Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes.
Por: Redacción Revista RAYA
El juicio que se adelanta en contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno y manipulación de testigos fue suspendido de nuevo este jueves 20 de marzo. Esta vez por orden de Jorge Hernán Díaz, magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, quien acogió una recusación que presentó la defensa de Uribe Vélez en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia, quien lleva varias semanas dirigiendo las audiencias para definir si el expresidente es condenado o inocente.
La defensa del expresidente Uribe argumentó que la jueza había actuado de forma parcializada, descalificando constantemente a la defensa y negando pruebas relevantes de descargo. Esto fue atendido por el magistrado Jorge Hernán Díaz, quien tiene una amplia trayectoria en la rama judicial, en donde ha ocupado cargos como Procurador Judicial y Fiscal delegado ante la Corte Suprema, pero quien además es cercano al círculo jurídico del expresidente Uribe.
En primer lugar, el magistrado Jorge Hernán Díaz fue parte del equipo de defensa del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, condenado a 14 años de prisión por la trama de Agro Ingreso Seguro, uno de los escándalos de corrupción que involucraron a funcionarios de los dos gobiernos de Álvaro Uribe Vélez. Durante el juicio contra Arias, Jorge Hernán Díaz fue abogado suplente de Jorge Aníbal Gómez, quien en 2010 había sido incluido por Uribe en la terna para ser Fiscal General de la Nación. Al ser cuestionado sobre un posible impedimento por esta relación, el magistrado Hernán Díaz respondió a RAYA: “No. Las causales de impedimentos son taxativas”
Díaz ganó reconocimiento de la mano del exfiscal Néstor Humberto Martínez, quien lo puso al frente del caso judicial de la toma y retoma del Palacio de Justicia. Su actuación en ese caso fue cuestionada. El 27 de agosto de 2019, cuando aún se desempeñaba como fiscal del caso, manifestó que en el Palacio de Justicia no hubo desaparecidos y que los cuerpos estaban en varios cementerios del país y en tumbas comunes del cementerio Central de Bogotá.
Las palabras de Díaz generaron rechazo en los familiares de las víctimas del Palacio de Justicia, quienes definieron así su actuación en el proceso judicial: “De manera injustificada omitió definir la situación de personas vinculadas con torturas, ejecuciones y desapariciones forzadas. Tuvo un aporte significativo a la impunidad”.
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Hernán Díaz, también tuvo una investigación que no prosperó contra su excompañero en la Fiscalía, Gabriel Jaimes, conocido por intentar la preclusión del caso Uribe. Díaz además adelantó pesquisas contra el exgobernador suspendido de Antioquia, Aníbal Gaviria, e investigó a la exfiscal Hilda Niño, condenada por recibir dádivas del narcoparamilitar Miguel Ángel Melchor Mejía, alias el Mellizo.
El nombramiento de Carlos Andrés Gómez, como conjuez en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, donde Díaz ejerce, también ha sido objeto de críticas, dado que es el hijo del abogado principal de Arias en el caso de Agro Ingreso Seguro. Sobre esto le preguntó la Revista RAYA, a lo que Díaz respondió: “Los conjueces son nombrados por la sala”.
Jorge Hernán Díaz llegó a la Corte Suprema de Justicia el 3 de agosto de 2023 para llenar la vacante que dejó el exmagistrado José Francisco Acuña Vizcaya en la Sala de Casación Penal. Desde este lugar, se convirtió este jueves 20 de marzo en el magistrado que ordenó suspender el juicio contra Álvaro Uribe Vélez, con quien lo une una lista de personajes cercanos.
En el juicio más importante de la historia reciente del país, los abogados de Uribe juegan con el tiempo para impedir que el juicio continúe hasta que llegue la prescripción o archivo del caso en octubre próximo. Los testigos han desfilado desde hace tres semanas y el expresidente no ha salido bien librado. De hecho, se busca materializar la condena de Diego Cadena, abogado que ejecutó, según la Corte y la Fiscalía, las órdenes de Uribe, imputado por falsos testigos, fraude procesal y sobornos.
Por ello, la defensa del exmandatario ha recurrido a múltiples maniobras interponiendo recursos de apelación, nulidades y recusaciones, acudiendo a figuras como la tutela, que buscan entorpecer y dilatar el juicio.. La decisión del magistrado Díaz, que dejó el juicio suspendido temporalmente, ayudará a los propósitos del expresidente, quien no ha podido con ninguna de las tres juezas que se han parado en la raya en este caso.