Investigación

SUBRAYA

RAYA revela fotos y la ubicación de la mansión donde el exalcalde de Pereira, Carlos Maya, pretende pasar su detención domiciliaria en caso de que esta semana se la conceda un juez. Maya afronta un juicio por el desfalco de más de 17.000 millones de obras inconclusas durante su administración. Maya es aliado del senador liberal Juan Pablo Gallo, hoy investigado en la trama corrupta de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).

Unidad Investigativa Revista RAYA

El próximo miércoles 19 de diciembre, último día antes de la vacancia judicial, será la audiencia de revocatoria con la que la defensa del exalcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya López, pretende sacar de la cárcel a su cliente quien enfrenta un juicio por presuntos hechos de corrupción en obras que se contrataron durante su administración, como el llamado “elefante blanco” de la Avenida de Los Colibríes en la capital Risaralda. 

En palabras sencillas, este jueves 19 el juzgado cuarto penal de garantías de Pereira debe decidir si saca de la cárcel a Maya y lo envía a una mansión como lugar de reclusión mientras se surte el juicio. El exalcalde Maya se está preso en la cárcel de Pereira desde el pasado 19 de julio, después de que otra jueza de garantías considerara que debía permanecer privado de la libertad, acogiendo la petición de la Fiscalía bajo el argumento de que existía riesgo de que Maya se fugara del país o interfiriera en el proceso de investigación en su contra.

facsimilmaya 1

Momento en que Carlos Maya, exalcalde de Pereira y ficha del senador Juan Pablo Gallo, ingresó a la Cárcel La 40 en Pereira el 19 de julio de 2024. Izquierda: foto con la que el INPEC reseñó al exalcalde en la cárcel.

La investigación judicial avanza y ya existe un informe de auditoría fiscal de la Contraloría, conocido por RAYA, que reporta pérdidas superiores a los 17.000 millones de pesos en la obra de la Avenida Los Colibríes, el mismo caso de corrupción por el cuál se procesa a Maya. Como reveló esta unidad investigativa en un reportaje anterior, la construcción de la avenida estuvo marcada por sobrecostos, pagos ficticios, fallas en la construcción y el abandono de la obra que quedó inconclusa. 

El proyecto de la Avenida de Los Colibríes costó más de 52.000 millones de pesos y comenzó a ejecutarse a finales de 2021 tras un primer desembolso de recursos malversados durante los mismos días en que arrancaba con fuerza la campaña al Senado de Juan Pablo Gallo, amigo íntimo y jefe político del exalcalde Maya. Aunque los recursos se entregaron y en teoría se ejecutaron, a la fecha la obra no está finalizada, con el dinero perdido y una decena de personas encarceladas, incluyendo al exalcalde, su secretario de infraestructura Milton Hurtado y varios de los contratistas implicados.

Lea la investigación: La corrupción que rodea al senador Gallo y al capturado exalcalde de Pereira

Sin embargo, ha pasado desapercibida la petición que hizo la abogada Luisa Caldas Botero, defensora del exalcalde y miembro de la oficina jurídica del exprocurador Jaime Bernal Cuellar, quien solicitó durante las audiencias de control de garantías que Carlos Maya sea beneficiado bajo la figura de la detención domiciliaria en una residencia cuya dirección corresponde a una lujosa mansión a las afueras de Pereira.

Durante la audiencia la abogada Luisa Caldas presentó ante el juzgado una factura con la que el exalcalde Maya describió la dirección de la residencia en Pereira donde se hospedaría en caso de prosperar la petición: la casa 20 del conjunto Malabar Reservado, ubicada en el sector de Cerritos, al occidente de la ciudad. 

facsimilmaya 2

Siguiendo los datos proporcionados por la abogada, esta Unidad Investigativa encontró la escritura de esta propiedad en la Notaría Tercera de Pereira. Según el documento, la mansión fue adquirida el 13 de marzo de este año por más de 1.200 millones de pesos, apenas dos meses antes de que Maya fuera capturado en Bogotá el 21 de junio, cuando realizaba trámites para salir del país, aparentemente con la intención de evadir a la justicia.

facsimilmaya 3

Detalles de la escritura pública de la mansión donde Carlos Maya solicitó que le fuera concedida la detención domiciliaria 

La casa número veinte de la segunda etapa del condominio Malabar Reservado corresponde a una suntuosa mansión en una exclusiva parcelación de viviendas de lujo ubicada en Malabar, la zona más costosa del Eje Cafetero, donde se ofrecen en el mercado propiedades similares a precios que superan los 3.600 millones de pesos. Este proyecto inmobiliario obtuvo permisos durante la alcaldía de Juan Pablo Gallo, jefe político de Maya. Sus promotores fueron la empresa Quality, en cabeza de Nelson Valencia Trejos, así como el constructor William Montoya Gallego, de la compañía IARCO.

La mansión, a la que el exalcalde Maya aspira a regresar si logra salir de la cárcel, cuenta con un lote de casi tres mil metros cuadrados, terraza cubierta y parqueaderos, jacuzzi y zona de asados, según consta en la escritura. El condominio tiene amplias áreas verdes, también un lago que se aprecia en varias de las fotografías que obtuvo RAYA.

facsimilmaya 4

El condominio Malabar Reservado (arriba) está situado en las afueras de Pereira en una de las zonas de más alta valorización del país y el Eje Cafetero. Es el mismo sector donde vive en otra mansión el senador Juan Pablo Gallo y su esposa Lina Muñetón (abajo), también tienen propiedades allí el excontralor Carlos Felipe Córdoba y el narcotraficante Diego Fernando Ruiz, alias “Diego Pereira” o “Don A”.

facsimilmaya 5

Malabar es el mismo sector exclusivo de Pereira en donde poseen sus mansiones otros políticos locales cuestionados, como el excontralor general Carlos Felipe Córdoba, el senador Juan Pablo Gallo, además de señalados narcotraficantes y jefes mafiosos, entre ellos Diego Fernando Ruiz Quintero alias “Diego Pereira” o “Don A”, cabeza de la banda criminal La Cordillera, quien celebró su cumpleaños en otra mansión de aquel lujoso sector durante la pandemia con un concierto privado al que asistió el reguetonero paisa J Balvin, tal cual lo revelamos en la Revista RAYA con una investigación anterior. 

facsimilmaya 6

Lea la investigación: Calzones, el aliado de Uribe es un narco para la Fiscalía

En las escrituras halladas por la Revista RAYA consta que la mansión donde el exalcalde Carlos Maya quiere afrontar su detención no se encuentra a su nombre, sino que figura en cabeza de un tercero que la compró a los constructores.

Video promocional de la inmobiliaria Luxury Real que ofrecía casas en el condominio Malabar Reservado

Informe de la Contraloría podría sepultar al exalcalde Maya

La Revista RAYA accedió al informe de 85 páginas de la Contraloría General de la República, que detalla los sobrecostos en la ejecución de la Avenida de Los Colibríes. Este documento confirma lo que nuestra revista denunció desde julio pasado: el abandono de la obra y las irregularidades evidenciadas en documentos de los contratistas, incluyendo sobrecostos, pagos ficticios y recursos destinados a trabajos no ejecutados.

facsimilmaya 7

En julio pasado RAYA recorrió los tres kilómetros de la Avenida de los Colibríes en Pereira comprobando el abandono total de la obra. Documentos del contrato evidenciaban sobrecostos de hasta 45.000% en algunos ítems como los pagos para estructuras en acero y concreto

facsimilmaya 8

En su informe, con fecha del 18 de noviembre del 2024, la Contraloría General de la República determinó sobrecostos en Los Colibríes que se manifiestan en “el pago de mayores cantidades de obra por valor de $17.630.689.904,89, en ítems de obra ejecutados en desarrollo del contrato de obra, y pagados en las diferentes actas suscritas”.

La Contraloría recorrió la Avenida de Los Colibríes entre el 21 y el 23 de octubre encontrando un total “estado de abandono, con un menor alcance del establecido contractualmente, y una serie de obras sin terminar que generan un riesgo de seguridad para los diferentes actores de la vía”.

De acuerdo con la entidad, la obra tiene fallas en los andenes, el corte de taludes, el movimiento de tierras, las obras hidráulicas, la malla asfáltica y hasta el ancho de la vía que se construyó casi un metro más angosta de lo que fue pagado en el contrato.

facsimilmaya 9

Detalles del informe de la Contraloría evidenciando las fallas de la construcción que aunque se pagó en su totalidad nunca se terminó

El informe de la Contraloría concluyó determinando que los trabajos ejecutados no se corresponden con los compromisos del contrato lo que supone una “presunta incidencia disciplinaria y connotación fiscal” según la entidad. 

Estos hallazgos se configuran como una prueba más en contra del exalcalde Maya y sus cómplices, pues con ello se ratificaría que miles de millones de pesos destinados a la obra fueron desviados y malversados durante su administración, como lo sostiene la Fiscalía, entidad que ya radicó escrito de acusación contra el exalcalde para otra audiencia que tendrá lugar en el primer semestre del año entrante. 

facsimilmaya 10

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer