruíz, por su trabajo en pro del intercambio humanitario para la liberación de secuestrados en poder de la guerrilla de las FARC y por su relación de amistad con el presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, es irreparable. Todo el aparato de inteligencia gubernamental se concentró en hacer una campaña difamatoria cuyo propósito principal, según la subdirectora de Operaciones del DAS Martha Leal, era “para que se abriera una investigación disciplinaria”.

La actividad de desprestigio consistió en manipular la mayoría de información privada y laboral de la senadora —producto de interceptaciones ilegales a sus comunicaciones, infiltración de su esquema de seguridad y seguimientos a ella y su familia—, para luego filtrarla a los medios de comunicación con el objetivo de generar, además de su destitución, el odio de la opinión pública hacia el trabajo por la paz que venía desarrollando la congresista.

Y, en efecto, lograron las dos finalidades. A Piedad Córdoba la desprecian muchos colombianos y la inhabilitaron por 18 años para ejercer cargos públicos. Una sentencia del procurador general de la Nación Alejandro Ordóñez —cuestionado por utilizar su cargo para perseguir a políticos de izquierda y opositores al gobierno de Álvaro Uribe— la destituyó de su curul en el Congreso de la República, prácticamente, señalándola de ser cómplice de la guerrilla de las FARC.

El fallo, de 141 páginas, fue proferido el 27 de septiembre de 2010 y le declaró la muerte política a la senadora del Partido Liberal. Sin embargo, lo que no se sabía con claridad en esa época, era que la Casa de Nariño le había recomendado al DAS, por orden expresa del presidente Álvaro Uribe, conseguir toda la información posible de Piedad Córdoba, de acuerdo con la versión que le entregó el secretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno Villegas, a la Corte Suprema de Justicia en octubre de 2014, antes de ser condenado. El procurador Ordóñez no tuvo en cuenta los planes difamatorios que ejecutó la policía secreta del Palacio de Nariño en contra de la líder opositora.

En el caso de la ex senadora Piedad Córdoba, en el año 2006 funcionarios de la subdirección de Desarrollo Tecnológico del DAS, a cargo del ingeniero José García Linares, instalaron un micrófono en la camioneta blindada que el Estado le asignó para su protección.

La subdirectora de Operaciones Martha Inés Leal, comisionada para facilitar la operación contra Piedad Córdoba, también reveló que, desde la administración de Andrés Peñate en el DAS, se intensificó el espionaje contra la congresista de la oposición.

El sistemático seguimiento para controlar las actividades de la ex senadora Córdoba llegó al punto de sobornar a la empleada del servicio de su casa para que pusiera otro micrófono en la almohada de la cama de su residencia, ubicada en el centro de Bogotá. De esta forma, la policía secreta no sólo conoció conversaciones de su intimidad, sino que obtuvo copia de la libreta de apuntes de Piedad Córdoba, en la cual tenía consignados sus contactos a nivel nacional e internacional, anotaba las reuniones y las citas que debía cumplir y en donde dejaba plasmados los objetivos de sus viajes al exterior.

 

PiedadCordobaPerseguida1

 

PiedadCordobaPerseguida1

 

El capitán Fernando Alonso Tabares, director de Inteligencia del DAS, afirmó que toda la recopilación sobre Piedad Córdoba era “analizada y se enviaba a la Casa de Nariño, a través de la directora (María del Pilar Hurtado), porque teníamos entendido que esa información era de interés del presidente de la República, según lo manifestó el doctor Bernardo Moreno”.

Dados los requerimientos de la Presidencia, se realizaron seguimientos y registros de los desplazamientos de la congresista dentro y fuera del país, así como de sus actividades públicas y algunas privadas. El DAS hizo un cuidadoso y oculto espionaje a Piedad Córdoba cuando ésta participaba en foros académicos, giras internacionales para hablar de derechos humanos y, específicamente, se intentó violentar su derecho a la confidencialidad de los contactos que tenía al interior de las FARC para finiquitar la liberación de los secuestrados en poder de ese grupo armado ilegal.

Mientras que el presidente Uribe le dio el beneplácito a la intermediación de Piedad Córdoba en el intercambio humanitario con las FARC, el DAS tenía un sofisticado plan para enlodarla por esa labor. No obstante, su lucha por la paz nunca cesó.

Son seis carpetas, cada una con promedio de 750 folios, las que contienen los seguimientos del DAS a la senadora Piedad Córdoba. Allí aparecen cientos de memorandos reservados con informes de inteligencia acerca de sus actividades, transcripción de sus discursos y fotografías de ella. También están los panfletos que elaboraban en las oficinas del DAS para repartir en universidades con el fin de mancillar el nombre de la senadora Córdoba.

PiedadCordobaPerseguida1

PiedadCordobaPerseguida1

“Una cosa tan desastrosa, tan horrible, que uno no se alcanza a imaginar cómo es posible que pueda estar vivo, después de un ensañamiento tan tenebroso como el que hizo este señor”, sostiene Piedad Córdoba, al referirse a Álvaro Uribe como el determinador del escándalo de las ‘chuzadas’.

El jefe de Contrainteligencia del DAS, capital Jorge Alberto Lagos, confesó, asimismo, que en mayo 2008 solicitaron a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) todas las transacciones bancarias de la senadora Piedad Córdoba y de sus asesores en el Congreso de la República. “Esa orden fue dada por la doctora María del Pilar Hurtado, ya que la Casa de Nariño tenía un interés para obtener información sobre la senadora”, puntualizó Lagos León.

PiedadCordobaPerseguida6

PiedadCordobaPerseguida1

A raíz de una invitación que recibió la senadora Piedad Córdoba a Cuidad de México, para participar en un foro, organizado por el Partido de Trabajadores de ese país, el 11 de marzo de 2007, el DAS organizó una operación de inteligencia para obtener la factura del hotel donde se hospedó en esa fecha.

“La Presidencia de la República tenía especial interés en que el DAS consiguiera la factura con la cual el partido de los trabajadores de México pagó su viaje y estadía en México D.F.”, confesó Martha Leal.

El objetivo era filtrarle ese documento a la entonces presidenta del Congreso Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, para que ésta realizara un debate de control político contra la líder del Partido Liberal, con el ánimo de desprestigiarla, argumentando que salía de Colombia sin el permiso del Legislativo y aceptaba dádivas de partidos políticos extranjeros.

La búsqueda del documento inició en 2007 por órdenes de Andrés Peñate Giraldo. Actividad que continuó la directora María del Pilar Hurtado hasta que en febrero de 2008, luego del reclutamiento de una fuente humana, de nacionalidad azteca, se logró conseguir el recibo que Nancy Patricia Gutiérrez exhibió en el Senado el 25 de marzo de 2008, asegurando que Córdoba se ausentaba de las plenarias del Congreso, sin justificación, recibiendo dinero de políticos mexicanos izquierdistas.

Nancy Patricia Gutiérrez y María del Pilar Hurtado tenían una estrecha relación de amistad. Tanto así, que la directora del DAS le proporcionó los documentos, a través de la subdirectora de Operaciones Martha Leal, que había conseguido el organismo de inteligencia acerca de Piedad Córdoba de manera irregular y producto de seguimientos ilegales.

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra Gutiérrez Castañeda, por tráfico de influencias. Proceso judicial que duró más de un año hasta que fue absuelta por la Sala Penal, el 14 de junio de 2012. Sin embargo, en el juicio quedó claro que el propósito de la exposición de dichos documentos y la realización del mismo, era para afectar la imagen de la senadora Piedad Córdoba.

La operación para conseguir la factura del hotel Sevilla Palace de Cuidad de México estuvo a cargo de Fabio Duarte Traslaviña, coordinador de la subdirección de Operaciones del DAS. Él se encargó de reclutar al estudiante mexicano Julio Villavicencio Meléndez[1], a quien la oficina de gastos reservados del DAS le pagó 20 millones de pesos.

Ante la Fiscalía, Duarte Traslaviña declaró que “una vez obtenida la factura por el suscrito (…) es entregada a la doctora María del Pilar Hurtado en su calidad de directora del DAS y tengo entendido que tenía que ser presentada en la Casa de Nariño,” porque “era de total interés para el presidente Uribe”.

PiedadCordobaPerseguida1

PiedadCordobaPerseguida1

La ex presidenta del Congreso Nancy Patricia Gutiérrez, según la versión del capitán Fernando Tabares, obtuvo la carpetas del DAS sobre Piedad Córdoba “por órdenes de la Casa de Nariño” para que las utilizara en dicho debate difamatorio.

Por cuenta de la campaña de desprestigio que padeció Piedad Córdoba, durante los ocho años de gobierno de Álvaro Uribe, el estigma de “guerrillera” y “terrorista” será irremediable.

--

Este artículo fue publicado en el libro “Chuza DAS: ocho años de espionaje y barbarie”, publicado por Penguin Random House en febrero de 2016. Este libro fue galardonado como el mejor libro periodístico en Colombia en 2017 por el jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

[1] EL TIEMPO. “Abogado mexicano era el espía de Piedad Córdoba”. JUSTICIA. Septiembre 25 de 2011. Bogotá.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer