Investigación

SUBRAYA

RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

El 2 de febrero de 2025, en plena ofensiva armada del ELN contra las disidencias de las extintas FARC y contra la población civil del Catatumbo —una crisis que, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), ha dejado al menos 91.879 personas afectadas, más de 50.000 desplazadas y cerca de 27.000 con severas restricciones de movilidad—, el presidente Gustavo Petro publicó en la red social X un pantallazo de Google Maps señalando coordenadas de Puerto Barrancas, un caserío de Tibú (Norte de Santander), junto a las siglas ELN. El mensaje fue borrado horas después y desató especulaciones sobre una posible filtración de inteligencia en medio de la crisis.

RAYA confirmó que un documento que contiene estos y otros datos —coordenadas, referencias geográficas y nombres propios— fue entregado al presidente Gustavo Petro y al entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, en el momento más crítico de la crisis humanitaria. La entrega no se realizó a través de los canales oficiales de seguridad, defensa o inteligencia, sino que fue hecha directamente por un alto funcionario del gobierno con responsabilidades en la región, tras un viaje a Cúcuta. Se desconoce quién lo elaboró.

Cataumbo Lideres geo

Documento conocido por RAYA, que llegó a manos del presidente Gustavo Petro y del Ministerio de Defensa en pleno estado de Conmoción Interior.

El material conocido por RAYA, que circuló en pleno estado de Conmoción Interior, mezcla en su contenido supuestos movimientos del ELN con datos no verificados que vinculan a líderes sociales y funcionarios públicos con esa guerrilla. Entre los mencionados hay un exsenador, un personero municipal, exalcaldes, concejales, funcionarios de la Defensoría del Pueblo, un miembro de la iglesia católica y un funcionario de Naciones Unidas. No se presentan pruebas que respalden esas acusaciones.

El documento revela el uso de tecnología de georreferenciación de acceso público, diferente a la empleada por las agencias estatales. También denota conocimiento detallado del territorio, lo que sugiere un trabajo planificado con motivaciones aún desconocidas.

El 21 de abril, el ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió en su cuenta oficial de X al personero de Ocaña, Jorge Armando Celis —uno de los señalados en el documento—, diciendo: “Negar la efectividad del decreto de Conmoción Interior en el Catatumbo es desconocer el enorme esfuerzo de nuestras Fuerzas Militares. Quien diga lo contrario es sospechoso de estar ayudando a la insurgencia de este país”.

trino benedetti catatumbo

https://x.com/AABenedetti/status/1914433780619645363 

Tres días después, el 24 de abril, el gobierno levantó el estado de Conmoción Interior mediante el Decreto 0467, aunque prorrogó por 90 días la vigencia de once decretos legislativos dictados el 24 de enero. La medida se justifica en informes que hablan de una “estabilización progresiva” en la región.

En este contexto, RAYA consultó a varios de los mencionados en el informe, quienes expresaron su preocupación por las acusaciones infundadas y los riesgos que estas suponen. Entre ellos, se encuentran figuras con una trayectoria reconocida en la región, quienes han sido señalados sin pruebas y temen que la estigmatización los expongan a amenazas y persecuciones.

Así, el documento se inscribe en un entorno marcado por un creciente clima de intimidación en la región, lo que ha generado un profundo temor entre sus habitantes. Entre los señalados, se encuentra el exsenador Alberto Castilla, miembro del comité ejecutivo nacional del Polo Democrático Alternativo, perfilado con nombre propio y acusado de participar en una supuesta reunión en la frontera con Venezuela para planear la ofensiva del ELN en el Catatumbo. También figura el concejal del municipio de Teorama (Norte de Santander), Édgar Guerrero, quien es vinculado a los mismos hechos y acusado de recibir desplazados y entregarlos a la guerrilla. Ambos son reconocidos por su trayectoria política y comunitaria, y las acusaciones sin sustento los exponen a graves riesgos.

El informe además señala a exfuncionarios de la Gobernación de Norte de Santander, como Roger Castilla, exconsejero para la Acción Comunal y cercano al gobernador William Villamizar. A pesar de sus críticas a las organizaciones campesinas y populares, su inclusión en el informe sin pruebas compromete su seguridad y vulnera su derecho a la presunción de inocencia.

Además, se señala al Comité de Integración Social del Catatumbo (Cisca), acusado de ser cómplices del ELN y de conocer la ubicación de campamentos guerrilleros. Estas afirmaciones, carentes de pruebas, exponen a cientos de líderes y comunidades campesinas organizadas en torno a esta estructura.

El documento también menciona a Octavio Londoño, funcionario de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Norte de Santander, a quien se acusa falsamente de colaborar con el ELN y de encubrir información. Voceros de Naciones Unidas en Colombia aseguraron a RAYA que no tienen conocimiento de este informe ni de los hechos allí relatados. El señalamiento infundado compromete la labor humanitaria y de protección en la región.

Asimismo, se atribuye información al Grupo de Derechos Humanos de la Policía de Norte de Santander, señalando que su jefa habría suministrado datos que acusan al personero de Ocaña, Jorge Armando Bohórquez, de favorecer intereses del ELN y de desconocer a algunos líderes sociales. También se alude a un defensor del Pueblo en Ocaña, sin identificarlo por nombre, señalado de no recepcionar denuncias de víctimas del ELN. Ambos desempeñan labores clave para la protección de derechos humanos en la región y estos señalamientos infundados los exponen a riesgos injustificados. Fuentes de la Defensoría del Pueblo indicaron a RAYA que este tipo de documentos podría tratarse de un intento de fabricar falsos positivos.

Todos los mencionados comparten una trayectoria pública y legal en la región, vinculados a actividades de promoción social y comunitaria, como en el caso del Movimiento para la Constituyente Popular (MCP), al que pertenece Marli Acosta, otra lideresa afectada por la estigmatización. Acosta, quien fue víctima de un secuestro en enero del año pasado, expresó a RAYA: “Eso proviene de alguna persona que nos tiene rabia y por eso nos hace eso, o quieren que bajemos el perfil de liderazgos, nos hacen mucho daño con estos señalamientos. Uno se convierte en objetivo militar inmediatamente. Sabíamos que se estaba haciendo una inteligencia, pero pensábamos que era para corregir las amenazas contra los líderes, no para acusarnos”.

Por su parte, el exsenador Alberto Castilla aseguró que no conocía el informe, pero indicó que le parece muy grave que vuelvan los perfilamientos a líderes sociales en el contexto exacerbado de violencia que se vive en el Catatumbo. Sobre las amenazas por redes sociales de las cuales él mismo ha sido víctima, Castilla dijo: “probablemente estos señalamientos vienen de alguno de los aparatos que tiene la inteligencia del Estado, ¿quién podría estar interesado en difundir eso?”. Édgar Guerrero, concejal de Teorama por el Polo Democrático, confirmó que tampoco conoce dicho informe y que la Personería y la Defensoría tienen conocimiento de las amenazas y perfilamientos que están padeciendo por las redes sociales. “Lo que nos pone la lápida fueron los pronunciamientos que hizo después el Presidente Petro, cuando dijo en el consejo de ministros que los procesos sociales del Catatumbo estaban permeados por las armas”, aseguró el concejal. 

trino Petro catatumbo

Pantallazo publicado por el presidente Gustavo Petro con coordenadas de Puerto Barrancas, Norte de Santander, durante la crisis del ELN. El mensaje fue borrado horas después

El documento, conocido por RAYA, revela que este informe ha estado en permanente construcción, pues la versión en nuestro poder incluye una actualización posterior al trino del presidente Petro, en el que el mandatario reveló una parte del mismo. Así quedó consignado ese hecho en el documento: “Después del trino del presidente, [las fuerzas del ELN] se replegaron a dos kilómetros de Puerto Barrancas. Es la casa de una familia desplazada en Cúcuta; un vecino informa que no hay ningún civil cerca y que está ocupada por mandos del ELN, debido al nivel de la guardia que la resguarda, que hace desviar a cualquier civil que transite por el camino cercano. COORDENADAS 8°54’15.2’’N -72°59’36.7’’W”.

Ataques en redes sociales: las consecuencias del documento

A la par con la construcción de este documento, en la región se ha materializado una campaña mediática en redes sociales contra los mismos civiles que aparecen perfilados en el documento, acusados de colaborar con el ELN. Como lo había revelado RAYA en una  investigación anterior, las amenazas empezaron a circular en varios perfiles de Facebook y TikTok que suelen reproducir información relacionada con las disidencias de las FARC. Se trata de piezas gráficas y videos bien diseñados que circularon en grupos de WhatsApp de las Juntas de Acción Comunal, con fotografías de exconcejales, líderes de Juntas y dirigentes campesinos, a quienes se graficó al lado de los logos del ELN. Uno de ellos recibió una llamada de un número desconocido y le hicieron amenazas de muerte.

Lo llamativo es que esta campaña de estigmatización y amenazas coincide en fechas con la información falsa que le estaban entregando al presidente Petro desde el Catatumbo: la mayoría de publicaciones ocurrieron entre el 2 y el 7 de febrero y algunas incluyen los mismos nombres de líderes y coordenadas que fueron referenciadas en el informe conocido por RAYA.

Estigmatizacion Castilla

El líder campesino y exsenador Alberto Castilla, un viejo aliado del presidente Petro, ha sido el blanco principal de las amenazas y falsos señalamientos

Otro indicio que sugiere que los perfilamientos y amenazas provienen del documento conocido por RAYA es que el comandante de Policía de Norte de Santander, Néstor Arévalo, aseguró aseguró en una entrevista que “varias de esas fotografías son ciertas, coinciden con las indagaciones que llevan nuestros investigadores sobre algunas personas” a las que calificó como relacionadas con “grupos armados”. Luego, el oficial matizó su afirmación: “hay personas que no tienen nada que ver ni con el ELN ni con la disidencia y se están viendo envueltas en algo tan delicado. Muchos de ellos han tenido que abandonar el territorio”.

En contra de esta campaña de señalamientos y perfilamientos, la mayoría de líderes, funcionarios y organizaciones mencionadas en el documento han hecho múltiples llamados públicos desde el año pasado a los grupos armados, pidiendo que se evite la confrontación y la violencia.

El Cisca, la organización que más líderes señalados suma en el documento, se pronunció varias veces en contra de la violencia en la región, llamando públicamente en cuatro oportunidades a los grupos ilegales y también a la institucionalidad para que se busquen soluciones y concertaciones políticas que eviten el desangre. Incluso, existen constancias de estas peticiones mucho antes de que la confrontación escalara a los hechos violentos que ocurrieron en enero y febrero de este año. El primero de esos llamados fue el 12 de diciembre de 2024, en conjunto con la Diócesis de Ocaña y otras organizaciones campesinas de la región, respaldando una alerta temprana de la Defensoría del Pueblo que no fue atendida por el Gobierno Nacional.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer