Investigación

SUBRAYA

Hace 23 años fue asesinado Lisímaco Machado Arce, alcalde de Becerril (Cesar). RAYA revela las declaraciones de los paramilitares alias “Tolemaida” y alias “Rafa” quienes detallaron ante la Fiscalía cómo Jorge y Lucas Gnecco le entregaron información falsa a “Jorge 40” para que asesinara a su socio político y así evitar pagarle una deuda de 50 millones de pesos.

Por: Enrique Gamboa
Investigador Revista RAYA

Este 5 de junio se cumplen 23 años del asesinato de Lisímaco Machado Arce, otro alcalde en la Costa Caribe que cayó a manos de los paramilitares de Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40”. Machado ganó las elecciones de 1998 y se convirtió por segunda vez en el mandatario de Becerril (Cesar), la tierra natal del afamado cantante vallenato Rafael Orozco y también la del ñame, la yuca, el frijol y el plátano. En la plaza principal del pueblo existe un busto de bronce con el rostro de Rafael, recordando sus caminatas de niño declamando sus canciones en esas calles, y unas cuadras después, frente a la alcaldía municipal, resplandece el amarillo oro de otro busto con similares características: es la imagen de Lisímaco Machado Arce.  

En medio de este aniversario, muy doloroso para sus familiares y sus verdaderos amigos, la revista RAYA revela las declaraciones inéditas de Óscar Ospino Pacheco, alias “Tolemaida”, y de Miguel Ramón Posada Castillo, alias “Rafa”, los dos comandantes paramilitares subalternos de “Jorge 40”, quienes revelaron ante la Fiscalía de Justicia y Paz hace 13 años el nombre del determinador del homicidio, pero no existe investigación contra él. Según su relato, el plan lo urdió Lucas Gnecco con una mentira que luego los paramilitares descubrirían: Machado no estaba pagando extorsión ni tenía algún tipo de nexo con la guerrilla. El motivo de Lucas había sido otro.

Para esa época, cuando los paramilitares estaban consolidados en todo el país, una de sus prácticas era llamar a reuniones a los mandatarios locales señalados de colaborar o pagar extorción a la guerrilla. De hecho, en su testimonio, alias “Tolemaida”, uno de los hombres más cercanos a “Jorge 40” y comandante del otrora frente Juan Andrés Álvarez del Bloque Norte, relató una reunión que tuvo con el alcalde Machado previo a su asesinato: “El señor Gnecco trae a Lisímaco a una reunión y posteriormente el señor Lisímaco continúa hablando conmigo. Tiempo después ese señor Gnecco viene y da la información de que el señor Lisímaco no había cumplido con lo pactado y que le seguía colaborando a la guerrilla”. Según “Tolemaida”, Lucas Gnecco era un reconocido líder político dentro de las AUC.

LisimacoMachadoLisimaco Machado Arce, alcalde de Becerril, Cesar, asesinado.

“Tolemaida” operaba en los municipios de La Jagua del Ibirico, Bosconia, El Paso, La Loma, Agustín Codazzi y Becerril. A él se le atribuyen más de 300 asesinatos, sin embargo, en el de Machado no tuvo responsabilidad directa, le aseguró a la Fiscalía. Fue por medio del autor material del crimen, Miguel Ramón Posada Castillo, alias “Rafa”, que conoció del plan criminal. “Rafa” era el comandante del frente Julio Peinado Becerra que también pertenecía al Bloque Norte comandado por “Jorge 40”. Él le ratificó a “Tolemaida” que “Jorge 40” le dio la orden por la información entregada por Lucas Gnecco.

En la versión que rindió en 2010, que conoció la Revista RAYA, “Tolemaida” aseguró que la deuda económica fue el motivo por el cual Lucas Gnecco persuadió a “Jorge 40” para que ordenara el asesinato de Lisímaco Machado. Así las cosas, ante la pregunta que le hizo el fiscal sobre cuál fue el motivo del hecho, “Tolemaida” ratificó: “Por la información que transmite el señor Jorge Gnecco que seguía colaborando con la guerrilla. Tiempo después las autodefensas se dieron cuenta de que era mentira del señor Jorge Gnecco, que le había dado mala la información para no pagarle la plata que estos señores le debían a él”.

BecerrilF1

El día del asesinato, el 5 de junio de 2000, el alcalde Machado salió en un carro color vino tinto para su finca llamada El Oasis, ubicada en el municipio de Pueblo Nuevo (Magdalena). Según le contó alias “Rafa” a la Fiscalía, la ejecución del crimen fue coordinada entre alias “Amin”, “Loto”, “Guapo” y “Cocoliso”. El primer acto fue interceptar el carro. Allí se percataron que estaba acompañado por una mujer y tres hombres. Pero el segundo acto, que era dispararle, se complicó. Según alias “Rafa”, su compañero alias “Amin” no quería ejecutar al alcalde porque era bastante amigo de él. Después de todo lo impactó con su pistola, aunque no recuerda si él también le disparó. “Después de ello, retornan a Pueblo Fantasma y dan cuenta del homicidio”, se lee el documento de la Fiscalía, archivado por más de una década y al cual tuvo acceso la Revista RAYA.

BecerrilF2

Según consta en la necropsia realizada a Machado en el hospital de El Paso (Cesar), su cuerpo fue encontrado el 6 de junio de 2000, un día después del homicidio, en la carretera entre El Paso y El Banco (Magdalena) en un sitio conocido como el Puente de la Oreja. El examen médico arrojó: “Trauma craneoencefálico por herida de proyectil con arma de fuego”. Machado, quien iba a cumplir 59 años el 25 de junio de ese año, estaba acompañado en el momento de la retención por su escolta Pedro Pablo Pacheco, un hombre llamado Carlos Urquijo, una mujer de nombre Erica y el administrador de la finca, José Rojano. Todos los demás quedaron con vida.

En su declaración ante la Fiscalía la viuda de Machado, Farides Quiroz, relató cómo se enteró del asesinato de su esposo. “Al día siguiente, a las 9 de la mañana, llamaron a una de mis hijas y le dijeron que él estaba muerto y que estaba en el cementerio de El Paso. Luego, ellos mismos, las AUC, se atribuyeron el hecho a través de la prensa. Después de eso, por temor me tocó irme para Valledupar, por miedo de perder mi vida”, dijo. Alias “Amin”, “Loto”, “Guapo” y “Cocoliso”, señalados por alias “Rafa” como partícipes del homicidio de Machado, fueron abatidos por la Fuerza Pública en diferentes operativos realizados entre 2001 y 2008.

Un año después del crimen, la versión a la que le dio credibilidad la Fiscalía de Valledupar fue la de averiguar si, como lo había afirmado Lucas Gnecco a “Jorge 40” y a “Tolemaida”, el alcalde Machado tuvo relación con los frentes 41 y 59 de las Farc. Así mismo, dice el documento del 27 de septiembre de 2002, para conocer si existió desvíos de dineros del presupuesto, a través de contratos de obra para la subversión y conocer el manejo que le dio a los dineros de su administración “con el fin de verificar esta circunstancia como móvil del homicidio”.
 
BecerrilF3
 
Otra de las pocas diligencias judiciales que tiene relación con el caso del asesinato del alcalde de Becerril tiene fecha de 21 de septiembre de 2020. En esa ocasión el coordinador de la Policía Judicial de Bucaramanga, Jorge Alberto Sossa Melo, solicitó ubicar e indagar a Erica y al administrador de la finca con el objetivo de conocer si sabían de la deuda que tenía Lucas Gnecco con Lisímaco Machado, así como establecer la cantidad de personas que vieron el día de ataque y el tipo de armas y de vehículos que usaron los paramilitares. Sin embargo, en los archivos del ente investigador no aparecen los avances de las actividades investigativas que buscaban determinar el grado de responsabilidad de Lucas y Jorge Gnecco.

Habla la hija de Machado

Lisímaco Machado Arce fue dos veces alcalde de Becerril. Primero fue elegido para el periodo de 1992 a 1995 y tres años después ganó las elecciones de 1998. Cuando los paramilitares acabaron con su vida el alcalde completaba su tercer año de alcaldía, cargo al que llegó luego de recibir el aval del Grupo Organizado Liberal Popular (Golpe), fundado por Lucas Gnecco Cerchar. La relación entre Machado y Gnecco se forjó en medio de las campañas políticas. Con el poder que Lucas tenía en el Cesar Lisímaco logró ganar la alcaldía de Becerril. Además, el movimiento político logró llevar al miembro del Clan Gnecco a la Cámara de Representantes y puso varios concejales en Valledupar y en municipios del norte del Cesar, así como en la Asamblea del departamento.

Nacido en Lérida (Tolima) Machado Arce llegó a la tierra que limita con Venezuela, a través de la Serranía del Perijá, 30 años antes de su primera elección. Se casó con Farides Quiroz con quien tuvo cinco hijos: Javier, Librada, Sara, Juan David y Luis Fernando.

Cuando se cumplen 23 años del homicidio de Lisímaco Machado, la Revista RAYA habló con Sara Machado Quiroz, tercera hija del matrimonio del alcalde de Becerril con Farides. A pesar del tiempo, aún recuerda con precisión el momento en el que se enteró del asesinato por medio de una llamada que recibió su familia desde El Paso (Magdalena), donde apareció el cadáver. “De mi papá no era costumbre que llegara tarde a la casa y ese día, pues no llegó y todos preocupados llamando y llamando, nos cansamos de marcar al celular que timbraba y timbraba, ni papá ni el chofer contestaron”, recordó Sara.

La hija de Lisímaco también aseguró que las investigaciones para esclarecer la muerte de su padre no han avanzado, ni en la justicia ordinaria ni en Justicia y Paz. Señaló que a los dos años del homicidio de papá fueron notificados por parte de la Fiscalía sobre el cierre del caso. “Me imagino que para esa época hasta el poder judicial temía seguir con las investigaciones. Después, en 2019, nos llamaron de Justicia y Paz para decirnos que habían confesado sobre el homicidio de mi papá. Pero hasta ahí, o sea, nosotros todavía no tenemos claridad del hecho”.

Por lo pronto, el comandante del Bloque Norte aún no ha entregado ninguna versión ante la justicia del país sobre este crimen. “Jorge 40” se encuentra recluido en la cárcel Picaleña de Ibagué, donde purga una condena, pero aún debe miles de respuestas a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, homicidios de profesores, sindicalistas y políticos. Mientras tanto, al exgobernador del Cesar Lucas Gnecco, que cumple una condena en su casa por cárcel en Valledupar por hechos de corrupción, justo en esa época del crimen, la Fiscalía no le ha abierto una investigación para establecer su grado de responsabilidad en la determinación del homicidio de Lisímaco Machado y en la consolidación paramilitar en el departamento del Cesar.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer