Investigación

SUBRAYA

En entrevista con la Revista RAYA el magistrado Francisco Farfán negó conocer a la prófuga Cielo Gnecco y dijo que no tiene sentido avisarle que la estaban escuchando cuando fue él quien ordenó interceptar sus teléfonos y los de su círculo familiar y político. 

Por: Edinson Bolaños y Julián Martínez

La Revista RAYA reveló miles de llamadas interceptadas a la prófuga Cielo Gnecco y a su círculo familiar y político, quienes 20 días después de que la Corte ordenara escuchar sus líneas telefónicas fueron informados clandestinamente por el magistrado Francisco Farfán de que estaban copiando todo de sus teléfonos. Así lo dejó claro la líder del Clan Gnecco en el Cesar y hoy prófuga de la justicia: “José, es que eh, Francisco Farfán, con una Play (sp) mandó un mensaje que te dijera, de que el teléfono al tuyo te están copiando todo". Tras la revelación, así le respondió el magistrado Farfán a la Revista RAYA en las últimas horas.

Revista RAYA: ¿El 4 de junio del año 2019, usted le informó a la señora Cielo Gnecco que la Corte Suprema los tenía interceptados a ellos y a sus familiares?

Magistrado Farfán: No señor, para nada.

Revista RAYA: Aparece en un documento de la Corte Suprema de Justicia en donde se dice que usted le informó a ella que estaban interceptando el teléfono de ella y del senador Gnecco.

Magistrado Farfán:  Ella dice que yo le informé eso, pero no fue cierto. Yo no creo que tenga sentido que [inaudible] una interceptación con diligencia reservada y le informe al interceptado que no hable. No me parecería lógico. Yo a la señora Cielo Gnecco no la conozco. No sé por qué dijo eso en la interceptación. Esa parte del informe no se me hizo saber por parte del magistrado auxiliar, por eso no compulsé las copias en su momento. Mañana lo voy a hacer a primera hora. Pero no, la verdad es que yo no tengo ninguna relación con Cielo Gnecco, ni interés en informarle eso para que no hable. Yo ordené las interceptaciones. Además, las prorrogué. Yo no le veo sentido a que un funcionario judicial ordene algo y simultáneamente va en contra de lo que ordena. Y será la Comisión de Acusaciones la que establezca la verdad.

Revista RAYA: Lo que pasa es que en la investigación encontramos que la Fiscalía ha sacado al senador José Alfredo Gnecco, lo sacó de la matriz de colaboración del ex fiscal anticorrupción Gustavo Moreno para que éste, posteriormente, no fuese investigado, o la declaración de Moreno no fuese tenida en cuenta, puesto que él ya testificó que había recibido 150 millones de pesos del senador Gnecco.

Magistrado Farfán: Pero venga, le soy preciso. Son dos temas distintos. Esa interceptación a la que usted se refiere, donde la señora Cielo Gnecco de manera mentirosa se refiere a mi nombre, es una investigación por corrupción electoral, esa fue la investigación que fue archivada. No la de José Alfredo Gnecco. La otra investigación es por un tema del cartel de la toga y esa investigación está vigente en la Corte, en mi despacho, esa investigación se le ha vinculado a José Alfredo Gnecco mediante indagatoria, son dos temas absolutamente distintos.

Revista RAYA: Lo que dice la señora Cielo Gnecco en la llamada interceptada es que usted le dice que le informe al senador José Alfredo Gnecco que tenga cuidado con su celular porque le están escuchando todo. Y, en ese sentido, cuando usted le dice que están escuchando todo, estamos en el 4 de junio de 2019, hablamos de que él ya sabía que la Corte Suprema de Justicia lo estaba investigando o, al menos, el ex fiscal anticorrupción Moreno había declarado que él le había entregado 150 millones de pesos en sobornos por dilatar el proceso de su padre en la Corte Suprema de Justicia. Es decir, el único proceso que él se surtía en la Corte Suprema no era el tema de corrupción electoral porque eso era para el hijo de Cielo, estamos hablando del senador Gnecco que es el aforado que, en este caso, pretendía pasar de agache en el tema del cartel de la toga.

Magistrado Farfán: Pues no ha pasado de agache porque está vinculado mediante indagatoria. Está vinculado mediante indagatoria. El proceso está vigente y no se ha archivado, ahí está.

Revista RAYA: ¿Y por qué la Fiscalía le informa a usted, magistrado, que en la matriz de colaboración de Gustavo Moreno el nombre del senador Gnecco no está, no aparece?

Magistrado Farfán: En la matriz de colaboración, señor periodista, es un tema de la Fiscalía. Ese es un tema de la Fiscalía. Nosotros tenemos una declaración inicial de Gustavo Moreno donde se refiere al senador Gnecco, como una persona que le entregó los 150 millones de pesos para manipular un proceso en el despacho de Gustavo Malo contra su padre. Pero ese tema de la Fiscalía yo no tengo control sobre las matrices de colaboración.

Revista RAYA: ¿Pero entonces la Corte está haciendo su propia investigación y tiene pruebas de ese soborno?

Magistrado Farfán: Pues en este momento tenemos pruebas porque está este proceso en investigación. El proceso no se ha archivado. Ya lo que ocurra en la Fiscalía con Moreno ya ese es un tema aparte.

Revista RAYA: Es decir, la Corte no va a reversar por el hecho de que eso no esté en la matriz de colaboración de la Fiscalía…

Magistrado Farfán: Es que no hay una causal para reversar. No hay una causal para reservar. Eso no está unido, no conlleva necesariamente a una decisión favorable. Hay varias pruebas en la investigación por ese hecho.

Revista RAYA: Algo más para agregar

Magistrado Farfán: Sí, mire. Ella me menciona. Eso no es cierto. Entonces que sea mi juez natural el que defina si eso es cierto o no. Yo no he hablado con ella en ninguna circunstancia, no la conozco. Yo no la conozco, no tengo ningún interés con esa familia. De manera que yo mañana, compulsaría las copias para que sea la Comisión de Acusaciones la que se ocupe de investigar los hechos.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
RAYA conoció 16 contratos firmados por la empresa Rotorr, llamada ‘contratadero’ paralelo de la Universidad Nacional, los cuales ascienden a más de 90.000 millones de pesos, algunos de los cuales esconden el destino del dinero. Revelamos correos electrónicos y datos que dan cuenta de un actuar poco transparente por parte de esta empresa creada por la exrectora Dolly Montoya y sus herederos. Por: Enrique Gamboa Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
Víctor Forero y Juan Camilo López fueron capturados el pasado viernes 21 de febrero, acusados de ocultar pruebas contra un directivo de la Fiscalía en la cárcel por actos de corrupción con narcos en el puerto de Buenaventura. Su pasado, al lado del fiscal Mario Burgos, los pone en duda frente a sus actuaciones como investigadores del CTI en otros casos por los que tuvo particular interés el fiscal general Francisco Barbosa. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
El podcast en La RAYA con Cecilia Orozco revela la sentencia completa con la que la Corte Suprema de Justicia condenó a más de tres años de cárcel al general (r) Yuber Armando Aranguren Rodríguez. En este documento inédito se detalla cómo el general del Ejército utilizó su jerarquía para acosar sexualmente a una subalterna, quien, a pesar de denunciar lo que estaba pasando ante la institución, en lugar de recibir respaldo fue trasladada varias veces a otras unidades militares en señal de...
Leer mas ...
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
El asesinato del fiscal Alcibíades Libreros fue encubierto por la Fiscalía con la versión de que se trató de un atraco, pero ello no tenía sustento. El narcofiscal Jorge Iván Ríos manipuló pruebas y recibió un millonario soborno de abogados ligados al narcotráfico en los mismos días en que llevó a cabo la investigación por el asesinato de su colega. Revelamos nuevas evidencias forenses, pruebas técnicas y un testimonio inédito que demuestran cómo Ríos alteró el caso. Indicios apuntan a un...
Leer mas ...
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Pese a que la autoridad ambiental en 2020 le negó la licencia para hacer minería en el Páramo de Santurbán, la canadiense Aris Mining insiste en hacerlo a través del proyecto Soto Norte en busca de extraer 9 millones de onzas de oro. Germán Arce Zapata, entonces ministro de Minas del gobierno de Juan Manuel Santos, fue uno de los impulsores del proyecto minero. Seis años después hace parte de la junta directiva de la multinacional canadiense. El proyecto impacta el suelo y el agua del...
Leer mas ...
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
El Cauca enfrenta un exterminio sistemático. Municipios como Toribío, Corinto y Caloto concentran gran parte de los asesinatos de líderes sociales, el reclutamiento forzado de menores y la fractura del tejido social. La violencia ejercida por los grupos armados que controlan el narcotráfico busca eliminar la resistencia indígena a los cultivos ilícitos, al reclutamiento de menores y la desarticulación de este territorio comunitario. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer