Investigación

SUBRAYA

#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP.

Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA 

Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, está preso en la cárcel La Picota de Bogotá desde hace 13 años. Fue el coordinador político y militar del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y por primera vez, ante los medios de comunicación, habló sobre la creación de este bloque paramilitar, que hoy tiene en juicio al expresidente Alvaro Uribe, y el papel que tuvieron él y su hermano Santiago Uribe Vélez como supuestos fundadores de esa estructura criminal.  

Antes de llegar al grupo paramilitar, alias “El Capi” estuvo en las filas del Ejército Nacional desde 1987 hasta 1997, donde obtuvo el grado de capitán. Fue escalando en el mundo militar, aunque su accionar paramilitar dentro de las Fuerzas del Estado fue llevándolo a las filas del Bloque Metro hasta su exterminio. En el programa del pasado domingo, alias “El Capi” le contó a Señal Investigativa que mientras estaba en el Ejército Nacional un grupo de ganaderos de Antioquia, entre ellos Santiago Uribe Vélez, le propusieron a la Fuerza Pública aliarse para acabar con la guerrilla. Aseguró que de allí nació el Bloque Metro de las AUC. 

Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, no ha sido llamado como testigo en el juicio que se adelantó contra Santiago Uribe ni contra el que se adelanta contra su hermano Álvaro Uribe, por acusaciones de paramilitares que los relacionan con la creación de este bloque paramilitar. En los próximos días, dijo “El Capi”, será escuchado por la Justicia Especial para la Paz (JEP), que está investigando varias masacres y asesinatos perpetrados por el Bloque Metro. Algunos de los apartes de ese programa pueden leerlos a continuación, pero vea todo el programa de Señal Investigativa aquí.  

¿Por qué conceder esta entrevista después de tantos años de silencio?

Porque quiero que Colombia sepa la verdad ahora que próximamente voy a ir a la JEP (Justicia Especial para La Paz). Voy a contar todo lo que pasó con el Bloque Metro, ¿quiénes lo fundaron?, ¿por qué fue aniquilado? Y también tengo algo que contar de cuando estuve en las filas del Ejército Nacional. 

Usted ha dicho que la fundación del Bloque Metro de las AUC fue una idea de unos ganaderos, ¿quienes eran esas personas?

Eran personas conocidas en la región. Estaban los hermanos Gallón (Pedro David y Santiago), los hermanos Villegas (Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas), muy parceros míos. Eran dueños de fincas que estaban cansados de la guerrilla y les dio por la idea de traer a unos jóvenes que conocían la zona y que eran reservistas para que patrullaran con el Ejército. Les dimos el uniforme y radio y andaban con nosotros.

¿Qué participación puntual tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación del Bloque Metro de las AUC?

En esa reunión estuvo Santiago como ganadero, porque él decía que le estaban volando un tubo por la finca, que le estaban robando ganado, que la guerrilla estaba haciendo y deshaciendo. Entonces decía que lo único era traer a esos muchachos que conocían la zona. Los muchachos eran “Lápiz”, “Tigre”, “Condor Seis” y otros dos que no recuerdo el nombre, pero todos eran muy buenos para patrullar y eran reservistas. 

Ya que se acerca el Día Nacional de las Víctimas le quisiera preguntar por la operación Orión: ¿Qué conocimiento tiene de esa operación en la Comuna 13 de Medellín?

La operación Orión, es un secreto a voces, todo Medellín lo sabe, que fue una operación entre paramilitares, Ejército y Policía contra milicias de las FARC y el ELN que estaban asentadas en La Escombrera. En el Bloque Metro nos llegó la orden de aportar cinco jóvenes para acompañar esa operación. Esos que aparecen con pasamontañas, delante de los soldados, son puros paramilitares. Ellos sabían donde estaban los guerrilleros, mientra la Fuerza Pública no. Por esa operación tienen que responder desde el general Mario Montoya hasta la ministra Martha Lucía Martínez, y más arriba. 

¿Cree que por hablar de esto ante un medio de comunicación le puede costar su seguridad?

Claro, yo le he escrito a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que por favor me escuche rápido. Que me envien para un batallón o para el patio de funcionarios públicos, por seguridad. Si Santiago Uribe y todos los políticos corruptos han estado en batallones, sin nunca haber apartado el camuflaje, yo que fui capitán debo estar en un batallón por seguridad. 

Vea la entrevista completa en el siguiente link: 

Señal Investigativa: Habla por primera vez alias El Capi, el coordinador político del Bloque Metro



Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer