Investigación

SUBRAYA

El excandidato presidencial llegó a Colombia para denunciar al fiscal colombiano Francisco Barbosa quien, según Arauz, intervino de manera ilegal en las elecciones de Ecuador en 2021 y quien, además, no ha querido investigar la “falsedad de las pruebas” presentadas a la opinión pública como verdad para incidir en las votaciones en las que Arauz fue derrotado en segunda vuelta. 

Por: Redacción Revista RAYA

Este martes, el excandidato presidencial de Ecuador Andrés Arauz presentó a la opinión pública una denuncia contra el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, acusándolo de abusar de su poder para interferir “indebidamente” en las elecciones ecuatorianas de 2021. Según Arauz, los hechos cronológicos de las acusaciones de la Fiscalía colombiana no coinciden con la realidad y, más aún, las pruebas del computador del exjefe guerrillero del ELN, alias “Uriel”, con las que se pretendió involucrarlo, fueron adulteradas para empañar su campaña y desprestigiar a países de izquierda de América Latina frente al gobierno de Donald Trump. 

La denuncia será radicada ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, pero el excandidato presidencial también acudirá al Sistema Interamericano de Derechos Humanos contra el Estado colombiano y ecuatoriano en busca de restablecer el derecho al buen nombre. “En caso de persistir en sus omisiones que están ocasionando afectaciones a su derecho a la honra y a la protección judicial efectiva”, dijo en una rueda de prensa en el norte de Bogotá. 

La omisión a la que se refiere Arauz tiene que ver con una denuncia radicada por su abogado en Colombia, Eduardo Montealegre, ante el fiscal Barbosa el 18 de marzo de 2021. Según Montealegre, esta no ha tenido su curso normal en la Fiscalía colombiana y, por el contrario, no se quiere establecer una petición clara: “si las evidencias presentadas contra Arauz son auténticas y no fueron manipuladas; o, en caso de ser «verídicas», se investigue quién o quiénes, faltaron a la verdad en sus contenidos”.

Las pruebas mencionadas tienen que ver con el computador del exjefe guerrillero Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias “Uriel”, quien era comandante del Frente de Guerra Occidental del ELN, muy lejos de la frontera colombo-ecuatoriana. El primer puntillazo lo dio la revista SEMANA el 30 de enero de 2021, fecha en la que se publicó una portada titulada “Los explosivos archivos de Uriel” y la cual estaba acompaña, supuestamente, con la revelación de los contenidos de los computadores incautados al jefe guerrillero durante un operativo de la Fuerza Pública en octubre de 2020. 

En ellos, Semana no solo afirmó que encontró evidencias de supuestas contribuciones económicas a los jóvenes de “Primera Línea”, que protestaban en todo el país ese momento contra las políticas del presidente Iván Duque, sino también, 80.000 dólares que habría intentado donar alias “Uriel” a la campaña de Arauz. Aunque las pruebas tampoco eran concluyentes, Semana se aventuró a decir que el análisis de los audios, “por parte de los investigadores”, apuntaban a que se trataba de aportes que pretendía hacer el ELN a la campaña del candidato de izquierda. 

Luego de eso, el fiscal Barbosa viajó a Ecuador en vuelo chárter a principios de febrero y se reunió con su homóloga, la fiscal Diana Salazar Méndez, con el fin de entregarle los supuestos hallazgos en los computadores de “Uriel” y los cuales estaban relacionados con un candidato ecuatoriano, que era favorito en las encuestas, que había ganado en la primera vuelta y que estaba a punto de someterse a las urnas para definir al nuevo presidente de los ecuatorianos. “Tras solicitud oficial recibida por parte de Fiscalía de Ecuador, el pasado 4 de febrero, Fiscal Francisco Barbosa viajó hoy al vecino país para entregar, con cadena de custodia, información encontrada en los archivos de Andrés Felipe Vanegas Londoño, alías ‘Uriel’”, escribió la Fiscalía en su cuenta de Twitter.

No obstante, posterior a este hecho han aparecido pruebas que reveló esta revista y que la defensa de Arauz hoy también aportó a la denuncia contra Barbosa. Se trata de documentos de la inteligencia colombiana, especialmente de la Armada Nacional, los cuales aparecen en todo el dossier de espionaje contra diplomáticos de Cuba y Venezuela asentados en Colombia y los cuales permiten leer en su redacción que los computadores de “Uriel” habrían sido adulterados con fines políticos en Colombia y en el exterior. 

En la investigación de la revista RAYA, “Espionaje internacional: objetivo Cuba”, existe un apartado en el que se resalta este hallazgo: Ese documento de guerra sucia fue elaborado el 5 de octubre de 2020 y dice que la inteligencia colombiana ya tenía información exacta de la ubicación del tercer comandante del frente de guerra Occidental del ELN, Andrés Vanegas Londoño, alias “Uriel”, quien en efecto, veinte días después murió en un bombardeo en una zona selvática del Chocó durante la llamada operación “Odín”. Las autoridades informaron del hallazgo de varios computadores y memorias portables al allanar el campamento donde cayó alias “Uriel”.

En el documento los agentes de inteligencia confesaron un delito: “A continuación se establece una muestra de los archivos que fueron sembrados en los computadores del terrorista Andrés Vanegas Londoño, alias “Uriel”. Estos serán enviados a la Fiscalía e Interpol para evaluación, con el fin de que sean vinculados de manera directa los ciudadanos colombianos que apoyan las casas de solidaridad con Cuba y ciudadanos cubanos que promueven el turismo por intermedio del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP)”, resalta el documento. 

uriel arauz

Por ahora, la denuncia de Arauz de 2021 en la Fiscalía de Barbosa no avanza y por eso lo acusaran no solo ante la Cámara de Representantes, sino también, ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Los tiempos corren y las elecciones en Ecuador se avecinan, esta vez, con un panorama para el fiscal Barbosa poco favorable en la región, pues su corriente política de derecha perdió las elecciones en Colombia, Chile, Brasil y Estados Unidos. Mientras tanto, el capítulo de lo que sucedió con la cadena de custodia y demás detalles del computador de “Uriel” aún está por escribirse. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer