Investigación

SUBRAYA

#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP.

Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA 

Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, está preso en la cárcel La Picota de Bogotá desde hace 13 años. Fue el coordinador político y militar del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y por primera vez, ante los medios de comunicación, habló sobre la creación de este bloque paramilitar, que hoy tiene en juicio al expresidente Alvaro Uribe, y el papel que tuvieron él y su hermano Santiago Uribe Vélez como supuestos fundadores de esa estructura criminal.  

Antes de llegar al grupo paramilitar, alias “El Capi” estuvo en las filas del Ejército Nacional desde 1987 hasta 1997, donde obtuvo el grado de capitán. Fue escalando en el mundo militar, aunque su accionar paramilitar dentro de las Fuerzas del Estado fue llevándolo a las filas del Bloque Metro hasta su exterminio. En el programa del pasado domingo, alias “El Capi” le contó a Señal Investigativa que mientras estaba en el Ejército Nacional un grupo de ganaderos de Antioquia, entre ellos Santiago Uribe Vélez, le propusieron a la Fuerza Pública aliarse para acabar con la guerrilla. Aseguró que de allí nació el Bloque Metro de las AUC. 

Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, no ha sido llamado como testigo en el juicio que se adelantó contra Santiago Uribe ni contra el que se adelanta contra su hermano Álvaro Uribe, por acusaciones de paramilitares que los relacionan con la creación de este bloque paramilitar. En los próximos días, dijo “El Capi”, será escuchado por la Justicia Especial para la Paz (JEP), que está investigando varias masacres y asesinatos perpetrados por el Bloque Metro. Algunos de los apartes de ese programa pueden leerlos a continuación, pero vea todo el programa de Señal Investigativa aquí.  

¿Por qué conceder esta entrevista después de tantos años de silencio?

Porque quiero que Colombia sepa la verdad ahora que próximamente voy a ir a la JEP (Justicia Especial para La Paz). Voy a contar todo lo que pasó con el Bloque Metro, ¿quiénes lo fundaron?, ¿por qué fue aniquilado? Y también tengo algo que contar de cuando estuve en las filas del Ejército Nacional. 

Usted ha dicho que la fundación del Bloque Metro de las AUC fue una idea de unos ganaderos, ¿quienes eran esas personas?

Eran personas conocidas en la región. Estaban los hermanos Gallón (Pedro David y Santiago), los hermanos Villegas (Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas), muy parceros míos. Eran dueños de fincas que estaban cansados de la guerrilla y les dio por la idea de traer a unos jóvenes que conocían la zona y que eran reservistas para que patrullaran con el Ejército. Les dimos el uniforme y radio y andaban con nosotros.

¿Qué participación puntual tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación del Bloque Metro de las AUC?

En esa reunión estuvo Santiago como ganadero, porque él decía que le estaban volando un tubo por la finca, que le estaban robando ganado, que la guerrilla estaba haciendo y deshaciendo. Entonces decía que lo único era traer a esos muchachos que conocían la zona. Los muchachos eran “Lápiz”, “Tigre”, “Condor Seis” y otros dos que no recuerdo el nombre, pero todos eran muy buenos para patrullar y eran reservistas. 

Ya que se acerca el Día Nacional de las Víctimas le quisiera preguntar por la operación Orión: ¿Qué conocimiento tiene de esa operación en la Comuna 13 de Medellín?

La operación Orión, es un secreto a voces, todo Medellín lo sabe, que fue una operación entre paramilitares, Ejército y Policía contra milicias de las FARC y el ELN que estaban asentadas en La Escombrera. En el Bloque Metro nos llegó la orden de aportar cinco jóvenes para acompañar esa operación. Esos que aparecen con pasamontañas, delante de los soldados, son puros paramilitares. Ellos sabían donde estaban los guerrilleros, mientra la Fuerza Pública no. Por esa operación tienen que responder desde el general Mario Montoya hasta la ministra Martha Lucía Martínez, y más arriba. 

¿Cree que por hablar de esto ante un medio de comunicación le puede costar su seguridad?

Claro, yo le he escrito a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que por favor me escuche rápido. Que me envien para un batallón o para el patio de funcionarios públicos, por seguridad. Si Santiago Uribe y todos los políticos corruptos han estado en batallones, sin nunca haber apartado el camuflaje, yo que fui capitán debo estar en un batallón por seguridad. 

Vea la entrevista completa en el siguiente link: 

Señal Investigativa: Habla por primera vez alias El Capi, el coordinador político del Bloque Metro



Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer