Investigación

SUBRAYA

Dos contratos por más de $ 2.000 millones enredan a la jefe del Centro de Estudios Aeronáuticos, Adriana Ramírez Suárez, quien está a punto de ser nombrada directora de la Aeronáutica Civil. Es muy cercana al Partido Conservador, tiene antecedentes de proselitismo político al interior de esa entidad y, además, le firmó un contrato por $8 millones mensuales a un asesor que en realidad es su chofer.

Por: Edinson Bolaños

En el escritorio del presidente Gustavo Petro reposa uno de los decretos más esperados en el gremio aeronáutico: el que designa al nuevo director o directora de la Aeronáutica Civil. La Revista Raya conoció el proyecto de decreto, enviado por el Ministerio de Transporte, con el cual se avala a la actual jefe del Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA), Adriana Ramírez Suárez, para ocupar ese cargo. Ramírez llegó a la entidad en octubre de 2021 de la mano del recientemente destituido director de la Aerocivil, Jair Orlando Fajardo. Ambos de las entrañas del Partido Conservador y cuestionados por su proceder contractual paralelo a la pasada campaña electoral parlamentaria.

El proyecto de decreto, firmado por el secretario general de Mintransporte -que nuevamente está a cargo del partido Conservador-, señala que Ramírez cumple con los requisitos exigidos para desempeñar el cargo de directora. Sin embargo, un grupo de activistas sindicales de la Aerocivil denunció ante Revista Raya que su presunta aptitud contrasta con el proceder que ha tenido la jefe del CEA durante casi un año como directiva de la entidad. Varios contratos irregulares y una queja ante el gobierno de Iván Duque, en la que se denuncia el proselitismo político de la funcionaria durante las pasadas elecciones parlamentarias, son algunos de los documentos que soportan la denuncia. 

FacsimilAeronautica1

Los dos contratos que hoy revela Revista Raya son apenas dos ejemplos de las 42 órdenes de prestación de servicios y convenios nuevos que se firmaron en el CEA, bajo la dirección de Adriana Ramírez en un tiempo récord de cinco meses y durante la Ley de Garantías Electorales. Uno de los más jugosos y cuestionados es el convenio firmado el 27 de diciembre de 2021 entre la Aeronáutica Civil y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Un organismo internacional también dirigido por otro político de las huestes conservadoras: Carlos Mario Zuluaga Pardo. 

Lo grave del asunto es que el mismo 27 de diciembre se hizo todo: una certificación para justificar el gasto y se redactó y firmó el convenio por $3.900 millones (de los cuales $1.700 los aportaría la Aerocivil). Semanas más tarde la Aeronáutica realizó un anticipo por $ 1.100 millones aun cuando el acta de inicio del convenio no se firmaría sino hasta el 5 de febrero de 2022. Dicho convenio tenía como objetivo implementar y proveer asistencia tecnológica para fortalecer el CEA, es decir, la jefatura de Adriana Ramírez. Sin embargo, el pasado 31 de julio se venció el plazo para la ejecución de dicho convenio. Los $1.700 millones fueron desembolsados a la OEI y ni la plata ni el tiempo les alcanzó para ejecutar más del 30%, según denunciaron los sindicalistas.

FacsimilAeronautica1

El 6 de julio pasado, cuando el presidente Duque expidió el decreto con el que declaraba insubsistente a Jair Fajardo como director de la Aerocivil, los papeles empezaron a moverse. La cabeza de la entidad había firmado más de 335 órdenes de prestación de servicios y convenios entre diciembre de 2021 y marzo de 2022. Estos se sumaron a los 500 que existían desde el año anterior, muchos de los cuales se concretaron en plena campaña electoral parlamentaria. El de la OEI fue uno ellos y, tras la salida por la puerta de atrás de Fajardo, el convenio fue seleccionado rápidamente por Ramírez para enmendar los incumplimientos 20 días antes de que se venciera el plazo para ejecutar el Convenio.

Previo a esa fecha, la directora Ramírez solicitó una prórroga del convenio y una adición de $400 millones, dijo uno de los sindicalistas y aportó un documento en poder de esta revista. No obstante, el director encargado, el capitán Francisco Ospina, solicitó la revisión de dicho convenio y negó la adición solicitada por Ramírez, “íntima amiga del representante de la OEI”, subrayó otro de los sindicalistas de la Aerocivil. La solicitud pronto fue retirada por Ramírez mientras se tramitaba la prórroga solicitada para que el representante conservador de la OEI, Carlos Mario Zuluaga, cumpliera con el objeto del contrato. Ante la negativa del nuevo director, Ramírez pronto les pidió a sus asistentes que recogieran la solicitud de adición.

El otro contrato tiene que ver con Héctor Fabián Pardo Daza, un ingeniero industrial que trabajó con ella en la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca. Ahora, denunciaron los sindicalistas, se convirtió en asesor de la jefatura del CEA con un contrato de Prestación de Servicios por $110 millones, es decir, con un salario mensual de $8 millones para desempeñarse, en realidad, como el conductor del vehículo particular de Ramírez . El contrato se vence en diciembre de este año, pero llama la atención que también se firmó en enero pasado, ad portas de las elecciones legislativas. Pardo ha recibido todos los pagos hasta la fecha, pero ni en la página web de contratación estatal (SECOP) ni en los archivos contractuales de la entidad aparecen los informes que ha presentado como contratista para justificar sus labores, comentaron varios de los sindicalistas a la Revista Raya.

FacsimilAeronautica3

FacsimilAeronautica3

Proselitismo y nepotismo

En marzo pasado, varios integrantes de los 12 sindicatos que tiene la Aerocivil le enviaron una carta anónima, en poder de esta revista, al entonces presidente Iván Duque para expresarle sus preocupaciones frente a lo que estaba sucediendo al interior de la entidad que controla la seguridad aérea del país. El documento de diez páginas se tituló: “Denuncia sobre la corrupción y politiquería se toman a la Aerocivil”, un largo compendio de irregularidades en contratación, nóminas paralelas y despilfarro, cuyas denuncias señalaban al luego destituido director Fajardo y a la hoy recomendada Adriana Ramírez para ocupar el mayor cargo de la Aeronáutica Civil: la dirección.

FacsimilAeronautica4

FacsimilAeronautica4

Ese mismo documento se señala con detalle el proceder de la candidata favorita del Partido Conservador. Según uno de los apartados, Ramírez llegó al cargo de jefe del CEA en octubre de 2021, mientras se desarrollaba la campaña al Congreso de la República. Según el documento, Ramírez es cuota política de la senadora boyacense y conservadora Soledad Tamayo, y utilizó la entidad para hacer proselitismo político en favor de esta colectividad durante las pasadas elecciones legislativas.

“Ella misma ha ido a la oficina del Grupo Administrativo, Financiero y de Bienestar Universitario del CEA, en el que tiene la mayoría de sus contratos de compromisos políticos, para recordarles que ‘cada uno de ustedes debe llevar de 10 a 15 personas a la reunión que se realizará el próximo viernes a las 6 de la tarde’, cita, que de acuerdo con lo indagado a sus propios contratistas, se realizó el pasado 4 de marzo, vísperas de elecciones”, dice el documento. Dicho proceder, según lo documentó Noticias Uno en octubre de 2015, también quedó en evidencia siendo ella secretaria de Gobierno de Cundinamarca poco antes de las elecciones locales en las que su esposo, Álvaro Gómez, era el candidato a la alcaldía del municipio de Une, Cundinamarca.

FacsimilAeronautica5

La denuncia concreta consistía en que “La Milagrosa, como le llamaba su esposo en sus discursos políticos, utilizaba los contratos de la Secretaría de Gobierno para hacer proselitismo en favor de Gómez. El noticiero así lo documentó al mostrar los contratos y las caras de los contratistas con gorras y camisetas haciendo campaña por su esposo o exesposo, porque justo unos días antes se registró el divorcio de la pareja para habilitar la candidatura de Gómez. Según los habitantes de Une, Ramírez había asegurado, desde que terminó su mandato como alcaldesa en 2012, que su esposo sería alcalde de ese municipio en cualquier momento.

FacsimilAeronautica6

Los dos contratos señalados en este artículo suman más de $2.000 millones. Sin embargo, faltan por revisarse las otras 40 órdenes de prestación de servicios que Ramírez, en un tiempo récord de cinco meses, solicitó y avaló desde su llegada al cargo en octubre de 2021. Quien la nombró como jefe del CEA fue el destituido Jair Fajardo, también de origen conservador y cuestionado por los sindicatos por haber incrementado en más de 335 contratos la nómina de prestación de servicios, en menos de tres meses del 2022, ad portas de las elecciones parlamentarias. Queda en manos del presidente Petro la decisión de designar o no a la heredera de Fajardo y cercenar el despilfarro de esta entidad tan importante para la seguridad aérea del país.

Al cierre de esta edición Adriana Ramírez no respondió las llamadas telefónicas de la Revista Raya. Conocimos que a las siete de la noche tuvo reunión con los senadores conservadores Soledad Tamayo y Juan Carlos García. Su nombramiento, hasta hoy, parece inminente.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer