Investigación

SUBRAYA

En desarrollo del juicio por la violación de otra menor en Cali, Harold Echeverry había sido dejado en libertad el año pasado por vencimiento de términos. A pesar de su peligrosidad, andaba suelto por las calles la capital del Valle y, por ello, logró cometer la violación y asesinato de otra menor, Michel Dayana, el pasado 7 de diciembre.  

Por: Elmer Montaña
Especial para la Revista RAYA

Harold Andrei Echeverry Orozco, el confeso asesino de la niña Michel Dayana González, es un violador serial que andaba suelto debido a las graves deficiencias del sistema de justicia en Colombia. En efecto, Echeverry había sido capturado por el delito de acceso carnal violento y, actualmente, enfrenta un juicio en el juzgado noveno Penal del Circuito de Conocimiento de Cali. Sin embargo, fue puesto en libertad por vencimiento de términos, en virtud de una decisión adoptada por el juez 20 penal municipal con función de control de garantías, quien tras una solicitud de prórroga de la medida de aseguramiento elevada por la Fiscalía acogió los planteamientos de la defensa y le sustituyó la detención preventiva. 

FacsimilViolador1

Registro del caso por el crimen contra Michel Dayana

 

El proceso tiene el número de radicación 760016000193201904506 y hace referencia a una menor que fue violada por este sujeto en el barrio Mojica de Cali el 4 de marzo de 2019. La continuación del juicio está prevista para el 6 de febrero de 2024, a las 3 pm. 

Caso ocurrido en 2019, por el cual, estando en juicio y privado de la libertad, Harold Andrei Echeverry fue puesto en libertad por vencimiento de términos.

Luego de producirse la captura del feminicida en Villavicencio (Meta), aparecieron otras víctimas, una de las cuales presentó denuncia penal (radicado 760016000193202331872) señalando que este sujeto la había violado el 30 de noviembre de 2018.  

FacsimilViolador1

Uno de los nuevos casos recibidos despues de hacerse publica la imágen de Harold Andrei Echeverry , tras el crimen de Michel Dayana

Se sabe que Echeverry Orozco cambiaba constantemente de residencia y que laboraba como vigilante en bodegas y talleres. Con fundamento en el relato de las víctimas conocidas y de las circunstancias en que se produjo el feminicidio de Michel Dayana, se puede deducir que el modus operandi de este depredador consistía en ganarse la confianza de algunas adolescentes y, cuando las condiciones eran propicias, las introducía a la fuerza en el sitio donde laboraba y las violaba, luego las amenazaba con quitarles la vida y hacer lo mismo con sus familiares.

Probablemente Michel Dayana no se dejó intimidar, razón por la cual Echeverry decidió asesinarla. La Fiscalía solamente le imputó el delito de feminicidio agravado y hurto calificado y agravado (refiriéndose a la moto en que huyó) y se abstuvo de imputarle el delito de acceso carnal violento, muy seguramente debido a las dificultades para obtener evidencia del cadáver de la niña que fue descuartizado y cubierto con cal por el victimario. Un hecho que tenía el claro propósito de borrar las huellas o rastros biológicos, mermar los olores característicos de la putrefacción cadavérica, y así evitar que pudieran incriminar. 

Es evidente que el autor de este repudiable crimen sabía muy bien cómo intervenir el cuerpo de la víctima para borrar las evidencias, lo que permite plantear la hipótesis de que estemos frente a un violador y asesino serial.

El horrendo crimen de Michel Dayana pone al descubierto las miserias del sistema penal acusatorio. En Cali, al igual que en el resto del país, los fiscales de las unidades encargadas de delitos sexuales tienen a su cargo entre 500 y 900 investigaciones y casi todos cumplen a la vez la labor de fiscal y asistente judicial, debido a la falta de personal. El asunto es tan dramático que un solo investigador tiene que cumplir las labores de indagación para varias fiscalías. En consecuencia, las investigaciones se tramitan con una lentitud pasmosa, mientras los victimarios siguen cometiendo más crímenes y mantienen algún tipo de cercanía con sus víctimas, tal es el caso de los abusos sexuales cometidos contra menores por familiares, amigos o personas conocidas. 

Conozco el caso de una persona que está siendo juzgada en Cali y Bogotá por actos sexuales abusivos contra una mujer a la que drogó antes que todo. Esta es una denominación jurídica conocida como persona en incapacidad de resistir. Cuando la representación de víctimas investigó el pasado del sujeto encontró que años atrás había sido denunciado en la Fiscalía por el delito de acto sexual violento contra una niña de 8 años. Al verificar el estado de la investigación, se encontró que la Fiscalía no había adelantado ninguna actividad investigativa. De haberlo hecho, seguramente dicho individuo no habría cometido los crímenes por los que hoy comparece a dos juicios penales, encontrándose en libertad, por cuanto la Fiscalía no solicitó que le impusieran medida de aseguramiento. 

Claro está que solo la denuncia contra una persona no puede ser motivo suficiente para privarla de la libertad. Sin embargo, el Código de Procedimiento Penal indica que debe imponerse medida de aseguramiento de detención preventiva, cuando hay claros indicios sobre la comisión del hecho y se advierte que el imputado puede obstruir el proceso o representa un peligro para las víctimas o la sociedad. Los indicios de que se pueda fugar para no cumplir la sentencia que le impongan (art. 308 del Código Penal), también es otra causal. Es apenas lógico deducir que una persona con varios procesos y denuncias por delitos sexuales constituye una amenaza para la sociedad, por tanto, lo más indicado para evitar nuevas víctimas es la detención intramuros de esta clase de agresores. 

El fiscal Barbosa tendrá que explicarles a los padres de Michel Dayana, porque este peligroso criminal quedó libre mientras enfrentaba un proceso penal por el delito de acceso carnal violento. Es indiscutible que el atroz crimen de la menor caleña pudo haberse evitado, si el sistema judicial hubiese actuado en debida forma. 

Seguramente el fiscal Barbosa evitará dar explicaciones o, en últimas, le echará la culpa al presidente Gustavo Petro de la incapacidad de la Fiscalía para cumplir su función. Bajo ninguna circunstancia podemos permitir que este caso quede en el olvido. La Fiscalía tiene la obligación de investigar las andanzas de este criminal y determinar cuántas víctimas vivas y muertas dejó a su paso. La sociedad tiene derecho a conocer la verdad y a que se imponga a este sujeto las penas que correspondan para evitar más víctimas. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer