#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP.
Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, está preso en la cárcel La Picota de Bogotá desde hace 13 años. Fue el coordinador político y militar del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y por primera vez, ante los medios de comunicación, habló sobre la creación de este bloque paramilitar, que hoy tiene en juicio al expresidente Alvaro Uribe, y el papel que tuvieron él y su hermano Santiago Uribe Vélez como supuestos fundadores de esa estructura criminal.
Antes de llegar al grupo paramilitar, alias “El Capi” estuvo en las filas del Ejército Nacional desde 1987 hasta 1997, donde obtuvo el grado de capitán. Fue escalando en el mundo militar, aunque su accionar paramilitar dentro de las Fuerzas del Estado fue llevándolo a las filas del Bloque Metro hasta su exterminio. En el programa del pasado domingo, alias “El Capi” le contó a Señal Investigativa que mientras estaba en el Ejército Nacional un grupo de ganaderos de Antioquia, entre ellos Santiago Uribe Vélez, le propusieron a la Fuerza Pública aliarse para acabar con la guerrilla. Aseguró que de allí nació el Bloque Metro de las AUC.
Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, no ha sido llamado como testigo en el juicio que se adelantó contra Santiago Uribe ni contra el que se adelanta contra su hermano Álvaro Uribe, por acusaciones de paramilitares que los relacionan con la creación de este bloque paramilitar. En los próximos días, dijo “El Capi”, será escuchado por la Justicia Especial para la Paz (JEP), que está investigando varias masacres y asesinatos perpetrados por el Bloque Metro. Algunos de los apartes de ese programa pueden leerlos a continuación, pero vea todo el programa de Señal Investigativa aquí.
¿Por qué conceder esta entrevista después de tantos años de silencio?
Porque quiero que Colombia sepa la verdad ahora que próximamente voy a ir a la JEP (Justicia Especial para La Paz). Voy a contar todo lo que pasó con el Bloque Metro, ¿quiénes lo fundaron?, ¿por qué fue aniquilado? Y también tengo algo que contar de cuando estuve en las filas del Ejército Nacional.
Usted ha dicho que la fundación del Bloque Metro de las AUC fue una idea de unos ganaderos, ¿quienes eran esas personas?
Eran personas conocidas en la región. Estaban los hermanos Gallón (Pedro David y Santiago), los hermanos Villegas (Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas), muy parceros míos. Eran dueños de fincas que estaban cansados de la guerrilla y les dio por la idea de traer a unos jóvenes que conocían la zona y que eran reservistas para que patrullaran con el Ejército. Les dimos el uniforme y radio y andaban con nosotros.
¿Qué participación puntual tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación del Bloque Metro de las AUC?
En esa reunión estuvo Santiago como ganadero, porque él decía que le estaban volando un tubo por la finca, que le estaban robando ganado, que la guerrilla estaba haciendo y deshaciendo. Entonces decía que lo único era traer a esos muchachos que conocían la zona. Los muchachos eran “Lápiz”, “Tigre”, “Condor Seis” y otros dos que no recuerdo el nombre, pero todos eran muy buenos para patrullar y eran reservistas.
Ya que se acerca el Día Nacional de las Víctimas le quisiera preguntar por la operación Orión: ¿Qué conocimiento tiene de esa operación en la Comuna 13 de Medellín?
La operación Orión, es un secreto a voces, todo Medellín lo sabe, que fue una operación entre paramilitares, Ejército y Policía contra milicias de las FARC y el ELN que estaban asentadas en La Escombrera. En el Bloque Metro nos llegó la orden de aportar cinco jóvenes para acompañar esa operación. Esos que aparecen con pasamontañas, delante de los soldados, son puros paramilitares. Ellos sabían donde estaban los guerrilleros, mientra la Fuerza Pública no. Por esa operación tienen que responder desde el general Mario Montoya hasta la ministra Martha Lucía Martínez, y más arriba.
¿Cree que por hablar de esto ante un medio de comunicación le puede costar su seguridad?
Claro, yo le he escrito a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que por favor me escuche rápido. Que me envien para un batallón o para el patio de funcionarios públicos, por seguridad. Si Santiago Uribe y todos los políticos corruptos han estado en batallones, sin nunca haber apartado el camuflaje, yo que fui capitán debo estar en un batallón por seguridad.
Vea la entrevista completa en el siguiente link:
Señal Investigativa: Habla por primera vez alias El Capi, el coordinador político del Bloque Metro