Investigación

SUBRAYA

Emiro Nel Sánchez Medrano había instaurado diez denuncias ante la Fiscalía desde 2010. A pesar de las graves amenazas y de los intentos del Clan del Golfo para asesinarlo en Córdoba, la entidad nunca investigó quiénes estaban detrás de impedir que el líder recuperara las tierras de miles de campesinos, despojadas por los paramilitares de Carlos Castaño. Las fincas por las que lo amenazaban quedaron registradas en documentos que revela la Revista RAYA.

Por: Edinson Arley Bolaños

El pasado 9 de junio, mientras se movilizaba por zona rural del municipio de Arboletes (Antioquia), en un vehículo que le asignó el Estado junto con un escolta permanente, el líder de restitución de tierras Emiro Nel Sánchez Medrano fue interceptado por hombres fuertemente armados quienes lo secuestraron tras quitarle la pistola a su escolta. Tres días después, el pasado 12 de junio, su cuerpo fue encontrado frente al cementerio del corregimiento de Bongamella, municipio de San Pelayo (Córdoba), donde apareció desangrado y ultimado a tiros.

Desde la Unidad Nacional de Protección (UNP) denunciaron el hecho, igual que la plataforma de derechos humanos Cordoberxia, que expidió un comunicado describiendo la labor que desempeñaba Emiro como presidente de la fundación de restitución de tierras Fuvirtcan y solicitando una investigación rigurosa y pronta para poner tras las rejas a los sicarios y determinadores del crimen. La Revista RAYA tuvo acceso a las diez denuncias que instauró el líder durante más de una década en Montería (Córdoba), tiempo en el cual siempre fue señalado por los que lo amenazaban de entregar información que los relacionaba a ellos, los despojadores, a la Fiscalía.

Esa misma entidad, en un informe de análisis sobre el despojo de tierras elaborado en junio de 2018, advirtió que Sánchez era uno de los 27 líderes nacionales de restitución de tierras que más denuncias había instaurado por amenazas en contra de su labor desarrollada en Córdoba y Urabá. En dicho documento aparecen las denuncias que no fueron investigadas por la Fiscalía sobre las amenazas por reclamar las tierras despojadas a su madre en el norte de Urabá y por haber recibido en restitución, junto a cientos de campesinos, las fincas Las Tangas, Las Catas, Jaraguay, Los Campanos, La 35 Norte de Urabá, entre otros predios que el gobierno le quitó a los despojadores: los fundadores del paramilitarismo como Carlos Castaño y narcotraficantes, testaferros de Pablo Escobar, como los hermanos Moncada. Esa fue la forma de repararlos, pero los testaferros y terratenientes nunca lo aceptaron.

Una de esas denuncias la instauró el 14 de noviembre de 2013. Según le relató a la Fiscalía, en calidad de reclamante de tierras en el norte de Urabá; el 17 de octubre de ese año a las 6 de la tarde, cuando regresó a su casa en Montería, fue alertado por un vecino para que se cuidara porque hombres en motos lo estaban buscando. “Me dijo que me cuidara porque personas desconocidas habían estacionado frente a mi casa en una moto de color rojo, mirando para dentro de la casa y en el movimiento él vio un arma de fuego. Mi vecino me pidió que no dijera su nombre porque en el sector vive otra señora que es protegida y vio cuando estaban haciendo la ronda las personas desconocidas”, relató Emiro Sánchez. A renglón seguido agregó que: “el día 7 de noviembre a las 6 de la mañana mi compañera abrió la ventana de la casa y antes de abrir la puerta había dos hombres desconocidos en una moto blanca, encendida, y que al darse cuenta que ella los vio dichos hombres desaparecieron del barrio. Lucían cascos cerrados, jeans color azul y camisetas blancas. Uno era bajito y otro de estatura alta”, agregó.

emiroF2

El 19 de enero de 2015 volvió a instaurar otra denuncia ante la Fiscalía en calidad de presidente de la Fundación Fuvirtcan. Relató que a las 6 de la mañana de ese día encontró un panfleto amenazante al llegar a su casa, que decía lo siguiente: “Señor Fubasdecor y Fuvirtcan y otros compañeros les llegó la hora para que mueran, los vamos a desaparecer a todos, ya sabemos que ustedes son los que están metidos en los predios como Las Catas y Jaraguay; Los Campanos; Las Tangas; La 35 Norte de Urabá y otros predios en Córdoba, que hacen parte de nosotros y están entregando informaciones de nosotros a la Fiscalía y por eso nos han matado a muchos compañeros y otros están presos. Se va a declarar la guerra contra ustedes y sus hijos de puta, malparidos, perdimos el predio de Las Catas y también tienen procesos de varios predios que ya tenemos conocimiento. No vamos a permitir que salgan predios para restitución, tenemos que darles candela porque nos están haciendo estorbo, perros malparidos, lambones del Estado, prepárense que este año vamos por ustedes, los vamos a quemar vivos para que nos paguen todo lo que nos han hecho”, dice el documento.

En la misma, el líder Emiro Sánchez reiteró que realizaba esa denuncia con la intención de que las autoridades competentes tuvieran conocimiento y actuaran, pues “seguimos sufriendo de las amenazas por parte de estos grupos al margen de la ley y, además, estamos cansados de pedirle al Gobierno por toda esta situación por la que estamos pasando, por eso les pido mucha ayuda”, concluyó.

emiroF3

El 25 de mayo de 2015, a las 9 de la noche, el líder volvió a denunciar la llegada de tres hombres armados en motocicletas, al barrio Villa Melisa de Montería donde vivía. “Allí se estacionaron como buscando o esperando una persona. Vecinos que se encontraban a esas horas en la terraza presenciaron el hecho y de inmediato se encerraron en sus casas incluyendo a mi compañera. Lo hicieron porque vieron el movimiento de armas y eran personas con buzos y cascos cerrados. Días antes, hombres desconocidos llegaron al sector preguntando por dónde era que vivía un líder de restitución de tierras. Como yo estoy trasladado recientemente a ese barrio, las personas no me conocían y no dieron información”, manifestó Emiro Sánchez ese día y agregó que dichos hombres dejaron ver sus armas mientras merodeaban por la zona.

Sánchez también comentó que la única protección que le prestaba el Estado en ese momento era un chaleco antibalas, un subsidio de transporte y un teléfono celular.

En ese mismo relato, el líder contó cómo era su labor en la búsqueda por recuperar las tierras que le habían despojado a su madre en el norte de Urabá. “Yo había salido a las 4 de la mañana a la verificación de tierras en el norte de Urabá, a predios de una finca que reclamo a nombre de mi mamá y a la hora de los hechos yo debía estar de regreso a mi casa. Salvo por inconvenientes en Urabá me tocó quedarme y por eso no me encontraba en Montería”, dijo. Ese día también se salvó de la muerte.

emiroF4

El 11 de diciembre de 2015, el líder de restitución volvió a las oficinas de la Fiscalía en Montería e instauró otra denuncia. Según relató, a las 10:42 de la mañana recibió una llamada de un hombre que dijo llamarse Carlos Gómez, quien supuestamente trabajaba en la morgue de Sincelejo y quien le dijo que se acercara al anfiteatro para reclamar el cadáver de Emiro Nel Sánchez Avilez, su hijo. “Me dijo que estaba en la morgue con dos impactos de bala en el pecho. Que lo había encontrado cerca del Distrito de Riego de Sincelejo y que cuando fuera a reclamarlo me comunicara con él”. Al continuar con su relato, el líder reveló que, luego de finalizar la llamada con Gómez, su hijo lo llamó y le comentó que él se dirigía hacia allá, que lo esperara, que era muy grave lo que le contaba porque era evidente que pretendían tenderle una trampa para asesinarlo.

emiroF5

El 24 de noviembre de 2016 Emiro Sánchez radicó otra denuncia porque seguía recibiendo amenazas. Entonces entregó dos folios para describir lo que estaba soportando. El 25 de enero de 2017 volvió a la Fiscalía de Montería y denunció que un día antes lo llamó una líder de víctimas, a quien le reservamos su identidad, quien le mostró un panfleto que le había llegado en un sobre con un documento que contenía varios nombres, entre ellos, el de Emiro Sánchez en primer renglón. Según el panfleto, el grupo responsable de la tarea sicarial se autodenominaba Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), bautizadas por las fuerzas estatales como “Clan del Golfo”.

emiroF6

El mismo grupo neoparamilitar que surgió tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) de Carlos, Fidel y Vicente Castaño, quienes heredaron miles de hectáreas de tierras despojadas a los campesinos y entregadas a los terratenientes de Córdoba y Urabá que hoy se aferran a ellas, a sangre y fuego, por medio de estos hombres armados que actúan como sicarios a sueldo, pero que se camuflan en el simple nombre de un grupo armado ilegal. El mismo que pretende entrar a los diálogos de “Paz Total” con el presidente Gustavo Petro y al que el comisionado de Paz, Danilo Rueda, le había solicitado que le respetara la vida a Emiro Sánchez.

Tras el asesinato del líder, la gobernación de Córdoba ofreció una recompensa de 40 millones de pesos para dar con el paradero de los asesinos. En igual sentido se pronunció la alcaldía de Montería luego de lamentar el suceso. Paradójicamente, un cuerpo élite de investigación junto a la Unidad Fiscal de Investigaciones iniciaron las averiguaciones para hallar la verdad de lo sucedido. La información no está lejos de su alcance, está en las denuncias que el líder instauró en la Fiscalía de Montería, pero que no fueron oídas ni investigadas y que relacionan, sin duda, a los herederos de Carlos, Fidel y Vicente Castaño; y a los ex jefes paramilitares Carlos Mauricio García, alias ‘Doble Cero’, y Efraín Pérez, alias ‘Eduardo 400’, estos últimos, los encargados de construir una escuela de entrenamiento de los hermanos Castaño en la finca La 35 en San Pedro de Urabá.

Las diez denuncias quedaron archivadas en la Fiscalía, algunas con el rótulo de inactivas y otras se fusionaron, pero nunca se investigaron en profundidad. Solo se constituyen en la constancia histórica que Emiro Sánchez dejó por si algún día lo mataban.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer