Investigación

SUBRAYA

Médicos Sin Fronteras (MSF) y Revista RAYA convocan a este debate necesario para la migración en la región. Más de 200 mil personas han atravesado el Tapón del Darién en 2023. Se llevará a cabo el martes 11 de julio en la galería El Dorado de Bogotá y en el marco de su exposición fotográfica sobre migración en América Latina.

Por: Redacción Revista RAYA y Médicos Sin Fronteras

Más de 200 mil personas han atravesado el Tapón del Darién en 2023, en su ruta hacia Estados Unidos; esta cifra es cuatro veces mayor que en el periodo enero a junio de 2022. En el Darién los migrantes se enfrentan no solo a las dificultades naturales de atravesar una selva, sino a grupos criminales que les roban, secuestran, matan o violentan sexualmente. La externalización del control migratorio de EE. UU. en Colombia y Panamá ha derivado en medidas que no les garantizan rutas seguras, sino que agravan las condiciones y las consecuencias humanitarias.

Para ahondar en este tema, Médicos Sin Fronteras (MSF) y Revista RAYA organizaron un conversatorio titulado “Migrantes en Colombia y Panamá, los desafíos del tránsito hacia EE. UU.”, el cual se llevará a cabo el 11 de julio a las 5:30 p.m. en la galería El Dorado e Bogotá (Cra. 4a # 26c – 37). La entrada es libre y gratuita. Sin embargo, para las personas que no puedan asistir, este conversatorio será trasmitido por la //www.youtube.com/@msf-sudamerica">cuenta de Youtube de Médicos Sin Fronteras y por la página msf.org.co. Así como por las plataformas y redes sociales de RAYA.

El foro contará con la participación de personas que conocen de cerca la experiencia migratoria en ambos países, incluida la ruta por la selva del Darién, un peligroso camino que incluso ha llegado a ser mortal para cientos de personas. El foro será moderado por Ana María Cerón, responsable de asuntos humanitarios de MSF en Colombia y Panamá. Los asistentes, por otro lado, serán los siguientes:

  • Bram Ebus, investigador de conflicto y migración en el International Crisis Group.
  • Ligia Bolívar, profesora e investigadora en derecho y migración de la Universidad Católica de Venezuela.
  • Julie Turkewitz, corresponsal de The New York Times en Colombia.
  • Federico Ríos, fotógrafo documental del mismo diario estadounidense y quien recientemente fue galardonado con el premio Visa de Oro Humanitaria del CICR por su ensayo fotográfico sobre migrantes que cruzan el Tapón del Darién.

El conversatorio comenzará a las 5:30 p.m. en la galería El Dorado, en donde Médicos Sin Fronteras está exponiendo la muestra fotográfica “Del otro lado”, en la cual se exhiben fotografías y testimonios recopilados por MSF en diferentes lugares álgidos en donde intervienen. Esta muestra, enfocada en el impacto de la migración y en las historias humanas detrás de los trayectos, busca generar puntos de conexión entre la audiencia en general y la población migrante.

A su vez, allí se exhibirán más de 100 fotografías enviadas por el público en general de América Latina relacionadas con la idea “del otro lado” y de las fronteras de la vida cotidiana. Además de asistir al foro, los participantes pueden conocer de cerca esta muestra fotográfica.

Migración, un tema que no da espera

Actualmente, más de 108 millones de personas en todo el mundo han dejado sus hogares, en muchas ocasiones huyendo de la violencia, el abuso y la pobreza. De ellas, 6 millones residen en las Américas y Colombia acogió 2,5 millones de personas durante el último año, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Médicos Sin Fronteras, además de contar con proyectos para la atención de migrantes en México, Haití, Brasil, Perú, Guatemala y Honduras, tiene un proyecto de atención médica y de salud mental en la selva del Darién, del lado panameño. Desde abril de 2021, la organización ha sido testigo de la crudeza del trayecto que soportan miles de migrantes cada año al cruzar el Darién (el año pasado fueron casi 250 mil) y de las consecuencias de no acceder oportunamente a servicios de salud, tanto física como mental. De hecho, entre enero de 2022 y abril de 2023, MSF realizó más de 65.687 consultas médicas y 3.924 de salud mental.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer