Investigación

SUBRAYA

La Cristalina es una costosa propiedad ganadera de 817 hectáreas en Caucasia (Antioquia), incautada en 2013 luego de que el Ejército descubriera que la banda de Los Rastrojos la utilizaba para el tráfico de cocaína. Hoy, un fiscal de Bogotá quiere devolverla a Jaime Orrego Arenas, un ganadero señalado de ser socio de Los Rastrojos. Su familia está envuelta en otra disputa mafiosa por la propiedad de una mina.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

facsimil orrego 1

La muerte de Ángel de Jesús Pacheco, alias “Sebastián” o “El Carnicero”, como lo conocían en el Bajo Cauca, estuvo signada por una traición de la mafia. Seis disparos con silenciador le propinaron sus propios escoltas, quienes lo amarraron a un árbol cerca al corregimiento de Piamonte, en Cáceres (Antioquia), antes de que se entregaran con el cadáver.

“El Carnicero” era un veterano paramilitar del Bajo Cauca con dos décadas en el mundo del crimen. Se había formado en las filas del Bloque Central Bolívar de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) bajo las órdenes de Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”; luego fue desertor del proceso de Justicia y Paz con las AUC y volvió a las armas a través de una banda conocida como “Los Paisas”, una estructura ilegal que fundó y que sostuvo la primera de varias confrontaciones sangrientas con “Los Urabeños”, hoy llamados AGC o Clan del Golfo, por el control de esa región. 

“El Carnicero” buscó más tarde aliarse con la banda de narcos “Los Rastrojos”, provenientes del Valle del Cauca. Por aquella alianza, que permitió el ingreso de Los Rastrojos al Bajo Cauca, se le atribuyen más de cien homicidios perpetrados en la zona antes de su muerte.

facsimil orrego 2

El paramilitar Ángel de Jesús Pacheco alias “Sebastián” o “El Carnicero” fue el principal jefe de Los Rastrojos en el Bajo Cauca. Murió ejecutado por sus propios escoltas en 2011 desatando un escándalo judicial en el que terminaron vinculados miembros del Ejército y la Policía.

Con la ejecución de “El Carnicero” cayó el principal jefe de Los Rastrojos en el Bajo Cauca antioqueño, lo que dio origen a una investigación judicial que terminó salpicando a ganaderos, comerciantes y miembros de la Fuerza Pública bajo su nómina, ya que en poder del narco se hallaron varios cuadernos, carpetas y documentos donde llevaba un registro detallado de la estructura de su organización, cuáles eran sus propiedades y quiénes le colaboraban.

facsimil orrego 3

La Cristalina es una hacienda de 817 hectáreas que suma varios lotes, incluso baldíos de la Nación. Según la inteligencia militar, allí se instalaron laboratorios para procesar cocaína. / Foto: Revista RAYA

En medio de la investigación, una identidad y una finca llamaron la atención de las autoridades: se trataba de Jaime Orrego Arenas, minero propietario de una veintena de fincas en el nordeste antioqueño, entre ellas la hacienda La Cristalina, extenso terreno de 817 hectáreas dedicado a la ganadería entre Cáceres y Caucasia. RAYA obtuvo varias fotografías del predio gracias a una fuente de la región.

Consta en el expediente del caso, que en tres informes de inteligencia de la Policía y el Ejército Nacional se menciona que Jaime Orrego era uno de los presuntos socios de las actividades criminales de Los Rastrojos en la zona, mientras que su hacienda La Cristalina fue relacionada como el lugar usado por la banda para realizar las actividades de narcotráfico y procesamiento de la pasta base de cocaína durante su operación en la zona que fue de cinco años. 

facsimil orrego 4

Otra finca mencionada en el documento fue la hacienda La Cabaña, también en Caucasia, con más de 2.000 hectáreas. Su titularidad recaía sobre Gustavo Díaz Villegas, un ganadero oriundo de Tuluá (Valle del Cauca) asesinado el 11 julio de 2011 por sicarios en Medellín. El homicidio ocurrió en medio de lo que parece un ajuste de cuentas apenas una semana antes de la muerte a traición de Ángel Pacheco, “El Carnicero”.

Jaime Orrego, quien figura como propietario de la hacienda La Cristalina, es reconocido en el norte de Antioquia como un comerciante y minero con muchas propiedades en el Nordeste y el Bajo Cauca, entre otras, posee fincas en los municipios de Caucasia, Segovia, Remedios, Nechí y El Bagre. 

El fiscal José Guillermo Castaño encontró suficientes méritos en 2013 para vincularlo a un proceso de extinción de dominio por sus supuestos vínculos con Los Rastrojos. Ese año le incautaron una docena de vehículos, varios apartamentos y casas, una veintena de fincas y hasta dos mil acciones de Ecopetrol que estaban a nombre suyo y de su esposa.

No obstante, once años después del hecho, otro fiscal que asumió el caso busca de manera extraña revertir el proceso declarando que Orrego y su esposa son “terceros de buena fe”, lo que en la práctica allana el camino para devolverles los bienes incautados, entre ellos, la hacienda La Cristalina, que debería servir para la reforma agraria para la que se dice que no hay tierras.

facsimil orrego 5

El fiscal 40 de extinción de dominio de Bogotá, Javier Huertas Gómez, declaró a Javier Orrego y su esposa como “terceros de buena fe”, medida que les permitirá reclamar una finca incautada a Los Rastrojos.

Se trata del fiscal 40 de extinción de dominio de Bogotá, Javier Huertas, quien por medio de varias órdenes de Policía Judicial determinó que no había forma de comprobar ningún vínculo de Orrego y su familia con Los Rastrojos, pese a que los informes de inteligencia y la declaración de miembros de la estructura criminal a la que pertenecía “El Carnicero” indicaron que Orrego era colaborador del grupo, agregando que en su finca se desarrollaban actividades de narcotráfico.

La oscura fortuna de un cuestionado clan minero

RAYA obtuvo, por medio de derechos de petición y rastreos en bases de datos, varios documentos, entre ellos, los registros de la Cámara de Comercio de Medellín del señor Jaime Orrego Arenas. Con esos papeles pudimos encontrar información como las direcciones de sus propiedades, la trazabilidad del incremento exponencial de su fortuna, incluso, un correo electrónico que lo vincula a un clan minero presuntamente relacionado con actividades criminales. 

Es el mismo correo con el que aparece registrado el Hotel Cacique Bolívar de Amalfi, Antioquia, cuyo representante legal era Saúl Orrego Arenas, uno de sus hermanos. Jaime Orrego anotó siempre como domicilio de sus empresas dos direcciones del barrio Laureles de Medellín que corresponden a modestas viviendas de uso residencial. 

facsimil orrego 6

Arriba: Orrego registró como domicilio de sus empresas una casa en Laureles (Medellín). Abajo: El modesto taller “Mazda Camperos” en Caucasia. Jaime lo compró hace dos décadas a su hermano Octavio de Jesús, padre de Patricia Orrego Barrios, la “reina del oro” asesinada en enero de este año en una vendetta mafiosa por la propiedad de una mina en Amalfi (Antioquia).

facsimil orrego 7

Sus reportes de activos ante la Cámara de Comercio de Medellín para el año 2006 fueron de tan solo 12 millones de pesos. Tres años más tarde, en 2010, reportó ingresos por cincuenta millones, los cuales, apenas en el transcurso de un año se multiplicaron casi por ocho, pues reportó 380 millones de pesos en 2011. Pero el salto abrupto ocurrió en 2013, el mismo año en que inició el proceso de extinción de dominio en su contra. Entonces Orrego informó poseer activos totales por 40 millones que contrastaron con una desproporcionada cifra de ingresos operacionales de 4.313 millones de pesos. 

Este sospechoso crecimiento exponencial de su fortuna no fue tenido en cuenta por la Fiscalía en febrero pasado, cuando decidió declarar improcedente la extinción de dominio en su contra. Como argumento para absolverlo, el fiscal del caso se decantó por las explicaciones de un perito contable que había sido pagado por la defensa de Orrego. Obviamente, el concepto de ese perito era favorable a su cliente y, en todo sentido, contrario a otro informe pericial de la Policía que indicaba un posible enriquecimiento ilícito del ganadero.

facsimil orrego 8

Según este documento de la Cámara de Comercio de Medellín el señor Jaime Orrego movió más de cuatro mil millones de pesos en 2013, una cifra desproporcionada para un comerciante que sólo declaró ante la entidad poseer una taberna y un modesto taller de carros en Caucasia

Lo que no establecieron en su momento los investigadores de la Fiscalía, pero sí lo pudo confirmar RAYA, es que Jaime Orrego Arenas pertenece a un clan de mineros oriundo de Zaragoza y Amalfi, el cual es  señalado de sostener múltiples relaciones con grupos criminales. 

Miembros de su familia llevan una década inmersos en una guerra mafiosa por el control de La Comba, una mina de oro en el cañón del río Porce, confrontación que ya ha dejado una masacre, múltiples atentados y más de treinta homicidios en lo que va corrido de este año, incluyendo el asesinato de su sobrina, Patricia Orrego Barrios, conocida como “la reina del oro” y relacionada con la banda criminal El Mesa. Documentos judiciales dejan ver que Patricia mantuvo una relación sentimental con un jefe preso del ELN apodado “Horqueta”.

Antes del ataque de sicarios que le quitó la vida el 7 de enero de este año a las afueras de Medellín, Patricia Orrego había logrado esquivar otro proceso de extinción de dominio en su contra gracias a presuntas maniobras corruptas sobornando a los agentes de inteligencia militar y funcionarios de la Fiscalía que llevaban las investigaciones, según indicó a RAYA una fuente enterada del caso. Patricia Orrego era hija de Octavio de Jesús Orrego Arenas, otro minero ya fallecido y hermano de Jaime. Ambos tuvieron negocios en común en Caucasia.

facsimil orrego 9

El asesinato de Patricia Orrego en una gasolinera de Girardota a comienzos de este año se atribuye a una retaliación de la banda criminal El Mesa por incumplir los tratos con ellos

Jaime Orrego tampoco se ha librado de las venganzas mafiosas. Un antiguo comerciante de oro que se movía entre Segovia y Zaragoza contó a RAYA que a comienzos de este año hubo un conato de atentado contra él, que se suma a otro ataque en el que estuvo a punto morir en 2020, cuando un comando de sicarios fue neutralizado a tiros por sus escoltas en el barrio La Y de Caucasia, cerca al sitio donde funcionaba uno de sus establecimientos comerciales.

RAYA intentó comunicarse con Orrego, a través de los correos electrónicos que registró en la Cámara de Comercio de Medellín, pero al cierre de este reportaje no había sido posible conocer su versión de los hechos aquí narrados. 

Por ahora, será la Fiscalía Delegada ante el Tribunal de Bogotá la que tendrá que decidir en segunda instancia si La Cristalina regresa a las manos del cuestionado ganadero o, por el contrario, queda en poder del Estado para engrosar el fondo de tierras que son entregadas a los campesinos en el marco de la reforma agraria para la que siempre se ha dicho que no hay tierras productivas disponibles.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer