Investigación

SUBRAYA

Paralelo al escándalo de contratación a dedo y sobrecostos en la alcaldía de Cali, Revista RAYA conoció que el hermano del alcalde, Jorge Iván Ospina, construyó un edificio en el norte de la ciudad, aunque en un principio le dijo a una periodista que el predio no era de su propiedad. La razón: no tenía licencia de construcción en ese momento.

Por: David Alejandro Guarín Barrero

El pasado lunes 26 de septiembre, la Procuraduría alertó sobre irregularidades en la gestión contractual de la alcaldía de Cali en cabeza de Jorge Iván Ospina. Sindicalistas, periodistas y políticos han denunciado sobrecostos, tráficos de influencias y favorecimientos a personas cercanas al alcalde. Uno de los nombres que ha salido a relucir, pero no con la contundencia necesaria, es el del hermano del mandatario y exsenador: Mauricio Ospina.

El abogado y defensor de derechos humanos, Elmer Montaña, es quien desde 2021 ha denunciado reiteradamente al menor de los Ospina por su accionar al interior de las Empresas Municipales de Cali. Pero, todo parece indicar que los enredos de Mauricio Ospina van más allá de lo revelado por el abogado Montaña, hasta este momento.

Esta casa la vamo’ a Tumbar

El 10 de julio de 2020, un artículo del periódico Publimetro denunció las irregularidades de buena parte de las obras civiles realizadas en la capital del Valle, cuyo listado incluía el nombre de Mauricio Ospina.

El reportaje se tituló: “Más de 4000 construcciones ilegales han sido reportadas en Cali desde 2017”. Según la denuncia, en el sector de El Bosque “hay una casa esquinera de dos pisos en la que se demolieron el techo y varios muros internos de la segunda planta. Afuera, las montañas de escombros, de arena y de grava son señal de que se trata de una obra en marcha”. Además, señaló Publimetro, que “por ninguna parte aparece la valla informativa que tiene que estar en un lugar visible cuando una de las tres curadurías de la ciudad ha otorgado la licencia para iniciar una construcción”, dando a entender que se trataba de una construcción ilegal.

CASA OSPINA

edificio ospina

 

Para esa denuncia, la periodista buscó al hermano del alcalde con el fin de indagar sobre esta situación, ya que según el registro de instrumentos públicos el predio figuraba a su nombre, y esto respondió Ospina: “Esa casa yo la vendí (…). La cambalacheé con un señor (…). Incluso si mirás el certificado de Cámara y Comercio (sic), la casa la estaba perdiendo en un embargo, entonces lo que hice fue cambalachearla con el señor”.

El señor al que se refería el hermano del alcalde es Óscar Torres Trujillo. Según Ospina, él era el nuevo propietario de la casa en escombros, por lo que la periodista buscó a Torres con el fin de indagar sobre las irregularidades de la obra: "No, amor (sic), lo que pasa es que hace como un mes y medio hubo un vendaval, cayó un aguacero y a esa casa se le cayó un pedazo del techo de atrás (…). Llevé un obrero para que revisara, se subió y se cayó otro pedazo (…). Todo ese techo se cayó y tumbó una pared”, respondió.

Para sorpresa de todos, tres meses después, el 10 de septiembre de 2020, se publicó en la edición dominical del Diario de Occidente un edicto de la Curaduría N° 3 de Cali donde se anunciaba que 14 días antes, Mauricio Ospina y su esposa, Martha Sofía Barragán Salas, habían radicado la solicitud de licencia urbanística para el desarrollo del proyecto ‘Casa Ospina Barragán’, como se puede apreciar en la imagen.

FACSIMIL OCCIDENTEHoy, más de dos años después de la publicación de ese artículo, lo que iba a ser la reparación de una casa afectada por un “vendaval” se convirtió en un edificio de 5 pisos, 2 sótanos y 20 apartamentos (uno de ellos ya amoblado) en la avenida 9 No. 51N-76, en el barrio El Bosque al norte de Cali. La edificación tiene un área aproximada de 800 metros cuadrados, y según un ingeniero de la capital del Valle del Cauca, consultado por la Revista RAYA, un apartamento en ese sector tendría un precio aproximado de 700 millones de pesos.

Un vecino de ese sector, consultados por esta revista, dijo que Mauricio Ospina y su esposa, Martha Barragán, visitan regularmente la obra, por no decir que lo hacen todos los días.

La oficina del CAM

Esta semana la Procuraduría puso una alerta por la adjudicación a dedo de 75.509 contratos que suman más de 2,8 billones de pesos, en la administración de Jorge Iván Ospina. 

Aunque no se ha determinado la participación del hermano del alcalde en dichos contratos irregulares, el abogado y columnista de esta revista, Elmer Montaña, ha denunciado la alianza política entre los hermanos Ospina y el imputado exgobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, quien fue señalado por la justicia de entregar coimas al famoso “Cartel de la Toga” a cambio de favorecimientos en los procesos que se adelantan en su contra por corrupción cuando ocupó el primer cargo del departamento. 

FACSIMIL CARTA ELMER MONTAÑA

Según lo denunció Montaña, Abadía y Ospina tuvieron una oficina en el Centro Administrativo Municipal (CAM), en las instalaciones de las Empresas Municipales de Cali (EMCALI), sin ser empleados de la alcaldía que preside el mayor de los Ospina. Allí, según dicha denuncia, al parecer atendían a los empresarios y representantes de organizaciones que firmarían contratos con las empresas públicas. De hecho, el diario El País consultó otras fuentes y publicó un artículo el 7 de febrero de 2021 ratificando esta denuncia.

Al cierre de esta edición la Revista RAYA intentó comunicarse con Mauricio Ospina. Sin embargo, no fue posible.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI

Relacionados
Investigación
Gordofobia médica: una violencia de la que poco se habla
Gordofobia médica: una violencia de la que poco se habla
Enfrentarse al actual sistema de salud en Colombia es todo un desafío. Hacerlo como una persona con un cuerpo no normativo es peor. La gordofobia médica es un método de violencia y exclusión que ocasiona que las EPS traten a los pacientes con sobrepeso de manera diferente, a menudo percibiéndolos como menos adherentes, menos motivados y, en general, menos merecedores de empatía. Esto empeora cuando eres mujer. Por: Paula Companioni Especial para la Revista RAYA
Leer mas ...
"Mancuso todavía es una figura respetada entre los paramilitares": Andrew Thomson. Entrevista con experto irlandés sobre el fenómeno paramilitar de Colombia
"Mancuso todavía es una figura respetada entre los paramilitares": Andrew Thomson. Entrevista con experto irlandés sobre el fenómeno paramilitar de Colombia
El profesor Andrew Thomson, de la Universidad Queen Belfast en Irlanda del Norte, es un experto analista del fenómeno paramilitar en diferentes conflictos del mundo. Conversamos con él sobre la naturaleza del proceso paramilitar en Colombia, su estado actual y las posibilidades de participación en acuerdos de cara a la Paz Total. Por: Jorge Freytter Florián Director Asociación Freytter Elkartea
Leer mas ...
La traición a “Iván Ríos” por una recompensa que el Estado pagó, pero que el asesino nunca recibió
La traición a “Iván Ríos” por una recompensa que el Estado pagó, pero que el asesino nunca recibió
Aunque el relato oficial señala a alias “Rojas”, hombre de confianza del exjefe guerrillero “Iván Ríos”, como el traidor que lo asesinó junto a su compañera para cobrar una recompensa de $5.000 millones, hoy, ese dinero no se sabe en manos de quién quedó. Al asesino nunca le pagaron, fue encarcelado y, cuando salió en 2019, lo mataron. Nuevos testimonios, que revela RAYA y que llegaron a la JEP, apuntan a un crimen de guerra de los militares al mando del general Mario Montoya. Por: Camilo...
Leer mas ...
La alimentación escolar en Quibdó: un banquete untado de corrupción
La alimentación escolar en Quibdó: un banquete untado de corrupción
Durante las elecciones de octubre de 2023 un candidato a la Alcaldía de Quibdó afirmó que un empresario le había ofrecido 300 millones para financiar su campaña a cambio de que este le entregara el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en caso de ser elegido. En la capital del Chocó, la operación del programa para 2023 fue adjudicado por valor de $12.295 millones a la Unión Temporal PAE Quibdó 2023, alrededor de la cual hay un manto de dudas y cuestionamientos que se extienden hasta los...
Leer mas ...
Plegarias del pueblo muerto, el libro de Pablo Navarrete sobre la masacre de El Aro
Plegarias del pueblo muerto, el libro de Pablo Navarrete sobre la masacre de El Aro
La revista RAYA publica el prólogo del libro El Aro: plegarias del pueblo muerto. Un detallado relato sobre la masacre que acabó con la paz de este corregimiento de Antioquia durante la gobernación de Álvaro Uribe, quien está siendo investigado por su presunta participación. El periodista Pablo Navarrete, luego de seis años de investigación, trajo a la luz la voz de las víctimas y los sobrevivientes quienes se resisten al olvido. Por: María McFarland Sánchez-Moreno
Leer mas ...
Fiscalía ordena inspeccionar archivos y conocer fuentes de la Revista RAYA
Fiscalía ordena inspeccionar archivos y conocer fuentes de la Revista RAYA
A través de una llamada al director de este medio, un investigador del CTI advirtió que hay una investigación en curso que busca establecer la fuente que se utilizó para una investigación sobre acoso sexual y laboral contra el coronel Esparza, cerebro de la “Operación Jaque”. Así fue la advertencia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los elegidos cuestionados que se mantienen en el poder regional
Los elegidos cuestionados que se mantienen en el poder regional
Tras las elecciones del pasado domingo, la Fundación Paz y Reconciliación (PARES) revela la lista de los elegidos más cuestionados y los riesgos que se ciernen sobre la democracia territorial. Algunos están incursos en procesos judiciales y podrían parar en la cárcel. Otros, obedecen a clanes y grupos políticos históricamente corruptos y clientelares. ¿Quiénes son? Por: Alejandro Chala Analista Político de la Revista RAYA @AleKolomonosov
Leer mas ...
Álvaro Uribe sigue en campaña y se negó a responder sobre sus nexos con alias “Calzones”
Álvaro Uribe sigue en campaña y se negó a responder sobre sus nexos con alias “Calzones”
El expresidente no quiso contestar a la pregunta de un reportero de la Revista RAYA, quien lo increpó el pasado domingo 22 de octubre durante un acto de campaña en el parque Belén en Medellín. Alias “Calzones” sigue en Pereira, aunque dejó de aparecer en eventos públicos de la campaña electoral al lado de Maicol Lopera. La campaña en la capital del Eje Cafetero sigue empañada por una racha de homicidios y atentados. Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La transición energética justa no es un juego para la niñez
La transición energética justa no es un juego para la niñez
El Gobierno de Gustavo Petro ya cumplió un año de mandato, tiempo en el que no se ha explicado con claridad qué papel van a cumplir los niños, niñas y adolescentes en el proceso de la transición energética justa, una de sus promesas de campaña. La Revista RAYA se comunicó con ministerios del Gobierno Nacional con el fin de conocer qué políticas se están construyendo para el desarrollo y buen vivir de este grupo poblacional. Por: Enrique Gamboa Investigador Revista RAYA
Leer mas ...
Así se ha perdido la humanidad en la Franja de Gaza
Así se ha perdido la humanidad en la Franja de Gaza
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha sido testigo de la escalada de violencia en la Franja de Gaza y ha visto de cerca las consecuencias humanas que aumentan con el paso de los días. Esta situación debe parar. Ahora. Especial de la directora de MSF en Colombia para Revista RAYA. Por: Nancy Guerrero Castillo, directora institucional de Médicos Sin Fronteras en Colombia
Leer mas ...
"No conozco a Cielo Gnecco. Compulsaré copias para que la Comisión de Acusaciones me investigue": magistrado Farfán
"No conozco a Cielo Gnecco. Compulsaré copias para que la Comisión de Acusaciones me investigue": magistrado Farfán
En entrevista con la Revista RAYA el magistrado Francisco Farfán negó conocer a la prófuga Cielo Gnecco y dijo que no tiene sentido avisarle que la estaban escuchando cuando fue él quien ordenó interceptar sus teléfonos y los de su círculo familiar y político. Por: Edinson Bolaños y Julián Martínez
Leer mas ...
Magistrado Francisco Farfán: el poder de Cielo Gnecco en la Corte Suprema
Magistrado Francisco Farfán: el poder de Cielo Gnecco en la Corte Suprema
Revista RAYA revela centenares de llamadas interceptadas a la prófuga Cielo Gnecco y a su círculo familiar y político, quienes 20 días después de que la Corte ordenara escuchar sus líneas telefónicas fueron informados clandestinamente por el magistrado Francisco Farfán de que estaban copiando todo de sus teléfonos. “Que tuvieras la precaución con el tema”, le dijo Cielo al principal destinatario del mensaje. ¿De quién se trata? Por: Edinson Bolaños y Julián Martínez Investigadores de Revista...
Leer mas ...
"Mientras quede un solo palestino sobre la faz de la Tierra, esta causa no se va a morir": Rauf Almalki, embajador de Palestina en Colombia
"Mientras quede un solo palestino sobre la faz de la Tierra, esta causa no se va a morir": Rauf Almalki, embajador de Palestina en Colombia
Después del ataque de Hamás contra la población israelí, la respuesta del gobierno de Benjamín Netanyahu ha sido el bombardeo indiscriminado contra civiles y la amenaza del exterminio hacia el pueblo palestino. La postura del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre estos hechos ha sido criticada por el Estado de Israel y ha escalado a nivel de crisis diplomática. Conversamos con Raouf Almalki, embajador de Palestina en Colombia, sobre la realidad que viven miles de palestinos en medio de...
Leer mas ...
Lenguaje Carbones, la respuesta fallida de las grandes empresas al cambio climático
Lenguaje Carbones, la respuesta fallida de las grandes empresas al cambio climático
El lenguaje carbones permite cosificar a la naturaleza, leída como proveedora de “servicios ecosistémicos”, revisemos el debate alrededor de esta herramienta que perpetúa las relaciones coloniales, mientras no exige transformaciones reales a las empresas más contaminantes. Por: Viviana Moncaleano Suárez
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI