Investigación

SUBRAYA

Después del ataque de Hamás contra la población israelí, la respuesta del gobierno de Benjamín Netanyahu ha sido el bombardeo indiscriminado contra civiles y la amenaza del exterminio hacia el pueblo palestino. La postura del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre estos hechos ha sido criticada por el Estado de Israel y ha escalado a nivel de crisis diplomática. Conversamos con Raouf Almalki, embajador de Palestina en Colombia, sobre la realidad que viven miles de palestinos en medio de los ataques israelíes y la historia de este conflicto.

Por: Ángela Martin Laiton
Editora general Revista Raya

Después del ataque de Hamás contra la población israelí, la respuesta del gobierno de Benjamín Netanyahu ha sido el bombardeo indiscriminado contra civiles y la amenaza del exterminio hacia el pueblo palestino. Conversamos con Raouf Almalki , embajador de Palestina en Colombia, sobre la realidad que viven miles de palestinos en medio de los ataques israelíes y la historia de este conflicto. 

La ofensiva israelí, después del ataque perpetrado por Hamás el pasado sábado 7 de octubre, ha dejado más de 2000 muertos en la Franja de Gaza (​​casi el doble de las víctimas que dejó el ataque de Hamás). Cada noticia que llega de los bombardeos es peor que la anterior: hospitales destruidos, familias completas asesinadas, caravanas de civiles con pocas pertenencias huyendo hacia el sur tras el avance de las tropas israelíes que tienen la orden del primer ministro Benjamín Netanyahu de tomarse el norte y derrotar, sin que le importen los civiles, lo que ha denominado el "terrorismo de Hamás". 

Han pasado 75 años desde la Nakba (palabra que significa "catástrofe" o "desastre" y es un término utilizado para designar al éxodo palestino) y 56 años después del inicio de la ocupación israelí de los territorios palestinos, y el conflicto en Medio Oriente se ha intensificado con bombardeos constantes dirigidos hacia la Franja de Gaza, el empobrecimiento de la población palestina y la construcción de un muro que la separa de Israel y le impide moverse. Este apartheid, normalizado por la política y los medios occidentales, atraviesa una de las peores crisis desde sus inicios: más de un millón de personas han sido desplazadas esta semana y los muertos aumentan con el pasar de las horas, con cada bomba que lanza airadamente Netanyahu. “La sombra de la muerte se cierne sobre Gaza. Sin agua, electricidad ni medicinas, miles de personas simple y llanamente morirán”, alertó este domingo Martin Griffiths, responsable de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios.

Las niñas y niños palestinos son las principales víctimas de estos ataques. Las imágenes que llegan desde Gaza son escalofriantes: montañas de muertos que llenarán las fosas comunes porque no hay posibilidad de reconocerlos y entregarlos a sus familias. La gente tiene miedo de la destrucción total de su territorio. Según SANA (Agencia Sirio-Árabe de Noticias), en la mañana de este domingo, una familia fue bombardeada en el cementerio de Deir Al Balah mientras trataba de despedir a sus muertos. No hay tiempo para el llanto, ¿qué quedará de esta crisis para el pueblo palestino? En palabras del poeta Mahmoud Darwish: ¿Adónde iremos después de las últimas fronteras? ¿Dónde volarán los pájaros después del último cielo? 

Fotografía: UNRWA Agencia de la ONU para refugiados palestinos

La Revista RAYA conversó sobre esta realidad abrumadora con Raouf Almalki (1957 Belén, Palestina), embajador de Palestina en Colombia, arquitecto de la universidad Piloto de Colombia, con estudios de Diplomacia en Atenas y Tallin, Ministro Consejero en la Misión Diplomática de Palestina en España, encargado de Negocios en Venezuela y Embajador de Palestina en Colombia desde 2014.

Embajador, usted tiene información de primera mano sobre lo que está ocurriendo en este momento con el pueblo palestino, cuéntenos un poco de esa crisis humanitaria que los medios occidentales están intentando ocultar.

 A la Franja de Gaza le han quitado el suministro de agua, de electricidad, de alimentos, de medicamentos, la han estado bombardeando desde hace 8 días, con más de 5.000 toneladas de explosivos que han caído sobre esta pequeña franja de tierra con 365 kilómetros y la densidad poblacional más alta del mundo.

Estos bombardeos han borrado barrios completos, edificios, torres, etc, etc, con miles y miles de muertos y muchos más heridos, sobre todo civiles, mujeres, niños, ancianos, todos civiles porque los combatientes de Hamás no están sobre la tierra esperando que Israel los bombardee. Y eso todo el mundo lo sabe, entonces lo que hace Israel es un castigo colectivo en contra de la población palestina, destruyendo totalmente la infraestructura civil.

Han bombardeado hospitales, han bombardeado escuelas, han usado el fósforo blanco en contra de la población civil a pesar de que está prohibido internacionalmente, han bombardeado casas completas, una casa con 44 víctimas, todos se habían reunido, se habían refugiado en esa casa pensando que iban a conseguir protegerse cuando Israel bombardea la casa y mata a 44 personas de un solo golpe. Pero también a gente que estaba obedeciendo el llamado del ejército israelí, moviéndose hacia el sur en la caravana y son atacadas, más de 100 personas han sido asesinadas, civiles que estaban en su camino a desplazarse hacia el sur como había pedido Israel.

Los hospitales tenían suministros de combustible por dos o tres días para poder seguir y ahora estamos a punto de convertir esos hospitales en unos cementerios masivos. Las imágenes que salen de la Franja de Gaza son aterradoras, pero desafortunadamente nadie las quiere ver y todo el mundo en Occidente sigue hablando de las atrocidades de Hamás y no están viendo un pueblo completo que está siendo masacrado por el poderío militar israelí, que tiene el quinto ejército más grande del mundo.

Todo esto con el apoyo de los Estados Unidos, quienes hacen un puente militar de suministros con portaaviones, Gran Bretaña moviendo también buques y helicópteros. Pero preguntémonos ¿en contra de quién?, nadie sabe porque a quien están asesinando es a la población palestina y a nadie más. Solo puedo decir que si ellos piensan que el pueblo palestino se va a rendir, que el pueblo palestino algún día va a decir: ‘ya no queremos mas nuestra independencia, ni nuestra libertad y  vamos a ser los esclavos del pueblo elegido por Dios’, pues están muy equivocados.

Han pasado 75 años de opresión, de desalojo, de todas las masacres que han cometido y no han podido acabar con la lucha del pueblo palestino. Ni con 75 años más, ni un siglo más van a poder. Mientras quede un solo palestino sobre la faz de la tierra, esta causa no se va a morir. No seremos una civilización para visitar en los museos, no vamos a ser los indios rojos de Norteamérica, nosotros somos un pueblo vivo, un pueblo verraco y vamos a seguir luchando hasta conseguir nuestra libertad, ya sea ahora, ya sea dentro de un siglo.

Palestina2

Fotografía: UNRWA Agencia de la ONU para refugiados palestinos

Hemos visto con asombro cómo el primer ministro israelí comparte con orgullo imágenes de un genocidio en sus redes sociales, ¿quién es Benjamín Netanyahu y cuáles pueden ser sus intereses tras implementar políticas guerreristas contra el pueblo palestino?

Sí, o sea, fíjese que Netanyahu siempre ha estado en contra de cualquier posibilidad de una solución pacífica, ¿no? él mismo, siendo miembro del partido Likud, se opuso al acuerdo de Oslo, cuando llegó al gobierno hizo todo lo posible para tumbarlo. Además, lo decía francamente en sus encuentros, en sus charlas, que él ponía las trampas para que este acuerdo nunca se pueda llevar a cabo. Es un tipo manipulador, que habla perfecto inglés porque ha pasado la mayor parte de su vida en Estados Unidos y sabe cómo hablar con los medios, sabe cómo manipular a las masas.

Él fue uno de los que agitó las masas en contra de Isaac Rabin y fue, tal vez, uno de los que más incitaron a su asesinato. Así fue cómo llegó al poder, si uno lo escucha en sus discursos, el tipo simplemente no reconoce la existencia del pueblo palestino. Él siempre ha actuado en contra de ello y ha dicho muchísimas veces que lo máximo que pueden tener los palestinos es alguna  auto-administración. Por ejemplo, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas se paró ahí con un cartel que contenía un mapa de Medio Oriente, en donde había omitido cualquier mención de Palestina y trabajó con todos los parlamentarios ultra fascistas para poner leyes radicales o  racistas dentro de Israel, una de ellas, por ejemplo, es la de excluir todo el idioma árabe para decir que Israel era el Estado de los judíos y solo los judíos son los que tienen derecho a la autodeterminación y que el deber de los judíos es la colonización de Palestina.

Entonces estamos frente a una figura, digamos, diabólica y lo hemos visto en los últimos días, por la forma en la que habla de una venganza y para referirse con orgullo a los bombardeos sobre la población civil, el corte de suministros, etc., etc., como si fuera una cosa normal. No pasa nada, o sea, sin vergüenza, sin pena, está violando el Derecho Internacional Humanitario, está haciendo todas estas barbaridades sin que le duela nada.

Su política está basada en el sionismo, en la limpieza étnica, en la deshumanización del enemigo, que es el palestino, una política que en su discurso dice “como no nos estamos enfrentando a humanos, sino a infrahumanos, a animales, entonces todo está permitido”. Eso es lo que acaba también de decir el propio ministro de defensa israelí cuando dijo que lo que hay en Gaza no eran humanos sino animales. 

¿Cómo podemos los latinoamericanos apoyar a las personas que están en este momento sufriendo en la Franja de Gaza? ¿Qué podemos hacer nosotros desde este continente? 

Sabes que este continente es uno de los continentes más importantes para la cuestión de la solidaridad con los pueblos. El pueblo palestino siempre ha recibido desde América Latina el apoyo a nivel político, a nivel popular, incluso hasta económico, a pesar de las distancias geográficas y a pesar de las diferencias de cultura, de idioma, etc.

Siempre nos han unido las luchas por la liberación, por la libertad, por la dignidad, por defender lo nuestro. Y en Palestina pensamos que esto es muy importante para poder finalmente conseguir nuestra libertad. Y siempre hemos dicho que así como cayó el apartheid en Sudáfrica, gracias a la solidaridad internacional; también tiene que caer el apartheid en Palestina, gracias a la solidaridad internacional.

Creemos y confiamos en que América Latina es uno de los continentes que siempre nos ha apoyado en espacios como los de Naciones Unidas, en la Asamblea General, en el Consejo de Seguridad, en el Consejo de Derechos Humanos, en todos los organismos y cumbres, conferencias, etc. Y entendemos que ese apoyo que recibimos es del pueblo, aunque a veces los gobiernos sean diferentes y tengan otras opiniones, o por lo menos agachen la cabeza ante las presiones de los norteamericanos, pero los pueblos siempre nos han apoyado.

Y eso es cierto. Hoy mismo lo estamos viendo en Colombia, tantas expresiones de solidaridad que estamos recibiendo en la embajada. Ayer hubo una convocatoria en frente a la embajada. Hoy también hubo y estuvo horas la gente apoyando, gritando, llamando a la solidaridad, al apoyo de Palestina.

Lo que le pedimos a los queridos compañeros, amigos, hermanos colombianos es que lleven nuestra voz. Sabemos que a través de los medios convencionales no vamos a poder difundir nuestra narrativa y ojalá que sean las personas nuestro medio para llegar a todo el pueblo colombiano, a los pueblos latinoamericanos. Que se multiplique el mensaje, que todo el mundo  explique y concientice a los que conozcan para que esta narrativa finalmente pueda llegar, pueda prevalecer.

Eso para nosotros es lo más importante en estos momentos en los que estamos frente a esta campaña masiva mediática en la que se trata de mostrar a los palestinos como los verdugos, como si fuéramos salvajes, aquellos animales que merecen ser masacrados por esas potencias que sabemos que están controlando el mundo. 

Palestina3

Fotografía: UNRWA Agencia de la ONU para refugiados palestinos

Muchas personas en Colombia no comprenden la raíz de este conflicto, hablemos de Palestina antes de 1948, ¿cuál fue la fractura en ese año? ¿cómo convivían antes los habitantes del país?

Correcto, los medios de comunicación convencionales informan de manera descontextualizada, muchos de ellos hasta reciben órdenes, diría yo, lo que han estado mostrando en estos últimos días es que aquí hubo un ataque de parte de Hamas en contra de civiles israelíes. Estos medios tratan de mostrar que el sábado comenzó el conflicto, y que según este discurso, ahora a Israel le corresponde buscar la venganza porque tiene todo el derecho a defenderse.

El conflicto no comenzó el sábado, el conflicto comenzó hace 75 años, un poquito más atrás, cuando se hizo la división, la partición de Palestina con la llegada de los migrantes judíos al país. En ese momento Palestina estaba bajo mandato británico y los ingleses le habían prometido al movimiento sionista crear un hogar nacional para los judíos en Palestina. Para ese momento ya habían planeado tener el control total del país. Ellos empezaron a facilitar la llegada de los inmigrantes judíos a Palestina y así llegó a crecer esta población en el territorio. Pero nunca llegó a ser de ninguna manera en igual número que la población palestina auténtica, originaria de Palestina. Los judíos que llegaban a Palestina tenían un solo  pensamiento, que es el sionista, muchos de ellos tuvieron que huir del holocausto, de la persecución, etcétera, pero entonces los que llegaban a Palestina tenían esa idea de construir un Estado para los judíos en Palestina, solo para los judíos, que instrumentalizaron lo que es la religión para atraer a más y más judíos de diferentes partes del mundo.

En ese sentido, ¿quiénes son los judíos que llegaron a Palestina?

No todos los judíos del mundo sufrieron el holocausto, fueron los judíos europeos. Los judíos orientales y árabes no tenían por qué dejar sus casas, sus propiedades, las fortunas que tenían en países como Irak, Egipto, Siria, etcétera, para ir a un país con un futuro desconocido. Ellos (los sionistas) instrumentalizaron la religión para convencerlos de que los judíos tenían que ir a la  Tierra Santa, a Palestina, y formar un lugar nacional para ellos, pero solo para los judíos. 

Pero, ¿cómo hace ese movimiento para crear un Estado que excluyera a los palestinos arrebatándoles la tierra? Desde el comienzo la violencia fue su camino,  primero con el apoyo de Gran Bretaña y posteriormente con el de Estados Unidos. Además, ellos venían de Europa, estaban entrenados con sus armas modernas, y a los palestinos bajo mandato británico no se les permitió nunca defenderse, ni tener siquiera una pistola o algo. 

Así empezó esta limpieza étnica en contra de los palestinos, del año 47 al año 48 hubo más de 70 matanzas en contra de la población palestina, la más importante fue la de Yassin, al lado de  Jerusalén, donde mataron a toda la población y dejaron algunos pocos para que fueran a contarle a los demás de las atrocidades que habían sufrido, y  así impulsar la huida del resto de los palestinos.

El parteaguas definitivo de esta historia es precisamente entre el 47 y el 48, ¿qué ocurrió?

Alrededor de 750 mil palestinos fueron expulsados de su territorio convirtiéndose en refugiados, viviendo en campos de refugiados en los países árabes, pero también dentro de lo que había quedado de Palestina, que era Cisjordania, la Franja de Gaza, y Jerusalén oriental. La partición de Palestina en dos Estados nunca se llevó a cabo porque Israel se apropió del 68% del territorio palestino, y el 22% correspondiente a Cisjordania y la Franja de Gaza fueron ocupados en otra guerra que lanzó Israel en contra de los países árabes, de esta manera ocupó todo el territorio palestino. Desde aquel momento Israel empezó con su política de colonización y nunca lo reconoció como un territorio ocupado. Es muy curioso porque siempre han manifestado que tienen todo el derecho a colonizarlo, por eso, desde que comenzaron con la política de asentamientos hasta hoy, hay alrededor de 800.000 colonos judíos viviendo ilegalmente en territorio palestino.

Entonces, Israel lo que hizo a través de todo este tiempo, 56 años de ocupación de Cisjordania y la Franja de Gaza, fue imponer un régimen militar donde los palestinos no tenemos ningún derecho, no tenemos libertad ninguna, ni de expresión ni de movimiento. Israel practica todas las políticas para expulsar a los palestinos, adueñarse de la tierra, construir más asentamientos, prohibir que los palestinos construyan casas dentro de Jerusalén, anexó la ciudad de Jerusalén y prohibió la entrada  de los palestinos, construyó un muro de separación de la vergüenza, del apartheid sobre el territorio palestino.  

¿Qué intentos de negociaciones de paz se han hecho durante todos estos años?

Hace 30 años firmamos un acuerdo de paz profesional con los israelíes para que en cinco años llegáramos a una solución definitiva y creando un Estado palestino. Pero en ese contexto fue asesinado el primer ministro Isaac Rabin por un judío fanático, todo el proceso se echó al suelo,  llegaron gobiernos de derecha y ultraderecha y siguieron con las políticas de anexión del territorio palestino y más y más restricciones sobre el pueblo. La Franja de Gaza quedó separada completamente de Cisjordania con hoy en día 2.200.000 palestinos desde el año 16 cuando el movimiento Hamas se apoderó del gobierno de la Franja de Gaza. Israel impuso un bloqueo total sobre la Franja y desde aquel momento hasta hoy en día esto se ha convertido en la cárcel al aire libre más grande del mundo. 2.200.000 palestinos no tienen derecho a nada, no pueden salir, no pueden entrar, no pueden ir a recibir tratamiento médico, no pueden ir a estudiar.

¿Cómo viven las personas en Gaza después de que Israel adoptara estas medidas de apartheid?

La tasa de desempleo llega al 60-70%, la pobreza al 85%, la gente totalmente empobrecida sin poder conseguir trabajo, ni educación, ni condiciones de vida digna. Es la zona más densamente poblada del planeta, con una pobreza total y con escasos recursos naturales. No hay agua potable, no hay energía, hay una sola planta eléctrica que ha sido bombardeada varias veces por el ejército israelí. Durante décadas Israel atacó a la Franja de Gaza causando miles y miles de muertos, etc. Esta es la situación en la que se encontraba hasta el sábado Jerusalén, Palestina, en general la Franja de Gaza, con incursiones de los judíos religiosos a Al-Aqsa, la tercera mezquita más sagrada para los musulmanes. Encerrar a todo un pueblo durante tantísimo tiempo bajo esas condiciones de ocupación, de represión, sin ninguna esperanza de futuro, con bombardeos constantes. Naciones Unidas misma había dicho que esa zona ya no era habitable por la falta de recursos, por la densidad poblacional, por todas las condiciones inhumanas con las que viven. 

Entonces estas condiciones lo que hacen es crear una presión muy grande. Llegó la explosión de esta manera, así como la mostró el mundo, como si fueran las atrocidades más graves del planeta. Pienso que pudo haberse cometido alguna que otra, porque no fueron sólo los milicianos de Hamás quienes entraron, sino que Israel a lo mejor con ciertas intenciones permitió que también muchos jóvenes entraran, incluso a pie, en bicicleta, en motos, etc. detrás de los milicianos  en busca de la libertad,  porque gente que ha estado 16 años encerrada quiere ver qué es lo que hay detrás de ese muro, y muchos de ellos incluso, como vivían en esas condiciones de pobreza, iban a buscar cosas, calentadores, aires acondicionados. Sin embargo, lo más doloroso es que esto se convirtió en la justificación de todo lo que ahora mismo está haciendo Israel en la Franja de Gaza.

¿Qué intereses geopolíticos existen actualmente detrás de esta guerra? 

Todo el mundo sabe la importancia que tiene esta zona en cuanto a recursos naturales, ¿no? el petróleo, el petróleo es lo más importante, la materia más importante en estos tiempos modernos, ¿no? La ubicación de la misma entre los diferentes continentes: Asia, Europa, África, etc. Entonces estamos hablando de una región muy importante, muy estratégica en cuanto a geopolítica para las fuerzas imperialistas, ellos siempre quisieron tener el control de esta zona, de hecho,  los ingleses y los franceses hicieron el acuerdo entre ellos para repartírsela, Francia se quedó con Siria y con el Líbano, los ingleses con Cisjordania, con Palestina y con Irak, etc. O sea, eso muestra el interés que siempre han tenido de poder controlar el territorio árabe, y más con la cuestión del petróleo. Así que para que estos pueblos árabes no se rebelaran en contra del imperialismo y para mantenerlos siempre bajo su control, pero no tener que estar presentes sobre el terreno, se creó un Estado que sirve de punta de lanza en contra del panarabismo, del socialismo, de la unificación de los pueblos en defensa de sus intereses, de sus recursos naturales, y el derecho a formar un solo Estado, una sola nación, ¿no? Entonces, esto está muy claro, Israel le sirve al imperialismo norteamericano y ellos no tienen ninguna vergüenza o pena de decir claramente que los intereses norteamericanos y en general de Occidente, Israel está ahí para protegerlos.

Palestina4

Fotografía: UNRWA Agencia de la ONU para refugiados palestinos

También existen muchos prejuicios alrededor del conflicto, esta no es una disputa religiosa o por religión, esta fue la excusa, se excusaron en la creencia de las personas, pero desde hace mucho tanto judíos como musulmanes han convivido en los territorios árabes en paz. Entonces me gustaría también que conversáramos un poco de eso, porque siento que se trata de vender que estas dos ideas son irreconciliables, y eso no es así, de hecho también hay comunidad cristiana, es decir:  en todo el territorio árabe hay diversas creencias y religiones que pueden convivir con tranquilidad.

Eso es cierto, todo lo que dice, siempre hemos convivido en Palestina, y en muchos otros territorios árabes, las tres religiones sin problema ninguno, o sea, este conflicto nuestro no es ningún conflicto religioso, ni milenario, este conflicto no nace hace dos mil años y no tiene nada que ver con aquello.

Este es un conflicto moderno, contemporáneo, debido a que vienen olas de migrantes a formar un Estado dentro de lo que es Palestina, nada más, o sea, no tiene nada que ver con la religión y Palestina no es musulmana, Palestina sí tiene una mayoría de población musulmana, pero ha   coexistido con una población cristiana, incluso también con cierta población judía o samaritana, entonces siempre han convivido juntos.

Hubo judíos que llegaron al mundo árabe desde países europeos como España, por ejemplo,  porque fueron expulsados; en ese momento el mundo árabe estaba bajo dominio Otomano y el sultán permitió que ellos llegaran y vivieran en los países árabes, pero muy pocos llegaron a Palestina. O sea, los judíos, en su mayoría inmigrantes que llegaron de Europa expulsados, siempre han formado un pequeño porcentaje de la población; y si es verdad que los judíos siempre han soñado con volver a Jerusalén, entonces ¿por qué no lo han hecho durante todos estos años, o siglos incluso?, ¿no?.

Esta es la excusa que siempre utiliza el sionismo para judaizar la ciudad y prohibir que los demás palestinos podamos entrar y vivir en ella, o  incluso visitarla, entonces esa idea de que esto es un conflicto religioso, un conflicto milenario, no es cierta. El pueblo palestino no es el pueblo musulmán, un musulmán no es un árabe, un árabe no es musulmán, un palestino es árabe, pero no todo árabe es palestino, etc. Hay muchos mitos acerca del tema, y la gente confunde un israelí con un israelita, un judío con un sionista, no todos los judíos son sionistas y no todos los sionistas son judíos, hay sionistas cristianos que afirman que debe existir un Estado para los judíos, para que venga el Mesías, etc.

También está la otra posición de muchos judíos que dicen que Israel no debe existir porque Dios le ha prohibido a los israelitas tener un Estado, entonces hay judíos que no son sionistas, y hay judíos que no son israelís, y hay israelís que no son judíos, porque el 20% de la población de Israel son árabes, palestinos, musulmanes y cristianos. También vale la pena distinguir entre  los israelíes y los israelitas, estos últimos sí están conectados con la religión y existieron hace más de 2000 años, no corresponden necesariamente a la población que hay hoy en día en el territorio, estos son inmigrantes europeos que llegaron de Polonia, de Rusia, de Ucrania a formar un Estado a costa del pueblo palestino, no tienen nada que ver con aquellos que habían vivido allá 2000 años atrás.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer