Investigación

SUBRAYA

Señal Investigativa revela las pruebas de un expediente en el que la Fiscalía indagó sobre el supuesto plan del ELN para atentar contra el entonces fiscal general Francisco Barbosa. Revelamos que la fuente es una, y no tres como se afirmó hace diez meses; que esa fuente trabaja con la DEA, la misma Fiscalía y el Ejército en otros procesos judiciales vendiendo información valiosa que supuestamente posee. No obstante, es un hombre que fue condenado por violación a menores de 14 años. 

Por: Señal Investigativa, una alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia

La génesis de de la noticia

El 8 de agosto de 2023, el país se conmocionó con una noticia que provenía de la Fiscalía General de la Nación: “la guerrilla del ELN tiene un plan para asesinar al fiscal general Francisco Barbosa”. Ese día, dicha entidad hizo público un comunicado oficial exponiendo que contaban con tres fuentes de información y que el supuesto atentado se estaba planeando en Venezuela. “Un francotirador entrenado en Venezuela ejecutaría el plan por el que habían pagado 3.000 millones de pesos”, escribieron los titulares de los medios de comunicación que hicieron eco al comunicado y que puso el dedo acusador contra un proceso de paz que en ese momento iba a iniciar el cuarto ciclo de diálogos en Caracas (Venezuela). 

La información se hizo pública un día después de la conmemoración de la Batalla de Boyacá, pero también, un día después de que el presidente Gustavo Petro ajustara un año en el poder. Por esos mismos días, las delegaciones de paz del Gobierno y del ELN habían anunciado el inicio del cese al fuego bilateral de 180 días y el 3 de agosto, días antes de la noticia del supuesto atentado, se instaló en Corferias, en Bogotá, el Comité de Participación de la Sociedad Civil en la mesa de diálogos. 

Sobre la noticia del supuesto atentado, que opacó los anuncios de paz, la guerrilla del ELN dijo que se trataba de un sabotaje a los diálogos y emitió un comunicado: “Es falsa la noticia que ha entregado el fiscal Barbosa. Con ella intenta un sabotaje al proceso de diálogo que se está desarrollando entre el Gobierno y el ELN. No es casual que el 3 de agosto, día de la instalación de la Participación de la Sociedad en el proceso de paz y del cese al fuego, la Fiscalía haya lanzado la noticia sobre el hijo del presidente”, dice el documento que fue público. 

En respuesta, el fiscal Barbosa respondió de manera airada ante los medios de comunicación que seguían minuto a minuto el desarrollo de esa noticia: “Uno no puede ser tan imbécil de decir que se está atribuyendo un hecho como este. Normalmente, cualquier organización criminal saldría y diría que no está dentro de sus planes, pero lo cierto es que tenemos una investigación abierta”. Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que la investigación debería auscultar a fondo si se trataba realmente de un sabotaje a los diálogos “por los enemigos del proceso de paz”. Desde entonces, la noticia hizo su efecto sobre los diálogos, pero los meses pasaron y la investigación judicial se quedó en el olvido. Tanto así, que no ha avanzado, pero Señal Investigativa encontró las pruebas que indican que dicha noticia fue falsa. 

Las pruebas del expediente

Señal Investigativa, la unidad de investigación de la Revista RAYA y Señal Colombia, tuvo acceso al expediente de la Fiscalía en el que se indaga sobre la supuesta amenaza contra el entonces fiscal general Francisco Barbosa. Según la entonces vicefiscal Martha Mancera, quien asumió la vocería del caso, afirmó categóricamente que la información llegó a través de tres fuentes distintas a las que le dio plena credibilidad. “Tres fuentes de información, una de ellas suministrada por inteligencia militar de las Fuerzas Militares, otra que llegó a través del CTI y otra suministrada a un funcionario de policía judicial, señalaron que se realizará un atentado terrorista contra el fiscal Francisco Barbosa”, leyó la vicefiscal el comunicado oficial. 

No obstante, esta unidad investigativa pudo establecer que eso no era cierto. Primero, según los documentos del expediente, la fuente es una sola y es la misma para las tres instituciones mencionadas. Esta tiene la característica principal de que es un informante que administra la agencia norteamericana antidrogas en Colombia, DEA, la cual le paga por información valiosa que supuestamente posee este señor calificado por la Fiscalía como un campesino santandereano de 55 años. Es más, en una declaración jurada, que revelamos, el entonces comandante del Ejército, general Luis Ospina, le dijo a la Fiscalía que esa fuente es la misma y que no ha recibido información de otra distinta. 

Ahora bien, el testimonio de esta fuente tampoco resultó contundente. Su versión es de oídas, según quedó registrado en un mensaje de texto en el que informó sobre el supuesto plan de atentado. Este mensaje fue recibido por una funcionaria del CTI, quien lo transmitió a sus superiores. También reposa en el expediente: “Jefe buenas noches. Hoy recibí información a través de un sub-fuente de una fuente. Un francotirador de ELN, alias El Zarco (Leonardo Galvis Quintero), fue capturado relacionado al asesinato de un policía. El mismo grupo de ELN está planeando un ataque contra el fiscal general y un general retirado (no indica de qué fuerza). Dieron los siguientes nombres y fotos. Yosneider Galvis Galván, Brayan Rodrlguez, Jhons Alex Franco, Alvaro López, y Ramón Chávez”. 

 4 Facsimilfuentedelafuente

Aunque la vicefiscal Mancera insistió siempre en que se trataba de tres fuentes diferentes las que entregaron la información del supuesto atentado, Señal Investigativa pudo establecer que en realidad se trató de una sola, es decir, del campesino santandereano de 55 años. Lo que no advirtió entonces la vicefiscal Mancera es que este hombre había recorrido varias cárceles del país y que fue condenado por el delito de acceso carnal abusivo contra menor de 14 años. Esa misma fuente, según sus propias declaraciones, viajó al menos dos veces a Bogotá para entregar declaraciones de oídas en este caso, pero nunca aseguró de manera directa que hubiese una amenaza de atentado en contra el entonces fiscal Francisco Barbosa. 

No obstante, fue utilizado para ambientar la noticia que golpeó el proceso de paz con el ELN. Por eso, el día que se dio a conocer la “explosiva” información, el martes 8 de agosto de 2023, el hombre santandereano estuvo en Bogotá por cuenta del Ejército que le compró vuelos y lo hospedó en un hotel ubicado en el norte de la capital. Al día siguiente, investigadores de la Fiscalía le tomaron una declaración en el segundo piso del hotel que está ubicado frente al búnker de la Fiscalía. En dicha declaración el hombre o la fuente aseguró que días antes la misma Fiscalía le había practicado una prueba de poligrafía en un hotel de Bucaramanga, lo cual sería irregular; según expertos consultados por esta unidad investigativa, pues estos equipos sensibles fueron trasladados a unas instalaciones de un particular. Es más, llama la atención que este sujeto, a quien llaman la fuente, también estuvo en Bogotá en abril de 2022 por cuenta de tiquetes que le compró la Fiscalía para que atestiguara en otro proceso judicial distinto al del supuesto atentado. Es decir, el hombre condenado por abuso sexual también es una vieja fuente de la Fiscalía.  

5 Facsimil acceso carnal2

Una declaración reveladora e interceptaciones fallidas 

El 8 de agosto de 2023, una vez llegó la fuente a Bogotá, es decir, el campesino de 55 años, violador colombiano, cercano a las autoridades de Estados Unidos y de Colombia, este entregó su declaración en el hotel contiguo al búnker de la Fiscalía. Y reveló varios detalles inéditos, que son clave para entender cuál es su relación con la Fiscalía, la DEA y el Ejército mucho antes de que surgiera la información del supuesto atentado contra el entonces fiscal Barbosa. En ella reveló que viajaba a Bogotá también para recibir pagos por información que le entregaría a la DEA: 

“El día que se hizo público por los medios de comunicación el Ejército me envío los tiquetes ida y regreso ya que fui citado por la DEA para el 8 de agosto para recibir el pago de una información que logré conseguir para ellos; llegué y me llevaron a un hotel de nombre BLAK ubicado en la calle 127 No. 7D-11, me llevaron allá un muchacho de inteligencia de nombre Alejo en un taxi y me dejaron…Al otro día, es decir el 9 de agosto, la funcionaria del Ejército de nombre Lili me llama, ella llega al hotel a las 9 am y me dijo que como había salido lo del atentado en los medios de comunicación había que esperar a ver qué pasaba; yo le dije que tenía que ir a la DEA porque estaba citado por ellos, así que me comunique con el funcionario de policía judicial de nombre Eber y él me contesta que la reunión era a la 1:30 pm. al frente del búnker de la Fiscalía en un hotel”, dice un primer aparte de su declaración. 

6 Facsimildelasdeclaraciones2

Tras la declaración de la fuente, un equipo de fiscales comenzó a indagar sobre los nombres e imágenes que acompañaban el mensaje de texto que dio origen a la investigación del supuesto atentado. Por eso, los investigadores de la Fiscalía solicitaron interceptar algunas líneas telefónicas, pero en los informes quedó plasmado que finalmente terminaron chuzadas algunas personas que nada tenían que ver ni con el ELN ni con algún grupo ilegal en el país. De hecho, al rastrear los números de celular los investigadores se encontraron con que se trataba de funcionarios de una organización no gubernamental de nombre Empropaz (Emprendimientos Productivos para la Paz), un programa que es financiado con recursos de la agencia de cooperación estadounidense USAID. 

7 FacsimildeinterceptacionEmpropaz 

Así las cosas, tras las pruebas reveladas por Señal Investigativa se puede concluir que una amenaza real en contra del fiscal Francisco Barbosa no existe ni existió. Al parecer alguien trataba de desestabilizar el proceso de paz con el ELN a través de una fuente no veraz, un delincuente al que le pagan por sus testimonios tanto las autoridades colombianas como norteamericanas. Un ciudadano de Santander, de 55 años, a quien la Fiscalía ocultó entonces que se trataba de una vieja y conocida fuente que estuvo en la cárcel por abusar de menores de 14 años. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Las municiones y explosivos de la Policía de Urabá que terminaron en manos del Clan del Golfo
Las municiones y explosivos de la Policía de Urabá que terminaron en manos del Clan del Golfo
Señal Investigativa revela un expediente oculto que detalla la pérdida de un arsenal de guerra en la Policía de Urabá, desde donde desaparecieron en 2019 más de medio millón de cartuchos que terminaron en manos del Clan del Golfo. Cinco coroneles están involucrados en la investigación. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que están haciendo inspecciones en los armerillos de distintas regiones del país. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
“El paramilitarismo acabó con el tejido social del Sur de Bolívar”: Isidro Alarcón, miembro de la Mesa de Paz
“El paramilitarismo acabó con el tejido social del Sur de Bolívar”: Isidro Alarcón, miembro de la Mesa de Paz
El líder social Isidro Alarcón conversó con la Revista RAYA acerca de la situación humanitaria en el sur de Bolívar y su participación en un foro que muchos campesinos de la región consideraron instrumentalizada en favor del Clan del Golfo Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
“Me tiene ofendido”: La llamada interceptada en la que Álvaro Uribe habla del piloto de la narcoavioneta de Providencia 
“Me tiene ofendido”: La llamada interceptada en la que Álvaro Uribe habla del piloto de la narcoavioneta de Providencia 
RAYA revela interceptaciones telefónicas legales que demuestran que Álvaro Uribe Vélez estaba preocupado por la captura, en 2021, del narcopiloto de Providencia. En esa llamada quedó claro que lo había transportado durante la campaña presidencial de Iván Duque. Mientras tanto, su entorno político intentó desacreditar la noticia. Se trata de dos conversaciones entre el expresidente Uribe y Hernán Gómez Niño, su aliado político en el Meta, actualmente en juicio por corrupción y hermano del...
Leer mas ...
"No hay ningún avance de paz con las Autodefensas Gaitanistas”: Ricardo Giraldo, su abogado
"No hay ningún avance de paz con las Autodefensas Gaitanistas”: Ricardo Giraldo, su abogado
RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado por el Clan del Golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC. Camilo Alzate González - RAYA
Leer mas ...
El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político
El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político
Reuniones con líderes sociales y comunidades, creación de organizaciones de fachada, cooptación de juntas de acción comunal de la región, son otra cara de una brutal ofensiva paramilitar que deja decenas de muertos en medio de la crisis de la Paz Total. Revelamos fotos, pruebas y documentos. Por: Camilo Alzate González
Leer mas ...
Líderes sociales logran acuerdo con el gobierno tras bloquear la Ruta del Sol en el Cesar
Líderes sociales logran acuerdo con el gobierno tras bloquear la Ruta del Sol en el Cesar
Más de tres mil personas levantaron el bloqueo de la Ruta del Sol en el departamento del Cesar tras llegar a un acuerdo con el gobierno el miércoles por la noche. La movilización, que comenzó el martes 4 de junio, buscaba llamar la atención sobre la crisis humanitaria y la violencia paramilitar en varias regiones del país. El acuerdo incluye la instalación de una comisión permanente de garantías para abordar las demandas de las comunidades y contribuir a la desescalada del conflicto. Por:...
Leer mas ...
Consejo Superior de la Universidad Nacional corrige decisión: elige a Leopoldo Múnera como rector
Consejo Superior de la Universidad Nacional corrige decisión: elige a Leopoldo Múnera como rector
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional decidió que Ismael Peña no será el rector de la institución. Este jueves, en una sesión extraordinaria el cuerpo colegiado eligió a Leopoldo Múnera como rector de la Nacional. Las claves para este desenlace: cambiar el método viciado de votación y los nuevos integrantes del CSU. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Amenaza a Francisco Barbosa: las pruebas de una noticia falsa 
Amenaza a Francisco Barbosa: las pruebas de una noticia falsa 
Señal Investigativa revela las pruebas de un expediente en el que la Fiscalía indagó sobre el supuesto plan del ELN para atentar contra el entonces fiscal general Francisco Barbosa. Revelamos que la fuente es una, y no tres como se afirmó hace diez meses; que esa fuente trabaja con la DEA, la misma Fiscalía y el Ejército en otros procesos judiciales vendiendo información valiosa que supuestamente posee. No obstante, es un hombre que fue condenado por violación a menores de 14 años. Por: Señal...
Leer mas ...
Lo que ocultan la Fiscalía y “el hombre del maletín” en el caso de las “Marionetas”
Lo que ocultan la Fiscalía y “el hombre del maletín” en el caso de las “Marionetas”
Señal Investigativa revela llamadas interceptadas y otros documentos ocultos de la Fiscalía que evidencian cómo se habría encubierto a funcionarios de alto nivel del gobierno de Iván Duque, incluso a su señora madre, en el famoso caso de corrupción de las “Marionetas”. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó investigar a la fiscal del caso tras tratar de favorecer a una ficha clave. Esta fiscal, que fue condecorada por ese caso por el entonces fiscal general Francisco Barbosa, hoy adelanta las...
Leer mas ...
¿Es viable la orden de captura contra Benjamin Netanyahu?  
¿Es viable la orden de captura contra Benjamin Netanyahu?  
Hablamos con Javier Ruiz, experto en Derecho Penal Internacional y Counsel ante la CPI. Afirmó que aunque Israel no haya reconocido el Estatuto de Roma, el Primer Ministro podría ser capturado y extraditado. Además, comentó que Estados Unidos se debate entre el amor y el odio con la CPI, pero la coyuntura electoral ha definido su silencio. Ruiz también señaló que la Corte ejercerá su jurisdicción sobre Hamás, aunque se encuentre en la clandestinidad. Por David González
Leer mas ...
La devolución de las tierras avanza entre críticas y propuestas 
La devolución de las tierras avanza entre críticas y propuestas 
En el marco de la discusión sobre la reforma a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, uno de los temas eje es la devolución de la tierra. Organizaciones sociales critican la lentitud del proceso, sugiriendo una restitución administrativa para mejorar la eficacia. Para comprender el tema se entrevistó a Rangel Giovani Yule Zape, director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), quien ofreció su perspectiva sobre los avances, obstáculos y los procesos de reparación étnica. Por...
Leer mas ...
La universidad pública de Pereira, atrapada en el poder del expresidente César Gaviria
La universidad pública de Pereira, atrapada en el poder del expresidente César Gaviria
Tras siete rondas de votación, entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) aún no elige rector. Un candidato alternativo, el profesor Alexander Molina, ganó la consulta inter universitaria, pero los partidos Liberal y Centro Democrático tienen cooptada la universidad y están unidos para reelegir por cuarta vez a Luis Fernando Gaviría, el hermano del expresidente Cesar Gaviria. Revelamos contratos de la UTP entregados a políticos de...
Leer mas ...
Denuncian penalmente al autoposesionado rector de la Universidad Nacional, Ismael Peña
Denuncian penalmente al autoposesionado rector de la Universidad Nacional, Ismael Peña
El profesor Ismael Peña fue denunciado ante la Fiscalía por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad. Desde que tomó posesión de manera arbitraria en la Notaría 14 de Bogotá ha hecho nombramientos de funcionarios públicos y usado las redes sociales de la Universidad, a pesar de no contar con el aval del Ministerio de Educación Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Gobernador de Antioquia confirma reunión, durante su campaña, en la cárcel de Yarumito
Gobernador de Antioquia confirma reunión, durante su campaña, en la cárcel de Yarumito
Andrés Julián Rendón dijo que sí se reunió con el exalcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez, semanas después de que éste fuera condenado a 10 años de prisión por corrupción y encarcelado en Yarumito (Antioquia). En plena campaña, la reunión se habría dado para coordinar el apoyo del prisionero y su círculo de poder al candidato del Centro Democrático. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer