crónica

RAYUELA

Esa es la historia de Clemencia Díaz, una mujer de 66 años oriunda del Urabá Antioqueño. Vive en el barrio El Líbano, uno de los cordones marginales más grandes de Cartagena. Su hijo fue asesinado por la delincuencia común, y hoy todos la conocen en su territorio por darles comida a más de 60 ancianos en situación de miseria. Esta es su historia.  

Por: Elizabeth Vargas P.

Dicen que los ojos son las ventanas del alma y que a través de ellos palpamos el mundo de una manera única.  Y es esa manera singular de ver la vida la que, a pesar de las circunstancias, ha hecho que Clemencia Díaz mire más allá de su entorno.  Un entorno de polvo y tierra, en el que muchas veces ni los sueños logran escapar de la dureza del ambiente.

Nació hace sesenta y seis años en el Urabá Antioqueño donde el trabajo de campo era el pan de cada día y donde la violencia se pasea como la brisa de la tarde.  Fue una de los doce hijos que tuvo su madre y forma parte de los ocho que lograron sobrevivir a una realidad de abandono, ausencias y de escasez.

“Mi papá se fue con otra mujer y dejó a mi mamá solita con ese pocotón de hijos. Ella cortaba leña, arriaba agua y lavaba ropa ajena para alimentarnos.  Al final, una tía fue quien me terminó de criar”, afirma Clemencia.  

Solo cursó hasta tercero de primaria porque no había para más. Así que sus años infantiles se le fueron yendo entre los breves momentos en que se escapaba al mar y en las extensas horas que pasaba ayudando a su tía en la polvorienta calle larga de Mulatos, el pueblo donde creció.

Pero como siempre, el amor se abre pasó entre los tropiezos y la desesperanza.  Así que pronto se vio conquistada por otro joven que también trataba de hacerle el quite a la miseria. No recuerda cuántos años tenía porque dice “que el tiempo corre y corre y uno no se da cuenta de qué pasó”.  Lo cierto es que su tierno corazón no pudo resistirse y terminó viviendo con Antonio, su vecino, un muchacho criado por su hermano, porque también lo abandonaron, y con quien lleva tantos lustros que ya ni se imagina la vida sin él.

Y entre esos ires y venires de trabajo y de rebusque, por falta de atención médica en su territorio, la enfermedad de Antonio la sacó para Cartagena.  Llegó sin nada, solo con la ilusión de tener un lugar en el mundo y de buscar un poco de sosiego. Se ubicó en un pequeño terreno en el que una nube amarillenta cubre las viviendas y donde a veces parece que el sopor de la tarde se ensañara con sus habitantes. Un sitio detenido en el tiempo y relegado a la penuria, donde hasta los perros son pobres.

Hay que mirar a los otros

Esta fuerte mujer afro, discriminada muchas veces por su raza en un país tan divergente, poco tardó en conquistar con su risa afable y con su curtido rostro, a otros que, como ella, llegaron al barrio El Líbano en busca de mejores oportunidades. Allí creció su único hijo y sus esperanzas.  Unas ilusiones que poco tienen que ver con ese espejismo que ofrece la Cartagena pujante de rostros lindos y de paisaje.

Y conocedora del hambre por haberla sentido muchas veces, decidió dejar de lado sus necesidades para darle un poco de ilusión a unos viejos que se esconden, o que los esconden, de esa ciudad heroica que amuralla a la miseria.

“Hay que mirar a los otros, porque muy seguramente están sufriendo igual que uno.  Hay que ayudarnos porque la pobreza también une”, cuenta ella.

Su pequeña casa creció de la misma forma como se fue agrandando su corazón.  Ladrillo a ladrillo, fruto de su trabajo como empleada doméstica, forjó una quimera. A pesar de que solo tiene una habitación y un baño, sus paredes de bloque pelado se han ido ensanchando para recibir y brindar esparcimiento y regocijo a esos abuelos pescadores, a esas empleadas domésticas que ya no pueden trabajar y a esos otrora vendedores de ilusiones de la playa, a quienes los años los relegó al abandono.

Un zaguán de tejas de zinc, en el que sobresale un retablo con el retrato de su hijo de veintiún años a quien la violencia se lo arrebató hace poco tiempo, es el lugar que ha acondicionado con las uñas para recibir cada viernes a unos comensales que muchas veces no han probado bocado en días. Por momentos, la nostalgia la embarga y deja escapar un breve lamento. “Mi hijo no hizo nada.  Era juicioso y trabajador. Lo mataron porque defendió a su patrona de un atraco”, narra mientras las lágrimas recorren su rostro.

Su labor la empezó hace veinte años cuando decidió ayudar a los abuelos de su barrio. “Me levantaba muy temprano para ir a trabajar en las casas de las familias de la ciudad vieja. Hacía todo rápido para regresar temprano a cocinar.  Así logré reunir a un grupo de sesenta adultos mayores”. 

A pesar de que su visión se ha debilitado y de que no tiene las fuerzas para seguir trabajando como empleada doméstica, labor que desempeñó toda su vida, su fuerza sigue intacta. Hoy, Clemencia y Antonio ponen lo mejor de su cocina para brindar un plato de comida a esos convidados sin rostro, que solo por ese día vuelven a sentirse personas, y su sonrisa llega como una luz a iluminar la jornada. Sus delicias, como dicen los invitados, son el producto de su rebusque. Cada día se levanta a tocar puertas aquí y allá, para conseguir unos plátanos, pescado, arroz o lo que sea, para cumplir con ese compromiso que nadie le asignó, pero que la han convertido en la cocinera de la alegría.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer