Investigación

SUBRAYA

La exfiscal Claudia Carrasquilla, concejal de Medellín por Centro Democrático, es acusada del delito de fraude procesal en concurso con falsedad ideológica en documento público. Habla en exclusiva testigo en su contra desde el exilio.

Por: Victor Ballestas

Claudia Victoria Carrasquilla Minami es la concejal de Medellín, por el Centro Democrático, que por su pasado como fiscal se autodenomina “la dama de hierro”. Sin embargo, es justamente ese pasado el que la tiene hoy ad portas de ir a la cárcel. Carrasquilla, a quien se le ha visto recientemente de polígono, disparando armas y desafiando a sus rivales políticos, llegó a los más altos cargos de la Fiscalía de la mano del entonces Fiscal General Néstor Humberto Martínez, quien hasta febrero de 2020 la tuvo en el cargo de Directora de Fiscalías contra el Crímen Organizado. Según ella, decidió apartarse de la que fue su casa por más de 25 años para aspirar al Senado por el partido Cambio Radical a petición del fiscal Martínez y de su jefe político, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.   

Luego de fracasar en su intento por llegar al Congreso, quiso ser ternada para ser Fiscal General durante el gobierno de Iván Duque, pero no lo logró y dio un nuevo giro en la política de la mano de su amigo Federico o Fico Gutiérrez, y de su hoy jefe político, el expresidente Álvaro Uribe. 

Durante su paso por la Fiscalía fue una funcionaria condecorada por sus operaciones contra grandes narcotraficantes, particularmente de Antioquia, cuyos resultados, supuestamente positivos para el país, los promocionaba constantemente en medios de comunicación.

El montaje contra un policía

En agosto de 2015, Claudia Carrasquilla, como Fiscal 27 Especializada de Medellín, adscrita a la Dirección Nacional de Fiscalías contra el Crimen Organizado, dio una rueda de prensa en la que anunció un duro golpe contra una estructura criminal que operaba en los departamentos del Cesar, La Guajira, Magdalena y Atlántico. Allí anunció que una extensa investigación había dado como resultado la captura de 36 personas, entre las que figuraban once policías que, según ella, hacían parte de una organización criminal dedicada a realizar millonarios robos y fleteos. Entre los uniformados figuraba William Molina Torres, entonces patrullero de la policía, capturado el 15 de julio de 2015 y quien desde el principio dijo que todos los señalamientos en su contra eran falsos.

Entonces, esto le dijo a las autoridades William Molina Torres: “Claudia Carrasquilla Miami y los investigadores Wílmer Brito Ramírez, Néstor Rodríguez y Javier Pestana Quiroz me hicieron un montaje…”

La supuesta investigación partió de unas declaraciones de David Andrés Martínez Pinzón, conocido con el alias de "El Calvo", quien desde el 15 de mayo de 2014, desde una cárcel de Valledupar, le dijo a la fiscal Carrasquilla y a dos de sus policías investigadores, que trabajaba para una banda denominada Los Sicarares y que sabía que el patrullero Molina había participado en varios robos ocurridos entre 2011 y  2013. Primero dijo que fueron 42 robos y finalmente cinco. Dio tres declaraciones distintas desde el mismo sitio de reclusión. Con esos testimonios los agentes realizaron un informe fechado el 15 de julio de 2015 y dos días después se ordenó la captura. Carrasquilla, al parecer, pasó por alto que había un antecedente que le daba poca credibilidad a su testigo estrella. En el expediente obra que el patrullero Molina había capturado varias veces a David Andrés Martínez Pinzón, una de ellas en Santa Marta el 2 de abril de 2011.

Según reposa en el expediente, el falso testigo de los policías investigadores de Carrasquilla, sería el encargado de reclutar a otros delincuentes que respaldaran su versión. Incluso, se narra que pretendían incluir personas fallecidas en sus ficticias. El patrullero demostraría, después de cuatro meses de estar privado de la libertad, que efectivamente se trató de un montaje y que, como él dijo desde el principio, se manipularon actas y se amañaron declaraciones juradas con testigos mentirosos para materializar el falso positivo judicial. El patrullero Molina dijo que se ignoraron informes de investigación a su favor, que la fiscal Carrasquilla, durante el proceso penal que lo llevó a la cárcel como supuesto miembro de la organización engañó a la justicia y hasta se inventó que tenía interceptaciones telefónicas que probaban su responsabilidad.

Facsimil Pliego de carcos 4

Esta investigación, ahora considerada de contrainteligencia en la Fiscalía cuarta especializada contra falsos testigos, logró probar que los personajes que respaldaban las capturas solicitadas por Carrasquilla, fueron constreñidos o presionados para declarar. Se conoció en los estrados judiciales el testimonio de Alberto Nicolás Guerrero Villero, alias ‘Nico’, cabecilla de una red criminal conformada por las bandas Los Chespy, Los del Sicarare, Los Turcos y Primero de Mayo. Alias ‘Nico’ dijo que los investigadores de Carrasquilla lo amenazaron. 

facsimil2 Pliego de cragos 3

Y contó en detalle el plan de quienes lo amenazaron y le plantearon en la cárcel donde, según sus palabras, muchas veces lo visitaron con un portátil, con el fin de armar una especie de rompecabezas, “como una película”. 

facsimil3 Pliego de cargos 2

Aseguró que lo grabaron para hacer creer que el patrullero le exigía un carro y dinero. Dijo que lo hicieron inculpar a muchos policías, incluso, a algunos que no conocía o que solo llegó a tratarlos estando preso, cuando estos intentaron conversar con él.

El 25 de noviembre de 2015 el juez segundo penal del circuito con funciones de Conocimiento de Valledupar dejó en libertad al patrullero William Molina Torres, sin embargo, apareció un nuevo testigo, Leonardo Carrillo Giraldo, alias Leo, con el mismo discurso libreteado, pero la justicia no le creyó. En 2010, casualmente, también había sido capturado por el patrullero. Según se señala en el expediente, la fiscal Carrasquilla, avalaba todo lo que hacían sus funcionarios investigadores. 

Los falsos testigos y cuatro uniformados cercanos a la fiscal Carrasquilla fueron imputados por estos hechos. La víctima, que dice que le destruyeron su vida, estuvo cuatro meses en la cárcel. 

facsimil4 Pliego de Cargo

Fuentes cercanas al proceso le señalaron a Señal Investigativa que Carrasquilla se creía intocable durante las fiscalías de Néstor Humberto Martínez y Francisco Barbosa, a pesar de los testimonios en su contra. 

El falso testigo exiliado

Un hombre identificado como Henry Cifuentes, ha asegurado judicial y públicamente que él fue uno de los tantos falsos testigos que utilizó la entonces fiscal Claudia Carrasquilla para mostrar sus supuestos logros en la Fiscalía. Desde el exilio, habló en exclusiva con revista RAYA e hizo varias confesiones alrededor de la hoy concejal de Medellín. (Ver video)

Carrasquilla, aunque nada la tocaba, dijeron personas a ella en la Fiscalía, se encontraba entonces bajo presión por los señalamientos en su contra, se sentía descubierta. Por eso, sólo hasta julio de 2017 pudo tocar, ahora sí con pruebas reales, a una de las fichas más cercanas a su amigo y hoy copartidario en la alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez. Se trata de Gustavo Villegas, secretario de seguridad de Gutiérrez durante su primer periodo en la alcaldía de Medellín. 

facsimil6 carrasquilla

Aunque la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez y Claudia Carrasquilla tenía las pruebas para acusar a Villegas de nexos y pactos con la banda criminal La Terraza de Medellín, fue esa misma Fiscalía la que lo salvó de irse a la cárcel tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía apenas por los delitos de omisión de denuncia y abuso de la función pública. 

Entonces, en 2018, dos años antes de que Carrasquilla saliera del cargo de crimen organizado, Villegas terminó condenado apenas por los delitos de omisión de denuncia y abuso de la función pública, y no por un concierto para delinquir como funcionario de Gutiérrez. 

Meses después de su renuncia a la Fiscalía, en noviembre de 2020, Carrasquilla le dijo a Noticias Caracol, en una entrevista exclusiva, que la Oficina de Envigado quería asesinarla por sus golpes contra uno de los bandos más poderosos de la mafia en Medellín.  A pesar de su conmovedor relato al medio, el testigo Henry Cifuentes volvió a aparecer diciendo que todo lo que ella dijo en esa entrevista también era falso. 

A pesar de las pruebas que reposan en varios expedientes disciplinarios y penales contra Claudia Carrasquilla, sólo hasta ahora la Fiscalía ha citado a la actual concejal del Centro Democrático para acusar a la “dama de hierro” por el delito de fraude procesal en concurso con falsedad ideológica en documento público. Un delito que podría sacarla de la política y condenarla a 10 años de prisión. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer