Investigación

SUBRAYA

Carlos Maya, capturado el pasado viernes, es acusado por la Fiscalía de malversar cerca de 50.000 millones de pesos en la construcción de la Avenida de los Colibríes en Pereira. Sobrecostos y prórrogas al contrato coinciden con los tiempos de campaña del senador uribista Juan Pablo Gallo. Hoy, la obra está abandonada y es un “elefante blanco”. El senador Gallo también está siendo investigado por la corrupción en la UNGRD. Revelamos fotos y documentos. 

El viernes 19 de julio, en la mañana, imágenes del ex alcalde de Pereira, Carlos Maya López, ingresando a la cárcel La 40, de Pereira, se viralizaron rápidamente. Tras tres semanas detenido en un calabozo de la Fiscalía, una jueza determinó su reclusión preventiva por riesgo de fuga y posible obstrucción del proceso judicial en su contra por presuntos hechos de corrupción durante su mandato.

Momento en que Carlos Maya, exalcalde de Pereira y ficha del senador Juan Pablo Gallo, ingresa a la Cárcel La 40 el 19 de julio de 2024. Izquierda: foto con la que el INPEC reseñó al exalcalde al ingresar a la cárcel.

Maya es acusado por la La Fiscalía General de la Nación  de malversar cerca de 50.000 millones de pesos en la construcción de la Avenida de los Colibríes, una obra vial de 3.4 kilómetros al occidente de la ciudad que se encuentra inconclusa, con sobrecostos y problemas de diseño y construcción evidentes. La Avenida de los Colibríes se concibió como una solución vial para desatascar el tráfico en el corredor que conduce hacia el Valle del Cauca. Sin embargo, a pesar de que el contrato se firmó en septiembre de 2021 con un plazo de ejecución de 23 meses, la obra aún no se ha completado y lleva un retraso de un año. 

El actual alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, ha calificado la obra como un "elefante blanco" debido a que presenta tramos enteros sin pavimento, drenajes y andenes que no se hicieron o se construyeron mal, evidenciando un claro abandono, como lo muestran las siguientes fotografías tomadas el pasado 20 de julio:

facsimilgallo2

En un estado de ruina quedaron los 3.4 kilómetros de la Avenida de Los Colibríes, una obra con un año de retraso y sobrecostos de cerca de 20.000 millones de pesos, según la Fiscalía. Maquinarias abandonadas, materiales desperdiciados y trabajos inconclusos evidencian la mala ejecución del contrato.

RAYA accedió a los informes técnicos, actas de ejecución y otros documentos del contrato de dicha obras, lo cuales están en poder de la Fiscalía y prueban no sólo la improvisación al momento de ejecutar la obra, también sobrecostos con los que, presuntamente, se habrían desviado miles de millones de pesos que terminaron en manos de particulares.

Un detalle revelado el 24 de julio por la Fiscalía en la audiencia de imputación contra el exalcalde es sumamente llamativo: los estudios y diseños de la obra fueron ocultados por el secretario de infraestructura Milton Hurtado y después de suscrito el contrato, el propio exalcalde Maya dio la orden de ampliar el número de carriles de la avenida y que se soterraran las líneas eléctricas, orden que Hurtado transmitió verbalmente al contratista José Gabriel Vargas Carvajal. Los tres, Maya, Hurtado y Carvajal, están inmersos en el actual proceso penal por esos hechos.

Algunos de los sobrecostos, según la Fiscalía, se concretaron a través de pagos ficticios que el contratista hizo para el servicio de transporte de materiales y escombros, cuyas actividades nunca se realizaron. Un documento en poder de RAYA revela que los contratistas solicitaron una prórroga del contrato en diciembre de 2023, la cual fue concedida por Maya que aún estaba en el cargo. En este documento,  los encargados de la obra afirmaron que los precios iniciales para el  transporte de materiales se habían incrementado en un 400%, es decir, de 1.422 millones de pesos del contrato inicial subieron hasta 7.105 millones.

Sin embargo, el aumento que difícilmente puede ser justificado se encuentra en los costos asociados a las estructuras metálicas y de concreto. Según el mismo documento, la diferencia entre el presupuesto inicial y el gasto final en este rubro presenta un sobrecosto del 45mil%. Es decir, mientras que en el proyecto original se presupuestaron alrededor de dos millones de pesos para este concepto, los contratistas terminaron gastando más de 1.315 millones.

facsimilgallo3

El interés de ejecutar la obra y aprobar los desembolsos de dinero en el segundo semestre del 2021 coincide con el inicio de  campaña al senado de Juan Pablo Gallo, jefe político del exalcalde Carlos Maya, quien fue electo al senado con la segunda mayor votación del Partido Liberal, detrás de Mario Castaño, también del Eje Cafetero, quien falleció mientras pagaba una condena en La Picota por el caso de corrupción Las Marionetas, el cual también tenía que ver con contratación pública y robo al erario público. 

La candidatura de Gallo se oficializó en abril del 2021 durante un desayuno privado en el restaurante Rancherito Antioqueño, frecuentado por dirigentes del Centro Democrático y cuyo propietario es César Augusto Giraldo Montoya, alias “Calzones”, un destacado jefe del uribismo en el Eje Cafetero señalado por la Fiscalía en un organigrama de pertenecer a la banda narcotraficante “La Cordillera”. El presidente Gustavo Petro ha señalado en público a alias “Calzones” de estar detrás de un posible atentado en su contra.

Lea la investigación: “Calzones”, poderoso aliado de Uribe es un narco para la Fiscalía.

En las elecciones legislativas del 2022 Gallo obtuvo más de 134.000 votos, de los cuales, 47.000 los obtuvo por fuera del departamento de Risaralda, en regiones donde no  había hecho política previamente como el Quindío y el Valle del Cauca.

El fallido proyecto del “Cambio”

Carlos Maya ha sido el aliado  más cercano del senador pereirano Juan Pablo Gallo Maya, su antecesor en la alcaldía de Pereira. Ambos han hecho  política juntos desde  mediados de los noventa, cuando Juan Pablo fue personero del colegio público Deogracias Cardona y luego ocupó el puesto simbólico de “alcalde juvenil” que existió en esos años durante la primera administración del liberal Juan Manuel Arango Vélez. En la segunda alcaldía de Arango Vélez, entre 2004 y 2007, Gallo fue nombrado en el cargo de director del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira.

facsimilgallo3

La carrera política de Juan Pablo Gallo viene desde la adolescencia, a mediados de los noventa, cuando fue alcalde juvenil y personero del Colegio Deogracias Cardona, desde el comienzo ligado al Partido Liberal.

Con Carlos Maya en la sombra, Juan Pablo Gallo ocupó dos veces una silla en el Concejo Municipal de Pereira entre 2008 y 2015 hasta que dio el salto a la alcaldía en 2016. Derrotó en ese momento la hegemonía y la maquinaria del fallecido excongresista Carlos Enrique Soto Jaramillo, antiguo barón electoral de Risaralda afiliado al Partido de la U. Ese proyecto con el que los liberales desbancaron a Soto, recuperaron la alcaldía de Pereira y obtuvieron las mayorías en el Concejo, se autodenominó el “Grupo del Cambio”. Lo presentaron como una renovación política en Pereira y tuvo el respaldo de Claudia López, quien entonces ejercía como senadora por el Partido Verde, un hecho que se confirma en el siguiente video.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nTpeLmbTLLs 

El Grupo del Cambio estuvo encabezado por jóvenes del Partido Liberal, entre quienes destacó el propio Gallo, Carlos Maya y un estratega conocido por haber trabajado con el polémico publicista venezolano J.J. Rendón, es decir, Luis David Duque, hijo del fallecido exalcalde liberal Luis Alberto Duque Torres y hermano del hoy diputado liberal Jaime Duque.

Gallo ha contado con el apoyo del expresidente pereirano César Gaviria Trujillo, quien también fue alcalde de la capital cafetera en su juventud. Juntos han compartido tarima en la plaza de Bolívar de Pereira en varias campañas políticas durante los últimos años, incluyendo la presidencial del 2022, cuando ambos se sumaron al candidato del uribismo Federico Gutiérrez.

facsimilgalli5

Juan Pablo Gallo, el expresidente César Gaviria y Federico Gutiérrez en la Plaza de Bolívar de Pereira. Gutiérrez recibió acusaciones de haber sido patrocinado por el presunto narcotraficante César Giraldo “Calzones”, señalado en un organigrama de la Fiscalía como miembro de la banda criminal “La Cordillera”. Juan Pablo Gallo oficializó su candidatura al senado durante una reunión en “El Rancherito Antioqueño”, el restaurante de propiedad de alias “Calzones”.

César Gaviria también ha tenido una relación cercana con el exalcalde Carlos Maya, hoy preso. De acuerdo con el portal Cuestión Pública, Carlos Maya fue el revisor fiscal de una empresa de gas natural que el expresidente Gaviria y su hermano Luis Fernando Gaviria tienen registrada en Panamá. Esta revelación hizo parte del escándalo de los Panamá Papers que descubrió centenares de compañías con las que prestigiosos políticos y empresarios colombianos evaden impuestos en dicho paraíso fiscal. 

Además, como lo había denunciado RAYA, el hermano del expresidente, Luis Fernando Gaviria, ha entregado contratos a personas o empresas cercanas al Centro Democrático y al Partido Liberal con el objetivo de  mantener su control sobre la Universidad Tecnológica de Pereira, en donde fue rector hasta octubre del año pasado.

Lea la investigación: UTP atrapada en el poder del expresidente César Gaviria

Juan Pablo Gallo también ha compartido tarima con el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Ambos, en la pasada campaña electoral para la alcaldía de Pereira, impulsaron sin éxito al candidato liberal Maicol Lopera, quien perdió las elecciones en medio de una disputa electoral marcada por una serie  de asesinatos y señalamientos de infiltraciones de dineros del narcotráfico, como lo contó esta revista. Un ejemplo de esa cercanía fue el evento en Pereira, el 16 de septiembre de 2023, en donde estuvieron juntos el expresidente Álvaro Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”, el hoy director nacional del Centro Democrático, Gabriel Vallejo Chujfi, el senador Juan Pablo Gallo y el candidato liberal Maicol Lopera. Gallo aprovechó el espacio para referirse a Uribe como “presidente” y manifestarse  contra el gobierno de Gustavo Petro: “nos embarga la preocupación que en el Congreso tramitan reformas que son saltos al vacío”, dijo el senador. 

https://www.youtube.com/watch?v=Al5VjBjtVS8 

El paso de Gallo por la alcaldía entre 2016 y 2019 le permitió impulsar a Carlos Maya como candidato para el mismo cargo en el periodo 2020-2023. Aquella campaña fue objeto de escrutinio por parte de las autoridades y Gallo terminó su alcaldía suspendido por la Procuraduría, luego que una investigación periodística del medio local La Cola de Rata revelara un complejo mecanismo de constreñimiento electoral a través de una aplicación virtual para captar votos de contratistas y otras personas referidos por estos. Esta intervención en política se dió para favorecer a su candidato Carlos Maya, quien era  secretario de hacienda durante su administración.

La alcaldía de Gallo tampoco estuvo libre de escándalos. Una denuncia penal interpuesta por el abogado y exdiputado Daniel Silva Orrego reveló que, al inicio de su labor como  alcalde, Gallo compró un apartamento en la zona más exclusiva de la ciudad, con una transacción por debajo del valor real del inmueble. Esta denuncia abrió paso a  un proceso judicial por enriquecimiento ilícito  en la Corte Suprema de Justicia que está actualmente en curso. El constructor del edificio donde Gallo compró su apartamento es Gustavo Adolfo Lozano Rendón, un empresario que recibió varios contratos durante la administración de Carlos Maya.  Además, es socio en otros proyectos inmobiliarios con Albeiro Rivera, otro contratista, cabeza del Grupo Rivera, quien ha recibido millonarios recursos públicos de la Fiscalía, la Contraloría y la Rama Judicial. 

La semana pasada la Fiscalía compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para que también se investigue a Juan Pablo Gallo en el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según el ente investigador, él fue uno de los congresistas que presuntamente estuvo inmerso en el entramado de sobornos y corrupción al interior de dicha entidad. En un escueto comunicado la Corte Suprema aclaró que la investigación será asumida por el magistrado Héctor Alarcón Grennobles por “la posible participación de nueve congresistas en los hechos relacionados con la estructura ilícita que habría funcionado en la UNGRD durante la administración del exdirector Olmedo López Martínez”.

El senador ha manifestado ante varios medios de comunicación que se trata de una supuesta “persecución política” en su contra. No obstante, ha guardado silencio sobre la captura y reclusión de su socio y aliado político en Pereira, el exalcalde Carlos Maya, quien está rodeado de un hecho de corrupción del que la justicia tiene pruebas suficientes para acusarlo. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer