Investigación

SUBRAYA

En entrevista con la Revista RAYA el magistrado Francisco Farfán negó conocer a la prófuga Cielo Gnecco y dijo que no tiene sentido avisarle que la estaban escuchando cuando fue él quien ordenó interceptar sus teléfonos y los de su círculo familiar y político. 

Por: Edinson Bolaños y Julián Martínez

La Revista RAYA reveló miles de llamadas interceptadas a la prófuga Cielo Gnecco y a su círculo familiar y político, quienes 20 días después de que la Corte ordenara escuchar sus líneas telefónicas fueron informados clandestinamente por el magistrado Francisco Farfán de que estaban copiando todo de sus teléfonos. Así lo dejó claro la líder del Clan Gnecco en el Cesar y hoy prófuga de la justicia: “José, es que eh, Francisco Farfán, con una Play (sp) mandó un mensaje que te dijera, de que el teléfono al tuyo te están copiando todo". Tras la revelación, así le respondió el magistrado Farfán a la Revista RAYA en las últimas horas.

Revista RAYA: ¿El 4 de junio del año 2019, usted le informó a la señora Cielo Gnecco que la Corte Suprema los tenía interceptados a ellos y a sus familiares?

Magistrado Farfán: No señor, para nada.

Revista RAYA: Aparece en un documento de la Corte Suprema de Justicia en donde se dice que usted le informó a ella que estaban interceptando el teléfono de ella y del senador Gnecco.

Magistrado Farfán:  Ella dice que yo le informé eso, pero no fue cierto. Yo no creo que tenga sentido que [inaudible] una interceptación con diligencia reservada y le informe al interceptado que no hable. No me parecería lógico. Yo a la señora Cielo Gnecco no la conozco. No sé por qué dijo eso en la interceptación. Esa parte del informe no se me hizo saber por parte del magistrado auxiliar, por eso no compulsé las copias en su momento. Mañana lo voy a hacer a primera hora. Pero no, la verdad es que yo no tengo ninguna relación con Cielo Gnecco, ni interés en informarle eso para que no hable. Yo ordené las interceptaciones. Además, las prorrogué. Yo no le veo sentido a que un funcionario judicial ordene algo y simultáneamente va en contra de lo que ordena. Y será la Comisión de Acusaciones la que establezca la verdad.

Revista RAYA: Lo que pasa es que en la investigación encontramos que la Fiscalía ha sacado al senador José Alfredo Gnecco, lo sacó de la matriz de colaboración del ex fiscal anticorrupción Gustavo Moreno para que éste, posteriormente, no fuese investigado, o la declaración de Moreno no fuese tenida en cuenta, puesto que él ya testificó que había recibido 150 millones de pesos del senador Gnecco.

Magistrado Farfán: Pero venga, le soy preciso. Son dos temas distintos. Esa interceptación a la que usted se refiere, donde la señora Cielo Gnecco de manera mentirosa se refiere a mi nombre, es una investigación por corrupción electoral, esa fue la investigación que fue archivada. No la de José Alfredo Gnecco. La otra investigación es por un tema del cartel de la toga y esa investigación está vigente en la Corte, en mi despacho, esa investigación se le ha vinculado a José Alfredo Gnecco mediante indagatoria, son dos temas absolutamente distintos.

Revista RAYA: Lo que dice la señora Cielo Gnecco en la llamada interceptada es que usted le dice que le informe al senador José Alfredo Gnecco que tenga cuidado con su celular porque le están escuchando todo. Y, en ese sentido, cuando usted le dice que están escuchando todo, estamos en el 4 de junio de 2019, hablamos de que él ya sabía que la Corte Suprema de Justicia lo estaba investigando o, al menos, el ex fiscal anticorrupción Moreno había declarado que él le había entregado 150 millones de pesos en sobornos por dilatar el proceso de su padre en la Corte Suprema de Justicia. Es decir, el único proceso que él se surtía en la Corte Suprema no era el tema de corrupción electoral porque eso era para el hijo de Cielo, estamos hablando del senador Gnecco que es el aforado que, en este caso, pretendía pasar de agache en el tema del cartel de la toga.

Magistrado Farfán: Pues no ha pasado de agache porque está vinculado mediante indagatoria. Está vinculado mediante indagatoria. El proceso está vigente y no se ha archivado, ahí está.

Revista RAYA: ¿Y por qué la Fiscalía le informa a usted, magistrado, que en la matriz de colaboración de Gustavo Moreno el nombre del senador Gnecco no está, no aparece?

Magistrado Farfán: En la matriz de colaboración, señor periodista, es un tema de la Fiscalía. Ese es un tema de la Fiscalía. Nosotros tenemos una declaración inicial de Gustavo Moreno donde se refiere al senador Gnecco, como una persona que le entregó los 150 millones de pesos para manipular un proceso en el despacho de Gustavo Malo contra su padre. Pero ese tema de la Fiscalía yo no tengo control sobre las matrices de colaboración.

Revista RAYA: ¿Pero entonces la Corte está haciendo su propia investigación y tiene pruebas de ese soborno?

Magistrado Farfán: Pues en este momento tenemos pruebas porque está este proceso en investigación. El proceso no se ha archivado. Ya lo que ocurra en la Fiscalía con Moreno ya ese es un tema aparte.

Revista RAYA: Es decir, la Corte no va a reversar por el hecho de que eso no esté en la matriz de colaboración de la Fiscalía…

Magistrado Farfán: Es que no hay una causal para reversar. No hay una causal para reservar. Eso no está unido, no conlleva necesariamente a una decisión favorable. Hay varias pruebas en la investigación por ese hecho.

Revista RAYA: Algo más para agregar

Magistrado Farfán: Sí, mire. Ella me menciona. Eso no es cierto. Entonces que sea mi juez natural el que defina si eso es cierto o no. Yo no he hablado con ella en ninguna circunstancia, no la conozco. Yo no la conozco, no tengo ningún interés con esa familia. De manera que yo mañana, compulsaría las copias para que sea la Comisión de Acusaciones la que se ocupe de investigar los hechos.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer