Investigación

SUBRAYA

Revista RAYA conoció una serie de documentos, elaborados por la Inspección de la Policía, en los que queda en evidencia cómo descubrieron el “carrusel de contratos de los carros blindados y repuestos” en esa institución. Una red de coroneles, empresarios y funcionarios de ‘Colombia Compra Eficiente' aparecen mencionados en los documentos.

Por: Edinson Arley Bolaños

Este es el capítulo de la Policía Nacional en el “carrusel de contratos de carros blindados y repuestos”, en el que también está salpicada la Fiscalía y la Unidad Nacional de Protección. Por eso, la propia Fiscalía está ad portas de solicitarle a un juez de garantías que envié a la cárcel a una de las empresarias más importantes del sector de las luces y las patrullas policiales en Colombia. Se trata de Marcela Montes Zuluaga, la gerente de KOBE Motors, quien aparece en un organigrama realizado por la Inspección de la Policía y cuyo contenido hoy revela la revista RAYA. La telaraña que se teje alrededor de Montes incluye a su esposo, Martín Ricardo Manjarres Cabezas, gerente de 7M Group, otra empresa intermediaria para la comercialización de vehículos a la Policía, y otro de los acusados de complotar con coroneles y funcionarios de ‘Colombia Compra Eficiente’ para ganar millonarios contratos en la institución policial durante 2017, 2018 y 2019.

EmpresariosCoronelesBlindados3

Según el documento, en esos tres años el 76% de las adjudicaciones se las ganaron las empresas de Martín Manjarres por cerca de $34.000 millones. A finales de 2019, por ejemplo, 7M Group obtuvo un contrato para la venta de cinco tanquetas blindadas nivel III para el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), el cual fue cuestionado en ese momento por el destino impertinente de los recursos en plena pandemia. Incluso, 7M Group, semanas más tarde obtuvo otro contrato en el que le vendió a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía cuatro carros blindados por más de $4.000 millones.

Es más, en la investigación de la Policía, el organigrama muestra un reclamo del general Omar Rubiano, entonces director de la DIRAF (Dirección Administrativa y Financiera), la encargada de administrar todos los recursos logísticos y financieros de la institución, porque la empresa 7M Group no había realizado mantenimientos a los vehículos por cerca de $7.000 millones que le pagaron.

La contratación cuestionada abarca tres años consecutivos, los cuales fueron aprovechados por las dos empresas señaladas de recibir favorecimientos por parte de uniformados activos y retirados, estos últimos terminaron integrando la nómina de dichas empresas.

EmpresariosCoronelesBlindados4

Este capítulo, el del papel de coroneles y tenientes, es el otro apartado que describe el documento revelado. El 17 de mayo de 2019, por ejemplo, llegó una denuncia a la Subdirección de la Policía en la que señalaron específicamente al coronel José Fernando Monsalve, jefe del área logística de la DIRAF, y al intendente Óscar Guzmán Guio, el encargado del seguimiento contractual en esa dirección, de realizar actividades irregulares en la elaboración de las fichas técnicas para favorecer en la contratación a la empresa 7M Group. Sin embargo, lo más grave es que estos uniformados activos ocupaban los cargos que recibieron de manos de sus excompañeros; quienes se convirtieron, tras su retiro, en empleados de estas empresas.

Uno de ellos es el coronel Humberto Alejandro Meza Restrepo, jefe de Movilidad de la DIRAF hasta el 14 de agosto de 2015 y quien pasó a ser el director Comercial de KOBE. Como aparece en el organigrama, habría tenido influencia a través del coronel Monsalve Meneses, quien lo había reemplazado en la jefatura logística. Lo mismo sucedió con el coronel Luis Eduardo Espinosa Sabogal, quien había sido el responsable del seguimiento contractual en la DIRAF hasta el 12 de noviembre de 2014, pero en el momento de la firma de los contratos ya era el director Comercial de 7M Group. Según el organigrama, su enlace en la Policía habría sido el intendente Guzmán Guio. Ambos uniformados, tanto Monsalve como Guzmán, fueron sometidos a una prueba en el polígrafo y sus reacciones, dice el resultado, fueron indicativas de engaño respecto a preguntas relacionadas con  haber recibido beneficios económicos y comprometerse irregularmente para direccionar contratos en favor de las empresas de Manjarres.

EmpresariosCoronelesBlindados2

EmpresariosCoronelesBlindados5

“Se evidencia una posible influencia por parte de exfuncionarios, quienes en la actualidad son representantes de las empresas 7M Group y KOBE, en la venta de vehículos y motocicletas en las licitaciones realizadas por la Policía Nacional”, dice el organigrama de la Inspección de la Policía conocido por esta revista.

La fiscal Angélica Monsalve ha sido la encargada de desarrollar la investigación. En octubre de 2022 destapó sus cartas y les imputó cargos a Manjarres y a Yonn Jairo García Rivera, gerente de M&M Group y apoderado de Suzuki Motor Colombia. Según la fiscal Monsalve, los uniformados no solo recibieron dinero a cambio de información privilegiada para que estos empresarios se ganaran los contratos, sino que también, recibieron regalos específicos como cuadros, anchetas o entradas a conciertos de artistas reconocidos. Incluso, las coimas se extendieron hasta la UNP (Unidad Nacional de Protección), dijo la fiscal, en donde el entonces director Andrés Villamizar, el secretario general Julián Marulanda y el presidente del sindicato de escoltas más grande del país, Wilson Javier Devia, favorecieron con información a estos empresarios que luego se ganaron licitaciones.

De hecho, Devia es uno de los funcionarios de la UNP acusados de corrupción y de alquilar esquemas de protección ilegales, por lo que también aparece en el listado de imputados de la fiscal Monsalve. Esta edición también tiene un capítulo especial para este personaje, pues revelamos los videos de la fiesta de fin de año en 2022, que fue patrocinada por el narco-chofer que tenía una camioneta de la UNP en la que fue capturado transportando cocaína en el norte del Cauca.

(Leer reportaje de Julián Martínez: La fiesta que patrocinó un narco a funcionario de la UNP: política, espionaje y música popular)

La otra ficha del rompecabezas en el entramado de corrupción es la entidad estatal encargada del Sistema de Compra Pública, es decir, ‘Colombia Compra Eficiente’. Cuando estalló el escándalo de la compra de las cuatro tanquetas en mayo de 2020, el director de la época, José Andrés O’Meara, le dijo a El Tiempo, que él no tenía nada que ver en el asunto pues cuando llegó en 2019 al cargo por esos días también recibió una denuncia anónima en la que denunciaban a Martín Manjarres y sus nexos con exoficiales de la Policía. Incluso, aseguró que le compulsó copias a la Fiscalía.

A pesar de esta versión, en el organigrama de la Inspección de Policía aparecen dos funcionarios de ‘Colombia Compra Eficiente’ que habrían sido fichas importantes para que estos empresarios ganaran los contratos de venta de vehículos blindados, tanquetas, motocicletas, camionetas, automóviles, equipos de protección y mantenimiento vehicular.  

EmpresariosCoronelesBlindados1

No obstante, en el organigrama de la Inspección de Policía aparece el nombre de Lyda Johana Gómez González, quien trabajaba en la subdirección de negocios de ‘Colombia Compra Eficiente’ y quien, según el relato del documento oficial, en primer lugar, laboró en las empresas de Manjarres y luego como funcionaria pública “habría favorecido la acreditación de los vehículos promocionados por esas empresas en la página de ‘Colombia Compra Eficiente’”. El otro exfuncionario mencionado es Manuel Pinilla. En 2019, cuando se realizó este informe, era directivo de la empresa 7M Group, pero antes había sido jefe de Lyda Johana, quien tras la salida de Pinilla había quedado encargada de la plataforma de Colombia Compra Eficiente. 

La medida de aseguramiento que pedirá la Fiscalía se extiende a otros funcionarios del propio ente acusador y empresarios de concesionarios, según lo reveló el Reporte Coronell: Daniel Eduardo Abello, del concesionario Toyonorte; Felipe Adolfo Arbeláez, de la empresa blindadora Blindex y Luis Wilson González, de GMW blindajes. Del caso de la Policía, del que hemos revelado detalles en este artículo, poco se sabe. En su momento, el inspector de la Policía, general William Salamanca, actual cónsul de Colombia en Miami (Estados Unidos), intentó remover los cimientos de ese entramado de corrupción, pero terminó despedido y amenazado por sus denuncias.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer