Investigación

SUBRAYA

La Fiscalía de Barbosa clasificó en la lista de no priorizadas una investigación de enriquecimiento ilícito contra la esposa de Lucas Gnecco, quien habría escondido los bienes de Lucas para que la justicia no le cobrara más de 10 mil millones de pesos por sus actos de corrupción cuando fue gobernador del Cesar. RAYA revela los documentos y una llamada interceptada a "Cayita Daza" que da cuenta de un soborno a la justicia para reversar las condenas de Lucas en la Corte Suprema de Justicia. Parte 2.

Por: Edinson Arley Bolaños

La investigación financiera contra la familia Gnecco Zuleta inició luego de que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenara en 2009 al patriarca del Cesar Lucas Segundo Gnecco Cerchar, a 24 años de prisión y a pagarle al Estado 10 mil millones de pesos. La razón: el desvío de más de 13 mil millones de pesos que estaban destinados a los salarios y prestaciones sociales de los docentes del Cesar quienes a principios del 2000 estuvieron en paro porque no había plata para pagarles. El 7 de febrero de 2007 el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) rindió un informe en el que concluyó que “los recursos fueron objeto de apropiación ilícita por los funcionarios que participaron en tan amplia y compleja operación, y por los particulares que los secundaron”, dice la sentencia.

La Corte dijo que Lucas Gnecco fue el determinador de estos actos, por los que hace 14 años está detenido en su casa por cárcel en el barrio Novalito de Valledupar (Cesar). Los sobrecostos que generaron sus actos de corrupción ascendieron a más de $4.900 millones que supuestamente Gnecco destinó para dotar a los colegios del Cesar de equipos, material bibliográfico y capacitación para los docentes. Sin embargo, como lo dice la sentencia de 2009, lo que en realidad sucedió fue que Gnecco urdió un plan con sus colaboradores en la Gobernación para satisfacer el apetito de los contratistas que también eran sus copartidarios del grupo político El Golpe. Las obras nunca llegaron y la dotación de libros tampoco.

En mayo de 2021, en busca de los bienes de Lucas Gnecco para que pagara la indemnización al departamento del Cesar, los investigadores del CTI encontraron que la fortuna de esta familia no estaba en manos de Lucas sino en las de su esposa Lilo De Gnecco Zuleta. Encontraron, por ejemplo, que en la empresa más prospera de este clan, la sociedad Gnecco Zuleta y Cia., ambos son gestores, pero Lilo es la única que tiene acciones en partes iguales con los hijos de los dos y con los hijos de Lucas y otra esposa. Ellos son: José Eduardo, Xilena María y Eddie José Gnecco Zuleta; y Eliana y José Amiro Gnecco Martínez. Todos son accionistas de esta empresa ganadera constituida en 1981 y que tiene como objeto la cría, el levante, el engorde, la compra y la venta de ganado al por mayor. También ofrece el servicio de transporte terrestre de carga en vehículos propios o arrendados. El capital reportado al registro de la empresa es de $600 millones.

LiloGnecco1

A nombre de Lilo Gnecco también encontraron 18 bienes inmuebles ubicados entre Valledupar, Santa Marta y Bogotá, los cuales le adjudicó Lucas a Lilo como parte de la liquidación de la sociedad conyugal en 2005. A raíz de este hallazgo, ya que Lucas no figuraba con acciones dentro de la empresa ni como propietario de nada, los investigadores solicitaron las declaraciones de renta de Lilo desde 1998 hasta 2008 y todos los detalles financieros de sus transacciones y movimientos bancarios. Incluso, consultaron información en el Banco de la República para establecer sus operaciones con moneda extranjera. El objetivo: ubicar los bienes que pudieran ser objeto de la acción de extinción del derecho de dominio de la Fiscalía.

LiloGnecco2

Durante todo el 2021 la investigación se profundizó rastreando y acopiando la información necesaria para establecer si los bienes adquiridos por Lilo De Gnecco eran producto de la corrupción de Lucas. Según los hallazgos, su patrimonio personal no justifica los movimientos en sus cuentas bancarias y los bienes inmuebles. Dichas actividades se extendieron hasta enero de 2022 cuando las respuestas de las distintas entidades llegaron a manos de los investigadores. En ese momento, una juez escuchó al ente investigador, examinó el material probatorio y dio la orden a la Fiscalía 26 Especializada de Extinción de Dominio para que buscara selectivamente en las bases de datos los bienes de Lilo y de la sociedad Gnecco Zuleta.

LiloGnecco3

Una medida que fue revelando otros hallazgos como el cambio de nombre que realizó Lilo De Gnecco a finales de 2001, quien desde entonces dejó de llamarse Dennis Marta Zuleta De Gnecco. Lo curioso del hallazgo es que los dos nombres figuran en las declaraciones de renta y transacciones bancarias con el mismo número de cédula, aun cuando el nombre Dennis Marta ya no existía en las bases de datos de la Registraduría Nacional. Por ejemplo, aparecen transacciones internacionales de mediados de 2003 y de 2009 con el nombre de Dennis, lo cual constituye una doble identidad para declarar ante el sistema financiero colombiano.

LiloGnecco4

LiloGnecco5

LiloGnecco6

Lilo De Gnecco, como ella misma se bautizó, también aparece como la gran portadora de docenas de acciones en Ecopetrol entre 2008 y 2012, a pesar de que su capacidad económica no le otorgue ese poder. En medio de estos hallazgos y de que el dinero al departamento del Cesar aún no ha sido pagado por Lucas, la Fiscalía de Barbosa decidió clasificar esta investigación como no prioritaria, le dijo un investigador del CTI a la Revista RAYA. Un hecho que muestra cómo la justicia ha sido selectiva y benevolente con Gnecco, pues han pasado 14 años desde que la Corte Suprema dictó pagar dicho dinero.

LiloGnecco7

En el caso de Lucas Gnecco, dicha sentencia que lo condenó a 24 años de cárcel siempre lo trasnochó a él y a su circulo familiar. No solo por la larga condena, sino por la indemnización que estaban obligados a pagarle al Estado entre 2009 y 2012, así lo estableció la Corte en esa primera instancia. Por eso, la carrera por encontrar una nueva revisión del fallo en el alto tribunal llevó a que los Gnecco, especialmente uno de los hijos y herederos de Lucas, José Alfredo Gnecco, actual senador de la República por el partido de la U, fuera protagonista del cartel de la toga. Según lo declaró el fiscal anticorrupción Gustavo Moreno, extraditado a Estados Unidos por corromper magistrados, José Alfredo pagó 150 millones de pesos para dilatar el proceso y favorecer a su padre ante cualquier decisión de la Corte.

Hasta la fecha, sólo se conoce el testimonio de Moreno, pero RAYA revela un documento, en poder de la Corte, el cual contiene los detalles de las llamadas que sostuvo una asesora del exsenador Álvaro Uribe, quien además es protagonista en el llamado escándalo de la “Ñeñe Política”. Se trata de María Claudia Daza, alias “Cayita Daza”, quien habla con un primo de los Gnecco que vive en Italia y al cual apodan “El Chula”: Jacobo Solano Cerchiario, es su nombre. En dicha llamada Solano le confesó que José Alfredo Gnecco había sido el encargado de entregar el dinero a Moreno para arreglar el proceso de Lucas en la Corte.

LiloGnecco8

Por ahora, no se sabe si la Fiscalía de Barbosa concluirá la investigación por enriquecimiento ilícito contra los Gnecco, que se adelanta en esa entidad desde hace varios años, con el fin de que Lucas le pague a la niñez del Cesar todos los perjuicios que le causó al robarse los recursos de la educación en 1999. Lilo, mientras tanto, es la primera vez que aparece en escena en el Clan Gnecco, pero al parecer es una ficha clave en el ocultamiento de los bienes que adquirió el patriarca tras sus actos de corrupción antes y después del 2000, pues también fue gobernador de ese departamento entre 1992 y 1995.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer