Investigación

SUBRAYA

La revista RAYA publica el testimonio completo del paramilitar Juan Manuel Borré Barreto, alias “Pistón” o “Javier”, fundador de “Los Rastrojos Costeños”, el cual hace parte de las pruebas que tiene la Corte Suprema y por el que iniciaron indagación contra el presidente del Congreso, Iván Name. El testimonio estuvo en poder de la Fiscalía desde 2014 y allí Borré habla de compra de votos y asesinatos por dineros robados.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Una década después de que Juan Manuel Borré Barreto, alias “Pistón” o “Javier”, fundador “Los Rastrojos Costeños”, señalara en declaración jurada ante la Fiscalía al actual presidente del Congreso, Iván Name Vásquez, de aliarse con dicha banda criminal para comprar votos y asesinar a quienes les robaron el dinero en esa tarea, la Corte Suprema de Justicia finalmente este lunes anunció que inicia una indagación preliminar para determinar cuáles serían los nexos del político costeño con los paramilitares y su permanencia en el poder parlamentario. 

El video, publicado íntegramente por RAYA y con una duración de 22 minutos, presenta a "Pistón" detallando acusaciones contra el primo de Iván Name, el senador del partido de la U, José David Name Cardozo. Este último es señalado de orquestar el asesinato de un concejal en Carmen de Bolívar, por el cual habría desembolsado $20 millones. Mientras tanto, el alcalde de Sincelejo (Sucre), Yahir Acuña, es implicado en otros homicidios contra líderes de la restitución de tierras despojadas en Sucre, ocurridos entre 2009 y 2011. Según "Pistón" “por todo el tiempo que estuvimos allá nos dio $1.500 millones.” 

Precisamente, en julio del año pasado Revista RAYA reveló llamadas interceptadas a contratistas y funcionarios públicos que evidencian una operación de compra de votos en el Chocó en favor de la elección de Iván Name Vásquez como senador en 2022. Otra denuncia en Fiscalía detalla que para las elecciones de 2018 también obtuvo votos en ese departamento a través de corrupción electoral. En el corazón del Pacífico, lejos de su natal Barranquilla, en las dos últimas elecciones sumó 3862 votos.

A continuación, el video completo de la declaración de alias “Pistón”.

Apartes de lo que menciona alias “Pistón” en su declaración ante la Fiscalía

Juan Manuel Borré Barreto: Quiero hablar de los nexos que tuvimos en el Atlántico, en el caso mío con políticos, hoy actualmente están en la política, que se le hicieron hasta campaña ahora para el Congreso, hace dos meses, un mes atrás. Te hablo de José David Name Cardozo y te hablo de Iván Name, que es el primo de él. Con José David le tenemos dos homicidios, tenemos el homicidio del abogado del barrio Los Manantiales de Soledad, que fue por cuestiones de tierras, por cuestiones de plata y de tierra, de política, porque hasta el abogado era, ese abogado llegó ser en Manantiales el presidente de la acción comunal. También tenemos un ex concejal.

Fiscal: No, antequesiga… ¿tiene el nombre de ese abogado? ¿No? ¿Quiénes ejecutaron ese homicidio?

Juan Manuel Borré Barreto: Ese homicidio lo ejecutó Leo, que es Miguel Coronado, lo ejecutó tuvo mi hermano que fue el que lo puse que me hiciera el favor de coordinar eso ahí y el otro fue Raúl o Mónica, que le decían. 

Fiscal: ¿Y por qué ese asesinato, decían por tierras?

Juan Manuel Borré Barreto: Por cuestiones de tierras y cuestiones de plata para compra de votos y tú sabes que de pronto se saltó el conducto regular, como uno dice, se cogió su plata para comprar votos y se salió cogiendo la plata y unos negocios de tierras que tenían de por medio, unas escrituras de unas cosas que estaban haciendo y al final como que salió con su cuento raro y por esa situación mandaron a matar al abogado. Y el otro homicidio que le tenemos a él es el ex concejal de acá de un pueblito que queda pegado al barrio El Pueblito, queda pegado por la Pradera, que ese sí fue por compra de votos, que le dieron el dinero y se salió no comprando los votos sino robándose la plata.

Fiscal: ¿Quién le dio el dinero?

Juan Manuel Borré Barreto: En ese fue José David Name. Con la cuestión del primo, con Iván, ahora recuerde que se le hicieron las campañas en los barrios ahí en La Pradera, en Los Olivos, por acá por Soledad, lo que es por la Central, le hicimos campaña, pusimos a la gente para que votara por él. Nos entregó la plata, yo le dije en ese entonces, que la plata que iba a dar para la compra de votos que nos apoyara a nosotros, a la estructura de nosotros y nosotros le poníamos la gente para votar por ellos. Y, como ya veníamos haciendo relaciones, y negocios desde hace años atrás, en la época del 99, no 2009, 2010, que hemos venido haciendo relaciones y hemos venido haciendo negocios. Entonces por eso le terminamos de, unos pueblos en el Atlántico como Malambo y esas cosas y se le puso la gente a votar y que hoy en día quedó acá senador con el mismo primo, uno creo que es actualmente presidente del Senado en el Congreso en Bogotá y el otro creo que está normalmente. También te quiero hablar de…

Fiscal: ¿Quién hizo esos asesinatos de este ex concejal que usted dice en El Pueblito o La Pradera?

Juan Manuel Borré Barreto: Lo hizo también Leo, alias Miguel Coronado.

Fiscal: ¿Y cómo fueron los móviles de ese homicidio?

Juan Manuel Borré Barreto: Esos móviles fueron por dinero también, por dineros de campaña, por dineros de campaña que no…

Fiscal: ¿Y a usted cómo le consta que el senador José David Name dio la orden?

Juan Manuel Borré Barreto: Lo que pasa es que él me mandaba siempre y abogado y cuando eso yo estaba detenido en la cárcel Modelo de Barranquilla en los patios de justicia y paz y me mandaba entonces un abogado que se llama Gabriel Sánchez. Ustedes verificarán y verán en los registros de entrada en la cárcel Modelo de Barranquilla de las visitas que me hizo el abogado y para coordinar todas estas cosas, todos estos eventos, todas estas cosas.

Fiscal: ¿El abogado decía que iba de parte de Name?

Juan Manuel Borré Barreto: De David Name.

Fiscal: ¿El papá o el hijo?

Juan Manuel Borré Barreto: De José David Name Cardoso, que viene siendo el hijo. 

Fiscal: ¿Y les decían los motivos de la muerte?

Juan Manuel Borré Barreto: nos explicaba que en ese entonces les había robado plata, que le dieron una plata para comprar los votos, una plata de unos negocios de tierras que se hicieron, que ellos hicieron y como que el man quedó mal en las cuestiones de escrituras y esas cosas. Y por esas circunstancias ellos los mandaron a asesinar. Y de los otros sí fue de las propias compras de votos y esas cosas e impulsando a la gente para ponerlos a votar a favor de ellos en el departamento. ¿Por qué? Porque nosotros tenemos la injerencia o influíamos bajo las amenazas de la gente que tenemos en los barrios, la presión que ejercemos pues poníamos a la gente a votar por el que nosotros quisiéramos”.

Juan Manuel Borré Barreto: “Por el homicidio del abogado a nosotros nos dieron 20 millones de pesos. De los 20 millones de pesos me los entregó el mismo abogado el que fue a visitarme, Gabriel Sánchez, y ese día nos entregaron la plata. Cuando mi hermano me confirmó el homicidio, lo que hicimos fue que nos repartimos la plata. Entre Leo, mi hermano, el difunto Mónica y entre los cuatro”.

Juan Manuel Borré Barreto: “También te puedo hablar de Yahir Acuña, político reconocido en el departamento de Sucre y en el departamento de Córdoba, que tuvimos nexos con él para apoyarlo en muchas alcaldías como la de San Onofre, la alcaldía de Tolú Viejo, Coveñas, Pueblo Nuevo, estos nexos y estos lazos se hicieron a través del viajo Alcazar y de este de… se llama… bueno déjame recordarme el nombre y te digo. Se hicieron los enlaces a través de ellos, inclusive, el día que yo me caí preso yo estaba en una reunión con ellos y ustedes verificarán y mirarán ahí”. 

Juan Manuel Borré Barreto: “Alcazar está detenido, lo tienen como testaferro mio en la cárcel de Montería, está pagando concierto para delinquir. Se llama Édgar Alcazar. Edgar es primo o sobrino del Gordo García, el que está por parapolítica. A través de ellos es que se hicieron estos enlaces con los políticos y a través de ellos se hizo el enlace con Yahir Acuña y con Yahir Acuña nosotros cuadramos para que él fuera la pluma de la política ahí en la costa y los que estuvieran de contradicciones con él, eso fue cuadrado para asesinarlos. En ese entonces nosotros cuadramos todos los asesinatos por cuestiones de tierras, que nos dieron en San Onofre, Sucre, ¿por qué? Porque nos estaban interrumpiendo lo de unas fincas ahí. Estamos hablando de 2009, 2011 y 2011. Dos muertos de restitución de tierras ahí”.

Juan Manuel Borré Barreto: “Esto es una sola masa política, un solo gremio”.

Fiscal: ¿A ustedes quién les dio la plata para asesinar a estos dos de restitución?

Juan Manuel Borré Barreto: Yahir Acuña. Yahir Acuña nos dio la plata, Yahir Acuña a nosotros nos aportó, a la organización, nos mandó por el tiempo en que estuvimos allá, nos dio 1500 millones de pesos. Mandaba a través de terceros, como el abogado Paredes de San Onofre y a través de él se canalizaron muchas cosas”.

Juan Manuel Borré Barreto: Los vínculos que tuvimos con él (Yahir Acuña), de todo, para lanzarlo, para que él pudiera la cuestión de la política.

El informe No. 9-382273 del 4 de octubre de 2020 con destino a la Dirección Especializada contras las Organizaciones Criminales de la Fiscalía plantea los hallazgos que tiene la investigación sobre los aparentes vínculos de los Name y Acuña con los paramilitares. 

La Fiscalía dio cuenta de las actividades desarrolladas por este centro estratégico en el análisis de caso solicitado, relacionando en este el origen y conformación de la estructura Los Rastrojos, su descripción general, integrantes, modus operandi y dinámicas criminales ejercidas por sus integrantes, características que se lograron identificar a partir de la revisión y lectura de la información que componen el proceso.

Documentos de análisis elaborados por los investigadores de la Fiscalía

Name Costenos

NameRastrojos1

NameRastrojos1

NameRastrojos1

 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer