Investigación

SUBRAYA

El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. 

Por: Redacción Revista RAYA

El próximo 15 de junio se celebrarán las elecciones atípicas en Vichada para elegir nuevamente gobernador, debido a que Hecson Alexis Benito Castro, quien fue elegido en los comicios del 2023 por el Partido de la U, fue condenado a 93 meses de prisión por el delito de peculado por apropiación. 

En 2012, cuando era alcalde de Santa Rosalía, Vichada, Benito suscribió un contrato por casi 14 millones de pesos para el mejoramiento de un puente sobre caño Güichire, en la vía que comunica al resguardo indígena de la etnia Sáliba. El puente nunca fue construido ni adecuado por el contratista, según señaló la Corte Suprema. En esa misma decisión se ordenó la captura de José Aureliano Rodríguez Catimay, entonces secretario de planeación de Santa Rosalía, y del contratista de la obra, Wilfredo Castillo Tovar.

Lo llamativo del caso es que, el 29 de septiembre de 2023 -un mes antes de las elecciones regionales en las que Benito Castro fue elegido gobernador-, el Tribunal Superior de Villavicencio ya lo había condenado por peculado. Aun así, se le permitió participar en los comicios y ejercer el cargo durante un año, tras interponer un recurso ante la Corte Suprema. Esta ratificó la condena el pasado 5 de febrero.

Tras su salida del cargo, el Gobierno Nacional debía nombrar un gobernador encargado mientras se realizaban nuevas elecciones. No lo hizo, dejando la Gobernación en manos de funcionarios del condenado. Hermides Joven Celis, secretario de Gobierno nombrado por Benito, ejerce como gobernador encargado de Vichada desde la destitución de su antiguo jefe. Desde entonces, la Gobernación han usado las redes institucionales para hacer proselitismo político a favor del corrupto Benito Castro. 

Hermides Joven Celis, gobernador encargado de Vichada y ficha del condenado Alex Benito Castro

El 29 de abril de este año, la Gobernación de Vichada publicó en Facebook la creación de un programa social, resaltando que fue gracias al destituido Benito Castro y a su esposa, Xiomara Bastos, quien era la Gestora Social Departamental. Cuando Benito era gobernador, usaba las redes de la institución para resaltar y felicitar públicamente a su esposa, como hizo el 18 de mayo de 2024 día de su cumpleaños, desde la cuenta institucional. El pasado 20 de mayo, la Gobernación publicó otro mensaje en Facebook, sobre la entrega de equipos tecnológicos. En el post colocaron textualmente que se trata de “una acción que da cumplimiento al compromiso del entonces gobernador Alex Benito”.


Juan Carlos Cordero, el candidato del condenado

Uno de los aspirantes que competirá el 15 de junio por la Gobernación de Vichada es el candidato del corrupto Benito Castro: Juan Carlos Cordero Rojas, exalcalde (e) de Cumaribo, Vichada, y antiguo concejal y Secretario de Gobierno en Orocué, Casanare. Aspira al cargo con el coaval del Partido de la U, el mismo que respaldó a Benito Castro.

facsimil cordero 4

Juan Carlos Cordero, el nuevo candidato del Partido de la U para mantener el poder en Vichada

Cuando era alcalde encargado de Cumaribo, Cordero recibió 520 gramos de oro el 13 de julio de 2018. Este oro había sido incautado por la Armada Nacional el 12 de diciembre de 2017. Cielo Prada Ruiz, entonces secretaria de gobierno de Cumaribo, consultó al Banco Agrario si aún tenía el oro. El 25 de octubre de 2018, el banco que ya había sido entregado a Cordero, adjuntando el acta de recibido.

facsimil cordero 5

El 31 de octubre de 2018, seis días después, Prada Ruíz denunció ante la Sijin el hurto del mineral, ya que no se sabía nada sobre su paradero. En la denuncia anexó el acta de entrega del director del Banco Agrario, pero evitó mencionar el nombre de Juan Carlos Cordero, quien tenía la custodia del oro como alcalde encargado.

Además del oro perdido, Cordero enfrenta otros señalamientos por irregularidades en contratación pública que siguen engavetados y son desconocidos para la opinión pública. En la Contraloría General de la República reposan dos investigaciones relacionadas con su gestión como alcalde de Cumaribo (2020- 2023): una por la construcción y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable en el centro poblado de Puerto Príncipe (más de mil millones de pesos) y otra por redes de alcantarillado en Cumaribo (1.500 millones de pesos). 

facsimil cordero 6

facsimil cordero 7

Juan Carlos Cordero no oculta que es el candidato del condenado Benito Castro. Por el contrario, lo usa como bandera electoral. En sus recorridos por Vichada está acompañado por Ximena Bastos, esposa del condenado Benito, quien hace campaña activamente por él en redes sociales. Bastos, siempre en tarima junto al candidato, se ha convertido en símbolo de la campaña. En sus publicaciones dice esperar que Cordero continúe el legado de su esposo. 

facsimil cordero 8

Juan Carlos Cordero haciendo campaña junto a Ximena Bastos, esposa del condenado exgobernador de Vichada Alexis Benito Castro

Durante el evento de inscripción de la candidatura de Cordero, la protagonista fue Ximena Bastos. Junto a sus hijos menores, tomó el micrófono para decir que la condena contra su esposo fue una injusticia, a pesar de que fue dictada, en primera instancia, por el Tribunal Superior de Villavicencio y luego ratificada por la Corte Suprema. Luego, Cordero hizo un homenaje al corrupto Benito Castro y pidió un aplauso del público para él. También habló  ese día Frayner Niño Campo, contratista de la Gobernación, quien aseguró al público que serían beneficiados por proyectos de vivienda en curso si Cordero gana las elecciones.

Video de campaña y homenaje al gobernador condenado

Desde las entidades públicas también se están ejerciendo presiones para que Juan Carlos Cordero sea elegido como nuevo gobernador. En el Hospital Público San Juan de Dios de Vichada, varios trabajadores denunciaron que el gerente del centro médico, Álvaro Cardozo, los amenazó con no renovarles los contratos si no asistían a los actos políticos del candidato. También señalaron que el gerente les exige votar por los políticos de su preferencia, entre ellos Cordero, a quien respalda abiertamente.

facsimil cordero 9Cardozo ya había sido denunciado por un integrante de la veeduría ciudadana a la construcción del nuevo hospital San Juan de Dios, por delitos como amenazas, coacción, obstrucción a servidores públicos y enriquecimiento ilícito. Según el denunciante, el 29 de abril de 2024 dos hombres en moto llegaron hasta su domicilio para intimidarlo. Lo amenazaron con hacerle daño a su familia si no abandonaba el municipio y sus labores de veeduría. El ciudadano responsabiliza directamente a Álvaro Cardozo por estos hechos.

facsimil cordero 10Mientras tanto, el entorno de Benito Castro continúa utilizando el aparato estatal para mantenerse en el poder. El apoyo a Juan Carlos Cordero no se disimula: su campaña se nutre del respaldo de Xiomara Bastos, esposa del exgobernador condenado, quien aparece constantemente a su lado en eventos y redes sociales, presentándolo como el heredero del “legado” de su marido. Todo indica que, aunque Benito está tras las rejas, su estructura sigue intacta y decidida a sostenerse en el poder a través de un nuevo rostro.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Gregorio Oviedo, el fiscal que descubrió las finanzas de los paras y terminó exiliado 
Gregorio Oviedo, el fiscal que descubrió las finanzas de los paras y terminó exiliado 
El fallecimiento del abogado Gregorio Oviedo, exdirector del CTI que lideró el operativo más grande contra los nacientes grupos paramilitares, revive un viejo proceso judicial que hoy vuelve a tomar relevancia en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: el Caso del Parqueadero Padilla. ¿Por qué fue tan importante esta Parqueadero para revelar los nexos de los paras y los políticos paisas? Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Guaviare: disidencias Farc de alias Calarcá están copando territorios de disidencias de Iván Mordisco
Guaviare: disidencias Farc de alias Calarcá están copando territorios de disidencias de Iván Mordisco
Las comunidades del Guaviare alertan sobre la expansión de las disidencias Farc de alias “Calarcá” en territorios que por años le pertenecieron a las disidencias al mando de “Iván Mordisco”. Las tropas de “Calarcá” se encuentran en negociaciones con el Estado y su cabecilla en el departamento, alias “Miller”, está liderando con total libertad el movimiento de guerrilleros, ataques a la fuerza pública y el amedrentamiento a la población civil. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La mano invisible del exministro Mauricio Cárdenas para favorecer a la corrupta Odebrecht 
La mano invisible del exministro Mauricio Cárdenas para favorecer a la corrupta Odebrecht 
Mientras Mauricio Cárdenas prepara su candidatura presidencial, RAYA conoció declaraciones de Antonio Martorelli y Otto Bula, testigos clave en el entramado de corrupción de Odebrecht en Colombia, quienes hablan de las presiones a las que accedió el Ministro de Hacienda, Cárdenas, para que se adjudicara a la empresa el contrato Ocaña-Gamarra de la Ruta del Sol II y para que la multinacional pagara menos impuestos en el país. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Las presiones contra el padre del testigo estrella en el juicio Uribe 
Las presiones contra el padre del testigo estrella en el juicio Uribe 
Una fotografía, revelada en las últimas horas, muestra a Luis Guillermo Villegas Manzano, hijo del narcotraficante y exparamilitar alias “Tubo”, conversando con Óscar Monsalve, padre del testigo estrella contra Álvaro Uribe, minutos antes de que declarara en el juicio esta semana. El abogado de Uribe, Jaime Granados, negó cualquier vinculación de Villegas con su equipo jurídico, aunque el encuentro revive sospechas de presión y manipulación sobre los testigos que acusan a Uribe de fundar el...
Leer mas ...
Explotación de carbón o producción de alimentos: la disyuntiva del Gobierno Petro con el suelo de la Guajira
Explotación de carbón o producción de alimentos: la disyuntiva del Gobierno Petro con el suelo de la Guajira
En el municipio de San Juan del Cesar (Guajira) la empresa internacional BBC busca una licencia ambiental que le permita extraer 7 millones de toneladas de carbón. Sin embargo, la solicitud de la multinacional generó una diferencia en el Gobierno Nacional, ya que el Ministerio de Minas aprobó el plan de trabajo de la empresa para operar en una región que fue catalogada de importancia para la producción de alimentos por el Ministerio de Agricultura. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Recrutement forcé des mineurs en Colombie : Les communautés du Cauca qui protègent les enfants de la guerre
Recrutement forcé des mineurs en Colombie : Les communautés du Cauca qui protègent les enfants de la guerre
Selon le bureau du Défenseur des Droits, en 2023, 184 enfants ont été victimes de recrutement forcé dans le pays. L'Institut du bien-être familial (ICBF) a signalé près de deux mille cas au cours de la dernière décennie, mais les communautés du Cauca parlent de plus de 800 enfants recrutés au cours des quatre dernières années, dans ce seul département. En l'absence de chiffres clairs sur ce crime de guerre qui détruit l'harmonie des communautés, les organisations afro-colombiennes, paysannes,...
Leer mas ...
La historia secreta del general Nacín Yanine al lado de la mafia: fue capturado por la desaparición de 15 personas en 1982
La historia secreta del general Nacín Yanine al lado de la mafia: fue capturado por la desaparición de 15 personas en 1982
Nacín Yanine Díaz era jefe de la Dirección de Investigación Policial, conocida como F2. La Fiscalía lo señala de haber recibido dinero de la mafia y de colaborar con el narcotraficante José Jáder Álvarez, alias “Muñeco”, para secuestrar, torturar y desaparecer varios estudiantes de las universidades Nacional y Distrital. Nacín es padre de la relacionista pública Soraya Yanine, que trabajó en RCN Televisión y fue mano derecha del presidente Iván Duque. Además, es hermano del también general...
Leer mas ...
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer