Investigación

SUBRAYA

El Gobierno de Gustavo Petro ya cumplió un año de mandato, tiempo en el que no se ha explicado con claridad qué papel van a cumplir los niños, niñas y adolescentes en el proceso de la transición energética justa, una de sus promesas de campaña. La Revista RAYA se comunicó con ministerios del Gobierno Nacional con el fin de conocer qué políticas se están construyendo para el desarrollo y buen vivir de este grupo poblacional. 

Por: Enrique Gamboa
Investigador Revista RAYA

Desde la campaña presidencial Gustavo Petro planteó que uno de sus principales retos es empezar el camino de la transición energética justa en el país y, en ese orden de ideas, es importante conocer cuál es el papel que se plantea dentro de esa política pública para los  niños, niñas y adolescentes (NNA). Es una realidad que Colombia y el mundo se enfrentan al desafío de proteger a esta población de la crisis ambiental, pues son más vulnerables que los adultos frente a la crisis climática y sus manifestaciones extremas como inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor. Además, han sido los grandes afectados por un modelo económico basado en la extracción y explotación de combustibles fósiles que afectan directamente sus territorios. Teniendo en cuenta este contexto, es fundamental conocer qué políticas se están creando desde el Gobierno Nacional para que este grupo poblacional tenga mejores condiciones climáticas, sociales y económicas para su desarrollo y buen vivir, la Revista RAYA se comunicó con los ministerios de Minas y Energía, Ambiente y Educación para profundizar sobre este tema.

Fue el 9 de noviembre de 2022 cuando, la entonces ministra de Minas y Energía, Irene Vélez presentó desde la COP27, realizada  en Sharm El Sheik (Egipto), el primer paso de la estrategia del Gobierno Nacional para descarbonizar la economía y diversificar la matriz energética llamada: ‘Construcción de principios, metodología y lanzamiento del Diálogo Social para definir la Hoja de Ruta de la Transición Energética Justa en Colombia’. Pasados once meses del anuncio oficial, la Revista RAYA le envió un cuestionario al ministerio de Minas y Energía para consultarle en qué va este proceso y cómo se han vinculado a los niños, niñas y adolescentes en esta construcción de escenarios que impacten positivamente en la crisis climática y en la transición energética justa. 

En su respuesta la entidad nacional aseguró que se han realizado dos diálogos específicos con jóvenes: uno en Cali, el 4 de febrero, y otro en Villavicencio, el 24 de marzo de 2023, donde se habló de los impactos del actual modelo energético y los jóvenes asistentes pudieron plasmar sus propuestas para una transición energética justa. Dicha hoja de ruta, que contiene objetivos, metas y programas, será presentada en febrero de 2024. “Lo más seguro es que va a existir un programa específico para los niños, niñas y jóvenes”, puntualizó Johanna Stella Castellanos Arias, asesora del despacho del Ministerio, en su respuesta al cuestionario enviado por esta revista. Además, desde la cartera se manifestó que se tiene contemplado potencializar las comunidades y distritos energéticos como escenarios de participación activa de los NNA en busca de cambiar las costumbres en los usos de la energía. 

Las comunidades y distritos energéticos son procesos comunitarios que se enfocan en generar energía solar, eólica o bioenergía y se han convertido en el primer paso para cambiar el modelo actual del uso y consumo de la energía, por uno más eficaz, consciente y responsable de los impactos que generan las prácticas energéticas convencionales en la naturaleza y en las personas. En dirección de ese camino, las comunidades negras, campesinas e indígenas del país vienen impulsando procesos de energías comunitarias en sus territorios, que se traducen en alternativas de soberanía alimentaria y económica que contribuyen a la mitigación de los impactos ocasionados por la crisis ambiental, a través de escenarios de incidencia y de articulación donde participan activamente niños, niñas y adolescentes. Estos son desarrollados por organizaciones de base liderados, en su mayoría, por mujeres cabeza de familia las cuales llevan a sus hijos e hijas a las reuniones ambientales, razón para que desde muy pequeños conozcan la realidad de su territorio y las soluciones para habitarlo sanamente. 

Un ejemplo de estas comunidades energéticas se ubica en el municipio de Lebrija (Santander). En esta zona del país vive Mariana, una joven de 14 años que gracias a los proyectos comunitarios energéticos que se impulsan desde el proceso de formación de la “Escuela de técnicos y técnicas comunitarias en Energías Alternativas”, liderado por organizaciones sociales como Censat Agua Viva, Colectivo de Reservas Campesinas y Comunitarias de Santander, Fundaexpresión y Comunidades Setaa, conoció que cerca de su casa hay un biodigestor: un recipiente cerrado herméticamente que se llena con residuos orgánicos. En su interior, se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogás, combustible con el cual se puede cocinar, calentar agua y hasta producir energía eléctrica. 

“Una muchacha me explicó lo importante que es el biodigestor, lo que ayuda y para que se utiliza. En cada uno de estos proyectos he aprendido a valorar la naturaleza y cada vez voy aprendiendo más y me esfuerzo para saber cosas nuevas”, le comentó Mariana a la Revista RAYA durante el conversatorio sobre ‘Transición Energética Justa’ que se realizó el pasado 27 de abril en el marco de la Feria del Libro de Bogotá, donde niños, niñas y adolescentes de Santander, Antioquia y Córdoba reflexionaron acerca de su rol en el proceso de la transición energética justa y compartieron sus propuestas frente a los desafíos de la educación rural y los vacíos en los programas escolares en términos de la crisis ambiental y transición energética.

La primera aproximación que tuvo Mariana con los procesos de transición energética fue gracias a su madre y a las mujeres de la Asociación Municipal de Mujeres Campesinas de Lebrija (Ammucale), que se reúnen cada semana para hablar e impulsar proyectos energéticos que ayudan a fortalecer la economía local, la diversidad cultural, la defensa del patrimonio ambiental y la justicia social. Por ejemplo, el biodigestor en la reserva campesina Camino a la Tagua sirve para que las mujeres de Ammucale aprovechen todos los ciclos del cacao y puedan vender chocolates en los mercados locales. Otro de los proyectos energéticos que conoce Mariana es el panel solar ubicado en la vereda El Aguirre, instalado en 2019 con el fin de que las mujeres de Ammucale, y de esta región de Santander, tengan acceso a la tierra y al agua para que puedan diversificar las siembras y restaurar los ecosistemas afectados. “Es muy bueno porque desde muy pequeñas aprendemos qué es la naturaleza, cómo cuidarla y saber lo importante que es tener agua, vida y aire. Los niños y niñas se deben involucrar en los proyectos para que vayan aprendiendo cada vez más, y así enseñarle a las siguientes generaciones”, le dijo la joven ambientalista a esta revista.

Las ministras de Educación, Aurora Vergara, y de Ambiente, Susana Muhamad, estaban invitadas al conversatorio que se llevó a cabo en la feria del Libro de Bogotá, pero los niños, niñas y adolescentes presentes, entre ellos Mariana, se quedaron a la espera de su llegada. Por eso, fueron los delegados de los ministerios quienes se comprometieron en llevar las propuestas y preocupaciones de los niños, niñas y adolescentes al Gobierno Nacional respecto a las crisis climática y energética,  pero hasta el momento no han tenido respuesta. Cuando el silencio era total, la Revista RAYA le consultó a los ministerios de Minas, Educación y Ambiente sobre cómo se plantea la inclusión de este sector en el desarrollo de los nuevos procesos energéticos. 

El Ministerio de Minas y Energía le recalcó a RAYA que este grupo tiene un papel fundamental en dicho proceso por varios motivos: “por un lado, porque son la base de una nueva sociedad más consciente de sus impactos sobre la naturaleza y de los desarrollos de estilos de vida más sostenibles. También se está pensando en los esfuerzos educativos en relación con la generación de capacidades técnicas necesarias para abordar la transición energética, los cuales incluyen la formación desde edades tempranas hasta los estudios profesionales y de postgrado”. Asimismo, la entidad resaltó que no tiene competencias para realizar acciones directas en los colegios de Colombia. 

Puntualmente, sobre qué iniciativas se están creando para enseñar la educación ambiental en las instituciones del país, la cartera de Educación le aseguró a RAYA, a través de un derecho de petición, que se está implementado la educación ambiental a través del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) que nació vía decreto en 1994 con el objetivo de contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas éticos y responsables frente al manejo sustentable del ambiente, a la toma de decisiones con criterio sobre la gestión ambiental y a la comprensión de problemáticas ambientales de sus  propios contextos, de modo que participen activamente en la construcción de apuestas integrales que apunten a la transformación de su realidad en sociedades ambientalmente sustentables y justas. 

De acuerdo con el ministerio, una de las prácticas que se piensan incluir en los PRAE es el Servicio Social Escolar Obligatorio con énfasis en educación ambiental, para que los estudiantes de los grados 10° y 11° trabajen de la mano con las comunidades de sus territorios en la formación y solución de las diferentes problemáticas ambientales que se presentan. Cabe señalar que las dinámicas de los PRAE deben obedecer a la naturaleza propia de cada proyecto y a la situación territorial donde se van a desarrollar, por lo tanto, el ministerio puntualizó en que, “más que ser producto de formulación concreta de un proyecto, los PRAE deben ser construidos por cada institución educativa a través de tres ejes fundamentales: contextualización, conceptualización y proyección”. Así, la entidad recalcó que en los PRAE se deben construir sistemas investigativos que favorezcan la apertura de la escuela a la comunidad, para así fortalecer la participación de los diversos  sujetos sociales y se consoliden los escenarios de reflexión-acción. “Los procesos de investigación a través de los PRAE deben permitir explorar también algunos elementos conceptuales, metodológicos y estratégicos que desde la educación ambiental pueden incidir en la transformación de la escuela, para la construcción de la nueva ciudadanía en la cual viene empeñada la sociedad colombiana”, sentenció este ministerio en su respuesta al cuestionario enviado por RAYA. 

Por su parte, el Ministerio de Ambiente también respondió al cuestionario enviado por esta revista y puntualizó que desde el Gobierno Nacional se está implementando la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) de 2016, con el fin de coordinar, formular y hacer seguimiento a las políticas y demás estrategias que se desarrollen para la gestión del cambio climático. Algunas de las estrategias educativas que se han lanzado en el marco de esta ley han sido: la cartilla “El Clima Cambió, yo también” qué busca incorporar el cambio climático de manera transversal en las diferentes áreas de enseñanza. También se lanzaron los videojuegos ‘Aventura Climática’ y ‘Mi Colombia 2050’ que brindan herramientas y asistencias técnicas a los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental para que lleven a los colegios los lineamientos de esta política ambiental.

Sobre cómo se han venido articulando las diferentes entidades del Estado para enfrentar las amenazas y vulnerabilidades a las que se enfrenta la población escolar rural, con un enfoque en derechos humanos, diferencial, étnico, de género e intergeneracional, el Ministerio de Ambiente señaló que se está actualizando la Ley de Acción Climática de 2021 para que contenga cinco metas puntuales: educación en formación y sensibilización en cambio climático y transición energética, que son: actualizar a 2030 la Política Nacional de Educación Ambiental, incorporar a ese mismo año el cambio climático en la educación formal (preescolar, básica primaria y secundaria, media y superior) e integrar las políticas e instrumentos de cambio climático, procesos de formación, capacitación y sensibilización. Igualmente, se espera definir a 2025 las estrategias de los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territoriales y de los Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Sectorial que permitan diseñar e implementar estrategias pedagógicas en el marco de la Escuela Nacional de Formación Ambiental.

El involucramiento de niños, niñas y adolescentes en los procesos de transición energética se reproduce a lo largo del país. Por ejemplo, en el municipio de Peque (Antioquia) la Comunidades Setaa, que se traduce en familias Sembradoras de Territorios, Aguas y Autonomías, vienen impulsando la instalación de biodigestores, paneles solares, estufas eficientes y nuevas tecnologías en sus territorios para que los NNA conozcan que hay otras formas de energía además de las convencionales. Acened Higuita lleva 13 años trabajando en procesos ambientales y energéticos en Antioquia, y hoy en día es la presidenta de la Asociación Asvam Peque, articulada a Comunidades Setaa, con su recorrido sabe que lo más importante que se le puede transmitir a las nuevas generaciones es el aprendizaje. “Involucramos a los NNA en los procesos para que tengan otra visión sobre los procesos energéticos. Es una herramienta que desde las comunidades Setaa venimos impulsando hace mucho tiempo”, dijo.

Sin embargo, reconoció que todavía queda mucho por hacer para que los NNA se involucren de lleno en los procesos comunitarios que están enfocados en la transición energética justa. “Muchas veces los padres de los mismos jóvenes no creen en las propuestas de energías comunitarias, no lo ven como algo positivo, porque ellos tienen otro concepto de energía. Ese es uno de los mayores retos”. Asimismo destacó que los obstáculos no solo se encuentran al interior de las comunidades, sino que la falta de apoyo institucional no ha permitido que las comunidades energéticas se consoliden como una alternativa energética y que sus procesos sean tenidos en cuenta para lograr una transición energética justa en Colombia. “Nosotros en el occidente de Antioquia nos vemos muy afectados por Hidroituango porque toda la institucionalidad enfoca sus esfuerzos en esa represa pensando que es la mejor alternativa para producir energía. Nosotros creemos que la transición energética va enfocada en el arraigo y en el amor al territorio de los niños, niñas y adolescentes”.

Las energías comunitarias: un arraigo territorial

Algunos de los proyectos de energías alternativas que realizan comunidades energéticas de Antioquia, Santander y Córdoba; como paneles solares, biodigestores, cosechas de aguas lluvias, ensilajes y estufas de leña, están resumidos en un trabajo realizado por las organizaciones Censat Agua Viva, el Colectivo de Reservas Campesinas y Comunitarias de Santander, Fundaexpresión y Comunidades Setaa, titulado: ‘Experiencias de energías alternativas: ingenio popular y comunitario frente a la crisis climática y ambiental”. En el documento se resalta que estos procesos alternativos han brindado la posibilidad de generar acciones propositivas ante la falta de apoyo por parte del Estado y frente a la necesidad de atender los efectos de la crisis climática y energética por medio de procesos que involucran a las comunidades alrededor de la colaboración y la autogestión. Incluso, más allá de la implementación de una tecnología o una práctica aislada, las iniciativas energéticas se relacionan con un accionar político y comunitario para manifestar que hay otras opciones de energía que no incluyen el extractivismo, práctica que históricamente ha obligado a las personas a salir desplazadas de sus territorios. 

Otro joven que asistió al foro de la Feria del Libro de Bogotá fue Farid Sebastián de 17 años de edad, integrante del Movimiento Social en Defensa de los ríos Sogamoso y Chucurí. Entró al movimiento para sumarse a las voces juveniles inconformes por el funcionamiento de la represa de Hidrosogamoso. “A la hora de construir esta represa muchos animales de nuestro territorio se tuvieron que ir y eso afectó al medio ambiente y a las comunidades. Este proceso me ha ayudado a proteger más a los animales y saber la importancia que ellos tienen para el mundo. También he aprendido un poco más sobre el cuidado del medio ambiente, que no tenía conocimiento, también nos ayuda a reflexionar en las acciones que nosotros hacemos día a día para cuidar nuestro ambiente”, le dijo a RAYA durante su estadía en Bogotá.

Pero lo que más destacó Farid Sebastián de los procesos energéticos comunitarios que se vienen desarrollando en su municipio natal, San Vicente de Chucurí (Santander), es que promueve la permanencia de los niños, niñas y adolescentes en el territorio y se les ofrece campos de aprendizaje, desarrollo personal y construcción de conocimiento, algo que todavía no le enseñan en su colegio. “A nosotros, en el colegio, nos enseñan a salir del campo, no nos están enseñando a quedarnos en el territorio y cuidarlo. Dicen que nos vayamos a las ciudades, pero no nos enseñan a resembrar nuestro campo. Es importante que los jóvenes estemos acá y seamos parte de la transición energética, porque de una u otra manera, con las acciones que estamos haciendo y los procesos que se han venido desarrollando en los territorios ayudamos a mitigar el calentamiento global”. 

Sobre cómo están trabajando las diferentes entidades del Estado para promover y fortalecer el arraigo de los jóvenes en sus territorios y de la cultura campesina en los procesos de transición energética, el Ministerio de Minas y Energía le contó a la Revista RAYA que se está construyendo una estrategia de territorialización que tiene varios objetivos, entre ellos, “disminuir los impactos negativos sobre la territorialidad y la identidad de las comunidades por parte de los proyectos del sector minero energético. Con ello se busca que la estrategia de territorialización contribuya a fortalecer el buen vivir de las comunidades rurales, además, involucren variables de identidad cultural, con articulación de proyectos productivos, educativos, estrategias de conservación de ecosistemas, mejoramiento de cadena local, entre otros”.

En otro de sus puntos, la cartera que dirige Omar Andrés Camacho Morales resaltó que para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo productivo en las comunidades rurales se está en el procesos de implementación de Soluciones Solares Fotovoltaicas Individuales, que buscan el aprovechamiento del recurso solar para la generación de energía eléctrica en zonas no interconectadas. Actualmente, de acuerdo con la información suministrada, se encuentran instaladas aproximadamente 50 mil soluciones solares a nivel nacional. De acuerdo con el ministerio, uno de esos sistemas permitirá la energización simultánea de 1.323 usuarios las 24 horas del día, en Uribia (La Guajira). Asimismo, la entidad manifestó que en el Plan Nacional de Desarrollo quedó estipulado el “Plan nacional de sustitución de leña para la cocción de alimentos”, el cual incluirá el biogás como un energético sustituto clave en las comunidades rurales para el aprovechamiento energético de la biomasa agrícola y pecuaria.

El panorama planteado por los tres ministerios que se comunicaron con la Revista RAYA evidenció que hace falta divulgar con más claridad el papel que tendrán los niños, niñas y adolescentes en los procesos educativos, formales y no formales, que van enfocados en la transición energética justa. Por ahora, las comunidades energéticas, donde los niños, niñas y adolescentes cumplen un rol fundamental, se han convertido en los espacios idóneos para que este grupo poblacional se sienta más conectado a su territorio y sus costumbres. Son espacios que se han traducido en amor y en cuidado de su tierra, así como una forma de quedarse en su territorio sabiendo que hay otras formas de producir energía, alejadas de las tradicionales que han afectado su buen vivir y desarrollo.


Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Consejeras indígenas denuncian 524 casos de abuso sexual en niñas del Amazonas peruano
Consejeras indígenas denuncian 524 casos de abuso sexual en niñas del Amazonas peruano
El Consejo de Mujeres Indígenas de los pueblos Awajún y Wampis en el norte del amazonas peruano denuncia más de 500 casos de abuso sexual contra niñas de sus comunidades. El Gobierno de Perú solo ha dado respuestas estigmatizantes mientras los agresores siguen en la impunidad. Por David González M.
Leer mas ...
La corrupción que rodea al senador Juan Pablo Gallo y al recién capturado exalcalde de Pereira
La corrupción que rodea al senador Juan Pablo Gallo y al recién capturado exalcalde de Pereira
Carlos Maya, capturado el pasado viernes, es acusado por la Fiscalía de malversar cerca de 50.000 millones de pesos en la construcción de la Avenida de los Colibríes en Pereira. Sobrecostos y prórrogas al contrato coinciden con los tiempos de campaña del senador uribista Juan Pablo Gallo. Hoy, la obra está abandonada y es un “elefante blanco”. El senador Gallo también está siendo investigado por la corrupción en la UNGRD. Revelamos fotos y documentos.
Leer mas ...
Inaugurar obras: avanza el plan del Clan del Golfo para expandirse en Antioquia, Córdoba y Bolívar
Inaugurar obras: avanza el plan del Clan del Golfo para expandirse en Antioquia, Córdoba y Bolívar
Elkin Bello Ramírez, alias “Eugenio” o “Nacho”, un exparamilitar de las AUC, entregó un puesto de salud y una lancha-ambulancia a las comunidades de Tierralta (Córdoba). Esta estrategia hace parte del plan de expansión del Clan del Golfo en tres departamentos donde el paramilitarismo sigue dejando rastros de sangre. Revelamos un organigrama, videos y fotografías. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los exjefes de las AUC que comandan la expansión del Clan del Golfo en el Magdalena Medio 
Los exjefes de las AUC que comandan la expansión del Clan del Golfo en el Magdalena Medio 
Desde el 2018 las autoridades tienen conocimiento que antiguos jefes paramilitares fundaron el Clan Isaza, con el fin de integrarlo al Clan del Golfo y de dominar el corredor de La Dorada (Caldas) y Puerto Triunfo (Antioquia). Desde allí coordinan las rentas criminales en la región. Pese a tener las evidencias, la Fiscalía de Francisco Barbosa no ejecutó la información de inteligencia que aquí revelamos, la cual detalla fotografías aéreas y las ubicaciones de cabecillas en lujosas fincas....
Leer mas ...
Falso testigo de Uribe comanda expansión de Clan del Golfo en Antioquia: informe de inteligencia militar
Falso testigo de Uribe comanda expansión de Clan del Golfo en Antioquia: informe de inteligencia militar
Señal Investigativa* accedió a cuatro informes reservados: uno de inteligencia militar y tres de la Defensoría del Pueblo, los cuales detallan un plan del Clan del Golfo para controlar la otrora región del Bloque Metro de los paramilitares. Una reunión clandestina y varias acciones militares revelan que el jefe paramilitar que lidera el nuevo frente de guerra perteneció al otrora Bloque Metro y fue testigo falso del expresidente Álvaro Uribe en su carrera por demostrarle a la justicia que no...
Leer mas ...
Las municiones y explosivos de la Policía de Urabá que terminaron en manos del Clan del Golfo
Las municiones y explosivos de la Policía de Urabá que terminaron en manos del Clan del Golfo
Señal Investigativa revela un expediente oculto que detalla la pérdida de un arsenal de guerra en la Policía de Urabá, desde donde desaparecieron en 2019 más de medio millón de cartuchos que terminaron en manos del Clan del Golfo. Cinco coroneles están involucrados en la investigación. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que están haciendo inspecciones en los armerillos de distintas regiones del país. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
“El paramilitarismo acabó con el tejido social del Sur de Bolívar”: Isidro Alarcón, miembro de la Mesa de Paz
“El paramilitarismo acabó con el tejido social del Sur de Bolívar”: Isidro Alarcón, miembro de la Mesa de Paz
El líder social Isidro Alarcón conversó con la Revista RAYA acerca de la situación humanitaria en el sur de Bolívar y su participación en un foro que muchos campesinos de la región consideraron instrumentalizada en favor del Clan del Golfo Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
“Me tiene ofendido”: La llamada interceptada en la que Álvaro Uribe habla del piloto de la narcoavioneta de Providencia 
“Me tiene ofendido”: La llamada interceptada en la que Álvaro Uribe habla del piloto de la narcoavioneta de Providencia 
RAYA revela interceptaciones telefónicas legales que demuestran que Álvaro Uribe Vélez estaba preocupado por la captura, en 2021, del narcopiloto de Providencia. En esa llamada quedó claro que lo había transportado durante la campaña presidencial de Iván Duque. Mientras tanto, su entorno político intentó desacreditar la noticia. Se trata de dos conversaciones entre el expresidente Uribe y Hernán Gómez Niño, su aliado político en el Meta, actualmente en juicio por corrupción y hermano del...
Leer mas ...
"No hay ningún avance de paz con las Autodefensas Gaitanistas”: Ricardo Giraldo, su abogado
"No hay ningún avance de paz con las Autodefensas Gaitanistas”: Ricardo Giraldo, su abogado
RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado por el Clan del Golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC. Camilo Alzate González - RAYA
Leer mas ...
El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político
El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político
Reuniones con líderes sociales y comunidades, creación de organizaciones de fachada, cooptación de juntas de acción comunal de la región, son otra cara de una brutal ofensiva paramilitar que deja decenas de muertos en medio de la crisis de la Paz Total. Revelamos fotos, pruebas y documentos. Por: Camilo Alzate González
Leer mas ...
Líderes sociales logran acuerdo con el gobierno tras bloquear la Ruta del Sol en el Cesar
Líderes sociales logran acuerdo con el gobierno tras bloquear la Ruta del Sol en el Cesar
Más de tres mil personas levantaron el bloqueo de la Ruta del Sol en el departamento del Cesar tras llegar a un acuerdo con el gobierno el miércoles por la noche. La movilización, que comenzó el martes 4 de junio, buscaba llamar la atención sobre la crisis humanitaria y la violencia paramilitar en varias regiones del país. El acuerdo incluye la instalación de una comisión permanente de garantías para abordar las demandas de las comunidades y contribuir a la desescalada del conflicto. Por:...
Leer mas ...
Consejo Superior de la Universidad Nacional corrige decisión: elige a Leopoldo Múnera como rector
Consejo Superior de la Universidad Nacional corrige decisión: elige a Leopoldo Múnera como rector
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional decidió que Ismael Peña no será el rector de la institución. Este jueves, en una sesión extraordinaria el cuerpo colegiado eligió a Leopoldo Múnera como rector de la Nacional. Las claves para este desenlace: cambiar el método viciado de votación y los nuevos integrantes del CSU. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Amenaza a Francisco Barbosa: las pruebas de una noticia falsa 
Amenaza a Francisco Barbosa: las pruebas de una noticia falsa 
Señal Investigativa revela las pruebas de un expediente en el que la Fiscalía indagó sobre el supuesto plan del ELN para atentar contra el entonces fiscal general Francisco Barbosa. Revelamos que la fuente es una, y no tres como se afirmó hace diez meses; que esa fuente trabaja con la DEA, la misma Fiscalía y el Ejército en otros procesos judiciales vendiendo información valiosa que supuestamente posee. No obstante, es un hombre que fue condenado por violación a menores de 14 años. Por: Señal...
Leer mas ...
Lo que ocultan la Fiscalía y “el hombre del maletín” en el caso de las “Marionetas”
Lo que ocultan la Fiscalía y “el hombre del maletín” en el caso de las “Marionetas”
Señal Investigativa revela llamadas interceptadas y otros documentos ocultos de la Fiscalía que evidencian cómo se habría encubierto a funcionarios de alto nivel del gobierno de Iván Duque, incluso a su señora madre, en el famoso caso de corrupción de las “Marionetas”. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó investigar a la fiscal del caso tras tratar de favorecer a una ficha clave. Esta fiscal, que fue condecorada por ese caso por el entonces fiscal general Francisco Barbosa, hoy adelanta las...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer