Investigación

SUBRAYA

Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus.

Por: Señal Investigativa, Revista RAYA y Fundación Pares 

Jesús Hernando Sánchez, el poderoso heredero del zar de las Esmeraldas, Víctor Carranza, fue asesinado el pasado domingo 6 de abril luego de ser alcanzado por un proyectil que disparó un francotirador. El asesino usó un trípode desde la zona boscosa del conjunto cerrado, dicen los últimos hallazgos de las autoridades. Al mismo tiempo, su caso se sumó al segundo homicidio con fusiles de mira telescópica que se registra en menos de siete meses en la capital del país. El otro asesinado, en agosto de 2024, fue Juan Sebastián Aguilar, alias Pedro Pechuga, también socio de Sánchez, ultimado en el mismo conjunto residencial y también por un francotirador. 

En al menos tres oportunidades, entre septiembre del 2024 y febrero de este año, el presidente Gustavo Petro ha denunciado públicamente que existe un plan para asesinarlo. La Junta del Narcotráfico o Gran Alianza, que según ha dicho el presidente operan desde Dubai, Emiratos Árabes, serían los que buscan matarlo. En el consejo de ministros del pasado 4 de febrero, Petro afirmó que Julio Lozano Pirateque, alias ‘Don Julio’ o ‘Patriarca’, supuesto miembro de la Junta del Narcotráfico, estaría detrás del entramado para asesinarlo. El presidente aseguró que Lozano Pirateque era quien estaba ordenando los homicidios de los grandes esmeralderos para quedarse con las minas. 

Lozano Pirateque es un narcotraficante también conocido como ‘El Esmeraldero’, señalado de financiar el laboratorio de cocaína que se encontró en la finca del exembajador del gobierno de Iván Duque, Fernando Sanclemente, ubicada en Guasca, Cundinamarca, y de ordenar varios homicidios en Bogotá. Estados Unidos lo señala de ser el “jefe de jefes” y de tener alianzas con carteles mexicanos. 

Lozano Pirateque es uno de los grandes actores en la ‘guerra verde’ que se está librando en Colombia por el control de la mina Santa Rosa entre los clanes liderados por Pedro Orejas y Hernando Sánchez, asesinado el domingo pasado, quien fue socio de Víctor Carranza, jefe paramilitar y conocido por ser el zar de las esmeraldas. En una grabación conocida después de la captura de alias Otoniel, máximo comandante del Clan del Golfo hasta su detención en 2021, éste señaló a Pirateque como uno de los aliados en la guerra por las esmeraldas. Además, se escucha cómo el capo del Clan del Golfo desde esa época tendría la orden de asesinar a Hernando Sánchez. 

Esta guerra se inició en los años 80. En 1994, con intermediación de la iglesia, la mina Santa Rosa, una de las más grandes de Boyacá, fue dividida entre los clanes enfrentados y hasta 2010 este arreglo fue exitoso. No obstante, según un derecho de petición enviado a la Fiscalía por parte del hermano de Pedro Orejas, documento inédito revelado por RAYA y la Fundación Paz y Reconciliación, esa paz se resquebrajó dado que el clan de Hernando Sánchez traicionó al clan de Pedro Orejas, interviniendo para que fueran extraditados a Estados Unidos y así poder controlar la mina Santa Rosa en su totalidad. 

esmeralderos 0193

La alianza de Pirateque con el Clan del Golfo se habría dado porque Hernando Sánchez, supuestamente testaferro de Lozano Pirateque, se habría quedado con la parte de la mina que le correspondía al extraditado capo. Según el clan de Pedro Orejas, los derechos de la mina Santa Rosa negociados en 1994, en realidad le pertenecían a Lozano Pirateque, quien habría perdido su poder después de su extradición y condena en Estados Unidos. Ahora estaría intentando recuperar el control de las esmeraldas con la ayuda de estructuras paramilitares del Clan de Golfo en el Magdalena Medio en las que Zeus estaba fungiendo un rol muy importante para la ejecución de un plan. 

En la agenda de Zeus se pueden observar tres menciones a minas de Esmeraldas, una ligada a Pedro Orejas, quien según investigadores del caso sería aliado de estas estructuras del Clan del Golfo. Por eso, Lozano Pirateque habría cambiado de bando y ahora tendría una alianza con Pedro Orejas y el Clan del Golfo, grupo armado que estaría detrás del asesinato de Luis Caicedo Velandia, socio de Hernando Sánchez y antiguamente de Lozano Pirateque. Según grabaciones de 2021 de alias Otoniel, Julio Lozano Pirateque habría entregado a Caicedo: “A ellos les decían los viejitos, todo el tiempo han trabajado juntos. Entonces ese viejo Julio fue el que dio la información y lo puso”, dijo Otoniel.

esmeralderos 0187

esmeralderos 0185

Uno de los nombres más destacados en la agenda de Zeus es el de Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, quien fue el comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Puerto Boyacá, conocido ahora bajo el alias de ‘Galeano’ en el Clan del Golfo. Este jefe paramilitar se sometió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la cual lo expulsó debido a que siguió delinquiendo después de su desmovilización con las AUC. Desde la cárcel, Botalón creó un grupo armado llamado Los Botalones con presencia en los municipios de Puerto Berrío (Antioquia), Puerto Boyacá (Boyacá) y Cimitarra (Santander). Entre sus rentas criminales esta estructura ofrecía servicios de seguridad a narcotraficantes para la recuperación de bienes en manos de testaferros. 

esmeralderos 0192

En la agenda de Zeus se deja constancia del actuar criminal del Clan del Golfo para recuperar tierras incluso de sus mismos comandantes, como en el caso de alias Siopas, antiguo comandante de las AUC y del Clan del Golfo quien fue asesinado presuntamente por orden de alias Chiquito Malo, máximo comandante de esta organización criminal. Dicha recuperación, según se entendería en las anotaciones, era un trabajo para el comandante Joaquín, del Bloque Jairo de Jesús Durango, del Clan, quien operaba en Chocó y Valle del Cauca.

El despojo de tierras ha sido un servicio criminal que el Clan del Golfo ha usado para aumentar su capital y que varios narcos han utilizado. En junio de 2020, Juan Carlos Posada dueño de una finca ubicada en Cimitarra Santander, cerca de Puerto Boyacá, contó a Hollman Morris que fue retenido durante 35 días por hombres armados para que entregara la tierra de 2 mil hectáreas. “Me amarraron a una cama, me golpearon, decían que si no firmaba iba a firmar la viuda (...) Entre ellos venía un abogado que se llama Julio Mauricio Rivera Andrade que les decía que no me mataran porque entonces la sucesión era más larga”.

El hecho ocurrió en 2014. En la denuncia que radicó Posada, obtenida por la Fundación Paz y Reconciliación, aseguró que Beatriz Eugenia Rentería, hija de Beto Rentería, excapo del Cartel del Norte del Valle, en el que trabajó alias Zeus, habría contratado al grupo de alias Botalón para recuperar la finca ubicada en Cimitarra, Santander, que según alegaba era de su padre y estaba en manos de su testaferro, Fernando Arango González, suegro de Posada.

En la denuncia se relata que el esposo de Beatriz Rentería, el puertorriqueño Pedro Hernández, amenazó a Posada diciéndole que su suegro era alguien muy violento “con la capacidad de infiltrar cualquier institución” y que tenían a su servicio a los paramilitares de alias Botalón, comandados por Jhon Alexander Triana Mahecha, el hermano de Botalón. Beto Rentería fue asesinado en 2020, en hechos que estarían presuntamente relacionados con líos de tierras con quien también fuera su socio en el cartel del Norte del Valle, Arturo Herrera, alias Banana. 

esmeralderos 0186

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Gregorio Oviedo, el fiscal que descubrió las finanzas de los paras y terminó exiliado 
Gregorio Oviedo, el fiscal que descubrió las finanzas de los paras y terminó exiliado 
El fallecimiento del abogado Gregorio Oviedo, exdirector del CTI que lideró el operativo más grande contra los nacientes grupos paramilitares, revive un viejo proceso judicial que hoy vuelve a tomar relevancia en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: el Caso del Parqueadero Padilla. ¿Por qué fue tan importante esta Parqueadero para revelar los nexos de los paras y los políticos paisas? Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Guaviare: disidencias Farc de alias Calarcá están copando territorios de disidencias de Iván Mordisco
Guaviare: disidencias Farc de alias Calarcá están copando territorios de disidencias de Iván Mordisco
Las comunidades del Guaviare alertan sobre la expansión de las disidencias Farc de alias “Calarcá” en territorios que por años le pertenecieron a las disidencias al mando de “Iván Mordisco”. Las tropas de “Calarcá” se encuentran en negociaciones con el Estado y su cabecilla en el departamento, alias “Miller”, está liderando con total libertad el movimiento de guerrilleros, ataques a la fuerza pública y el amedrentamiento a la población civil. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La mano invisible del exministro Mauricio Cárdenas para favorecer a la corrupta Odebrecht 
La mano invisible del exministro Mauricio Cárdenas para favorecer a la corrupta Odebrecht 
Mientras Mauricio Cárdenas prepara su candidatura presidencial, RAYA conoció declaraciones de Antonio Martorelli y Otto Bula, testigos clave en el entramado de corrupción de Odebrecht en Colombia, quienes hablan de las presiones a las que accedió el Ministro de Hacienda, Cárdenas, para que se adjudicara a la empresa el contrato Ocaña-Gamarra de la Ruta del Sol II y para que la multinacional pagara menos impuestos en el país. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Las presiones contra el padre del testigo estrella en el juicio Uribe 
Las presiones contra el padre del testigo estrella en el juicio Uribe 
Una fotografía, revelada en las últimas horas, muestra a Luis Guillermo Villegas Manzano, hijo del narcotraficante y exparamilitar alias “Tubo”, conversando con Óscar Monsalve, padre del testigo estrella contra Álvaro Uribe, minutos antes de que declarara en el juicio esta semana. El abogado de Uribe, Jaime Granados, negó cualquier vinculación de Villegas con su equipo jurídico, aunque el encuentro revive sospechas de presión y manipulación sobre los testigos que acusan a Uribe de fundar el...
Leer mas ...
Explotación de carbón o producción de alimentos: la disyuntiva del Gobierno Petro con el suelo de la Guajira
Explotación de carbón o producción de alimentos: la disyuntiva del Gobierno Petro con el suelo de la Guajira
En el municipio de San Juan del Cesar (Guajira) la empresa internacional BBC busca una licencia ambiental que le permita extraer 7 millones de toneladas de carbón. Sin embargo, la solicitud de la multinacional generó una diferencia en el Gobierno Nacional, ya que el Ministerio de Minas aprobó el plan de trabajo de la empresa para operar en una región que fue catalogada de importancia para la producción de alimentos por el Ministerio de Agricultura. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Recrutement forcé des mineurs en Colombie : Les communautés du Cauca qui protègent les enfants de la guerre
Recrutement forcé des mineurs en Colombie : Les communautés du Cauca qui protègent les enfants de la guerre
Selon le bureau du Défenseur des Droits, en 2023, 184 enfants ont été victimes de recrutement forcé dans le pays. L'Institut du bien-être familial (ICBF) a signalé près de deux mille cas au cours de la dernière décennie, mais les communautés du Cauca parlent de plus de 800 enfants recrutés au cours des quatre dernières années, dans ce seul département. En l'absence de chiffres clairs sur ce crime de guerre qui détruit l'harmonie des communautés, les organisations afro-colombiennes, paysannes,...
Leer mas ...
La historia secreta del general Nacín Yanine al lado de la mafia: fue capturado por la desaparición de 15 personas en 1982
La historia secreta del general Nacín Yanine al lado de la mafia: fue capturado por la desaparición de 15 personas en 1982
Nacín Yanine Díaz era jefe de la Dirección de Investigación Policial, conocida como F2. La Fiscalía lo señala de haber recibido dinero de la mafia y de colaborar con el narcotraficante José Jáder Álvarez, alias “Muñeco”, para secuestrar, torturar y desaparecer varios estudiantes de las universidades Nacional y Distrital. Nacín es padre de la relacionista pública Soraya Yanine, que trabajó en RCN Televisión y fue mano derecha del presidente Iván Duque. Además, es hermano del también general...
Leer mas ...
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer