Investigación

SUBRAYA

Dos contratos por más de $ 2.000 millones enredan a la jefe del Centro de Estudios Aeronáuticos, Adriana Ramírez Suárez, quien está a punto de ser nombrada directora de la Aeronáutica Civil. Es muy cercana al Partido Conservador, tiene antecedentes de proselitismo político al interior de esa entidad y, además, le firmó un contrato por $8 millones mensuales a un asesor que en realidad es su chofer.

Por: Edinson Bolaños

En el escritorio del presidente Gustavo Petro reposa uno de los decretos más esperados en el gremio aeronáutico: el que designa al nuevo director o directora de la Aeronáutica Civil. La Revista Raya conoció el proyecto de decreto, enviado por el Ministerio de Transporte, con el cual se avala a la actual jefe del Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA), Adriana Ramírez Suárez, para ocupar ese cargo. Ramírez llegó a la entidad en octubre de 2021 de la mano del recientemente destituido director de la Aerocivil, Jair Orlando Fajardo. Ambos de las entrañas del Partido Conservador y cuestionados por su proceder contractual paralelo a la pasada campaña electoral parlamentaria.

El proyecto de decreto, firmado por el secretario general de Mintransporte -que nuevamente está a cargo del partido Conservador-, señala que Ramírez cumple con los requisitos exigidos para desempeñar el cargo de directora. Sin embargo, un grupo de activistas sindicales de la Aerocivil denunció ante Revista Raya que su presunta aptitud contrasta con el proceder que ha tenido la jefe del CEA durante casi un año como directiva de la entidad. Varios contratos irregulares y una queja ante el gobierno de Iván Duque, en la que se denuncia el proselitismo político de la funcionaria durante las pasadas elecciones parlamentarias, son algunos de los documentos que soportan la denuncia. 

FacsimilAeronautica1

Los dos contratos que hoy revela Revista Raya son apenas dos ejemplos de las 42 órdenes de prestación de servicios y convenios nuevos que se firmaron en el CEA, bajo la dirección de Adriana Ramírez en un tiempo récord de cinco meses y durante la Ley de Garantías Electorales. Uno de los más jugosos y cuestionados es el convenio firmado el 27 de diciembre de 2021 entre la Aeronáutica Civil y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Un organismo internacional también dirigido por otro político de las huestes conservadoras: Carlos Mario Zuluaga Pardo. 

Lo grave del asunto es que el mismo 27 de diciembre se hizo todo: una certificación para justificar el gasto y se redactó y firmó el convenio por $3.900 millones (de los cuales $1.700 los aportaría la Aerocivil). Semanas más tarde la Aeronáutica realizó un anticipo por $ 1.100 millones aun cuando el acta de inicio del convenio no se firmaría sino hasta el 5 de febrero de 2022. Dicho convenio tenía como objetivo implementar y proveer asistencia tecnológica para fortalecer el CEA, es decir, la jefatura de Adriana Ramírez. Sin embargo, el pasado 31 de julio se venció el plazo para la ejecución de dicho convenio. Los $1.700 millones fueron desembolsados a la OEI y ni la plata ni el tiempo les alcanzó para ejecutar más del 30%, según denunciaron los sindicalistas.

FacsimilAeronautica1

El 6 de julio pasado, cuando el presidente Duque expidió el decreto con el que declaraba insubsistente a Jair Fajardo como director de la Aerocivil, los papeles empezaron a moverse. La cabeza de la entidad había firmado más de 335 órdenes de prestación de servicios y convenios entre diciembre de 2021 y marzo de 2022. Estos se sumaron a los 500 que existían desde el año anterior, muchos de los cuales se concretaron en plena campaña electoral parlamentaria. El de la OEI fue uno ellos y, tras la salida por la puerta de atrás de Fajardo, el convenio fue seleccionado rápidamente por Ramírez para enmendar los incumplimientos 20 días antes de que se venciera el plazo para ejecutar el Convenio.

Previo a esa fecha, la directora Ramírez solicitó una prórroga del convenio y una adición de $400 millones, dijo uno de los sindicalistas y aportó un documento en poder de esta revista. No obstante, el director encargado, el capitán Francisco Ospina, solicitó la revisión de dicho convenio y negó la adición solicitada por Ramírez, “íntima amiga del representante de la OEI”, subrayó otro de los sindicalistas de la Aerocivil. La solicitud pronto fue retirada por Ramírez mientras se tramitaba la prórroga solicitada para que el representante conservador de la OEI, Carlos Mario Zuluaga, cumpliera con el objeto del contrato. Ante la negativa del nuevo director, Ramírez pronto les pidió a sus asistentes que recogieran la solicitud de adición.

El otro contrato tiene que ver con Héctor Fabián Pardo Daza, un ingeniero industrial que trabajó con ella en la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca. Ahora, denunciaron los sindicalistas, se convirtió en asesor de la jefatura del CEA con un contrato de Prestación de Servicios por $110 millones, es decir, con un salario mensual de $8 millones para desempeñarse, en realidad, como el conductor del vehículo particular de Ramírez . El contrato se vence en diciembre de este año, pero llama la atención que también se firmó en enero pasado, ad portas de las elecciones legislativas. Pardo ha recibido todos los pagos hasta la fecha, pero ni en la página web de contratación estatal (SECOP) ni en los archivos contractuales de la entidad aparecen los informes que ha presentado como contratista para justificar sus labores, comentaron varios de los sindicalistas a la Revista Raya.

FacsimilAeronautica3

FacsimilAeronautica3

Proselitismo y nepotismo

En marzo pasado, varios integrantes de los 12 sindicatos que tiene la Aerocivil le enviaron una carta anónima, en poder de esta revista, al entonces presidente Iván Duque para expresarle sus preocupaciones frente a lo que estaba sucediendo al interior de la entidad que controla la seguridad aérea del país. El documento de diez páginas se tituló: “Denuncia sobre la corrupción y politiquería se toman a la Aerocivil”, un largo compendio de irregularidades en contratación, nóminas paralelas y despilfarro, cuyas denuncias señalaban al luego destituido director Fajardo y a la hoy recomendada Adriana Ramírez para ocupar el mayor cargo de la Aeronáutica Civil: la dirección.

FacsimilAeronautica4

FacsimilAeronautica4

Ese mismo documento se señala con detalle el proceder de la candidata favorita del Partido Conservador. Según uno de los apartados, Ramírez llegó al cargo de jefe del CEA en octubre de 2021, mientras se desarrollaba la campaña al Congreso de la República. Según el documento, Ramírez es cuota política de la senadora boyacense y conservadora Soledad Tamayo, y utilizó la entidad para hacer proselitismo político en favor de esta colectividad durante las pasadas elecciones legislativas.

“Ella misma ha ido a la oficina del Grupo Administrativo, Financiero y de Bienestar Universitario del CEA, en el que tiene la mayoría de sus contratos de compromisos políticos, para recordarles que ‘cada uno de ustedes debe llevar de 10 a 15 personas a la reunión que se realizará el próximo viernes a las 6 de la tarde’, cita, que de acuerdo con lo indagado a sus propios contratistas, se realizó el pasado 4 de marzo, vísperas de elecciones”, dice el documento. Dicho proceder, según lo documentó Noticias Uno en octubre de 2015, también quedó en evidencia siendo ella secretaria de Gobierno de Cundinamarca poco antes de las elecciones locales en las que su esposo, Álvaro Gómez, era el candidato a la alcaldía del municipio de Une, Cundinamarca.

FacsimilAeronautica5

La denuncia concreta consistía en que “La Milagrosa, como le llamaba su esposo en sus discursos políticos, utilizaba los contratos de la Secretaría de Gobierno para hacer proselitismo en favor de Gómez. El noticiero así lo documentó al mostrar los contratos y las caras de los contratistas con gorras y camisetas haciendo campaña por su esposo o exesposo, porque justo unos días antes se registró el divorcio de la pareja para habilitar la candidatura de Gómez. Según los habitantes de Une, Ramírez había asegurado, desde que terminó su mandato como alcaldesa en 2012, que su esposo sería alcalde de ese municipio en cualquier momento.

FacsimilAeronautica6

Los dos contratos señalados en este artículo suman más de $2.000 millones. Sin embargo, faltan por revisarse las otras 40 órdenes de prestación de servicios que Ramírez, en un tiempo récord de cinco meses, solicitó y avaló desde su llegada al cargo en octubre de 2021. Quien la nombró como jefe del CEA fue el destituido Jair Fajardo, también de origen conservador y cuestionado por los sindicatos por haber incrementado en más de 335 contratos la nómina de prestación de servicios, en menos de tres meses del 2022, ad portas de las elecciones parlamentarias. Queda en manos del presidente Petro la decisión de designar o no a la heredera de Fajardo y cercenar el despilfarro de esta entidad tan importante para la seguridad aérea del país.

Al cierre de esta edición Adriana Ramírez no respondió las llamadas telefónicas de la Revista Raya. Conocimos que a las siete de la noche tuvo reunión con los senadores conservadores Soledad Tamayo y Juan Carlos García. Su nombramiento, hasta hoy, parece inminente.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer