En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero.
Por: David González M.
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., enfrenta nuevas controversias. Hace unas semanas, en Washington, denunció el robo de un bolso que contenía 3.000 dólares en efectivo, suma que, según explicó, estaba destinada a pagar una cena familiar. Días después, durante una visita a Colombia, afirmó que el presidente Gustavo Petro le había manifestado su simpatía por el grupo criminal Tren de Aragua, una declaración que el mandatario negó públicamente, asegurando que su reunión fue cordial y orientada a fortalecer la cooperación en seguridad.
Estas situaciones recientes reavivan interrogantes sobre la figura de Noem. ¿Quién es esta funcionaria que, con antecedentes de falsedades públicas y vínculos con sectores de extrema derecha, lidera temas sensibles como migración, seguridad fronteriza y lucha contra el crimen organizado?
Noem inició su carrera política en 2007 como representante a la Cámara por Dakota del Sur y luego se convirtió en la primera gobernadora de su estado. Durante su mandato, en 2024, acusó sin pruebas a las comunidades indígenas de Dakota del Sur de albergar actividades de cárteles de drogas en sus reservas. En respuesta, los nueve pueblos sioux desmintieron sus afirmaciones y le prohibieron la entrada a sus territorios.
Chase Iron Eyes, abogado del pueblo Lakota y miembro de los Sioux, declaró entonces a The Guardian: “Está claro que intenta posicionarse como firme en la frontera y contra la delincuencia”, y añadió: “Usa a las naciones tribales como estrategia para su ambición política”.
Esa táctica ha sido una constante en su trayectoria. Ya como funcionaria del gobierno actual, repitió el guión, esta vez señalando a los migrantes. Se unió a operativos mediáticos de deportación en Nueva York, publicó fotos de los deportados y escribió en redes sociales: “Dirtbags like this will continue to be removed from our streets” ("Seguiremos sacando de nuestras calles a esta basura humana").
https://x.com/Sec_Noem/status/1884264039158800547
En su actual función federal, ha mantenido un enfoque restrictivo en materia migratoria, participando en operativos de deportación en Nueva York y publicando imágenes de detenidos acompañadas de mensajes despectivos en redes sociales.
Aunque en su discurso político promueve medidas estrictas contra la inmigración irregular, documentos públicos revelaron que en 2015 la empresa agrícola familiar de Noem solicitó 59 visas H-2A para trabajadores extranjeros temporales.
Otro de los episodios más graves para su credibilidad ocurrió en 2023, cuando en su libro No Going Back afirmó haberse reunido con Kim Jong Un durante su período como congresista y miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.
“(...) tuve la oportunidad de viajar a varios países para reunirme con líderes mundiales: algunos querían nuestra ayuda y otros no. Recuerdo cuando me encontré con el dictador norcoreano Kim Jong Un. Estoy segura de que me subestimó, sin tener idea de mi experiencia enfrentándome a pequeños tiranos (después de todo, había sido pastora de niños)." (Extracto de su libro No Going Back)
Apenas unas semanas después de publicado, su oficina tuvo que reconocer que se habían cometido imprecisiones. En un comunicado, Ian Fury, su portavoz, afirmó que incluir a Kim en la lista de líderes mundiales reunidos con Noem fue un error, y que la editorial corregiría las próximas ediciones del libro.El encuentro nunca había ocurrido.
Y no era la única imprecisión que había en el libro. Noem tabién afirmó haber desafiado a líderes globales, incluyendo la cancelación de un presunto encuentro con el presidente francés Emmanuel Macron, pero sus relatos fueron inmediatamente puestos en duda.
El libro fue publicado en medio de la campaña a la presidencia de Donald Trump, en un momento en el que Noem esperaba ser elegida como su formula vicepresidencial para llegar a la Casa Blanca.
La plata detrás de su carrera política
El cargo que ostenta Noem, no es cualquier cargo dentro del gobierno Trump. Ella es la máxima responsable de respuestas de emergencias por actos de terrorismo, política migratoria de fronteras e incluso la polémica por las deportaciones masivas de latinos.
Por eso su gira por América Latina fue de gran relevancia mediática y tiene impactos políticos en las decisiones de la Casa Blanca. En ese primer viaje visitó Colombia, México y El Salvador para fortalecer y lograr apoyos en la recepción de personas deportadas a Estados Unidos.
El balance fue agridulce. Más allá de la controversia con el presidente colombiano y su reunión con Claudia Sheinbaum, llamó la atención su visita a la megacarcel construída por el presidente Bukele en El Salvador. La funcionaria estuvo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) donde se estima que hay por lo menos 200 deportados venezolanos presos, sin haber claridad sobre sus antecedentes penales.
Desde allí, con decenas de presos a su espalda, dijo a las cámaras de televisión: “El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales: VÁYANSE AHORA. Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña”
https://x.com/Sec_Noem/status/1905034256826408982
Más allá de estos episodios, la carrera de Noem ha estado fuertemente respaldada por donaciones privadas. De acuerdo con datos de Open Secrets, sus campañas entre 2012 y 2016 recaudaron casi tres veces más fondos que las de sus principales adversarios, con un promedio de 2,8 millones de dólares por elección. Su patrimonio personal también se incrementó de manera considerable a partir de 2017.
Entre los principales financiadores de sus campañas destacan aseguradoras privadas, farmacéuticas, petroleras y firmas de seguridad. En su última campaña recibió más de medio millón de dólares de parte del PAC de la farmacéutica danesa Novo Nordisk Inc. Además, mantiene relaciones con comités de acción política ligados al movimiento conservador y pro-Trump, como Keeping Republican Ideas Strong Timely & Inventive.
A los 52 años, Kristi Noem ocupa uno de los cargos más estratégicos en el gobierno de Estados Unidos, mientras enfrenta crecientes cuestionamientos sobre la veracidad de sus declaraciones, la coherencia de su discurso y sus alianzas políticas.