Investigación

SUBRAYA

El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. 

Por: Redacción Revista RAYA

El próximo 15 de junio se celebrarán las elecciones atípicas en Vichada para elegir nuevamente gobernador, debido a que Hecson Alexis Benito Castro, quien fue elegido en los comicios del 2023 por el Partido de la U, fue condenado a 93 meses de prisión por el delito de peculado por apropiación. 

En 2012, cuando era alcalde de Santa Rosalía, Vichada, Benito suscribió un contrato por casi 14 millones de pesos para el mejoramiento de un puente sobre caño Güichire, en la vía que comunica al resguardo indígena de la etnia Sáliba. El puente nunca fue construido ni adecuado por el contratista, según señaló la Corte Suprema. En esa misma decisión se ordenó la captura de José Aureliano Rodríguez Catimay, entonces secretario de planeación de Santa Rosalía, y del contratista de la obra, Wilfredo Castillo Tovar.

Lo llamativo del caso es que, el 29 de septiembre de 2023 -un mes antes de las elecciones regionales en las que Benito Castro fue elegido gobernador-, el Tribunal Superior de Villavicencio ya lo había condenado por peculado. Aun así, se le permitió participar en los comicios y ejercer el cargo durante un año, tras interponer un recurso ante la Corte Suprema. Esta ratificó la condena el pasado 5 de febrero.

Tras su salida del cargo, el Gobierno Nacional debía nombrar un gobernador encargado mientras se realizaban nuevas elecciones. No lo hizo, dejando la Gobernación en manos de funcionarios del condenado. Hermides Joven Celis, secretario de Gobierno nombrado por Benito, ejerce como gobernador encargado de Vichada desde la destitución de su antiguo jefe. Desde entonces, la Gobernación han usado las redes institucionales para hacer proselitismo político a favor del corrupto Benito Castro. 

Hermides Joven Celis, gobernador encargado de Vichada y ficha del condenado Alex Benito Castro

El 29 de abril de este año, la Gobernación de Vichada publicó en Facebook la creación de un programa social, resaltando que fue gracias al destituido Benito Castro y a su esposa, Xiomara Bastos, quien era la Gestora Social Departamental. Cuando Benito era gobernador, usaba las redes de la institución para resaltar y felicitar públicamente a su esposa, como hizo el 18 de mayo de 2024 día de su cumpleaños, desde la cuenta institucional. El pasado 20 de mayo, la Gobernación publicó otro mensaje en Facebook, sobre la entrega de equipos tecnológicos. En el post colocaron textualmente que se trata de “una acción que da cumplimiento al compromiso del entonces gobernador Alex Benito”.


Juan Carlos Cordero, el candidato del condenado

Uno de los aspirantes que competirá el 15 de junio por la Gobernación de Vichada es el candidato del corrupto Benito Castro: Juan Carlos Cordero Rojas, exalcalde (e) de Cumaribo, Vichada, y antiguo concejal y Secretario de Gobierno en Orocué, Casanare. Aspira al cargo con el coaval del Partido de la U, el mismo que respaldó a Benito Castro.

facsimil cordero 4

Juan Carlos Cordero, el nuevo candidato del Partido de la U para mantener el poder en Vichada

Cuando era alcalde encargado de Cumaribo, Cordero recibió 520 gramos de oro el 13 de julio de 2018. Este oro había sido incautado por la Armada Nacional el 12 de diciembre de 2017. Cielo Prada Ruiz, entonces secretaria de gobierno de Cumaribo, consultó al Banco Agrario si aún tenía el oro. El 25 de octubre de 2018, el banco que ya había sido entregado a Cordero, adjuntando el acta de recibido.

facsimil cordero 5

El 31 de octubre de 2018, seis días después, Prada Ruíz denunció ante la Sijin el hurto del mineral, ya que no se sabía nada sobre su paradero. En la denuncia anexó el acta de entrega del director del Banco Agrario, pero evitó mencionar el nombre de Juan Carlos Cordero, quien tenía la custodia del oro como alcalde encargado.

Además del oro perdido, Cordero enfrenta otros señalamientos por irregularidades en contratación pública que siguen engavetados y son desconocidos para la opinión pública. En la Contraloría General de la República reposan dos investigaciones relacionadas con su gestión como alcalde de Cumaribo (2020- 2023): una por la construcción y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable en el centro poblado de Puerto Príncipe (más de mil millones de pesos) y otra por redes de alcantarillado en Cumaribo (1.500 millones de pesos). 

facsimil cordero 6

facsimil cordero 7

Juan Carlos Cordero no oculta que es el candidato del condenado Benito Castro. Por el contrario, lo usa como bandera electoral. En sus recorridos por Vichada está acompañado por Ximena Bastos, esposa del condenado Benito, quien hace campaña activamente por él en redes sociales. Bastos, siempre en tarima junto al candidato, se ha convertido en símbolo de la campaña. En sus publicaciones dice esperar que Cordero continúe el legado de su esposo. 

facsimil cordero 8

Juan Carlos Cordero haciendo campaña junto a Ximena Bastos, esposa del condenado exgobernador de Vichada Alexis Benito Castro

Durante el evento de inscripción de la candidatura de Cordero, la protagonista fue Ximena Bastos. Junto a sus hijos menores, tomó el micrófono para decir que la condena contra su esposo fue una injusticia, a pesar de que fue dictada, en primera instancia, por el Tribunal Superior de Villavicencio y luego ratificada por la Corte Suprema. Luego, Cordero hizo un homenaje al corrupto Benito Castro y pidió un aplauso del público para él. También habló  ese día Frayner Niño Campo, contratista de la Gobernación, quien aseguró al público que serían beneficiados por proyectos de vivienda en curso si Cordero gana las elecciones.

Video de campaña y homenaje al gobernador condenado

Desde las entidades públicas también se están ejerciendo presiones para que Juan Carlos Cordero sea elegido como nuevo gobernador. En el Hospital Público San Juan de Dios de Vichada, varios trabajadores denunciaron que el gerente del centro médico, Álvaro Cardozo, los amenazó con no renovarles los contratos si no asistían a los actos políticos del candidato. También señalaron que el gerente les exige votar por los políticos de su preferencia, entre ellos Cordero, a quien respalda abiertamente.

facsimil cordero 9Cardozo ya había sido denunciado por un integrante de la veeduría ciudadana a la construcción del nuevo hospital San Juan de Dios, por delitos como amenazas, coacción, obstrucción a servidores públicos y enriquecimiento ilícito. Según el denunciante, el 29 de abril de 2024 dos hombres en moto llegaron hasta su domicilio para intimidarlo. Lo amenazaron con hacerle daño a su familia si no abandonaba el municipio y sus labores de veeduría. El ciudadano responsabiliza directamente a Álvaro Cardozo por estos hechos.

facsimil cordero 10Mientras tanto, el entorno de Benito Castro continúa utilizando el aparato estatal para mantenerse en el poder. El apoyo a Juan Carlos Cordero no se disimula: su campaña se nutre del respaldo de Xiomara Bastos, esposa del exgobernador condenado, quien aparece constantemente a su lado en eventos y redes sociales, presentándolo como el heredero del “legado” de su marido. Todo indica que, aunque Benito está tras las rejas, su estructura sigue intacta y decidida a sostenerse en el poder a través de un nuevo rostro.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer