Investigación

SUBRAYA

La exfiscal Claudia Carrasquilla, concejal de Medellín por Centro Democrático, es acusada del delito de fraude procesal en concurso con falsedad ideológica en documento público. Habla en exclusiva testigo en su contra desde el exilio.

Por: Victor Ballestas

Claudia Victoria Carrasquilla Minami es la concejal de Medellín, por el Centro Democrático, que por su pasado como fiscal se autodenomina “la dama de hierro”. Sin embargo, es justamente ese pasado el que la tiene hoy ad portas de ir a la cárcel. Carrasquilla, a quien se le ha visto recientemente de polígono, disparando armas y desafiando a sus rivales políticos, llegó a los más altos cargos de la Fiscalía de la mano del entonces Fiscal General Néstor Humberto Martínez, quien hasta febrero de 2020 la tuvo en el cargo de Directora de Fiscalías contra el Crímen Organizado. Según ella, decidió apartarse de la que fue su casa por más de 25 años para aspirar al Senado por el partido Cambio Radical a petición del fiscal Martínez y de su jefe político, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.   

Luego de fracasar en su intento por llegar al Congreso, quiso ser ternada para ser Fiscal General durante el gobierno de Iván Duque, pero no lo logró y dio un nuevo giro en la política de la mano de su amigo Federico o Fico Gutiérrez, y de su hoy jefe político, el expresidente Álvaro Uribe. 

Durante su paso por la Fiscalía fue una funcionaria condecorada por sus operaciones contra grandes narcotraficantes, particularmente de Antioquia, cuyos resultados, supuestamente positivos para el país, los promocionaba constantemente en medios de comunicación.

El montaje contra un policía

En agosto de 2015, Claudia Carrasquilla, como Fiscal 27 Especializada de Medellín, adscrita a la Dirección Nacional de Fiscalías contra el Crimen Organizado, dio una rueda de prensa en la que anunció un duro golpe contra una estructura criminal que operaba en los departamentos del Cesar, La Guajira, Magdalena y Atlántico. Allí anunció que una extensa investigación había dado como resultado la captura de 36 personas, entre las que figuraban once policías que, según ella, hacían parte de una organización criminal dedicada a realizar millonarios robos y fleteos. Entre los uniformados figuraba William Molina Torres, entonces patrullero de la policía, capturado el 15 de julio de 2015 y quien desde el principio dijo que todos los señalamientos en su contra eran falsos.

Entonces, esto le dijo a las autoridades William Molina Torres: “Claudia Carrasquilla Miami y los investigadores Wílmer Brito Ramírez, Néstor Rodríguez y Javier Pestana Quiroz me hicieron un montaje…”

La supuesta investigación partió de unas declaraciones de David Andrés Martínez Pinzón, conocido con el alias de "El Calvo", quien desde el 15 de mayo de 2014, desde una cárcel de Valledupar, le dijo a la fiscal Carrasquilla y a dos de sus policías investigadores, que trabajaba para una banda denominada Los Sicarares y que sabía que el patrullero Molina había participado en varios robos ocurridos entre 2011 y  2013. Primero dijo que fueron 42 robos y finalmente cinco. Dio tres declaraciones distintas desde el mismo sitio de reclusión. Con esos testimonios los agentes realizaron un informe fechado el 15 de julio de 2015 y dos días después se ordenó la captura. Carrasquilla, al parecer, pasó por alto que había un antecedente que le daba poca credibilidad a su testigo estrella. En el expediente obra que el patrullero Molina había capturado varias veces a David Andrés Martínez Pinzón, una de ellas en Santa Marta el 2 de abril de 2011.

Según reposa en el expediente, el falso testigo de los policías investigadores de Carrasquilla, sería el encargado de reclutar a otros delincuentes que respaldaran su versión. Incluso, se narra que pretendían incluir personas fallecidas en sus ficticias. El patrullero demostraría, después de cuatro meses de estar privado de la libertad, que efectivamente se trató de un montaje y que, como él dijo desde el principio, se manipularon actas y se amañaron declaraciones juradas con testigos mentirosos para materializar el falso positivo judicial. El patrullero Molina dijo que se ignoraron informes de investigación a su favor, que la fiscal Carrasquilla, durante el proceso penal que lo llevó a la cárcel como supuesto miembro de la organización engañó a la justicia y hasta se inventó que tenía interceptaciones telefónicas que probaban su responsabilidad.

Facsimil Pliego de carcos 4

Esta investigación, ahora considerada de contrainteligencia en la Fiscalía cuarta especializada contra falsos testigos, logró probar que los personajes que respaldaban las capturas solicitadas por Carrasquilla, fueron constreñidos o presionados para declarar. Se conoció en los estrados judiciales el testimonio de Alberto Nicolás Guerrero Villero, alias ‘Nico’, cabecilla de una red criminal conformada por las bandas Los Chespy, Los del Sicarare, Los Turcos y Primero de Mayo. Alias ‘Nico’ dijo que los investigadores de Carrasquilla lo amenazaron. 

facsimil2 Pliego de cragos 3

Y contó en detalle el plan de quienes lo amenazaron y le plantearon en la cárcel donde, según sus palabras, muchas veces lo visitaron con un portátil, con el fin de armar una especie de rompecabezas, “como una película”. 

facsimil3 Pliego de cargos 2

Aseguró que lo grabaron para hacer creer que el patrullero le exigía un carro y dinero. Dijo que lo hicieron inculpar a muchos policías, incluso, a algunos que no conocía o que solo llegó a tratarlos estando preso, cuando estos intentaron conversar con él.

El 25 de noviembre de 2015 el juez segundo penal del circuito con funciones de Conocimiento de Valledupar dejó en libertad al patrullero William Molina Torres, sin embargo, apareció un nuevo testigo, Leonardo Carrillo Giraldo, alias Leo, con el mismo discurso libreteado, pero la justicia no le creyó. En 2010, casualmente, también había sido capturado por el patrullero. Según se señala en el expediente, la fiscal Carrasquilla, avalaba todo lo que hacían sus funcionarios investigadores. 

Los falsos testigos y cuatro uniformados cercanos a la fiscal Carrasquilla fueron imputados por estos hechos. La víctima, que dice que le destruyeron su vida, estuvo cuatro meses en la cárcel. 

facsimil4 Pliego de Cargo

Fuentes cercanas al proceso le señalaron a Señal Investigativa que Carrasquilla se creía intocable durante las fiscalías de Néstor Humberto Martínez y Francisco Barbosa, a pesar de los testimonios en su contra. 

El falso testigo exiliado

Un hombre identificado como Henry Cifuentes, ha asegurado judicial y públicamente que él fue uno de los tantos falsos testigos que utilizó la entonces fiscal Claudia Carrasquilla para mostrar sus supuestos logros en la Fiscalía. Desde el exilio, habló en exclusiva con revista RAYA e hizo varias confesiones alrededor de la hoy concejal de Medellín. (Ver video)

Carrasquilla, aunque nada la tocaba, dijeron personas a ella en la Fiscalía, se encontraba entonces bajo presión por los señalamientos en su contra, se sentía descubierta. Por eso, sólo hasta julio de 2017 pudo tocar, ahora sí con pruebas reales, a una de las fichas más cercanas a su amigo y hoy copartidario en la alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez. Se trata de Gustavo Villegas, secretario de seguridad de Gutiérrez durante su primer periodo en la alcaldía de Medellín. 

facsimil6 carrasquilla

Aunque la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez y Claudia Carrasquilla tenía las pruebas para acusar a Villegas de nexos y pactos con la banda criminal La Terraza de Medellín, fue esa misma Fiscalía la que lo salvó de irse a la cárcel tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía apenas por los delitos de omisión de denuncia y abuso de la función pública. 

Entonces, en 2018, dos años antes de que Carrasquilla saliera del cargo de crimen organizado, Villegas terminó condenado apenas por los delitos de omisión de denuncia y abuso de la función pública, y no por un concierto para delinquir como funcionario de Gutiérrez. 

Meses después de su renuncia a la Fiscalía, en noviembre de 2020, Carrasquilla le dijo a Noticias Caracol, en una entrevista exclusiva, que la Oficina de Envigado quería asesinarla por sus golpes contra uno de los bandos más poderosos de la mafia en Medellín.  A pesar de su conmovedor relato al medio, el testigo Henry Cifuentes volvió a aparecer diciendo que todo lo que ella dijo en esa entrevista también era falso. 

A pesar de las pruebas que reposan en varios expedientes disciplinarios y penales contra Claudia Carrasquilla, sólo hasta ahora la Fiscalía ha citado a la actual concejal del Centro Democrático para acusar a la “dama de hierro” por el delito de fraude procesal en concurso con falsedad ideológica en documento público. Un delito que podría sacarla de la política y condenarla a 10 años de prisión. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer