Investigación

SUBRAYA

Ana Victoria Nieto y Jorge Iván Ríos, dos fiscales del Valle del Cauca, fueron destituidos por la Comisión de Disciplina Judicial que halló faltas graves en sus conductas. Nieto fue inhabilitada por 10 años y Ríos por 16. Ambos enfrentan procesos penales por los mismos hechos: recibir sobornos para favorecer a un narco, al punto que Ríos está a las puertas de una sentencia. La exvicefiscal Martha Mancera los protegió, pero la justicia está llegando al fondo de la trama. 

Unidad Investigativa Revista RAYA

La noticia pasó desapercibida por los grandes medios de comunicación, a pesar de su trascendencia: Ana Victoria Nieto y Jorge Iván Ríos, dos fiscales de alto nivel del Valle del Cauca, fueron destituidos en septiembre pasado por la Comisión de Disciplina Judicial tras un complejo proceso de cuatro años en el que se los encontró responsables de faltas “gravísimas” en el ejercicio de sus funciones como servidores públicos. Nieto fue inhabilitada por 10 años, mientras que Ríos recibió una sanción de 16 años. 

narcofis facsimil 1

narcofis facsimil 2

Iván Aguirre, Ana Victoria Nieto y Martha Mancera (señalados con círculos rojos) han sostenido una larga amistad

El proceso disciplinario contra Iván Ríos y Ana Victoria Nieto buscaba determinar si ambos fiscales incurrieron en prácticas irregulares como fabricar “falsos testimonios en actuaciones judiciales, omitir actos propios de sus funciones dentro de los aludidos procesos, inducir a error a Jueces de la República y recibir dinero para retardar u omitir actos propios de sus funciones”. El 17 de febrero de 2021 llegó por reparto a la Comisión luego de una denuncia anónima que narraba varios de los hechos ilegales cometidos por estos funcionarios, cuyos apartes fueron revelados por la Revista RAYA en una investigación previa.

Lea la investigación: Las pruebas perdidas contra los “narcofiscales” que rodean a Martha Mancera

En la denuncia se lee textualmente que “el “modus operandi” de los funcionarios es que a quienes representen un peligro para ellos o no se presten para sus pretensiones delictivas, le siembran pruebas falsas con falsos testimonios, desacreditan a los investigadores y policías judiciales instaurando falsas denuncias para luego recusarlos o generar causales de impedimento o falta de credibilidad; alteran y desaparecen material probatorio, compran testigos, los manipulan, extorsionan o chantajean; a los jueces que se interponen los acosan, persiguen, amenazan y hasta los matan; que son pioneros en las interceptaciones telefónicas ilegales, ejecutan allanamientos con información o pruebas falsas, utilizando el aparato judicial para tener acceso a la información económica de las víctimas, para luego hacerles montajes judiciales y luego extorsionarlos, todo con respaldo de sus superiores jerárquicos con poder”.

En concreto, la Comisión de Disciplina Judicial examinó las actuaciones irregulares de la exfiscal Nieto después del secuestro de Juan Víctor Franklin Monsalve, el empresario plagiado por Juan David Rengifo y otros delincuentes en medio de una supuesta deuda mafiosa, quien fuera rescatado por el Gaula Militar en Cali a mediados del 2016. Nieto intentó sin éxito que dos de los involucrados en el crimen testificarán en contra de Silvana Uribe, otra fiscal y compañera suya. Se trata del citado Juan David Rengifo y de Cristian Paul González, ambos ya condenados, quienes aseguraron haber sido presionados por Ana Victoria Nieto.

En el expediente consta que la procuradora del caso, Margoth Ocampo, contó cómo uno de los abogados de los criminales se quejaba porque a la fiscal Nieto no le interesaba resolver el crimen sino únicamente encochinar a su compañera y vincularla a cómo diera lugar en tanto supuesta participe de los hechos, fraguando un montaje judicial contra ella: “el doctor Sandoval es cuando él me dice en el pasillo de la cárcel que no saben qué hacer”, declaró la procuradora Campo: “que ella insiste en que se involucre a la doctora Silvana, que la fiscal pues quería que hablara de la doctora Silvana, pues a mí en ese momento me parecía como tan absurdo todo, yo realmente pues no decía nada porque yo no sabía que había detrás”.

En el expediente se reitera varias veces que durante los interrogatorios la fiscal obligaba a apagar la cámara para que no quedaran grabadas sus presiones irregulares a los testigos. Aunque la Comisión de Disciplina no encontró probado esto, el testimonio de un funcionario de Policía Judicial llamado William Acosta confirmó que las grabaciones sí fueron interrumpidas:

narcofis facsimil 3

Rengifo confesó a finales del 2016 ante Ana Victoria Nieto quienes habían participado del secuestro y aportó nombres y datos para que la Fiscalía capturara a los demás responsables. Cristian Paul González hizo lo mismo buscando un principio de oportunidad que no fue aceptado por la fiscal Nieto, pues esta habría impuesto como condición que sólo aceptaría darle beneficios al capturado si aquel testificaba falsamente contra la fiscal Silvana Uribe.

Las actuaciones irregulares de la fiscal Nieto quedaron aún más en evidencia cuando en lugar de capturar al verdadero determinador del secuestro de Víctor Franklin Monsalve prefirió inculpar a un inocente que estuvo casi un año vinculado injustamente al proceso e incluso privado de su libertad. Aquello se reveló cuando Liliana Margoth Campo, la procuradora, “avizoró un error por parte de la Fiscalía, por lo que al momento de su intervención le solicitó al juez revisar ese aspecto, en tanto se exponía que aparentemente el señor no había estado en el lugar de los hechos, como tampoco la existencia de un certificado de cámara y comercio que referían pero no veía, por lo cual solicitó se abstuvieran de imponer medida, lo cual se aceptó por la Juez de Garantías, la Fiscal apeló la decisión y fue revocada por la segunda instancia que le impuso la medida”. 

El montaje ocurrió, presuntamente, para favorecer al verdadero culpable: se trata de José Salas Bastidas, un señalado narcotraficante propietario de un almacén de venta de vehículos en Cali llamado Todo Autos, contra quién pesa actualmente un proceso de extinción de dominio según documentos a los que accedió RAYA. Pese a que la Fiscalía sabía su nombre y el lugar donde estaba ubicado su negocio, nunca se libró orden de captura contra él, en cambio se involucró a un homónimo llamado José Luis Salas Pinilla, quién nada tenía que ver con los hechos porque vivía en Neiva.

El verdadero José Salas continuaba libre hasta noviembre del año pasado cuando nuestra Unidad Investigativa logró contactarlo vía WhatsApp para preguntarle por su versión de los hechos. En una corta charla Salas se mostró muy asustado y rehusó dar alguna explicación.

Pero había más implicados a los que la fiscal Ana Victoria Nieto nunca tocó. Por ejemplo Jorge Suárez Arboleda, presunto testaferro de Jair Sánchez alias “Mueble Fino”, que había sido delatado ante ella por el criminal Juan David Rengifo. La fiscal Nieto jamás lo vinculó a la investigación.

Fue la DEA la que materializó la investigación que permitió la captura de alias “Mueble Fino”, pues la fiscal Nieto tampoco libró órdenes de captura contra él.

narcofis facsimil 4

La Comisión de Disciplina Judicial encontró responsable a la fiscal de haber incurrido en un prevaricato por omisión de sus funciones al no haber investigado a los cómplices de Rengifo, pues “no se tiene justificación para que la doctora Nieto Salazar no realizara ninguna acción efectiva para proseguir con la judicialización de estas personas de quien desde el 2016 tenía recolectada información como su individualización”.

El asunto quedó engavetado durante cuatro años y sólo se retomó cuando el caso pasó a una fiscalía de Bogotá. El secuestro de Juan Víctor Franklin ocurrió en 2016 y hasta finales de 2023 los presuntos determinadores seguían libres, cómo lo contamos antes. Por ello para la Comisión resultó inexplicable que la fiscal no realizará “las diligencias para la aprehensión o al menos, imputación de los principales autores y financiadores del hecho delictivo, cuya participación venía siendo registrada a través de las interceptaciones a los abonados telefónicos de los miembros de la organización y se efectuó el reconocimiento por otro de los vinculados (si no es que por dos si se toma en cuenta la declaración de González Valencia), situación que no es admisible y que sólo deja en tela de juicio a la administración de justicia”. 

Para el caso del fiscal Jorge Iván Ríos la Comisión encontró suficientes pruebas de que el funcionario había recibido al menos 90 millones de pesos como soborno de la misma estructura criminal, caso por el cuál ya aceptaron su culpabilidad los abogados Héctor Alirio Rojas y Jency Geovo, quienes fueron intermediarios con los narcos para la entrega del dinero. 

narcofis facsimil 5

Uno de los hombres del grupo criminal se comunicó por teléfono con el fiscal Ríos para exigirle que devolviera el dinero del soborno, toda vez que no había cumplido con impedir la captura de uno de los miembros de la banda.

Jorge Iván Ríos espera una sentencia penal por estos mismos hechos, que podría llevarlo a la cárcel, donde ya estuvo en detención preventiva en 2021. Mientras tanto apeló su destitución y fuentes de la fiscalía aseguran que hasta hace unas pocas semanas seguía trabajando como fiscal en una Unidad de Reacción Inmediata de Cali. RAYA obtuvo una foto reciente del fiscal allí.

EnLaURI

El narcofiscal Jorge Iván Ríos seguía trabajando hasta hace unas pocas semanas en una Unidad de Reacción Inmediata de Cali.

Las conexiones de los fiscales destituidos con la anterior cúpula de la Fiscalía

Ana Victoria Nieto enfrenta un juicio penal por los mismos hechos, lo que podría llevarla a prisión junto a su exjefe y amigo, Iván Aguirre Benavides. Por otro lado, Ríos espera sentencia en otro proceso relacionado, donde la Fiscalía demostró que recibió 100 millones de pesos de narcotraficantes para manipular investigaciones a su favor.

Las conexiones se extienden hasta la exvicefiscal Martha Mancera, quien aparece en varias fotografías compartiendo fiestas y licor con ellos. Además, Ana Victoria Nieto e Iván Aguirre han sido amigos cercanos de apoderados de narcos como Raimundo Tello, quién, incluso, es defensor de Nieto en el proceso penal que la justicia adelanta contra ella.

narcofis facsimil 6

narcofis facsimil 7

El abogado de mafiosos Raimundo Tello ha sido muy cercano a los narcofiscales.

El joven penalista Carlos Escobar -hijo de Hernán Darío Escobar, otro abogado conocido como “El Hombre de Blanco” y señalado testaferro de mafiosos asesinado hace una década- a su vez, funge como defensor del exfiscal Iván Aguirre, quien, además, es su suegro, pues está casado con su hija.

El fiscal Jorge Iván Ríos, actualmente a punto de recibir sentencia por haber estado en la nómina de narcotraficantes, también fue el encargado de "resolver", en menos de dos semanas, el caso del crimen de su compañero Alcibiades Libreros, un fiscal antimafia asesinado en Cali en 2019, en circunstancias que no concuerdan con la versión oficial de la Fiscalía. Ríos atribuyó el homicidio a un supuesto robo de una cadena de oro que Libreros nunca tuvo, ni llevaba consigo el día de su muerte.

Libreros era un objetivo de la mafia del Valle, pues había golpeado sus estructuras y estaba investigando los vínculos de narcotraficantes como “Mueble Fino”, “Boliqueso” y alias 06 con funcionarios y políticos en el departamento. De hecho, como lo reveló la Revista RAYA, en una grabación realizada por la DEA al narcotraficante Carlos Ramón Zapata, alias “Anestesia”, se escuchó decir que Libreros fue asesinado “porque estaba detrás de esos manes”.

narcofis facsimil 8

Detalles de una grabación al narcotraficante Carlos Ramón Zapata alias “Anestesia” donde aseguró que al fiscal Alcibiades Libreros lo asesinaron por perseguir mafiosos.

Informes de prensa indican que, en 2019, cuando Martha Mancera ya trabajaba en Bogotá al frente de la Unidad Especial, viajó a Cali para reunirse con su amigo el fiscal Jorge Iván Ríos, después de que este asumiera la investigación por el asesinato de Libreros, un caso que la familia considera aún impune.

Además, la Revista RAYA descubrió que Hernán Darío Escobar, conocido como el "hombre de blanco" y señalado testaferro del Cartel del Norte del Valle, amigo de Raimundo Tello y defensor de mafiosos, fue también el abogado de Edgardo Sánchez Arcos, alias “El Ingeniero”, cuando este recibió su primera condena por narcotráfico hace dos décadas.

Lea la investigación: Lo que la fiscal Mancera quiere ocultar sobre Pacho Malo

El Ingeniero estaba detrás de la trama de mafia y corrupción que involucró a Francisco Javier Martínez, alias “Pacho Malo”, un funcionario del CTI en Buenaventura, actualmente procesado por su rol en la organización de las rutas de la droga en el puerto. RAYA reveló en su momento las maniobras que Martha Mancera, desde la cúpula de la Fiscalía, ejecutó para encubrir a este funcionario.

narcofis facsimil 9

Hernán Darío Escobar, el “hombre de blanco”, representó a alias “El Ingeniero”, el narco con el que supuestamente traficaba cocaína Francisco Javier Martínez “Pacho Malo”, jefe del CTI en Buenaventura.

El mayor escándalo de corrupción judicial de los años recientes

Este escándalo de corrupción judicial conocido como el caso de “narcofiscales” se destapó a principios de 2021 a partir de algunos informes de prensa y un panfleto anónimo de denuncia, aunque los hechos se remontan a 2016, cuando fue capturado Juan David Rengifo, un expolicía que trabajaba para oficinas ilegales de cobro del narcotráfico en el Valle. Rengifo fue detenido tras participar en el secuestro del empresario Juan Víctor Franklin Monsalve, supuestamente relacionado con el cobro de una deuda mafiosa.

Ana Victoria Nieto nunca judicializó a Rengifo por el secuestro, sino por hurto, lo que permitió su liberación y regreso al crimen, esta vez como cómplice en el secuestro y asesinato de Mauricio Guerrero, bajo las órdenes del narcotraficante Jair Sánchez, alias “Mueble Fino”, su jefe en la organización. Rengifo fue detenido nuevamente en 2019, se fugó de una estación de Policía, fue recapturado a comienzos de 2020 y siempre mantuvo tratos con la fiscal Ana Victoria Nieto.

Fue en aquel contexto que la justicia probó que Rengifo entregó 190 millones de pesos a través de dos abogados para influir en procesos de la Fiscalía, como él mismo confesó. Según su testimonio, el dinero tenía como objetivo sobornar a los fiscales Iván Aguirre y Jorge Iván Ríos. En el caso de Ríos, se comprobó que recibió la mitad del dinero en diciembre de 2019, por los mismos días en que fue asesinado su compañero Alcibiades Libreros.

Cuando Rengifo reveló esta información en 2021, los fiscales fueron investigados, e incluso Jorge Iván Ríos fue privado de su libertad, pero desde la cúpula de la Fiscalía se realizaron maniobras que entorpecieron la investigación, interpretadas como injerencia de la vicefiscal Martha Mancera para proteger a sus amigos.

La corrupta exfiscal Ana Catalina Noguera, rival declarada de Mancera dentro de la Fiscalía, llegó a decir en conversaciones grabadas por la DEA que los procesos contra los narcofiscales no avanzaban porque Martha Mancera usaba su poder dentro de la institución para impedir que fueran judicializados, tal cuál lo reveló RAYA en otra investigación.

Lea la investigación: Lo que saben Ana Catalina Noguera y Anestesia sobre la vicefiscal Mancera

El caso comenzó con el impulso del fiscal José Fredy Restrepo, pero pronto fue transferido por la cúpula de la Fiscalía en cabeza de Francisco Barbosa, quien designó a Álvaro Betancur, uno de los exfiscales del caso Odebrecht, para dirigir la investigación. 

De acuerdo con José Fredy Restrepo, Betancur respetó la investigación que ya se había adelantado e incluso alcanzó a formular la acusación contra los narcofiscales y fue por ello que Francisco Barbosa lo declaró insubsistente echándolo de la Fiscalía. Entonces la investigación pasó a la fiscal Diana Cucunubá, quien, a finales de 2023, admitió ante el juzgado que muchas pruebas contra los narcofiscales se habían “perdido” durante los traslados de despacho.

La Revista RAYA pudo reconstruir algunas de estas pruebas perdidas en diciembre de 2023 revisando con lupa los más de diez mil folios del expediente, e igualmente haciendo un rastreo en los correos y documentos que hacen parte de la filtración masiva de datos de la Fiscalía a la que han accedido varios medios de comunicación.

La investigación sobre el favorecimiento de la vicefiscal Mancera hacia sus amigos fue archivada a principios de este año por un subordinado de ella, lo que le permitió salir indemne del escándalo ante los tribunales, aunque no ante la opinión pública.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer