Investigación

SUBRAYA

Jhon Fredy Gallo Bedoya fue capturado en abril pasado por su papel en la fuga del paramilitar alias ‘Matamba’. Gallo ahora es acusado de recibir armas del entonces comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Enrique Zapateiro. Su larga trayectoria como brazo armado de la derecha colombiana viene desde los 80s y se mantiene hasta nuestros días. ¿Quién es alias ‘Pájaro’?

Por: José Luis Guzmán 

El exjefe paramilitar Jhon Fredy Gallo Bedoya, alias ‘Pájaro’, fue capturado en abril pasado por ser uno de los ejecutores de la fuga de alias “Matamba” desde la cárcel La Picota de Bogotá. Este último jefe paramilitar, que terminó asesinado tras su fuga, era una pieza clave en el esclarecimiento de los nuevos nexos de los paramilitares, el narcotráfico y varios comandantes del Ejército Nacional. Uno de los salpicados es el general Eduardo Enrique Zapateiro, pues otro de los implicados en esa fuga, un conductor de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Manuel Antonio Castañeda, confesó en días pasados que alias “Pájaro” recibió armas del general Zapateiro mientras resguardaba a ‘Matamba’ en el Magdalena Medio, su casa paramilitar de siempre. 

Por eso, alias ‘Pájaro’ se convierte en una pieza clave para entender por qué, a pesar de su desmovilización paramilitar en 2006, su poder político y militar sigue intacto.Gallo Bedoya nació el 6 de diciembre de 1968. Su vida en el mundo criminal comenzó en 1986 cuando ingresó a las Autodefensas del Magdalena Medio como patrullero en la zona sur oriental de Antioquia. Ascendió rápidamente en las filas y se convirtió en el conductor personal de los comandantes alias ‘Pedrito’ y alias ‘Braulio’, lo que le permitió ganar poder y notoriedad en la guerra paramilitar. 

Facsimil 1 alias pajaro

Tras una pausa en su vida criminal entre 1991 y 1995, regresó al crimen y se unió a Arnubio Triana Mahecha, alias ‘Botalón’, bajo la tutela de Ramón Isaza Arango, conocido como ‘El Viejo’. Desempeñó roles de liderazgo en diversas veredas y frentes paramilitares entre los departamentos de Antioquia, Tolima, Cundinamarca, Caldas, Boyacá y Santander, consolidando su imagen temible como alias ‘Pájaro’.

Isaza Arango, conocido como ‘El Viejo’ o ‘El Patrón’, tuvo un papel clave en la vida de alias ‘Pájaro’. Como líder paramilitar Isaza fue un poderoso comandante que operó en el Magdalena Medio, pero su historia también pone de manifiesto la influencia de los militares en el entrenamiento de grupos de autodefensa en Colombia con apoyo de la élite militar-estatal, lo que alimentó la espiral de violencia y corrupción en el país.

Facsimil 5 Alias pajaro

 

A lo largo de su siniestra carrera, alias ‘Pájaro’ fue condenado en diversas ocasiones. En abril de 2010 fue sentenciado a 4 años y 2 meses de prisión por el delito de reclutamiento ilícito. Sin embargo, la gravedad de sus actos criminales fue sentenciada en mayo de 2014 cuando recibió una condena de 40 años de prisión y una multa colosal por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá.

Facsimil 2 Alias pajaro

 

La trayectoria de Gallo Bedoya está profundamente entrelazada con el ala política paramilitar desde los años 80. Estuvo vinculado a la ACDEGAM (Asociación Campesina de Agricultores y Ganaderos del Magdalena Medio), una personería jurídica fachada para los grupos de autodefensas en el Magdalena Medio a finales de los 80. 

Dentro de esta organización, figuras del ala paramilitar de la política colombiana como Nelson Lesmes; Roberto Duque Gaviria, alias ‘Ernesto Báez’; Pablo Emilio Guarín; Bernardo Guerra Serna (padrino político de Álvaro Uribe Vélez) y Alberto Santofino Botero (padrino político de Pablo Escobar) estuvieron involucrados con el temido paramilitar. Alias ‘Pájaro’ estuvo presente desde los inicios de la ACDEGAM como organización paramilitar, incluso, cuándo la misma recibió apoyo político del Partido Liberal durante la administración de Belisario Betancur. 

Facsimil 3 Alias pajaro

 

Alias ‘Pájaro’ también tuvo una cercana amistad con Carlos Castaño, Ramón Isaza Arango y con alias ‘El Águila’, a quien en una ocasión obsequió cuatro pistolas calibre punto 50, provenientes de Israel y con empuñadura de oro. Con este acto quedó clara su estrecha relación con importantes figuras del poder político y militar.

Facsimil 4 Alias pajaro

 

Uno de los últimos episodios en la trayectoria criminal de Gallo Bedoya fue su implicación en la audaz fuga de alias ‘Matamba’ de la cárcel La Picota en marzo de 2022. Su capacidad para eludir a las autoridades se puso de manifiesto cuando fue visto recogiendo al prófugo en Bogotá, acompañado de cómplices, llevándolo a una finca en Doradal, Antioquia, dónde le confesó a alias ‘Matamba’ que había recibido un regalo del  General Zapateiro, haciendo referencia a armas de fuego y granadas de fragmentación presentes al interior de la propiedad, las cuales servirían para protegerse ante cualquier persecución de las Fuerzas Militares.  

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI

Relacionados
Investigación
Libardo Cruz, el congresista que no investigó la Fiscalía por los sobornos de Odebrecht
Libardo Cruz, el congresista que no investigó la Fiscalía por los sobornos de Odebrecht
Es heredero del Clan Gnecco, fue alcalde de Gamarra (Cesar) hasta 2019 y se reunió en su finca con Otto Bula y Marcio Marangoni, uno de los directivos brasileños, con el fin de cuadrar cómo legalizar $1.000 millones a través de una cantera de la región. Revista RAYA revela documentos del entramado de corrupción por el que señalan al actual congresista conservador desde Brasil, pero no lo investigan en Colombia. Por: Enrique Gamboa Investigador Revista RAYA
Leer mas ...
La DINA, el centro de represión creado por Pinochet para exterminar a la oposición
La DINA, el centro de represión creado por Pinochet para exterminar a la oposición
La Revista RAYA reconstruye, a través de testimonios de exmilitares y exfuncionarios chilenos, cómo funcionaba la Dirección de Inteligencia Militar (DINA), el centro de represión que Augusto Pinochet creó para torturar, secuestrar y desaparecer a sus opositores. Los “vuelos de la muerte”, que consistía en lanzar vivos desde el aire al mar a políticos de izquierda, fue una de sus macabras estrategias. Por: Enrique Gamboa Investigador Revista RAYA
Leer mas ...
JANO: un joven de la Unidad Popular, víctima de desaparición en la dictadura
JANO: un joven de la Unidad Popular, víctima de desaparición en la dictadura
La familia de Jano, uno de los jóvenes que fue víctima de desaparición forzada en la dictadura de Pinochet, cuenta su historia alrededor de la Operación Colombo, un operativo montado por la Dirección de Inteligencia Nacional chilena (DINA) en 1975, para encubrir la desaparición forzada de 119 opositores. Por: Tatiana Portela
Leer mas ...
La influencia en Colombia del golpe de Estado en Chile hace 50 años
La influencia en Colombia del golpe de Estado en Chile hace 50 años
Tras el golpe militar en Chile del 11 de septiembre de 1973, ¿cuáles fueron las percepciones en Colombia ante el derrocamiento de Salvador Allende? En el Congreso los conservadores apoyaban a Pinochet y los liberales rechazaron el quiebre que tuvo la democracia en Chile. ¿Cómo se conectan las luchas por la memoria en Chile y Colombia a 50 años del golpe? Por: Fernanda Espinosa Moreno Historiadora y Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades @FerSpinozaM
Leer mas ...
La Operación Colombo: un capítulo oscuro de 119 desaparecidos durante la dictadura de Pinochet
La Operación Colombo: un capítulo oscuro de 119 desaparecidos durante la dictadura de Pinochet
La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y varios medios de comunicación fueron la estrategia para que la dictadura disfrazara de terroristas a 100 hombres y 19 mujeres detenidos por ser militantes del Movimiento Izquierda Revolucionario (MIR), Partido Comunista y Partido Socialista. Medio siglo después, continúan desaparecidos. Por: Tatiana Portela Enviada Especial Santiago de Chile
Leer mas ...
Excombatientes de Huila y Caquetá, declarados objetivo militar por las disidencias de Iván Mordisco 
Excombatientes de Huila y Caquetá, declarados objetivo militar por las disidencias de Iván Mordisco 
El Estado Mayor Central, una de las disidencias, amenaza con asesinar a los firmantes de paz asentados en la región entre el Huila y El Pato, en Caquetá, donde desarrollan sus proyectos productivos luego de la firma de los acuerdos. Audios de los comandantes de Iván Mordisco revelan los detalles. Pretenden imponer su ley en una región histórica de las antiguas Farc. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Odebrecht: Fiscalía investiga por enriquecimiento ilícito a la familia de Andrés Felipe Arias
Odebrecht: Fiscalía investiga por enriquecimiento ilícito a la familia de Andrés Felipe Arias
El incremento patrimonial no justificado es el nuevo cuestionamiento judicial contra el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, cuya carrera política ha estado plagada de corrupción. La revista RAYA revela cómo recibió los sobornos de Odebrecht y qué papel jugó la pirámide Interbolsa en esta operación en la que le giraron cerca de $654 millones. Por Julián F. Martínez
Leer mas ...
“En mi condición de víctima, rechazo contundentemente que un tipo como Salvatore Mancuso lo reconozcan como gestor de paz en Colombia”: Jorge Freytter-Florián
“En mi condición de víctima, rechazo contundentemente que un tipo como Salvatore Mancuso lo reconozcan como gestor de paz en Colombia”: Jorge Freytter-Florián
El 28 de agosto del año 2001, fue asesinado el profesor y sindicalista de la Universidad del Atlántico Jorge Adolfo Freytter Romero. Este crimen fue declarado como de esa humanidad en el año 2020, lo cual significa que no puede prescribir y obliga a la Fiscalía General de la Nación a investigar hasta las últimas consecuencias el desarrollo de este asesinato. A 22 años del homicidio de esta eminencia de las instituciones públicas en Colombia, la revista RAYA ha invitado a su hijo Jorge...
Leer mas ...
El puerto de la Drummond, una salida a la cocaína paramilitar de alias “La Patrona”
El puerto de la Drummond, una salida a la cocaína paramilitar de alias “La Patrona”
Zulma Musso, alias “La Patrona”, jefe del ala narcotraficante de “Los Pachenca”, instaló a un grupo de paramilitares en el puerto de la multinacional Drummond en Ciénaga (Magdalena), el cual se encargaban de contaminar con cientos de kilos de cocaína los buques que iban cargados de carbón hacia Europa y Estados Unidos. La Revista RAYA revela documentos que detallan los cargamentos y señalan a la recién extraditada jefe paramilitar. Por: Enrique Gamboa Investigador Revista RAYA
Leer mas ...
“El doctor Néstor Humberto se comunicaba permanentemente con el doctor Sarmiento Gutiérrez”: la confesión oculta del representante de Odebrecht en Colombia
“El doctor Néstor Humberto se comunicaba permanentemente con el doctor Sarmiento Gutiérrez”: la confesión oculta del representante de Odebrecht en Colombia
Revista RAYA revela la declaración del exdirector de la multinacional brasileña en Colombia, Yesid Arocha, quien detalla que Néstor Humberto Martínez fue un cerebro jurídico para ocultar los contratos ficticios y así blindar al Grupo Aval de la corrupción de Odebrecht. “La recomendación del doctor Néstor Humberto era que no mencionáramos ningún contrato”, le dijo a la Fiscalía colombiana en enero de 2020. EXCLUSIVO. Por: Edinson Arley Bolaños Director de la Revista RAYA
Leer mas ...
Las denuncias contra la derecha ecuatoriana por el asesinato de Fernando Villavicencio
Las denuncias contra la derecha ecuatoriana por el asesinato de Fernando Villavicencio
Una exasesora del presidente Guillermo Lasso, quien conoce al narco alias “Fito”, que se atribuyó el asesinato de Villavicencio, dijo que esas mafias y agentes del Estado fueron los responsables del magnicidio. El candidato vicepresidencial Andrés Arauz, en entrevista con RAYA, solicitó a la comunidad internacional poner sus ojos en el proceso electoral que se avecina y dijo que las investigaciones no las pueden realizar los mismos sospechosos del crimen como está ocurriendo. Por: Edinson...
Leer mas ...
Colombia, nuevamente exportadora de sicarios con fines políticos  
Colombia, nuevamente exportadora de sicarios con fines políticos  
En la noche del miércoles 9 de agosto, día del asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, seis colombianos fueron capturados y señalados de cometer el crimen. Uno de ellos es Adey Fernando García. La Revista RAYA reconstruye sus pasos dentro de una banda dedicada al hurto en Cali y el Norte del Cauca. Por: Enrique Gamboa Investigador Revista RAYA
Leer mas ...
Los rostros de la sociedad civil en la vigilancia del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno
Los rostros de la sociedad civil en la vigilancia del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno
Tres líderes sociales, integrantes del Comité Nacional de Participación, hablan sobre cómo serán los mecanismos de vigilancia para que el cese al fuego entre la guerrilla y el Estado sea un éxito en beneficio de la paz en los territorios. Desde el Caribe, el Norte del Cauca y Bogotá hablan los protagoni stas. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Cumbre en Brasil: defensoras de la Amazonía en busca de reconocimiento político
Cumbre en Brasil: defensoras de la Amazonía en busca de reconocimiento político
Desde la Amazonía peruana, previo a la Cumbre Amazónica en Belém do Pará (Brasil), Revista RAYA habló con Denisse Chávez Cuentas, la líder feminista y ambiental fundadora del Tribunal de Mujeres en Defensa de sus Cuerpos y Territorios. Una conversación sobre el papel fundamental de las mujeres en la protección del bioma más importante del mundo: la Amazonía. Por: Enrique Gamboa Investigador Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI