Investigación

SUBRAYA

Paralelo al escándalo de contratación a dedo y sobrecostos en la alcaldía de Cali, Revista RAYA conoció que el hermano del alcalde, Jorge Iván Ospina, construyó un edificio en el norte de la ciudad, aunque en un principio le dijo a una periodista que el predio no era de su propiedad. La razón: no tenía licencia de construcción en ese momento.

Por: David Alejandro Guarín Barrero

El pasado lunes 26 de septiembre, la Procuraduría alertó sobre irregularidades en la gestión contractual de la alcaldía de Cali en cabeza de Jorge Iván Ospina. Sindicalistas, periodistas y políticos han denunciado sobrecostos, tráficos de influencias y favorecimientos a personas cercanas al alcalde. Uno de los nombres que ha salido a relucir, pero no con la contundencia necesaria, es el del hermano del mandatario y exsenador: Mauricio Ospina.

El abogado y defensor de derechos humanos, Elmer Montaña, es quien desde 2021 ha denunciado reiteradamente al menor de los Ospina por su accionar al interior de las Empresas Municipales de Cali. Pero, todo parece indicar que los enredos de Mauricio Ospina van más allá de lo revelado por el abogado Montaña, hasta este momento.

Esta casa la vamo’ a Tumbar

El 10 de julio de 2020, un artículo del periódico Publimetro denunció las irregularidades de buena parte de las obras civiles realizadas en la capital del Valle, cuyo listado incluía el nombre de Mauricio Ospina.

El reportaje se tituló: “Más de 4000 construcciones ilegales han sido reportadas en Cali desde 2017”. Según la denuncia, en el sector de El Bosque “hay una casa esquinera de dos pisos en la que se demolieron el techo y varios muros internos de la segunda planta. Afuera, las montañas de escombros, de arena y de grava son señal de que se trata de una obra en marcha”. Además, señaló Publimetro, que “por ninguna parte aparece la valla informativa que tiene que estar en un lugar visible cuando una de las tres curadurías de la ciudad ha otorgado la licencia para iniciar una construcción”, dando a entender que se trataba de una construcción ilegal.

CASA OSPINA

edificio ospina

 

Para esa denuncia, la periodista buscó al hermano del alcalde con el fin de indagar sobre esta situación, ya que según el registro de instrumentos públicos el predio figuraba a su nombre, y esto respondió Ospina: “Esa casa yo la vendí (…). La cambalacheé con un señor (…). Incluso si mirás el certificado de Cámara y Comercio (sic), la casa la estaba perdiendo en un embargo, entonces lo que hice fue cambalachearla con el señor”.

El señor al que se refería el hermano del alcalde es Óscar Torres Trujillo. Según Ospina, él era el nuevo propietario de la casa en escombros, por lo que la periodista buscó a Torres con el fin de indagar sobre las irregularidades de la obra: "No, amor (sic), lo que pasa es que hace como un mes y medio hubo un vendaval, cayó un aguacero y a esa casa se le cayó un pedazo del techo de atrás (…). Llevé un obrero para que revisara, se subió y se cayó otro pedazo (…). Todo ese techo se cayó y tumbó una pared”, respondió.

Para sorpresa de todos, tres meses después, el 10 de septiembre de 2020, se publicó en la edición dominical del Diario de Occidente un edicto de la Curaduría N° 3 de Cali donde se anunciaba que 14 días antes, Mauricio Ospina y su esposa, Martha Sofía Barragán Salas, habían radicado la solicitud de licencia urbanística para el desarrollo del proyecto ‘Casa Ospina Barragán’, como se puede apreciar en la imagen.

FACSIMIL OCCIDENTEHoy, más de dos años después de la publicación de ese artículo, lo que iba a ser la reparación de una casa afectada por un “vendaval” se convirtió en un edificio de 5 pisos, 2 sótanos y 20 apartamentos (uno de ellos ya amoblado) en la avenida 9 No. 51N-76, en el barrio El Bosque al norte de Cali. La edificación tiene un área aproximada de 800 metros cuadrados, y según un ingeniero de la capital del Valle del Cauca, consultado por la Revista RAYA, un apartamento en ese sector tendría un precio aproximado de 700 millones de pesos.

Un vecino de ese sector, consultados por esta revista, dijo que Mauricio Ospina y su esposa, Martha Barragán, visitan regularmente la obra, por no decir que lo hacen todos los días.

La oficina del CAM

Esta semana la Procuraduría puso una alerta por la adjudicación a dedo de 75.509 contratos que suman más de 2,8 billones de pesos, en la administración de Jorge Iván Ospina. 

Aunque no se ha determinado la participación del hermano del alcalde en dichos contratos irregulares, el abogado y columnista de esta revista, Elmer Montaña, ha denunciado la alianza política entre los hermanos Ospina y el imputado exgobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, quien fue señalado por la justicia de entregar coimas al famoso “Cartel de la Toga” a cambio de favorecimientos en los procesos que se adelantan en su contra por corrupción cuando ocupó el primer cargo del departamento. 

FACSIMIL CARTA ELMER MONTAÑA

Según lo denunció Montaña, Abadía y Ospina tuvieron una oficina en el Centro Administrativo Municipal (CAM), en las instalaciones de las Empresas Municipales de Cali (EMCALI), sin ser empleados de la alcaldía que preside el mayor de los Ospina. Allí, según dicha denuncia, al parecer atendían a los empresarios y representantes de organizaciones que firmarían contratos con las empresas públicas. De hecho, el diario El País consultó otras fuentes y publicó un artículo el 7 de febrero de 2021 ratificando esta denuncia.

Al cierre de esta edición la Revista RAYA intentó comunicarse con Mauricio Ospina. Sin embargo, no fue posible.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer