Investigación

SUBRAYA

En desarrollo del juicio por la violación de otra menor en Cali, Harold Echeverry había sido dejado en libertad el año pasado por vencimiento de términos. A pesar de su peligrosidad, andaba suelto por las calles la capital del Valle y, por ello, logró cometer la violación y asesinato de otra menor, Michel Dayana, el pasado 7 de diciembre.  

Por: Elmer Montaña
Especial para la Revista RAYA

Harold Andrei Echeverry Orozco, el confeso asesino de la niña Michel Dayana González, es un violador serial que andaba suelto debido a las graves deficiencias del sistema de justicia en Colombia. En efecto, Echeverry había sido capturado por el delito de acceso carnal violento y, actualmente, enfrenta un juicio en el juzgado noveno Penal del Circuito de Conocimiento de Cali. Sin embargo, fue puesto en libertad por vencimiento de términos, en virtud de una decisión adoptada por el juez 20 penal municipal con función de control de garantías, quien tras una solicitud de prórroga de la medida de aseguramiento elevada por la Fiscalía acogió los planteamientos de la defensa y le sustituyó la detención preventiva. 

FacsimilViolador1

Registro del caso por el crimen contra Michel Dayana

 

El proceso tiene el número de radicación 760016000193201904506 y hace referencia a una menor que fue violada por este sujeto en el barrio Mojica de Cali el 4 de marzo de 2019. La continuación del juicio está prevista para el 6 de febrero de 2024, a las 3 pm. 

Caso ocurrido en 2019, por el cual, estando en juicio y privado de la libertad, Harold Andrei Echeverry fue puesto en libertad por vencimiento de términos.

Luego de producirse la captura del feminicida en Villavicencio (Meta), aparecieron otras víctimas, una de las cuales presentó denuncia penal (radicado 760016000193202331872) señalando que este sujeto la había violado el 30 de noviembre de 2018.  

FacsimilViolador1

Uno de los nuevos casos recibidos despues de hacerse publica la imágen de Harold Andrei Echeverry , tras el crimen de Michel Dayana

Se sabe que Echeverry Orozco cambiaba constantemente de residencia y que laboraba como vigilante en bodegas y talleres. Con fundamento en el relato de las víctimas conocidas y de las circunstancias en que se produjo el feminicidio de Michel Dayana, se puede deducir que el modus operandi de este depredador consistía en ganarse la confianza de algunas adolescentes y, cuando las condiciones eran propicias, las introducía a la fuerza en el sitio donde laboraba y las violaba, luego las amenazaba con quitarles la vida y hacer lo mismo con sus familiares.

Probablemente Michel Dayana no se dejó intimidar, razón por la cual Echeverry decidió asesinarla. La Fiscalía solamente le imputó el delito de feminicidio agravado y hurto calificado y agravado (refiriéndose a la moto en que huyó) y se abstuvo de imputarle el delito de acceso carnal violento, muy seguramente debido a las dificultades para obtener evidencia del cadáver de la niña que fue descuartizado y cubierto con cal por el victimario. Un hecho que tenía el claro propósito de borrar las huellas o rastros biológicos, mermar los olores característicos de la putrefacción cadavérica, y así evitar que pudieran incriminar. 

Es evidente que el autor de este repudiable crimen sabía muy bien cómo intervenir el cuerpo de la víctima para borrar las evidencias, lo que permite plantear la hipótesis de que estemos frente a un violador y asesino serial.

El horrendo crimen de Michel Dayana pone al descubierto las miserias del sistema penal acusatorio. En Cali, al igual que en el resto del país, los fiscales de las unidades encargadas de delitos sexuales tienen a su cargo entre 500 y 900 investigaciones y casi todos cumplen a la vez la labor de fiscal y asistente judicial, debido a la falta de personal. El asunto es tan dramático que un solo investigador tiene que cumplir las labores de indagación para varias fiscalías. En consecuencia, las investigaciones se tramitan con una lentitud pasmosa, mientras los victimarios siguen cometiendo más crímenes y mantienen algún tipo de cercanía con sus víctimas, tal es el caso de los abusos sexuales cometidos contra menores por familiares, amigos o personas conocidas. 

Conozco el caso de una persona que está siendo juzgada en Cali y Bogotá por actos sexuales abusivos contra una mujer a la que drogó antes que todo. Esta es una denominación jurídica conocida como persona en incapacidad de resistir. Cuando la representación de víctimas investigó el pasado del sujeto encontró que años atrás había sido denunciado en la Fiscalía por el delito de acto sexual violento contra una niña de 8 años. Al verificar el estado de la investigación, se encontró que la Fiscalía no había adelantado ninguna actividad investigativa. De haberlo hecho, seguramente dicho individuo no habría cometido los crímenes por los que hoy comparece a dos juicios penales, encontrándose en libertad, por cuanto la Fiscalía no solicitó que le impusieran medida de aseguramiento. 

Claro está que solo la denuncia contra una persona no puede ser motivo suficiente para privarla de la libertad. Sin embargo, el Código de Procedimiento Penal indica que debe imponerse medida de aseguramiento de detención preventiva, cuando hay claros indicios sobre la comisión del hecho y se advierte que el imputado puede obstruir el proceso o representa un peligro para las víctimas o la sociedad. Los indicios de que se pueda fugar para no cumplir la sentencia que le impongan (art. 308 del Código Penal), también es otra causal. Es apenas lógico deducir que una persona con varios procesos y denuncias por delitos sexuales constituye una amenaza para la sociedad, por tanto, lo más indicado para evitar nuevas víctimas es la detención intramuros de esta clase de agresores. 

El fiscal Barbosa tendrá que explicarles a los padres de Michel Dayana, porque este peligroso criminal quedó libre mientras enfrentaba un proceso penal por el delito de acceso carnal violento. Es indiscutible que el atroz crimen de la menor caleña pudo haberse evitado, si el sistema judicial hubiese actuado en debida forma. 

Seguramente el fiscal Barbosa evitará dar explicaciones o, en últimas, le echará la culpa al presidente Gustavo Petro de la incapacidad de la Fiscalía para cumplir su función. Bajo ninguna circunstancia podemos permitir que este caso quede en el olvido. La Fiscalía tiene la obligación de investigar las andanzas de este criminal y determinar cuántas víctimas vivas y muertas dejó a su paso. La sociedad tiene derecho a conocer la verdad y a que se imponga a este sujeto las penas que correspondan para evitar más víctimas. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
RAYA conoció 16 contratos firmados por la empresa Rotorr, llamada ‘contratadero’ paralelo de la Universidad Nacional, los cuales ascienden a más de 90.000 millones de pesos, algunos de los cuales esconden el destino del dinero. Revelamos correos electrónicos y datos que dan cuenta de un actuar poco transparente por parte de esta empresa creada por la exrectora Dolly Montoya y sus herederos. Por: Enrique Gamboa Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
Víctor Forero y Juan Camilo López fueron capturados el pasado viernes 21 de febrero, acusados de ocultar pruebas contra un directivo de la Fiscalía en la cárcel por actos de corrupción con narcos en el puerto de Buenaventura. Su pasado, al lado del fiscal Mario Burgos, los pone en duda frente a sus actuaciones como investigadores del CTI en otros casos por los que tuvo particular interés el fiscal general Francisco Barbosa. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
El podcast en La RAYA con Cecilia Orozco revela la sentencia completa con la que la Corte Suprema de Justicia condenó a más de tres años de cárcel al general (r) Yuber Armando Aranguren Rodríguez. En este documento inédito se detalla cómo el general del Ejército utilizó su jerarquía para acosar sexualmente a una subalterna, quien, a pesar de denunciar lo que estaba pasando ante la institución, en lugar de recibir respaldo fue trasladada varias veces a otras unidades militares en señal de...
Leer mas ...
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
El asesinato del fiscal Alcibíades Libreros fue encubierto por la Fiscalía con la versión de que se trató de un atraco, pero ello no tenía sustento. El narcofiscal Jorge Iván Ríos manipuló pruebas y recibió un millonario soborno de abogados ligados al narcotráfico en los mismos días en que llevó a cabo la investigación por el asesinato de su colega. Revelamos nuevas evidencias forenses, pruebas técnicas y un testimonio inédito que demuestran cómo Ríos alteró el caso. Indicios apuntan a un...
Leer mas ...
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Pese a que la autoridad ambiental en 2020 le negó la licencia para hacer minería en el Páramo de Santurbán, la canadiense Aris Mining insiste en hacerlo a través del proyecto Soto Norte en busca de extraer 9 millones de onzas de oro. Germán Arce Zapata, entonces ministro de Minas del gobierno de Juan Manuel Santos, fue uno de los impulsores del proyecto minero. Seis años después hace parte de la junta directiva de la multinacional canadiense. El proyecto impacta el suelo y el agua del...
Leer mas ...
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
El Cauca enfrenta un exterminio sistemático. Municipios como Toribío, Corinto y Caloto concentran gran parte de los asesinatos de líderes sociales, el reclutamiento forzado de menores y la fractura del tejido social. La violencia ejercida por los grupos armados que controlan el narcotráfico busca eliminar la resistencia indígena a los cultivos ilícitos, al reclutamiento de menores y la desarticulación de este territorio comunitario. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer