Investigación

SUBRAYA

Señal Investigativa revela las pruebas de un expediente en el que la Fiscalía indagó sobre el supuesto plan del ELN para atentar contra el entonces fiscal general Francisco Barbosa. Revelamos que la fuente es una, y no tres como se afirmó hace diez meses; que esa fuente trabaja con la DEA, la misma Fiscalía y el Ejército en otros procesos judiciales vendiendo información valiosa que supuestamente posee. No obstante, es un hombre que fue condenado por violación a menores de 14 años. 

Por: Señal Investigativa, una alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia

La génesis de de la noticia

El 8 de agosto de 2023, el país se conmocionó con una noticia que provenía de la Fiscalía General de la Nación: “la guerrilla del ELN tiene un plan para asesinar al fiscal general Francisco Barbosa”. Ese día, dicha entidad hizo público un comunicado oficial exponiendo que contaban con tres fuentes de información y que el supuesto atentado se estaba planeando en Venezuela. “Un francotirador entrenado en Venezuela ejecutaría el plan por el que habían pagado 3.000 millones de pesos”, escribieron los titulares de los medios de comunicación que hicieron eco al comunicado y que puso el dedo acusador contra un proceso de paz que en ese momento iba a iniciar el cuarto ciclo de diálogos en Caracas (Venezuela). 

La información se hizo pública un día después de la conmemoración de la Batalla de Boyacá, pero también, un día después de que el presidente Gustavo Petro ajustara un año en el poder. Por esos mismos días, las delegaciones de paz del Gobierno y del ELN habían anunciado el inicio del cese al fuego bilateral de 180 días y el 3 de agosto, días antes de la noticia del supuesto atentado, se instaló en Corferias, en Bogotá, el Comité de Participación de la Sociedad Civil en la mesa de diálogos. 

Sobre la noticia del supuesto atentado, que opacó los anuncios de paz, la guerrilla del ELN dijo que se trataba de un sabotaje a los diálogos y emitió un comunicado: “Es falsa la noticia que ha entregado el fiscal Barbosa. Con ella intenta un sabotaje al proceso de diálogo que se está desarrollando entre el Gobierno y el ELN. No es casual que el 3 de agosto, día de la instalación de la Participación de la Sociedad en el proceso de paz y del cese al fuego, la Fiscalía haya lanzado la noticia sobre el hijo del presidente”, dice el documento que fue público. 

En respuesta, el fiscal Barbosa respondió de manera airada ante los medios de comunicación que seguían minuto a minuto el desarrollo de esa noticia: “Uno no puede ser tan imbécil de decir que se está atribuyendo un hecho como este. Normalmente, cualquier organización criminal saldría y diría que no está dentro de sus planes, pero lo cierto es que tenemos una investigación abierta”. Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que la investigación debería auscultar a fondo si se trataba realmente de un sabotaje a los diálogos “por los enemigos del proceso de paz”. Desde entonces, la noticia hizo su efecto sobre los diálogos, pero los meses pasaron y la investigación judicial se quedó en el olvido. Tanto así, que no ha avanzado, pero Señal Investigativa encontró las pruebas que indican que dicha noticia fue falsa. 

Las pruebas del expediente

Señal Investigativa, la unidad de investigación de la Revista RAYA y Señal Colombia, tuvo acceso al expediente de la Fiscalía en el que se indaga sobre la supuesta amenaza contra el entonces fiscal general Francisco Barbosa. Según la entonces vicefiscal Martha Mancera, quien asumió la vocería del caso, afirmó categóricamente que la información llegó a través de tres fuentes distintas a las que le dio plena credibilidad. “Tres fuentes de información, una de ellas suministrada por inteligencia militar de las Fuerzas Militares, otra que llegó a través del CTI y otra suministrada a un funcionario de policía judicial, señalaron que se realizará un atentado terrorista contra el fiscal Francisco Barbosa”, leyó la vicefiscal el comunicado oficial. 

No obstante, esta unidad investigativa pudo establecer que eso no era cierto. Primero, según los documentos del expediente, la fuente es una sola y es la misma para las tres instituciones mencionadas. Esta tiene la característica principal de que es un informante que administra la agencia norteamericana antidrogas en Colombia, DEA, la cual le paga por información valiosa que supuestamente posee este señor calificado por la Fiscalía como un campesino santandereano de 55 años. Es más, en una declaración jurada, que revelamos, el entonces comandante del Ejército, general Luis Ospina, le dijo a la Fiscalía que esa fuente es la misma y que no ha recibido información de otra distinta. 

Ahora bien, el testimonio de esta fuente tampoco resultó contundente. Su versión es de oídas, según quedó registrado en un mensaje de texto en el que informó sobre el supuesto plan de atentado. Este mensaje fue recibido por una funcionaria del CTI, quien lo transmitió a sus superiores. También reposa en el expediente: “Jefe buenas noches. Hoy recibí información a través de un sub-fuente de una fuente. Un francotirador de ELN, alias El Zarco (Leonardo Galvis Quintero), fue capturado relacionado al asesinato de un policía. El mismo grupo de ELN está planeando un ataque contra el fiscal general y un general retirado (no indica de qué fuerza). Dieron los siguientes nombres y fotos. Yosneider Galvis Galván, Brayan Rodrlguez, Jhons Alex Franco, Alvaro López, y Ramón Chávez”. 

 4 Facsimilfuentedelafuente

Aunque la vicefiscal Mancera insistió siempre en que se trataba de tres fuentes diferentes las que entregaron la información del supuesto atentado, Señal Investigativa pudo establecer que en realidad se trató de una sola, es decir, del campesino santandereano de 55 años. Lo que no advirtió entonces la vicefiscal Mancera es que este hombre había recorrido varias cárceles del país y que fue condenado por el delito de acceso carnal abusivo contra menor de 14 años. Esa misma fuente, según sus propias declaraciones, viajó al menos dos veces a Bogotá para entregar declaraciones de oídas en este caso, pero nunca aseguró de manera directa que hubiese una amenaza de atentado en contra el entonces fiscal Francisco Barbosa. 

No obstante, fue utilizado para ambientar la noticia que golpeó el proceso de paz con el ELN. Por eso, el día que se dio a conocer la “explosiva” información, el martes 8 de agosto de 2023, el hombre santandereano estuvo en Bogotá por cuenta del Ejército que le compró vuelos y lo hospedó en un hotel ubicado en el norte de la capital. Al día siguiente, investigadores de la Fiscalía le tomaron una declaración en el segundo piso del hotel que está ubicado frente al búnker de la Fiscalía. En dicha declaración el hombre o la fuente aseguró que días antes la misma Fiscalía le había practicado una prueba de poligrafía en un hotel de Bucaramanga, lo cual sería irregular; según expertos consultados por esta unidad investigativa, pues estos equipos sensibles fueron trasladados a unas instalaciones de un particular. Es más, llama la atención que este sujeto, a quien llaman la fuente, también estuvo en Bogotá en abril de 2022 por cuenta de tiquetes que le compró la Fiscalía para que atestiguara en otro proceso judicial distinto al del supuesto atentado. Es decir, el hombre condenado por abuso sexual también es una vieja fuente de la Fiscalía.  

5 Facsimil acceso carnal2

Una declaración reveladora e interceptaciones fallidas 

El 8 de agosto de 2023, una vez llegó la fuente a Bogotá, es decir, el campesino de 55 años, violador colombiano, cercano a las autoridades de Estados Unidos y de Colombia, este entregó su declaración en el hotel contiguo al búnker de la Fiscalía. Y reveló varios detalles inéditos, que son clave para entender cuál es su relación con la Fiscalía, la DEA y el Ejército mucho antes de que surgiera la información del supuesto atentado contra el entonces fiscal Barbosa. En ella reveló que viajaba a Bogotá también para recibir pagos por información que le entregaría a la DEA: 

“El día que se hizo público por los medios de comunicación el Ejército me envío los tiquetes ida y regreso ya que fui citado por la DEA para el 8 de agosto para recibir el pago de una información que logré conseguir para ellos; llegué y me llevaron a un hotel de nombre BLAK ubicado en la calle 127 No. 7D-11, me llevaron allá un muchacho de inteligencia de nombre Alejo en un taxi y me dejaron…Al otro día, es decir el 9 de agosto, la funcionaria del Ejército de nombre Lili me llama, ella llega al hotel a las 9 am y me dijo que como había salido lo del atentado en los medios de comunicación había que esperar a ver qué pasaba; yo le dije que tenía que ir a la DEA porque estaba citado por ellos, así que me comunique con el funcionario de policía judicial de nombre Eber y él me contesta que la reunión era a la 1:30 pm. al frente del búnker de la Fiscalía en un hotel”, dice un primer aparte de su declaración. 

6 Facsimildelasdeclaraciones2

Tras la declaración de la fuente, un equipo de fiscales comenzó a indagar sobre los nombres e imágenes que acompañaban el mensaje de texto que dio origen a la investigación del supuesto atentado. Por eso, los investigadores de la Fiscalía solicitaron interceptar algunas líneas telefónicas, pero en los informes quedó plasmado que finalmente terminaron chuzadas algunas personas que nada tenían que ver ni con el ELN ni con algún grupo ilegal en el país. De hecho, al rastrear los números de celular los investigadores se encontraron con que se trataba de funcionarios de una organización no gubernamental de nombre Empropaz (Emprendimientos Productivos para la Paz), un programa que es financiado con recursos de la agencia de cooperación estadounidense USAID. 

7 FacsimildeinterceptacionEmpropaz 

Así las cosas, tras las pruebas reveladas por Señal Investigativa se puede concluir que una amenaza real en contra del fiscal Francisco Barbosa no existe ni existió. Al parecer alguien trataba de desestabilizar el proceso de paz con el ELN a través de una fuente no veraz, un delincuente al que le pagan por sus testimonios tanto las autoridades colombianas como norteamericanas. Un ciudadano de Santander, de 55 años, a quien la Fiscalía ocultó entonces que se trataba de una vieja y conocida fuente que estuvo en la cárcel por abusar de menores de 14 años. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Gregorio Oviedo, el fiscal que descubrió las finanzas de los paras y terminó exiliado 
Gregorio Oviedo, el fiscal que descubrió las finanzas de los paras y terminó exiliado 
El fallecimiento del abogado Gregorio Oviedo, exdirector del CTI que lideró el operativo más grande contra los nacientes grupos paramilitares, revive un viejo proceso judicial que hoy vuelve a tomar relevancia en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: el Caso del Parqueadero Padilla. ¿Por qué fue tan importante esta Parqueadero para revelar los nexos de los paras y los políticos paisas? Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Guaviare: disidencias Farc de alias Calarcá están copando territorios de disidencias de Iván Mordisco
Guaviare: disidencias Farc de alias Calarcá están copando territorios de disidencias de Iván Mordisco
Las comunidades del Guaviare alertan sobre la expansión de las disidencias Farc de alias “Calarcá” en territorios que por años le pertenecieron a las disidencias al mando de “Iván Mordisco”. Las tropas de “Calarcá” se encuentran en negociaciones con el Estado y su cabecilla en el departamento, alias “Miller”, está liderando con total libertad el movimiento de guerrilleros, ataques a la fuerza pública y el amedrentamiento a la población civil. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La mano invisible del exministro Mauricio Cárdenas para favorecer a la corrupta Odebrecht 
La mano invisible del exministro Mauricio Cárdenas para favorecer a la corrupta Odebrecht 
Mientras Mauricio Cárdenas prepara su candidatura presidencial, RAYA conoció declaraciones de Antonio Martorelli y Otto Bula, testigos clave en el entramado de corrupción de Odebrecht en Colombia, quienes hablan de las presiones a las que accedió el Ministro de Hacienda, Cárdenas, para que se adjudicara a la empresa el contrato Ocaña-Gamarra de la Ruta del Sol II y para que la multinacional pagara menos impuestos en el país. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Las presiones contra el padre del testigo estrella en el juicio Uribe 
Las presiones contra el padre del testigo estrella en el juicio Uribe 
Una fotografía, revelada en las últimas horas, muestra a Luis Guillermo Villegas Manzano, hijo del narcotraficante y exparamilitar alias “Tubo”, conversando con Óscar Monsalve, padre del testigo estrella contra Álvaro Uribe, minutos antes de que declarara en el juicio esta semana. El abogado de Uribe, Jaime Granados, negó cualquier vinculación de Villegas con su equipo jurídico, aunque el encuentro revive sospechas de presión y manipulación sobre los testigos que acusan a Uribe de fundar el...
Leer mas ...
Explotación de carbón o producción de alimentos: la disyuntiva del Gobierno Petro con el suelo de la Guajira
Explotación de carbón o producción de alimentos: la disyuntiva del Gobierno Petro con el suelo de la Guajira
En el municipio de San Juan del Cesar (Guajira) la empresa internacional BCC busca una licencia ambiental que le permita extraer 7 millones de toneladas de carbón. Sin embargo, la solicitud de la multinacional generó una diferencia en el Gobierno Nacional, ya que el Ministerio de Minas aprobó el plan de trabajo de la empresa para operar en una región que fue catalogada de importancia para la producción de alimentos por el Ministerio de Agricultura. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer