Investigación

SUBRAYA

Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. 

Por: Redacción Revista RAYA

El juicio que se adelanta en contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno y manipulación de testigos fue suspendido de nuevo este jueves 20 de marzo. Esta vez por orden de Jorge Hernán Díaz, magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, quien acogió una recusación que presentó la defensa de Uribe Vélez en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia, quien lleva varias semanas dirigiendo las audiencias para definir si el expresidente es condenado o inocente. 

La defensa del expresidente Uribe argumentó que la jueza había actuado de forma parcializada, descalificando constantemente a la defensa y negando pruebas relevantes de descargo.  Esto fue atendido por el magistrado Jorge Hernán Díaz, quien tiene una amplia trayectoria en la rama judicial, en donde ha ocupado cargos como Procurador Judicial y Fiscal delegado ante la Corte Suprema, pero quien además es cercano al círculo jurídico del expresidente Uribe. 

En primer lugar, el magistrado Jorge Hernán Díaz fue parte del equipo de defensa del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, condenado a 14 años de prisión por la trama de Agro Ingreso Seguro, uno de los escándalos de corrupción que involucraron a funcionarios de los dos gobiernos de Álvaro Uribe Vélez. Durante el juicio contra Arias, Jorge Hernán Díaz fue abogado suplente de Jorge Aníbal Gómez, quien en 2010 había sido incluido por Uribe en la terna para ser Fiscal General de la Nación.  Al ser cuestionado  sobre un posible impedimento por esta relación, el magistrado Hernán Díaz respondió a RAYA: “No. Las causales de impedimentos son taxativas

Díaz ganó reconocimiento de la mano del exfiscal Néstor Humberto Martínez, quien lo puso al frente del caso judicial de la toma y retoma del Palacio de Justicia. Su  actuación en ese caso fue cuestionada. El 27 de agosto de 2019, cuando aún se desempeñaba como fiscal del caso, manifestó que en el Palacio de Justicia no hubo desaparecidos y que los cuerpos estaban en varios cementerios del país y en tumbas comunes del cementerio Central de Bogotá. 

Las palabras de Díaz generaron rechazo en los familiares de las víctimas del Palacio de Justicia, quienes definieron así su actuación en el proceso judicial: “De manera injustificada omitió definir la situación de personas vinculadas con torturas, ejecuciones y desapariciones forzadas. Tuvo un aporte significativo a la impunidad”.

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Hernán Díaz, también tuvo una investigación que no prosperó contra su excompañero en la Fiscalía, Gabriel Jaimes, conocido por intentar la  preclusión del caso Uribe. Díaz además adelantó pesquisas contra el exgobernador suspendido de Antioquia, Aníbal Gaviria, e investigó a la exfiscal Hilda Niño, condenada por recibir dádivas del narcoparamilitar Miguel Ángel Melchor Mejía, alias el Mellizo. 

El nombramiento de Carlos Andrés Gómez, como conjuez en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, donde Díaz ejerce, también ha sido objeto de críticas, dado que es el hijo del abogado principal de Arias en el caso de Agro Ingreso Seguro. Sobre esto le preguntó la Revista RAYA, a lo que Díaz respondió: “Los conjueces son nombrados por la sala”.

Jorge Hernán Díaz llegó a la Corte Suprema de Justicia el 3 de agosto de 2023 para llenar la vacante que dejó el exmagistrado José Francisco Acuña Vizcaya en la Sala de Casación Penal. Desde este lugar, se convirtió este jueves 20 de marzo en el magistrado que ordenó  suspender el juicio contra Álvaro Uribe Vélez, con quien lo une una lista de personajes cercanos.  

En el juicio más importante de la historia reciente del país, los abogados de Uribe juegan con el tiempo para  impedir que el juicio continúe hasta que llegue la prescripción o archivo del caso en octubre próximo. Los testigos han desfilado desde hace tres semanas y el expresidente no ha salido bien librado. De hecho, se busca  materializar la condena de Diego Cadena, abogado que ejecutó, según la Corte y la Fiscalía, las órdenes de Uribe, imputado por falsos testigos, fraude procesal y sobornos.

Por ello, la defensa del exmandatario ha recurrido a múltiples maniobras interponiendo  recursos de apelación, nulidades y recusaciones, acudiendo a figuras como la tutela, que buscan entorpecer y dilatar el juicio.. La decisión del magistrado Díaz, que dejó el juicio suspendido temporalmente, ayudará a los propósitos del expresidente, quien  no ha podido con ninguna de las tres juezas que se han parado en la raya en este caso.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer