Análisis

SÍNTESIS

En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero.

Por: David González M.

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., enfrenta nuevas controversias. Hace unas semanas, en Washington, denunció el robo de un bolso que contenía 3.000 dólares en efectivo, suma que, según explicó, estaba destinada a pagar una cena familiar. Días después, durante una visita a Colombia, afirmó que el presidente Gustavo Petro le había manifestado su simpatía por el grupo criminal Tren de Aragua, una declaración que el mandatario negó públicamente, asegurando que su reunión fue cordial y orientada a fortalecer la cooperación en seguridad.

Estas situaciones recientes reavivan interrogantes sobre la figura de Noem. ¿Quién es esta funcionaria que, con antecedentes de falsedades públicas y vínculos con sectores de extrema derecha, lidera temas sensibles como migración, seguridad fronteriza y lucha contra el crimen organizado?

Noem inició su carrera política en 2007 como representante a la Cámara por Dakota del Sur y luego se convirtió en la primera gobernadora de su estado. Durante su mandato, en 2024, acusó sin pruebas a las comunidades indígenas de Dakota del Sur de albergar actividades de cárteles de drogas en sus reservas. En respuesta, los nueve pueblos sioux desmintieron sus afirmaciones y le prohibieron la entrada a sus territorios. 

Chase Iron Eyes, abogado del pueblo Lakota y miembro de los Sioux, declaró entonces a The Guardian: “Está claro que intenta posicionarse como firme en la frontera y contra la delincuencia”, y añadió: “Usa a las naciones tribales como estrategia para su ambición política”.

Esa táctica ha sido una constante en su trayectoria. Ya como funcionaria del gobierno actual, repitió el guión, esta vez señalando a los migrantes. Se unió a operativos mediáticos de deportación en Nueva York, publicó fotos de los deportados y escribió en redes sociales: “Dirtbags like this will continue to be removed from our streets” ("Seguiremos sacando de nuestras calles a esta basura humana").

kristi fac1

https://x.com/Sec_Noem/status/1884264039158800547

En su actual función federal, ha mantenido un enfoque restrictivo en materia migratoria, participando en operativos de deportación en Nueva York y publicando imágenes de detenidos acompañadas de mensajes despectivos en redes sociales.

Aunque en su discurso político promueve medidas estrictas contra la inmigración irregular, documentos públicos revelaron que en 2015 la empresa agrícola familiar de Noem solicitó 59 visas H-2A para trabajadores extranjeros temporales.

Otro de los episodios más graves para su credibilidad ocurrió en 2023, cuando en su libro No Going Back afirmó haberse reunido con Kim Jong Un durante su período como congresista y miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.

“(...) tuve la oportunidad de viajar a varios países para reunirme con líderes mundiales: algunos querían nuestra ayuda y otros no. Recuerdo cuando me encontré con el dictador norcoreano Kim Jong Un. Estoy segura de que me subestimó, sin tener idea de mi experiencia enfrentándome a pequeños tiranos (después de todo, había sido pastora de niños)." (Extracto de su libro No Going Back)

Apenas unas semanas después de publicado, su oficina tuvo que reconocer que se habían cometido imprecisiones.  En un comunicado, Ian Fury, su portavoz, afirmó que incluir a Kim en la lista de líderes mundiales reunidos con Noem fue un error, y que la editorial corregiría las próximas ediciones del libro.El encuentro nunca había ocurrido. 

Y no era la única imprecisión que había en el libro. Noem tabién afirmó haber desafiado a líderes globales, incluyendo la cancelación de un presunto encuentro con el presidente francés Emmanuel Macron, pero sus relatos fueron inmediatamente puestos en duda.

El libro fue publicado en medio de la campaña a la presidencia de Donald Trump, en un momento en el que Noem esperaba ser elegida como su formula vicepresidencial para llegar a la Casa Blanca. 

La plata detrás de su carrera política

El cargo que ostenta Noem, no es cualquier cargo dentro del gobierno Trump. Ella es la máxima responsable de respuestas de emergencias por actos de terrorismo, política migratoria de fronteras e incluso la polémica por las deportaciones masivas de latinos. 

Por eso su gira por América Latina fue de gran relevancia mediática y tiene impactos políticos en las decisiones de la Casa Blanca. En ese primer viaje visitó Colombia, México y El Salvador para fortalecer y lograr apoyos en la recepción de personas deportadas a Estados Unidos. 

El balance fue agridulce. Más allá de la controversia con el presidente colombiano y su reunión con Claudia Sheinbaum, llamó la atención su visita a la megacarcel construída por el presidente Bukele en El Salvador. La funcionaria estuvo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) donde se estima que hay por lo menos 200 deportados venezolanos presos, sin haber claridad sobre sus antecedentes penales.

Desde allí, con decenas de presos a su espalda, dijo a las cámaras de televisión: “El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales: VÁYANSE AHORA. Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña”

kristi fac1

https://x.com/Sec_Noem/status/1905034256826408982

Más allá de estos episodios, la carrera de Noem ha estado fuertemente respaldada por donaciones privadas. De acuerdo con datos de Open Secrets, sus campañas entre 2012 y 2016 recaudaron casi tres veces más fondos que las de sus principales adversarios, con un promedio de 2,8 millones de dólares por elección. Su patrimonio personal también se incrementó de manera considerable a partir de 2017.

Entre los principales financiadores de sus campañas destacan aseguradoras privadas, farmacéuticas, petroleras y firmas de seguridad. En su última campaña recibió más de medio millón de dólares de parte del PAC de la farmacéutica danesa Novo Nordisk Inc. Además, mantiene relaciones con comités de acción política ligados al movimiento conservador y pro-Trump, como Keeping Republican Ideas Strong Timely & Inventive.

A los 52 años, Kristi Noem ocupa uno de los cargos más estratégicos en el gobierno de Estados Unidos, mientras enfrenta crecientes cuestionamientos sobre la veracidad de sus declaraciones, la coherencia de su discurso y sus alianzas políticas.

 

 

All items
Síntesis
Transparencia en disputa: Colombia ante la censura del consejo de ministros
Transparencia en disputa: Colombia ante la censura del consejo de ministros
La reciente decisión del Consejo de Estado de censurar la transmisión del consejo de ministros reabre el debate sobre el verdadero compromiso del país con la transparencia. En una Colombia marcada por la desconfianza institucional, esta medida pone en evidencia las tensiones entre el derecho a la...
leer más ...
Poca transparencia en las encuestas en Colombia: ¿en qué está fallando el Consejo Nacional Electoral? 
Poca transparencia en las encuestas en Colombia: ¿en qué está fallando el Consejo Nacional Electoral? 
El Consejo Nacional Electoral debería garantizar transparencia en la publicación de encuestas políticas, pero su repositorio 2024 revela fallas graves: fechas incongruentes, duplicación de registros, omisión de encuestas, nombres mal registrados y hasta documentos ajenos al tema. Una revisión...
leer más ...
Ecuador: Los mercenarios de Erick Prince en la recta final de las elecciones presidenciales
Ecuador: Los mercenarios de Erick Prince en la recta final de las elecciones presidenciales
El pasado 5 de abril, el presidente Daniel Noboa, ordenó un operativo militar conjunto en Guayaquil entre las Fuerzas Armadas del país y asesores de mercenarios privados liderados por Erik Prince, fundador de la empresa Blackwater, recordada por su historial de crímenes de guerra en Irak y un...
leer más ...
8 de marzo y 9 de abril: conmemoraciones emblemáticas para las mujeres que han sufrido violencias
8 de marzo y 9 de abril: conmemoraciones emblemáticas para las mujeres que han sufrido violencias
En el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, las mujeres desplazadas, buscadoras y sobrevivientes de violencias siguen enfrentando barreras para acceder a la verdad, la justicia, la reparación y a una vida digna. Se requiere articulación efectiva entre instituciones para garantizar sus...
leer más ...
"Guardianes del Orden" de Galán: el riesgo de convertirse en grupos parapoliciales
"Guardianes del Orden" de Galán: el riesgo de convertirse en grupos parapoliciales
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, prometió reducir la inseguridad, pero los homicidios aumentaron un 11% en 2024. Su nueva estrategia, "Los Guardianes del Orden", busca aliviar la carga policial con civiles para resolver los conflictos, pero genera críticas por falta de claridad y...
leer más ...
La paradoja de la democracia en la Universidad Nacional de Colombia
La paradoja de la democracia en la Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) debate una Constituyente Universitaria para reformar su gobierno y fortalecer la participación. Aunque busca mayor democratización, algunos pretenden emplear mecanismos democráticos para bloquearla. Este texto analiza cómo la democracia plebiscitaria...
leer más ...
Cruzar el mundo entero para alcanzar una vida mejor: migración extracontinental en las Américas
Cruzar el mundo entero para alcanzar una vida mejor: migración extracontinental en las Américas
Mbala, congoleño que escapó tras ver morir a su padre, es uno de los 92.163 migrantes extracontinentales registrados en México en 2023. Sus historias —años de travesía, secuestros y violencia-- revelan el costo humano de rutas cada vez más peligrosas. Desde terreno, Médicos Sin Fronteras documenta...
leer más ...
Gira de Andrés Pastrana en África: fue financiada por los magnates que explotan diamantes desde el Apartheid
Gira de Andrés Pastrana en África: fue financiada por los magnates que explotan diamantes desde el Apartheid
Detrás del evento político al que iba a asistir en Angola el expresidente Andrés Pastrana, para promover supuestos valores democráticos, está una red de partidos de derecha global cristiana y la financiación de una fundación de la familia Oppenheimer, magnates sudafricanos cuya riqueza proviene de...
leer más ...
Mujeres subalternas: repensar el feminismo desde el sur global y la experiencia taiwanesa 
Mujeres subalternas: repensar el feminismo desde el sur global y la experiencia taiwanesa 
Las mujeres subalternas son aquellas cuyas voces han sido silenciadas por el colonialismo, el patriarcado y el capitalismo. Este análisis cuestiona la visión eurocéntrica del feminismo y destaca, en el caso de Taiwán, cómo las mujeres indígenas han sido doblemente oprimidas: primero por el...
leer más ...
Crisis en el sistema de salud: manejo de la UPC y el negocio de las EPS
Crisis en el sistema de salud: manejo de la UPC y el negocio de las EPS
La UPC (Unidad de Pago Por Capitación) es la manifestación de un modelo de salud que prioriza la lógica de mercado en el sistema de salud colombiano, mientras las EPS desvían recursos y limitan el acceso a servicios. Casos de corrupción y financiamiento político evidencian la captura del sector...
leer más ...
Las falacias detrás de la oposición a la reforma laboral
Las falacias detrás de la oposición a la reforma laboral
Los argumentos contra la reforma laboral ignoran que la relación laboral es desigual y que las empresas pueden mejorar condiciones sin afectar el empleo. La flexibilización durante el Gobierno de Álvaro Uribe en 2002 no creó más trabajo, solo lo precarizó. Por: Andrés Zambrano-Curcio (Brandenburg...
leer más ...
El desafío de proteger la biodiversidad de la Sabana de Bogotá frente a las constructoras
El desafío de proteger la biodiversidad de la Sabana de Bogotá frente a las constructoras
El debate sobre la Resolución del Ministerio de Ambiente en la Sabana de Bogotá debe basarse en análisis técnicos. La autonomía municipal siempre ha estado sujeta a regulaciones ambientales legítimas, por lo que es clave equilibrar el desarrollo urbano sostenible y la protección de recursos...
leer más ...
La campaña internacional del expresidente Álvaro Uribe para desprestigiar a la justicia colombiana
La campaña internacional del expresidente Álvaro Uribe para desprestigiar a la justicia colombiana
Paralelo a su juicio por fraude procesal, manipulación de testigos y soborno, el expresidente Álvaro Uribe, sus abogados y simpatizantes se mueven en medios de comunicación y redes sociales para instaurar el discurso de que es un perseguido político por la justicia colombiana. Por: María Fernanda...
leer más ...
Cinco errores del gobierno que sepultan la Paz Total 
Cinco errores del gobierno que sepultan la Paz Total 
Las dificultades de la política de Paz Total, como la falta de caracterización del conflicto, la fragmentación de las mesas de negociación, la escasa implementación del Acuerdo de 2016 y la persistencia de viejas políticas de guerra, evidencian falencias en el diseño y puesta en marcha de una...
leer más ...
Trump desenmascaró la subordinación del establecimiento colombiano
Trump desenmascaró la subordinación del establecimiento colombiano
El reciente choque diplomático entre Colombia y EE.UU., tras la amenaza de Trump de imponer sanciones económicas como respuesta a la exigencia de condiciones dignas para los migrantes, expuso la histórica subordinación del país suramericano a Washington. Más que un conflicto coyuntural, refleja...
leer más ...
De Damasco a Caracas: el camino del caos en la geopolítica mundial
De Damasco a Caracas: el camino del caos en la geopolítica mundial
El 2025 inicia con grandes sobresaltos geopolíticos. El politólogo Francisco Javier Toloza presenta un análisis sobre la estrategia de colapso estatal desarrollada en Siria y el inminente aumento del conflicto político en la República Bolivariana de Venezuela con la renovación del mandato...
leer más ...
Silicon Valley: la imposición de un modelo laboral que fusiona trabajo y ocio bajo una falsa promesa de progreso
Silicon Valley: la imposición de un modelo laboral que fusiona trabajo y ocio bajo una falsa promesa de progreso
Existe una imagen idealizada de Silicon Valley como un modelo de trabajo que promueve la creatividad y el bienestar, pero oculta una explotación disfrazada. Esta ideología se extiende a universidades y otras ciudades que imitan el modelo, priorizando la estética y la promesa de éxito sobre la...
leer más ...
Los think tanks como estrategia ideológica detrás del mercado libre y la moral del éxito
Los think tanks como estrategia ideológica detrás del mercado libre y la moral del éxito
Los think tanks surgieron en la Segunda Guerra Mundial como espacios de estrategia militar, pero con el tiempo se convirtieron en herramientas ideológicas al servicio del libre mercado. Ejemplos como la Heritage Foundation muestran cómo estas instituciones influyen en políticas globales bajo...
leer más ...
Transferencias Monetarias: un paso a paso hacia la justicia social
Transferencias Monetarias: un paso a paso hacia la justicia social
El DANE reveló que la pobreza monetaria disminuyó en tres puntos porcentuales en el último año, debido en buena parte, a las focalizaciones de las transferencias monetarias. El reto para acabar con la pobreza en Colombia aún es grande: 16 millones de personas aún viven en esta condición. Por:...
leer más ...
Justicia ambiental - Justicia social | Parte 2
Justicia ambiental - Justicia social | Parte 2
La alerta sobre la crisis hídrica global, planteada por el Relator Especial del Derecho al Agua y al Saneamiento, resalta la urgencia de gestionar el agua como un bien común. En este contexto, la explotación de recursos en Chingaza subraya la necesidad de implementar políticas que prioricen la...
leer más ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer