Investigación

SUBRAYA

César Lorduy es uno de los nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) a cargo de una investigación que determinará si la campaña presidencial de Gustavo Petro excedió el límite de 5.000 millones de pesos. Antes de llegar al CNE, Lorduy fue representante a la Cámara por Cambio Radical y trabajó durante 36 años en la empresa petrolera Monómeros Colombo - Venezolanos. Ha sido denunciado por la representante a la Cámara, Ingrid Aguirre, por acoso sexual y corrupción, también estuvo vinculado en la investigación por el asesinato de una joven en Barranquilla en 1979.

Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA / Redacción Revista RAYA

Este lunes 16 de septiembre de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia retomará el estudio de una ponencia que podría abrir una investigación formal contra el presidente Gustavo Petro y su gerente de campaña, Ricardo Roa, por presuntas violaciones a los topes de financiación de la campaña presidencial de 2022.

En este contexto, la figura del magistrado César Augusto Lorduy Maldonado ha generado inquietud. Lorduy, quien asumió el cargo en septiembre de 2022 con el respaldo del partido Cambio Radical, ha sido criticado por su papel en decisiones clave como la revocatoria de la candidatura de Patricia Caicedo durante las elecciones regionales de 2023. Su trayectoria incluye la promoción de la controvertida “Ley Mordaza” y acusaciones de acoso sexual y corrupción presentadas por la congresista Ingrid Aguirre. Además, su pasado está marcado por el polémico caso de la muerte de Alicia Mercedes Ribaldo en 1979, caso del que salió impune, lo que ha generado dudas sobre su imparcialidad en la investigación actual.

Petro ha solicitado la suspensión del proceso, argumentando que afecta su fuero presidencial. El CNE está dividido políticamente, con magistrados cercanos al Gobierno que podrían votar en contra de los cargos. Si no se alcanza la mayoría necesaria, se podría convocar a conjueces. Si el caso avanza, podría ser trasladado a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, donde Petro cuenta con un apoyo significativo. El primer mandatario ha criticado la investigación, acusando a los magistrados del CNE de intentar despojarlo de su fuero presidencial y describiendo el proceso como un intento de "golpe de Estado".

El recorrido de Lorduy

El miércoles 7 de septiembre de 2022, el presidente Gustavo Petro posesionó a los nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE). En su discurso, Petro instó a los magistrados a manejar un organismo que genere garantías políticas para los partidos de oposición como para los de Gobierno. El último en firmar el acta de posesión fue César Augusto Lorduy Maldonado, quien lo hizo como postulado de Cambio Radical, partido político con el que llegó a la Cámara de Representantes en el periodo 2018-2022, donde impulsó la “Ley Mordaza”, la cual pretendía enviar a la cárcel a quienes cometieran injuria o calumnia en contra de funcionarios públicos. Aunque quiso repetir como congresista para el periodo 2022 - 2026 no alcanzó los votos necesarios para ocupar una curul, por lo que meses después, y gracias al Clan Char, se convirtió en uno de los magistrados que hoy investigan la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro. 

Una vez posesionado como magistrado del Consejo Nacional Electoral, Lorduy se convirtió en una ficha clave para Cambio Radical y la familia Char de cara a las elecciones regionales que se celebraron en octubre de 2023. En el seno del CNE Lorduy Maldonado consiguió, con siete votos a favor y dos en contra, la revocatoria de la candidata de izquierda Patricia Caicedo, hermana del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, a la alcaldía de Santa Marta por el movimiento Fuerza Ciudadana. En ese momento, Caicedo lideraba las encuestas, lo que dejó el camino libre a Carlos Pinedo Cuello, candidato de Cambio Radical, quien finalmente ganó la alcaldía de la capital del Magdalena con 85,222 votos. 

En el marco de la inabhiltación de Patricia Caicedo la congresista Ingrid Aguirre, también de Fuerza Ciudadana, denunció a Lorduy de acoso sexual y corrupción. La noticia de esta demanda se conoció en noviembre de 2023, días después de las elecciones regionales, en las que ganó la alcaldía de Santa Marta el compañero de casa política de Lorduy. En total, habrían sido tres encuentros en los que Lorduy le habría pedido dinero y favores sexuales a la congresista por el departamento del Atlántico.  

El primer encuentro entre Lorduy y Aguirre se habría dado el 5 de septiembre de 2023, 21 días antes de formalizarse la sanción contra Patricia Caicedo. De acuerdo con la denuncia de la congresista, que ha sido replicada por varios medios nacionales y regionales, Lorduy la citó en su oficina de Barranquilla, junto al entonces candidato a la gobernación de Magdalena, Rafael Alejandro Martínez, a las 4 de la tarde. En la reunión, según lo denunciado, el magistrado Lorduy les exigió 500 millones de pesos “en forma de agradecimiento” por lograr que Fuerza Ciudadana tuviera la personería jurídica para participar en las elecciones territoriales.

Pasaron 10 días sin que Ingrid Aguirre y Rafael Martínez cedieran a las pretensiones económicas de Lorduy, por lo que fueron nuevamente citados por el magistrado. Según la denuncia, la segunda reunión fue el 15 de septiembre de 2023. “Además de reiterar la exigencia de dinero, el señor Lorduy Maldonado nos pidió acordar una llamada entre el jefe de nuestro partido y el jefe de su partido, Cambio Radical, con el fin de colaborar en la votación de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral para que no fuera revocada la inscripción de la candidatura de la doctora Carmen Patricia Caicedo, entonces aspirante a la Alcaldía de Santa Marta”, se lee en la denuncia.

El tercer y último encuentro entre Lorduy e Ingrid Aguirre habría sido privado, sin la presencia del hoy gobernador del Magdalena, Rafael Alejandro Martínez. Según consta en la denuncia, la cita se realizó el 25 de septiembre de 2022 en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral, en el centro de Bogotá. En dicha reunión, Lorduy le habría mostrado a la congresista el documento por el cual se formalizaba la revocatoria de Carmen Patricia Caicedo a la alcaldía de Santa Marta. Una vez Lorduy le mostró el documento, según narró Aguirre, éste procedió a realizar múltiples insinuaciones de índole sexual. Así quedó consignado: “Expresó que, como no fue desembolsado el dinero, yo, en mi calidad de mujer, podría pagarle el favor de otra forma, lo que consecuentemente derivó en la exigencia de que sostuviera relaciones sexuales con él a manera de pago en especie para solucionar el asunto de la candidata”.

Un día después de ese encuentro, se materializó la sanción en contra de Patricia Caicedo, quien finalmente quedó fuera de la carrera electoral para la alcaldía de Santa Marta. A pesar de lo conocido por la opinión pública, el magistrado Lorduy no se ha manifestado, por ahora, sobre la denuncia en su contra presentada por la congresista Ingrid Aguirre. Sin embargo, los señalamientos de Aguirre no son los primeros que involucran a César Lorduy en casos de violencia de género. El magistrado del CNE es señalado por la familia de Alicia Mercedes Ribaldo como el autor material del homicidio de la joven de 16 años, en un local comercial de la ciudad de Barranquilla, el 5 de marzo de 1979. 

La noche de la muerte de Alicia Mercedes Ribaldo, César Lorduy tenía 23 años y ambos trabajaban en el local “Coffee Shop” de Barranquilla, donde mantenían una relación amistosa. El homicidio de la joven, estudiante de sexto de bachillerato del colegio El Buen Consejo, fue reseñado en medios regionales. “Alicia Mercedes Ribaldo Pardo encontró la muerte cuando su compañero de labores, César Lorduy Maldonado, jugaba estúpidamente con la escopeta de dotación del celador Rafael Bonilla, quien prestaba servicio en el centro comercial ‘Los Globos’, y la apuntó contra la joven, disparándose accidentalmente un tiro que le alcanzó en pleno rostro”. Ese mismo día, César Lorduy fue detenido por la policía y trasladado a dependencias oficiales, donde fue interrogado.

Sobre lo sucedido esa noche, el hoy magistrado del Consejo Nacional Electoral ha reiterado en varias oportunidades que se trató de un accidente. En 2018, durante una entrevista en La W, en plena campaña que lo llevó al Congreso de la República, se refirió al posible feminicidio: "Estábamos jugando con la escopeta, el celador y yo. La escopeta se golpeó y se accionó en la dirección donde estaba Alicia, quien trabajaba conmigo, y lamentablemente ocurrió el hecho. Obviamente, el dolor y las lágrimas de todos los que estábamos allí se hicieron presentes. Llegó la Policía, me detuvieron y estuve encarcelado unos meses. Entiendo que se realizó la investigación correspondiente y, a partir de ahí, traté de rehacer mi vida. Después de ese dolor inmenso, incluso cambié de carrera y decidí estudiar Derecho, que es lo que soy hoy", contó Lorduy en la W Radio en ese entonces.

Sin embargo, las versiones de la familia de la víctima contradicen lo afirmado por César Lorduy y aseguran que la muerte de su hija no fue accidental, sino intencional. En un diálogo con el portal Los Irreverentes, Clara Luz de Ribaldo, madre de Alicia Mercedes, aseguró que unos testigos de la escena, un señor uruguayo y su compañera, le contaron lo sucedido. “Me dijeron que esa noche Alicia hizo una llamada por teléfono. Luego, se sentó con los dos testigos. Al poco tiempo, César Lorduy tomó el arma del guardia del sitio, le apuntó y le dijo ‘te voy a matar’. Alicia puso la mano para proteger su cara y le alcanzó a preguntar ‘¿estás loco?’. De inmediato, él disparó”.

Han pasado 45 años desde el presunto feminicidio cometido por César Lorduy, y la Fundación “Justicia para Alicia” sigue preguntándose los motivos que llevaron a Lorduy a terminar con la vida de la joven de 16 años, a quien describen como “bondadosa, generosa y llena de ilusiones”. El caso para esclarecer el homicidio de Alicia Mercedes Ribaldo fue cerrado por la justicia colombiana debido a vencimiento de términos, y no porque se haya encontrado al responsable del asesinato.

El mismo año que ocurrió el feminicidio de Alicia Mercedes Ribaldo, César Lorduy ingresó a trabajar en Monómeros Colombo-Venezolanos, una empresa petroquímica con sede en Barranquilla y filial de la estatal venezolana Petroquímica de Venezuela (Pequiven). En la empresa internacional trabajó durante 37 años, comenzando su carrera como contratista ocasional y llegando a ser vicepresidente jurídico y apoderado general. Mientras desempeñaba estos cargos, César Lorduy ocupó importantes puestos directivos en órganos de decisión gremial y empresarial, entre los que se destacan: miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y de la Cámara de Comercio de Barranquilla, así como del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico y del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico.

Por su trabajo en el sector privado y gracias a su cercanía con los gremios económicos más importantes del Atlántico, César Lorduy dio el salto al Congreso de la República de la mano de Arturo Char Chaljub para el periodo 2018-2022. Aunque no logró concretar sus intenciones de reelegirse, el abogado y político sigue siendo una ficha clave del Clan Char. Ahora, desde su rol como magistrado del CNE, deberá establecer, en no más de dos semanas, si la campaña presidencial del actual presidente Gustavo Petro superó los 5.000 millones de pesos. En un evento realizado el pasado lunes 9 de septiembre en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro calificó de “chambonas” las pruebas presentadas en medio de las investigaciones por parte del CNE.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer