Investigación

SUBRAYA

Andrés Julián Rendón dijo que sí se reunió con el exalcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez, semanas después de que éste fuera condenado a 10 años de prisión por corrupción y encarcelado en Yarumito (Antioquia). En plena campaña, la reunión se habría dado para coordinar el apoyo del prisionero y su círculo de poder al candidato del Centro Democrático. 

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

En julio de 2023, un mes antes de inscribir y oficializar su candidatura a la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón se reunió en la cárcel de Yarumito, ubicada en Itagui, con Óscar Andrés Pérez, el exalcalde de Bello, que había sido condenado y encarcelado hacía un mes, el 12 de junio, por hechos de corrupción durante su primer mandato como alcalde entre 2008 y 2011. Esta información fue confirmada por el electo Gobernador Rendón, quien respondió un derecho de petición que le hizo la revista RAYA: “¿Cuál fue su relación con Óscar Andrés Pérez? ¿Apoyó él o alguien de su círculo su campaña a la Gobernación? ¿Cuándo fue la última vez que habló con el señor Pérez?”, le preguntamos y esta fue su respuesta: “Pertenecemos al mismo partido. Miembros de su familia me acompañaron en la campaña. En julio de 2023 lo visité en Yarumito”.  

Su confirmación concuerda con una denuncia que distintas fuentes del Centro Democrático en Antioquia hicieron ante este medio y con la denuncia que llegó a la Oficina de Transparencia de la Presidencia de la República, en el sentido de que el exalcalde Pérez habría intervenido en política desde la cárcel en favor de Rendón para conquistar la mayor votación en Bello, como sucedió. Según la denuncia, desde la cárcel, Pérez coordinó la campañas de su sucesora y heredera en el poder Lorena González, y del candidato Rendón, quien sacó la mejor tercera votación de Antioquia precisamente en ese municipio, Bello (Antioquia). González obtuvo 63.000 votos y Rendón 57.460 votos. Hoy, los dos son gobernantes y Pérez está preso en una cárcel administrada por el Gobernador Rendón.   

Sin duda Óscar Andrés Pérez es un cacique fuerte del uribismo en Antioquia, pues su esposa, amigos y exfuncionarios de su alcaldía respaldaron la campaña de Rendón a la Gobernación. Existen docenas de fotografías, al menos, desde febrero de 2023, cuando Rendón recogía firmas para avalar su candidatura y apareció en una marcha junto al contratista Sebastián Tobón, amigo personal del condenado Pérez y beneficiario de más de $7.000 millones de pesos en contratos durante su alcaldía en Bello. 

Gobernador de Antioquia 20242

El contratista Sebastián Tobón también apoyó la candidatura de Andrés Julián Rendón. Fotografía de febrero de 2023.

Consultada al respecto, Diana Marcela Uribe, esposa del exalcalde Pérez, no negó su vínculo con Andrés Julián Rendón y en su defensa argumentó que nada en la ley le impedía apoyar a los candidatos de su preferencia. Lorena González, actual alcaldesa de Bello y antigua subalterna de Pérez, nunca contestó las preguntas, tampoco el contratista Tobón.

Gobernador de Antioquia 20243

Lorena González  y Marcela Uribe junto a Rendón en un acto proselitista de su campaña en mayo de 2023. González fue funcionaria de Pérez y hoy su sucesora en la alcaldía, Uribe es la esposa de Pérez.

 Pérez controla un enorme fortín político en Bello, el municipio con el censo electoral más grande en Antioquia después de Medellín. En Bello fue donde Rendón obtuvo la tercera mayor votación a su favor entre todos los municipios del departamento: 57.400 votos. Una vez posesionado como gobernador de Antioquia, Rendón nombró a varios fichas de Óscar Andrés Pérez en cargos públicos de la Gobernación, incluyendo a la esposa de Pérez, Diana Marcela Uribe Tobón. 

La relación entre Pérez y Rendón data de hace una década, cuando Pérez estuvo acompañado del Clan Quintero en sus correrías de 2019 para conquistar la alcaldía de Bello. Ese clan es el mismo que apoyó a Rendón y cuyo patriarca es el exparlamentario Rubén Darío Quintero Villada, condenado a varios años de prisión por vínculos con los paramilitares. Su hijo Esteban Quintero Cardona es hoy senador del Centro Democrático y Rubén Darío es tío de Rendón y ha sido desde hace dos décadas su mentor en la política.

Gobernador de Antioquia 20244

El congresista Esteban Quintero, la exdiputada Ana Ligia Mora, Óscar Andrés Pérez y el parapolítico Rubén Darío Quintero en campaña en 2017. 

Gobernador de Antioquia 20245

Rubén Darío Quintero, Álvaro Uribe Vélez, Esteban Quintero, Ana Ligia Mora y Óscar Andrés Pérez en un acto proselitista en Marinilla.

 Gobernador de Antioquia 20246

Óscar Andrés Pérez, Andrés Julián Rendón, Esteban Quintero y Ligia Mora en el parque de Rionegro, cuando Rendón era alcalde de ese municipio.

Pérez no sólo afronta una condena por sus conductas corruptas del pasado sino que, además, durante su alcaldía, que terminó el año pasado, ejecutó más de 150.000 millones de pesos en contratos de infraestructura otorgados a dedo y cuyas obras, no obstante, siguen inconclusas. En una investigación anterior, RAYA reveló que el exalcalde y su círculo más cercano adquirieron costosas propiedades en el mismo periodo de su alcaldía.

A continuación reproducimos de forma íntegra las preguntas del derecho de petición de RAYA y las respuestas del Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, la cual recibimos el pasado viernes 3 de mayo, es decir, 26 días después de que la Unidad Investigativa de la Revista RAYA llamó a su celular por primera vez, el 7 de abril de 2024, para conocer su versión sobre todos los cuestionamientos alrededor de las investigaciones periodísticas. 

¿Por qué su alcaldía insistió en ejecutar dos contratos para construir unos CAI en Rionegro sin los avales previos de la Policía? Documentos indican que la misma Policía advirtió a su administración que no se podía hacer la obra sin esos avales, pero decidieron ejecutarla, ¿cuál fue el criterio para tomar esa decisión?

No puedo dar respuesta a esta petición, atendiendo a que en la actualidad existe proceso penal en mi contra por hechos relacionados a los que se plantean en la pregunta, razón por la cual, amparado en el derecho fundamental del debido proceso, y con el único propósito de ser respetuoso de la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación, la cual se encuentra en una etapa de investigación, no puedo hacer referencia a esto.

La Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente [creada por Rendón cuando fue alcalde] fue calificada como un “contratadero” por la Procuraduría. La Contraloría señaló que esa empresa no tenía idoneidad para hacer obras de infraestructura, aún así, su administración le entregó más de 95.000 millones en contratación directa. ¿Qué vínculos ha tenido con Rodrigo Hernández, exgerente de esa empresa y luego alcalde de Rionegro? ¿Su familia apoyó la candidatura de Rodrigo Hernández cuando usted era alcalde? 

A la fecha no se conoce fallo alguno que cuestione la idoneidad de la Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente (EDESO). Rodrigo Hernández ha sido amigo y compañero de trabajo. Mi familia es muy grande, en cualquier caso, sus decisiones de ejercicio de ciudadanía son propias. 

Gobernador de Antioquia 20247

Gobernador de Antioquia 20248

Rubén Darío Quintero, tío de Andrés Julián Rendón, impulsó la campaña de Rodrigo Hernández a la alcaldía de Rionegro. Hernández fue gerente de EDESO y resultó nombrado por Rendón como gerente en una empresa de vivienda adscrita a la Gobernación de Antioquia.

¿Qué cargo tuvo el señor Rubén Darío Quintero en su alcaldía? ¿Por qué asistía a la inauguración de obras, a reuniones de planeación y eventos con funcionarios locales y del nivel central? ¿En calidad de qué participaba el señor Quintero en esos espacios? ¿Él ha tenido algo que ver con su candidatura a la gobernación y antes a la alcaldía de Rionegro? ¿Cuál es su vínculo familiar con Quintero? ¿Lo condecoró siendo alcalde?

Rubén Darío Quintero es copartidario del Centro Democrático. Además, es esposo de Maritza Cardona, mi tía. Él no tuvo vínculo alguno con la alcaldía de Rionegro mientras fui alcalde en el periodo 2016-2019. Respecto a la pregunta de por qué el señor Rubén Darío Quintero asistía a inauguraciones de obras, reuniones de planeación y eventos con funcionarios locales y del nivel central, y en calidad de qué participa en esos espacios, debo aclarar respetuosamente que se trata de un asunto personal de él. Esa información compete directamente al señor Quintero y no estoy en posición de brindar detalles al respecto. Como alcalde de Rionegro no condecoré al señor Quintero Villada. 

Gobernador de Antioquia 20249

Gobernador de Antioquia 202410

Andrés Julián Rendón y Rubén Darío Quintero en 2015, en plena campaña por la alcaldía de Rionegro.

Gobernador de Antioquia 202411

Gobernador de Antioquia 202412

El parapolítico Rubén Darío Quintero acompañó a Rendón cuando era alcalde a reuniones con funcionarios del nivel central como el ministro Carrasquilla o con delegados del Ministerio de Transporte para discutir un proyecto de doble calzada en la vereda Llanogrande. Abajo, Rendón y Rubén Darío Quintero en un evento de la alcaldía con el equipo Águilas Doradas.

Gobernador de Antioquia 202413

Gobernador de Antioquia 202414

Gobernador de Antioquia 202415

Gobernador de Antioquia 202416

Quintero además inauguró obras de infraestructura junto a Rendón y se les vio juntos en un homenaje, aunque Rendón niega haberlo condecorado siendo alcalde. El parapolítico Rubén Darío Quintero se ha jactado en público de ser el mentor de Andrés Julián Rendón

 Gobernador de Antioquia 202417

Gobernador de Antioquia 202418

¿De dónde salió el dinero para comprar una bodega en la zona franca de Rionegro que aparece a su nombre? Su madre, la señora Beatriz Cardona, también posee una bodega, ella siempre fue una maestra, ¿podría adjuntar soportes y declaraciones de renta que justifiquen el origen de los dineros con los que se incrementó su patrimonio y el de su señora madre?

La información sobre mis bienes reposa en las declaraciones que sobre el particular debemos hacer los servidores públicos y candidatos a elección popular, información que es de acceso público. En cuanto a mi mamá, no soy titular de su información.

¿Cuál fue su relación con Óscar Andrés Pérez? ¿Apoyó él o alguien de su círculo su campaña a la Gobernación? ¿Cuándo fue la última vez que habló con el señor Pérez?

Pertenecemos al mismo partido. Miembros de su familia me acompañaron en la campaña. En julio de 2023 lo visité en Yarumito.

Gobernador de Antioquia 202419

Esta fue la fotografía revelada por RAYA en donde se ve en campaña al entonces candidato Rendón junto a Diana Marcela Uribe, esposa del condenado Óscar Andrés Pérez, junto a ella Lorena González, mano derecha de Pérez en la administración municipal de Bello y hoy alcaldesa de ese municipio, y José Obdulio Gaviria, primo del narcotraficante Pablo Escobar, un hombre muy cercano a Álvaro Uribe. Abajo: Diana Marcela Uribe y Lorena González celebraron como propio el triunfo de Rendón.

Gobernador de Antioquia 202420

¿Por qué no se construyó el tren ligero de Rionegro, ni funcionó el sistema de transporte al que su administración y la siguiente [en cabeza de su amigo Rodrigo Hernández] le invirtieron más de 36 mil millones de pesos?

En primer lugar, desconozco a qué conceptos corresponde con exactitud la desproporcionada cifra de 36 mil millones de pesos señalada en la petición. En segundo lugar, destaco que el tren ligero no se construyó porque la licitación adelantada para ello en mi último año de gobierno, después de su respectiva estructuración técnica, legal y financiera, se declaró desierta. Finalmente, y en cuanto al sistema integrado de transporte, al final de mi gobierno quedó estructurado y fue entregado en ese estado por solicitud expresa del alcalde electo [Rodrigo Hernández] a la administración entrante para su evaluación e implementación.

¿La empresa Quipux [beneficiada con un contrato de fotomultas en Rionegro] aportó para su campaña a la Gobernación? 

No.

¿Quién pagó su viaje al Brasil en 2016 para conocer las experiencias de tren ligero de Aerovel? Por favor adjuntar soportes de esos gastos, ya que la alcaldía confirmó que el dinero no salió del presupuesto municipal.

El municipio de Rionegro [pagó el viaje], tal y como consta en resolución 490 de agosto 1 de 2016. Adjunto soportes. 

Un polémico viaje al Brasil

El gobernador Rendón adjuntó, a petición de esta revista, varios documentos sobre su cuestionado viaje al Brasil para conocer los trenes de la empresa Aerovel, una firma que estaba interesada en vender los aparatos que iban a operar en su fallido proyecto de tren ligero para Rionegro, en el que se invirtieron más de doce mil millones de pesos en estudios y aún así nunca se realizó. 

Este viaje generó sospechas entre los concejales opositores de Rendón, pues la empresa Aerovel sólo construye trenes propulsados con aire para recorridos muy cortos, de menos de tres kilómetros. Dicha compañía no tenía ninguna trayectoria fabricando trenes para trayectos largos como el que se había estructurado en Rionegro, cuyo recorrido estaba proyectado para 17 kilómetros.

Entre los documentos que adjuntó el gobernador están los tiquetes aéreos para él, Hugo Parra Galeano y Guillermo Gómez, en donde consta que fueron comprados el 19 de julio de 2016 a través de la aerolínea SATENA, cuatro días antes de que el Concejo Municipal le diera autorización para su viaje en comisión a ese país.

Rendón también adjuntó una resolución de la alcaldía de Rionegro, con número 490 del 1 de agosto de 2016, en la que se le reconocen $14.440.458 por concepto de viáticos para los cinco días que estuvo en Brasil junto a otros funcionarios de su alcaldía entre el 25 y 30 de julio de 2016. 

Este documento contradice lo que la misma alcaldía le había informado al Concejo Municipal de Rionegro en junio de 2021, cuando la Secretaría de Hacienda del municipio aseguró en un oficio que aunque varios funcionarios, entre ellos el exalcalde Rendón, sí viajaron al extranjero para conocer la experiencia del tren ligero de Aerovel, no había ningún registro de erogación presupuestal de esos viajes en las cuentas del municipio.

Gobernador de Antioquia 202421

En cualquiera de los dos casos, bien sea que el dinero del viaje salió de bolsillos particulares, como sugiere la respuesta de la Secretaría de Hacienda de Rionegro, o si en efecto lo pagó la alcaldía, como sostiene Rendón, aquel fue otro gasto inoficioso que se suma en el largo historial de inversiones inútiles para estructurar un sistema de transporte que a la fecha no existe, como lo habíamos denunciado en nuestra investigación anterior de RAYA.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer