Investigación

SUBRAYA

El dengue está catalogado como una de las diez principales amenazas para la salud pública en todo el mundo. En América Latina, países como Bolivia, Perú y Colombia se ven cada vez más afectados por brotes de esta enfermedad viral transmitida por un mosquito. Sin embargo, aún no existe un tratamiento específico y faltan esfuerzos y una mayor financiación para combatirla. En esta nota, acercamos 5 datos sobre el dengue en nuestra región desde la perspectiva de Médicos Sin Fronteras (MSF).

Por Marisol Quiceno
Coordinadora de incidencia de MSF Latinoamérica

 1. Es una de las 10 principales amenazas para la salud pública mundial

El dengue es una enfermedad viral transmitida por un mosquito, que puede presentar diferentes cuadros clínicos y cuyo pronóstico es impredecible. El dengue es una enfermedad endemo-epidémica en la mayor parte del mundo, los ciclos epidémicos más frecuentes determinan que se trate de un problema de salud pública de gran magnitud para los sistemas de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera una enfermedad emergente que puede provocar epidemias en muchas regiones del mundo y lo catalogó como una de las diez principales amenazas para la salud pública a nivel mundial. Los síntomas pueden incluir fiebre, náuseas, vómitos y dolores musculares, articulares u óseos. Si el dengue avanza hacia una infección grave, las personas afectadas pueden sufrir shock, hemorragias internas e insuficiencia orgánica, con riesgo de muerte. Si no se trata adecuadamente, el dengue grave puede causar complicaciones potencialmente mortales y es particularmente peligroso para los niños.

DengueMSF1

 2. Continúa siendo catalogado como una enfermedad tropical desatendida

A pesar de que se estima que hay 390 millones de infecciones cada año en más de 100 países a nivel mundial, el dengue continúa siendo una enfermedad tropical desatendida y a pesar de algunos avances en la aprobación de vacunas contra el Dengue, aún faltan esfuerzos para mejorar las condiciones de hábitat y saneamiento en general y una mayor financiación para que se sigan desarrollando tratamientos específicos. Es una enfermedad que prevalece principalmente en áreas tropicales y que afecta más frecuentemente a personas pertenecientes a comunidades de escasos recursos, en áreas rurales de difícil acceso y zonas de conflicto donde quedan insatisfechas las necesidades de diagnóstico.

3. Los brotes en la región en 2023

Muchos países de nuestra región se ven afectados por brotes cada vez más potentes de dengue. En Bolivia, entre el 01 de enero y 11 de marzo 2023, se informaron un total de 65,411 casos, alcanzando ya la mitad del número registrado en todo el año 2020 (año con la mayor epidemia de los últimos nueve años), y superándolo en mortalidad (41 muertes en todo el 2020 vs. 50 en lo que va corrido del 2023).

La letalidad por dengue es preocupante en Perú; se han reportado al 11 de marzo de este año, un total de 22.844 casos y 26 muertes. El incremento en el número de casos corresponde a casi el doble del valor registrado para 2022 en el mismo periodo. Las autoridades se han referido a las provincias de Ucayali, Loreto, Piura, Madre de Dios, San Martín, Huánuco y Amazonas como los territorios más afectados, que agrupan alrededor del 81% de todos los casos de dengue del Perú.

En Colombia, se han notificado 20,770 casos y 4 muertes asociadas hasta el 18 de marzo 2023. Un incremento al doble de los casos registrados para 2022 (11,043) en el mismo período. En Nicaragua, hasta el 25 de marzo se registran, 23,355 casos y una muerte asociada. En Brasil, hasta el 18 de marzo, se han notificado un total de 385.131 casos (confirmados y sospechosos), contabilizándose 105 defunciones.

DengueMSF.2JPG

4. El cambio climático acelera los casos de dengue a nivel mundial

El dengue es una enfermedad sensible al clima que causa morbilidad y mortalidad significativas a nivel mundial. Es decir, se estima que el aumento de la temperatura debido al cambio climático acelera la amplificación viral de la enfermedad y aumenta las tasas de supervivencia, reproducción y actividad de los mosquitos que la transmiten. Por ejemplo, las inundaciones, el desbordamiento de ríos y las crecientes súbitas, propician el contagio de enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, afectaciones en la piel, y enfermedades trasmitidas por vectores, incluyendo dengue.

5. Médicos Sin Fronteras y el dengue

Al ser una enfermedad de interés para la salud pública, MSF suele trabajar en colaboración con los sistemas de salud. Realiza la identificación de las personas con dengue, pruebas rápidas de diagnóstico, derivación de casos graves, prescripción de medicamentos para la fiebre y la atención a las personas que están atravesando la enfermedad.

Asimismo, realiza actividades de promoción de la salud para sensibilizar a las comunidades y formar brigadas de fumigación que además de luchar contra el dengue, combaten al mosquito que transmite otras enfermedades como el chikunguña, zika y fiebre amarilla.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer