Investigación

SUBRAYA

Paralelo al escándalo de contratación a dedo y sobrecostos en la alcaldía de Cali, Revista RAYA conoció que el hermano del alcalde, Jorge Iván Ospina, construyó un edificio en el norte de la ciudad, aunque en un principio le dijo a una periodista que el predio no era de su propiedad. La razón: no tenía licencia de construcción en ese momento.

Por: David Alejandro Guarín Barrero

El pasado lunes 26 de septiembre, la Procuraduría alertó sobre irregularidades en la gestión contractual de la alcaldía de Cali en cabeza de Jorge Iván Ospina. Sindicalistas, periodistas y políticos han denunciado sobrecostos, tráficos de influencias y favorecimientos a personas cercanas al alcalde. Uno de los nombres que ha salido a relucir, pero no con la contundencia necesaria, es el del hermano del mandatario y exsenador: Mauricio Ospina.

El abogado y defensor de derechos humanos, Elmer Montaña, es quien desde 2021 ha denunciado reiteradamente al menor de los Ospina por su accionar al interior de las Empresas Municipales de Cali. Pero, todo parece indicar que los enredos de Mauricio Ospina van más allá de lo revelado por el abogado Montaña, hasta este momento.

Esta casa la vamo’ a Tumbar

El 10 de julio de 2020, un artículo del periódico Publimetro denunció las irregularidades de buena parte de las obras civiles realizadas en la capital del Valle, cuyo listado incluía el nombre de Mauricio Ospina.

El reportaje se tituló: “Más de 4000 construcciones ilegales han sido reportadas en Cali desde 2017”. Según la denuncia, en el sector de El Bosque “hay una casa esquinera de dos pisos en la que se demolieron el techo y varios muros internos de la segunda planta. Afuera, las montañas de escombros, de arena y de grava son señal de que se trata de una obra en marcha”. Además, señaló Publimetro, que “por ninguna parte aparece la valla informativa que tiene que estar en un lugar visible cuando una de las tres curadurías de la ciudad ha otorgado la licencia para iniciar una construcción”, dando a entender que se trataba de una construcción ilegal.

CASA OSPINA

edificio ospina

 

Para esa denuncia, la periodista buscó al hermano del alcalde con el fin de indagar sobre esta situación, ya que según el registro de instrumentos públicos el predio figuraba a su nombre, y esto respondió Ospina: “Esa casa yo la vendí (…). La cambalacheé con un señor (…). Incluso si mirás el certificado de Cámara y Comercio (sic), la casa la estaba perdiendo en un embargo, entonces lo que hice fue cambalachearla con el señor”.

El señor al que se refería el hermano del alcalde es Óscar Torres Trujillo. Según Ospina, él era el nuevo propietario de la casa en escombros, por lo que la periodista buscó a Torres con el fin de indagar sobre las irregularidades de la obra: "No, amor (sic), lo que pasa es que hace como un mes y medio hubo un vendaval, cayó un aguacero y a esa casa se le cayó un pedazo del techo de atrás (…). Llevé un obrero para que revisara, se subió y se cayó otro pedazo (…). Todo ese techo se cayó y tumbó una pared”, respondió.

Para sorpresa de todos, tres meses después, el 10 de septiembre de 2020, se publicó en la edición dominical del Diario de Occidente un edicto de la Curaduría N° 3 de Cali donde se anunciaba que 14 días antes, Mauricio Ospina y su esposa, Martha Sofía Barragán Salas, habían radicado la solicitud de licencia urbanística para el desarrollo del proyecto ‘Casa Ospina Barragán’, como se puede apreciar en la imagen.

FACSIMIL OCCIDENTEHoy, más de dos años después de la publicación de ese artículo, lo que iba a ser la reparación de una casa afectada por un “vendaval” se convirtió en un edificio de 5 pisos, 2 sótanos y 20 apartamentos (uno de ellos ya amoblado) en la avenida 9 No. 51N-76, en el barrio El Bosque al norte de Cali. La edificación tiene un área aproximada de 800 metros cuadrados, y según un ingeniero de la capital del Valle del Cauca, consultado por la Revista RAYA, un apartamento en ese sector tendría un precio aproximado de 700 millones de pesos.

Un vecino de ese sector, consultados por esta revista, dijo que Mauricio Ospina y su esposa, Martha Barragán, visitan regularmente la obra, por no decir que lo hacen todos los días.

La oficina del CAM

Esta semana la Procuraduría puso una alerta por la adjudicación a dedo de 75.509 contratos que suman más de 2,8 billones de pesos, en la administración de Jorge Iván Ospina. 

Aunque no se ha determinado la participación del hermano del alcalde en dichos contratos irregulares, el abogado y columnista de esta revista, Elmer Montaña, ha denunciado la alianza política entre los hermanos Ospina y el imputado exgobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, quien fue señalado por la justicia de entregar coimas al famoso “Cartel de la Toga” a cambio de favorecimientos en los procesos que se adelantan en su contra por corrupción cuando ocupó el primer cargo del departamento. 

FACSIMIL CARTA ELMER MONTAÑA

Según lo denunció Montaña, Abadía y Ospina tuvieron una oficina en el Centro Administrativo Municipal (CAM), en las instalaciones de las Empresas Municipales de Cali (EMCALI), sin ser empleados de la alcaldía que preside el mayor de los Ospina. Allí, según dicha denuncia, al parecer atendían a los empresarios y representantes de organizaciones que firmarían contratos con las empresas públicas. De hecho, el diario El País consultó otras fuentes y publicó un artículo el 7 de febrero de 2021 ratificando esta denuncia.

Al cierre de esta edición la Revista RAYA intentó comunicarse con Mauricio Ospina. Sin embargo, no fue posible.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer