Investigación

SUBRAYA

La revista RAYA publica el testimonio completo del paramilitar Juan Manuel Borré Barreto, alias “Pistón” o “Javier”, fundador de “Los Rastrojos Costeños”, el cual hace parte de las pruebas que tiene la Corte Suprema y por el que iniciaron indagación contra el presidente del Congreso, Iván Name. El testimonio estuvo en poder de la Fiscalía desde 2014 y allí Borré habla de compra de votos y asesinatos por dineros robados.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Una década después de que Juan Manuel Borré Barreto, alias “Pistón” o “Javier”, fundador “Los Rastrojos Costeños”, señalara en declaración jurada ante la Fiscalía al actual presidente del Congreso, Iván Name Vásquez, de aliarse con dicha banda criminal para comprar votos y asesinar a quienes les robaron el dinero en esa tarea, la Corte Suprema de Justicia finalmente este lunes anunció que inicia una indagación preliminar para determinar cuáles serían los nexos del político costeño con los paramilitares y su permanencia en el poder parlamentario. 

El video, publicado íntegramente por RAYA y con una duración de 22 minutos, presenta a "Pistón" detallando acusaciones contra el primo de Iván Name, el senador del partido de la U, José David Name Cardozo. Este último es señalado de orquestar el asesinato de un concejal en Carmen de Bolívar, por el cual habría desembolsado $20 millones. Mientras tanto, el alcalde de Sincelejo (Sucre), Yahir Acuña, es implicado en otros homicidios contra líderes de la restitución de tierras despojadas en Sucre, ocurridos entre 2009 y 2011. Según "Pistón" “por todo el tiempo que estuvimos allá nos dio $1.500 millones.” 

Precisamente, en julio del año pasado Revista RAYA reveló llamadas interceptadas a contratistas y funcionarios públicos que evidencian una operación de compra de votos en el Chocó en favor de la elección de Iván Name Vásquez como senador en 2022. Otra denuncia en Fiscalía detalla que para las elecciones de 2018 también obtuvo votos en ese departamento a través de corrupción electoral. En el corazón del Pacífico, lejos de su natal Barranquilla, en las dos últimas elecciones sumó 3862 votos.

A continuación, el video completo de la declaración de alias “Pistón”.

Apartes de lo que menciona alias “Pistón” en su declaración ante la Fiscalía

Juan Manuel Borré Barreto: Quiero hablar de los nexos que tuvimos en el Atlántico, en el caso mío con políticos, hoy actualmente están en la política, que se le hicieron hasta campaña ahora para el Congreso, hace dos meses, un mes atrás. Te hablo de José David Name Cardozo y te hablo de Iván Name, que es el primo de él. Con José David le tenemos dos homicidios, tenemos el homicidio del abogado del barrio Los Manantiales de Soledad, que fue por cuestiones de tierras, por cuestiones de plata y de tierra, de política, porque hasta el abogado era, ese abogado llegó ser en Manantiales el presidente de la acción comunal. También tenemos un ex concejal.

Fiscal: No, antequesiga… ¿tiene el nombre de ese abogado? ¿No? ¿Quiénes ejecutaron ese homicidio?

Juan Manuel Borré Barreto: Ese homicidio lo ejecutó Leo, que es Miguel Coronado, lo ejecutó tuvo mi hermano que fue el que lo puse que me hiciera el favor de coordinar eso ahí y el otro fue Raúl o Mónica, que le decían. 

Fiscal: ¿Y por qué ese asesinato, decían por tierras?

Juan Manuel Borré Barreto: Por cuestiones de tierras y cuestiones de plata para compra de votos y tú sabes que de pronto se saltó el conducto regular, como uno dice, se cogió su plata para comprar votos y se salió cogiendo la plata y unos negocios de tierras que tenían de por medio, unas escrituras de unas cosas que estaban haciendo y al final como que salió con su cuento raro y por esa situación mandaron a matar al abogado. Y el otro homicidio que le tenemos a él es el ex concejal de acá de un pueblito que queda pegado al barrio El Pueblito, queda pegado por la Pradera, que ese sí fue por compra de votos, que le dieron el dinero y se salió no comprando los votos sino robándose la plata.

Fiscal: ¿Quién le dio el dinero?

Juan Manuel Borré Barreto: En ese fue José David Name. Con la cuestión del primo, con Iván, ahora recuerde que se le hicieron las campañas en los barrios ahí en La Pradera, en Los Olivos, por acá por Soledad, lo que es por la Central, le hicimos campaña, pusimos a la gente para que votara por él. Nos entregó la plata, yo le dije en ese entonces, que la plata que iba a dar para la compra de votos que nos apoyara a nosotros, a la estructura de nosotros y nosotros le poníamos la gente para votar por ellos. Y, como ya veníamos haciendo relaciones, y negocios desde hace años atrás, en la época del 99, no 2009, 2010, que hemos venido haciendo relaciones y hemos venido haciendo negocios. Entonces por eso le terminamos de, unos pueblos en el Atlántico como Malambo y esas cosas y se le puso la gente a votar y que hoy en día quedó acá senador con el mismo primo, uno creo que es actualmente presidente del Senado en el Congreso en Bogotá y el otro creo que está normalmente. También te quiero hablar de…

Fiscal: ¿Quién hizo esos asesinatos de este ex concejal que usted dice en El Pueblito o La Pradera?

Juan Manuel Borré Barreto: Lo hizo también Leo, alias Miguel Coronado.

Fiscal: ¿Y cómo fueron los móviles de ese homicidio?

Juan Manuel Borré Barreto: Esos móviles fueron por dinero también, por dineros de campaña, por dineros de campaña que no…

Fiscal: ¿Y a usted cómo le consta que el senador José David Name dio la orden?

Juan Manuel Borré Barreto: Lo que pasa es que él me mandaba siempre y abogado y cuando eso yo estaba detenido en la cárcel Modelo de Barranquilla en los patios de justicia y paz y me mandaba entonces un abogado que se llama Gabriel Sánchez. Ustedes verificarán y verán en los registros de entrada en la cárcel Modelo de Barranquilla de las visitas que me hizo el abogado y para coordinar todas estas cosas, todos estos eventos, todas estas cosas.

Fiscal: ¿El abogado decía que iba de parte de Name?

Juan Manuel Borré Barreto: De David Name.

Fiscal: ¿El papá o el hijo?

Juan Manuel Borré Barreto: De José David Name Cardoso, que viene siendo el hijo. 

Fiscal: ¿Y les decían los motivos de la muerte?

Juan Manuel Borré Barreto: nos explicaba que en ese entonces les había robado plata, que le dieron una plata para comprar los votos, una plata de unos negocios de tierras que se hicieron, que ellos hicieron y como que el man quedó mal en las cuestiones de escrituras y esas cosas. Y por esas circunstancias ellos los mandaron a asesinar. Y de los otros sí fue de las propias compras de votos y esas cosas e impulsando a la gente para ponerlos a votar a favor de ellos en el departamento. ¿Por qué? Porque nosotros tenemos la injerencia o influíamos bajo las amenazas de la gente que tenemos en los barrios, la presión que ejercemos pues poníamos a la gente a votar por el que nosotros quisiéramos”.

Juan Manuel Borré Barreto: “Por el homicidio del abogado a nosotros nos dieron 20 millones de pesos. De los 20 millones de pesos me los entregó el mismo abogado el que fue a visitarme, Gabriel Sánchez, y ese día nos entregaron la plata. Cuando mi hermano me confirmó el homicidio, lo que hicimos fue que nos repartimos la plata. Entre Leo, mi hermano, el difunto Mónica y entre los cuatro”.

Juan Manuel Borré Barreto: “También te puedo hablar de Yahir Acuña, político reconocido en el departamento de Sucre y en el departamento de Córdoba, que tuvimos nexos con él para apoyarlo en muchas alcaldías como la de San Onofre, la alcaldía de Tolú Viejo, Coveñas, Pueblo Nuevo, estos nexos y estos lazos se hicieron a través del viajo Alcazar y de este de… se llama… bueno déjame recordarme el nombre y te digo. Se hicieron los enlaces a través de ellos, inclusive, el día que yo me caí preso yo estaba en una reunión con ellos y ustedes verificarán y mirarán ahí”. 

Juan Manuel Borré Barreto: “Alcazar está detenido, lo tienen como testaferro mio en la cárcel de Montería, está pagando concierto para delinquir. Se llama Édgar Alcazar. Edgar es primo o sobrino del Gordo García, el que está por parapolítica. A través de ellos es que se hicieron estos enlaces con los políticos y a través de ellos se hizo el enlace con Yahir Acuña y con Yahir Acuña nosotros cuadramos para que él fuera la pluma de la política ahí en la costa y los que estuvieran de contradicciones con él, eso fue cuadrado para asesinarlos. En ese entonces nosotros cuadramos todos los asesinatos por cuestiones de tierras, que nos dieron en San Onofre, Sucre, ¿por qué? Porque nos estaban interrumpiendo lo de unas fincas ahí. Estamos hablando de 2009, 2011 y 2011. Dos muertos de restitución de tierras ahí”.

Juan Manuel Borré Barreto: “Esto es una sola masa política, un solo gremio”.

Fiscal: ¿A ustedes quién les dio la plata para asesinar a estos dos de restitución?

Juan Manuel Borré Barreto: Yahir Acuña. Yahir Acuña nos dio la plata, Yahir Acuña a nosotros nos aportó, a la organización, nos mandó por el tiempo en que estuvimos allá, nos dio 1500 millones de pesos. Mandaba a través de terceros, como el abogado Paredes de San Onofre y a través de él se canalizaron muchas cosas”.

Juan Manuel Borré Barreto: Los vínculos que tuvimos con él (Yahir Acuña), de todo, para lanzarlo, para que él pudiera la cuestión de la política.

El informe No. 9-382273 del 4 de octubre de 2020 con destino a la Dirección Especializada contras las Organizaciones Criminales de la Fiscalía plantea los hallazgos que tiene la investigación sobre los aparentes vínculos de los Name y Acuña con los paramilitares. 

La Fiscalía dio cuenta de las actividades desarrolladas por este centro estratégico en el análisis de caso solicitado, relacionando en este el origen y conformación de la estructura Los Rastrojos, su descripción general, integrantes, modus operandi y dinámicas criminales ejercidas por sus integrantes, características que se lograron identificar a partir de la revisión y lectura de la información que componen el proceso.

Documentos de análisis elaborados por los investigadores de la Fiscalía

Name Costenos

NameRastrojos1

NameRastrojos1

NameRastrojos1

 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer