Investigación

SUBRAYA

Médicos sin Fronteras visitó el municipio de Balboa por la agudización del conflicto armado y encontró que la situación se ha deteriorado. Reporte especial para revista RAYA.

Por: Carlos Estrella - Coordinador de emergencias de MSF Colombia

Al sur del Cauca, en las zonas rurales del municipio de Balboa, muchos niños y niñas están viviendo con temor por los constantes confinamientos, desplazamientos y enfrentamientos entre grupos armados.  En la última semana de agosto, un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) visitó la zona por la difícil situación humanitaria que se está presentando. Para esa fecha encontramos 2.030 personas con situaciones de confinamiento por la agudización del conflicto.

Transitar por las montañas del sur del Cauca hoy es peligroso pues el uso de minas antipersonales es común entre los grupos armados para establecer el control territorial. Por las restricciones de movilidad, diferentes comunidades de veredas no pueden acceder a servicios como salud o educación. De hecho, el silencio es una constante por las amenazas de muerte a los líderes sociales. En este escenario de disputa no solamente corren riesgo los líderes, sino que hay mayores riesgos para que los jóvenes sean reclutados por los grupos armados.

Durante los días 31 de agosto al 5 de septiembre de 2022, MSF atendió a 693 personas (451 en salud física y 242 en salud mental). El personal médico encontró un alto estrés agudo por los eventos de violencia que se han venido presentando, así como pacientes con enfermedades crónicas, como hipertensión arterial, que han sido desatendidas. En los menores de cinco años se encontró una mayor prevalencia en infecciones respiratorias agudas, así como en enfermedades en la piel.

El miedo va creciendo

Cuando realizamos consultas con niños, niñas y adolescentes vimos que hay un sentimiento latente: el temor. Existían varios relatos de miedo por ir a jugar al campo, de recreación, de ser separados de sus padres; se reiteraba la necesidad de recibir apoyo o de una figura de protección.  Los padres también consultaron sobre lo que podían hacer para afrontar esos miedos dentro del hogar, cómo gestionar esos sentimientos que muchos niños llevan por dentro desde hace varios meses por los enfrentamientos, pero de los que hablan poco.

Vimos, por ejemplo, alteración en el sueño de la niñez.  “Es que les cuesta mucho conciliar el sueño y que sea reparador”, decían los padres. También veíamos que tenían dolores de estómago, de cabeza y todo esto se relacionaba con un contexto hostil por el conflicto. Un caso que nos impresionó fue el de un niño que nos contó que hace poco habían encontrado muerto a su padrino y que él no entendía por qué, que le dolía mucho esa situación.

Por nuestro espacio de consulta también pasaron muchos adultos mayores con problemas musculares y dolencias como lumbalgias o dolores en la columna por los largos trayectos que deben caminar cargando alimentos o productos de cosechas locales a sus casas. Las familias en su mayoría cocinan con leña, lo que supone largos trayectos para moverla. Por el mismo conflicto armado, las personas tienen dificultades para acceder a cualquier servicio de salud y ni hablar de los casos que ameritan especialistas, como la oftalmología pediátrica por ejemplo. Para los padres es cada vez más difícil moverse de sus veredas y más costoso acceder a estos tratamientos.

Urgen medidas para proteger a la población

Las brigadas de salud suelen ser los únicos espacios que tienen las comunidades para acceder a tratamientos médicos, lo cual resulta insuficiente. De hecho, a veces una persona enferma debe esperar hasta dos meses para recibir un medicamento. Y lo que es más preocupante: cuando fuimos no había ambulancias disponibles en Balboa, lo que es gravísimo para cualquier paciente que tenga una emergencia o alguna complicación por una enfermedad crónica.

Este panorama se agudiza con los enfrentamientos entre grupos armados y como, señala la comunidad, con el aumento de minas antipersonales instaladas en terreno. El acceso a la institucionalidad estatal está restringido y persisten restricciones y limitaciones, principalmente en las veredas Bermeja Baja y Alta, Limonar, Naranjal y Río Turbio. Por eso, desde Médicos Sin Fronteras hacemos un llamado para que desde la institucionalidad se haga un seguimiento y se realice una atención a las comunidades por los continuos confinamientos.

Es clave, adicionalmente, educar a la población sobre el riesgo de las minas antipersonales, municiones abandonadas sin explotar y artefactos explosivos improvisados. Es necesario actualizar los planes en prevención del riesgo con énfasis en conflicto armado en las zonas afectadas y también es importante generar espacios seguros para niños, niñas y adolescentes ante las posibilidades de reclutamiento.

Nos preocupan las necesidades de salud mental, por eso recomendamos que las brigadas de salud tengan en cuenta este componente y que, en lo posible, se realicen formaciones a los actores clave de la comunidad —docentes, auxiliares de enfermería, líderes comunitarios— frente a temas como primera ayuda psicológica, normalización de síntomas y fortalecimiento de mecanismos de afrontamiento.

 MSF reitera su llamado a las partes en conflicto para facilitar el acceso de la ayuda humanitaria a estas comunidades que tanto lo necesitan.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer