Investigación

SUBRAYA

La Fiscalía de Barbosa clasificó en la lista de no priorizadas una investigación de enriquecimiento ilícito contra la esposa de Lucas Gnecco, quien habría escondido los bienes de Lucas para que la justicia no le cobrara más de 10 mil millones de pesos por sus actos de corrupción cuando fue gobernador del Cesar. RAYA revela los documentos y una llamada interceptada a "Cayita Daza" que da cuenta de un soborno a la justicia para reversar las condenas de Lucas en la Corte Suprema de Justicia. Parte 2.

Por: Edinson Arley Bolaños

La investigación financiera contra la familia Gnecco Zuleta inició luego de que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenara en 2009 al patriarca del Cesar Lucas Segundo Gnecco Cerchar, a 24 años de prisión y a pagarle al Estado 10 mil millones de pesos. La razón: el desvío de más de 13 mil millones de pesos que estaban destinados a los salarios y prestaciones sociales de los docentes del Cesar quienes a principios del 2000 estuvieron en paro porque no había plata para pagarles. El 7 de febrero de 2007 el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) rindió un informe en el que concluyó que “los recursos fueron objeto de apropiación ilícita por los funcionarios que participaron en tan amplia y compleja operación, y por los particulares que los secundaron”, dice la sentencia.

La Corte dijo que Lucas Gnecco fue el determinador de estos actos, por los que hace 14 años está detenido en su casa por cárcel en el barrio Novalito de Valledupar (Cesar). Los sobrecostos que generaron sus actos de corrupción ascendieron a más de $4.900 millones que supuestamente Gnecco destinó para dotar a los colegios del Cesar de equipos, material bibliográfico y capacitación para los docentes. Sin embargo, como lo dice la sentencia de 2009, lo que en realidad sucedió fue que Gnecco urdió un plan con sus colaboradores en la Gobernación para satisfacer el apetito de los contratistas que también eran sus copartidarios del grupo político El Golpe. Las obras nunca llegaron y la dotación de libros tampoco.

En mayo de 2021, en busca de los bienes de Lucas Gnecco para que pagara la indemnización al departamento del Cesar, los investigadores del CTI encontraron que la fortuna de esta familia no estaba en manos de Lucas sino en las de su esposa Lilo De Gnecco Zuleta. Encontraron, por ejemplo, que en la empresa más prospera de este clan, la sociedad Gnecco Zuleta y Cia., ambos son gestores, pero Lilo es la única que tiene acciones en partes iguales con los hijos de los dos y con los hijos de Lucas y otra esposa. Ellos son: José Eduardo, Xilena María y Eddie José Gnecco Zuleta; y Eliana y José Amiro Gnecco Martínez. Todos son accionistas de esta empresa ganadera constituida en 1981 y que tiene como objeto la cría, el levante, el engorde, la compra y la venta de ganado al por mayor. También ofrece el servicio de transporte terrestre de carga en vehículos propios o arrendados. El capital reportado al registro de la empresa es de $600 millones.

LiloGnecco1

A nombre de Lilo Gnecco también encontraron 18 bienes inmuebles ubicados entre Valledupar, Santa Marta y Bogotá, los cuales le adjudicó Lucas a Lilo como parte de la liquidación de la sociedad conyugal en 2005. A raíz de este hallazgo, ya que Lucas no figuraba con acciones dentro de la empresa ni como propietario de nada, los investigadores solicitaron las declaraciones de renta de Lilo desde 1998 hasta 2008 y todos los detalles financieros de sus transacciones y movimientos bancarios. Incluso, consultaron información en el Banco de la República para establecer sus operaciones con moneda extranjera. El objetivo: ubicar los bienes que pudieran ser objeto de la acción de extinción del derecho de dominio de la Fiscalía.

LiloGnecco2

Durante todo el 2021 la investigación se profundizó rastreando y acopiando la información necesaria para establecer si los bienes adquiridos por Lilo De Gnecco eran producto de la corrupción de Lucas. Según los hallazgos, su patrimonio personal no justifica los movimientos en sus cuentas bancarias y los bienes inmuebles. Dichas actividades se extendieron hasta enero de 2022 cuando las respuestas de las distintas entidades llegaron a manos de los investigadores. En ese momento, una juez escuchó al ente investigador, examinó el material probatorio y dio la orden a la Fiscalía 26 Especializada de Extinción de Dominio para que buscara selectivamente en las bases de datos los bienes de Lilo y de la sociedad Gnecco Zuleta.

LiloGnecco3

Una medida que fue revelando otros hallazgos como el cambio de nombre que realizó Lilo De Gnecco a finales de 2001, quien desde entonces dejó de llamarse Dennis Marta Zuleta De Gnecco. Lo curioso del hallazgo es que los dos nombres figuran en las declaraciones de renta y transacciones bancarias con el mismo número de cédula, aun cuando el nombre Dennis Marta ya no existía en las bases de datos de la Registraduría Nacional. Por ejemplo, aparecen transacciones internacionales de mediados de 2003 y de 2009 con el nombre de Dennis, lo cual constituye una doble identidad para declarar ante el sistema financiero colombiano.

LiloGnecco4

LiloGnecco5

LiloGnecco6

Lilo De Gnecco, como ella misma se bautizó, también aparece como la gran portadora de docenas de acciones en Ecopetrol entre 2008 y 2012, a pesar de que su capacidad económica no le otorgue ese poder. En medio de estos hallazgos y de que el dinero al departamento del Cesar aún no ha sido pagado por Lucas, la Fiscalía de Barbosa decidió clasificar esta investigación como no prioritaria, le dijo un investigador del CTI a la Revista RAYA. Un hecho que muestra cómo la justicia ha sido selectiva y benevolente con Gnecco, pues han pasado 14 años desde que la Corte Suprema dictó pagar dicho dinero.

LiloGnecco7

En el caso de Lucas Gnecco, dicha sentencia que lo condenó a 24 años de cárcel siempre lo trasnochó a él y a su circulo familiar. No solo por la larga condena, sino por la indemnización que estaban obligados a pagarle al Estado entre 2009 y 2012, así lo estableció la Corte en esa primera instancia. Por eso, la carrera por encontrar una nueva revisión del fallo en el alto tribunal llevó a que los Gnecco, especialmente uno de los hijos y herederos de Lucas, José Alfredo Gnecco, actual senador de la República por el partido de la U, fuera protagonista del cartel de la toga. Según lo declaró el fiscal anticorrupción Gustavo Moreno, extraditado a Estados Unidos por corromper magistrados, José Alfredo pagó 150 millones de pesos para dilatar el proceso y favorecer a su padre ante cualquier decisión de la Corte.

Hasta la fecha, sólo se conoce el testimonio de Moreno, pero RAYA revela un documento, en poder de la Corte, el cual contiene los detalles de las llamadas que sostuvo una asesora del exsenador Álvaro Uribe, quien además es protagonista en el llamado escándalo de la “Ñeñe Política”. Se trata de María Claudia Daza, alias “Cayita Daza”, quien habla con un primo de los Gnecco que vive en Italia y al cual apodan “El Chula”: Jacobo Solano Cerchiario, es su nombre. En dicha llamada Solano le confesó que José Alfredo Gnecco había sido el encargado de entregar el dinero a Moreno para arreglar el proceso de Lucas en la Corte.

LiloGnecco8

Por ahora, no se sabe si la Fiscalía de Barbosa concluirá la investigación por enriquecimiento ilícito contra los Gnecco, que se adelanta en esa entidad desde hace varios años, con el fin de que Lucas le pague a la niñez del Cesar todos los perjuicios que le causó al robarse los recursos de la educación en 1999. Lilo, mientras tanto, es la primera vez que aparece en escena en el Clan Gnecco, pero al parecer es una ficha clave en el ocultamiento de los bienes que adquirió el patriarca tras sus actos de corrupción antes y después del 2000, pues también fue gobernador de ese departamento entre 1992 y 1995.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer