Investigación

SUBRAYA

La exfiscal Claudia Carrasquilla, concejal de Medellín por Centro Democrático, es acusada del delito de fraude procesal en concurso con falsedad ideológica en documento público. Habla en exclusiva testigo en su contra desde el exilio.

Por: Victor Ballestas

Claudia Victoria Carrasquilla Minami es la concejal de Medellín, por el Centro Democrático, que por su pasado como fiscal se autodenomina “la dama de hierro”. Sin embargo, es justamente ese pasado el que la tiene hoy ad portas de ir a la cárcel. Carrasquilla, a quien se le ha visto recientemente de polígono, disparando armas y desafiando a sus rivales políticos, llegó a los más altos cargos de la Fiscalía de la mano del entonces Fiscal General Néstor Humberto Martínez, quien hasta febrero de 2020 la tuvo en el cargo de Directora de Fiscalías contra el Crímen Organizado. Según ella, decidió apartarse de la que fue su casa por más de 25 años para aspirar al Senado por el partido Cambio Radical a petición del fiscal Martínez y de su jefe político, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.   

Luego de fracasar en su intento por llegar al Congreso, quiso ser ternada para ser Fiscal General durante el gobierno de Iván Duque, pero no lo logró y dio un nuevo giro en la política de la mano de su amigo Federico o Fico Gutiérrez, y de su hoy jefe político, el expresidente Álvaro Uribe. 

Durante su paso por la Fiscalía fue una funcionaria condecorada por sus operaciones contra grandes narcotraficantes, particularmente de Antioquia, cuyos resultados, supuestamente positivos para el país, los promocionaba constantemente en medios de comunicación.

El montaje contra un policía

En agosto de 2015, Claudia Carrasquilla, como Fiscal 27 Especializada de Medellín, adscrita a la Dirección Nacional de Fiscalías contra el Crimen Organizado, dio una rueda de prensa en la que anunció un duro golpe contra una estructura criminal que operaba en los departamentos del Cesar, La Guajira, Magdalena y Atlántico. Allí anunció que una extensa investigación había dado como resultado la captura de 36 personas, entre las que figuraban once policías que, según ella, hacían parte de una organización criminal dedicada a realizar millonarios robos y fleteos. Entre los uniformados figuraba William Molina Torres, entonces patrullero de la policía, capturado el 15 de julio de 2015 y quien desde el principio dijo que todos los señalamientos en su contra eran falsos.

Entonces, esto le dijo a las autoridades William Molina Torres: “Claudia Carrasquilla Miami y los investigadores Wílmer Brito Ramírez, Néstor Rodríguez y Javier Pestana Quiroz me hicieron un montaje…”

La supuesta investigación partió de unas declaraciones de David Andrés Martínez Pinzón, conocido con el alias de "El Calvo", quien desde el 15 de mayo de 2014, desde una cárcel de Valledupar, le dijo a la fiscal Carrasquilla y a dos de sus policías investigadores, que trabajaba para una banda denominada Los Sicarares y que sabía que el patrullero Molina había participado en varios robos ocurridos entre 2011 y  2013. Primero dijo que fueron 42 robos y finalmente cinco. Dio tres declaraciones distintas desde el mismo sitio de reclusión. Con esos testimonios los agentes realizaron un informe fechado el 15 de julio de 2015 y dos días después se ordenó la captura. Carrasquilla, al parecer, pasó por alto que había un antecedente que le daba poca credibilidad a su testigo estrella. En el expediente obra que el patrullero Molina había capturado varias veces a David Andrés Martínez Pinzón, una de ellas en Santa Marta el 2 de abril de 2011.

Según reposa en el expediente, el falso testigo de los policías investigadores de Carrasquilla, sería el encargado de reclutar a otros delincuentes que respaldaran su versión. Incluso, se narra que pretendían incluir personas fallecidas en sus ficticias. El patrullero demostraría, después de cuatro meses de estar privado de la libertad, que efectivamente se trató de un montaje y que, como él dijo desde el principio, se manipularon actas y se amañaron declaraciones juradas con testigos mentirosos para materializar el falso positivo judicial. El patrullero Molina dijo que se ignoraron informes de investigación a su favor, que la fiscal Carrasquilla, durante el proceso penal que lo llevó a la cárcel como supuesto miembro de la organización engañó a la justicia y hasta se inventó que tenía interceptaciones telefónicas que probaban su responsabilidad.

Facsimil Pliego de carcos 4

Esta investigación, ahora considerada de contrainteligencia en la Fiscalía cuarta especializada contra falsos testigos, logró probar que los personajes que respaldaban las capturas solicitadas por Carrasquilla, fueron constreñidos o presionados para declarar. Se conoció en los estrados judiciales el testimonio de Alberto Nicolás Guerrero Villero, alias ‘Nico’, cabecilla de una red criminal conformada por las bandas Los Chespy, Los del Sicarare, Los Turcos y Primero de Mayo. Alias ‘Nico’ dijo que los investigadores de Carrasquilla lo amenazaron. 

facsimil2 Pliego de cragos 3

Y contó en detalle el plan de quienes lo amenazaron y le plantearon en la cárcel donde, según sus palabras, muchas veces lo visitaron con un portátil, con el fin de armar una especie de rompecabezas, “como una película”. 

facsimil3 Pliego de cargos 2

Aseguró que lo grabaron para hacer creer que el patrullero le exigía un carro y dinero. Dijo que lo hicieron inculpar a muchos policías, incluso, a algunos que no conocía o que solo llegó a tratarlos estando preso, cuando estos intentaron conversar con él.

El 25 de noviembre de 2015 el juez segundo penal del circuito con funciones de Conocimiento de Valledupar dejó en libertad al patrullero William Molina Torres, sin embargo, apareció un nuevo testigo, Leonardo Carrillo Giraldo, alias Leo, con el mismo discurso libreteado, pero la justicia no le creyó. En 2010, casualmente, también había sido capturado por el patrullero. Según se señala en el expediente, la fiscal Carrasquilla, avalaba todo lo que hacían sus funcionarios investigadores. 

Los falsos testigos y cuatro uniformados cercanos a la fiscal Carrasquilla fueron imputados por estos hechos. La víctima, que dice que le destruyeron su vida, estuvo cuatro meses en la cárcel. 

facsimil4 Pliego de Cargo

Fuentes cercanas al proceso le señalaron a Señal Investigativa que Carrasquilla se creía intocable durante las fiscalías de Néstor Humberto Martínez y Francisco Barbosa, a pesar de los testimonios en su contra. 

El falso testigo exiliado

Un hombre identificado como Henry Cifuentes, ha asegurado judicial y públicamente que él fue uno de los tantos falsos testigos que utilizó la entonces fiscal Claudia Carrasquilla para mostrar sus supuestos logros en la Fiscalía. Desde el exilio, habló en exclusiva con revista RAYA e hizo varias confesiones alrededor de la hoy concejal de Medellín. (Ver video)

Carrasquilla, aunque nada la tocaba, dijeron personas a ella en la Fiscalía, se encontraba entonces bajo presión por los señalamientos en su contra, se sentía descubierta. Por eso, sólo hasta julio de 2017 pudo tocar, ahora sí con pruebas reales, a una de las fichas más cercanas a su amigo y hoy copartidario en la alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez. Se trata de Gustavo Villegas, secretario de seguridad de Gutiérrez durante su primer periodo en la alcaldía de Medellín. 

facsimil6 carrasquilla

Aunque la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez y Claudia Carrasquilla tenía las pruebas para acusar a Villegas de nexos y pactos con la banda criminal La Terraza de Medellín, fue esa misma Fiscalía la que lo salvó de irse a la cárcel tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía apenas por los delitos de omisión de denuncia y abuso de la función pública. 

Entonces, en 2018, dos años antes de que Carrasquilla saliera del cargo de crimen organizado, Villegas terminó condenado apenas por los delitos de omisión de denuncia y abuso de la función pública, y no por un concierto para delinquir como funcionario de Gutiérrez. 

Meses después de su renuncia a la Fiscalía, en noviembre de 2020, Carrasquilla le dijo a Noticias Caracol, en una entrevista exclusiva, que la Oficina de Envigado quería asesinarla por sus golpes contra uno de los bandos más poderosos de la mafia en Medellín.  A pesar de su conmovedor relato al medio, el testigo Henry Cifuentes volvió a aparecer diciendo que todo lo que ella dijo en esa entrevista también era falso. 

A pesar de las pruebas que reposan en varios expedientes disciplinarios y penales contra Claudia Carrasquilla, sólo hasta ahora la Fiscalía ha citado a la actual concejal del Centro Democrático para acusar a la “dama de hierro” por el delito de fraude procesal en concurso con falsedad ideológica en documento público. Un delito que podría sacarla de la política y condenarla a 10 años de prisión. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer