Investigación

SUBRAYA

La senadora de la Unión Patriótica y el Pacto Histórico, conocida históricamente por su defensa al pueblo afrodescendiente, dio una última lucha antes de su muerte: la defensa de la isla Gorgona, en el Pacífico, para que la Armada no instale una Subestación de guardacostas, con el dinero de Estados Unidos, en la también conocida como isla ciencia. En diciembre de 2023 habló con RAYA para una investigación que pronto verá la luz. 

Por: Edinson Arley Bolaños
Director Revista RAYA

Este sábado 20 de enero se conoció de la muerte sorpresiva de la senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, “la negra”, como la conocían sus amigos más cercanos. La luchadora por América Latina, como quedó en la historia de la izquierda del continente, nunca abandonó la política, su pasión de toda la vida, a la cual solo la enfermedad pudo doblegar. Hoy, el mundo político y social lamenta su fallecimiento. 

El presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros en reaccionar a la noticia: “Piedad Córdoba fue una mujer golpeada por una época y una sociedad. Luchó toda su vida madura por una sociedad más democrática. Su cuerpo y su mente no resistieron la presión de una sociedad anacrónica, que aplaudía los ajustamientos de jóvenes, que odiaba el dialogo y la paz, que odiaba a los negros, a los indígenas y a los pobres, que la trataba como una criminal”.

“Un Procurador fascista la expulsó del senado y se burló de sus electores, quise resarcir el daño y ayudé a que hiciera parte de la lista del Pacto Histórico, sentí que lo merecía. Como congresista la conocí y como senadora murió. Una verdadera liberal ha muerto”.

El presidente Venezuela, Nicolás Maduro, también expresó su tristeza por la partida de la senadora: 

“Querida amiga Piedad cuántas batallas te tocó enfrentar y librar por tu Patria. Guerrera incansable y una de las mujeres más valientes que he conocido, una gran revolucionaria, luchadora, ferviente defensora de los Derechos Humanos y de la paz del pueblo”. 

“A pesar de enfrentar grandes amenazas, en ella prevaleció su moral y esa fuerza para salir adelante ante cualquier dificultad. Era inmenso el amor por su Colombia querida. Desde Venezuela, tierra bolivariana que tanto quiso, envío mis más sentidas condolencias a sus familiares y al pueblo colombiano”. 

“Tu nombre, tu idea y tu gran legado de lucha, trascienden hoy al escalafón más alto de los que seguimos este camino de transformación de nuestros pueblos. ¡Piedad Vive, la lucha sigue!”

Así como ellos, las expresiones de tristeza han sido manifestadas por el expresidente de Uruguay José Mujica, la expresidenta de Argentina Cristina Fernández, el expresidente de Ecuador Rafael Correa, y otros líderes políticos de América Latina con quienes siempre luchó por la justicia social. Precisamente, una de sus últimas luchas políticas fue por la isla Gorgona, ubicada en el Pacífico, y donde la Armada Nacional pretende construir una subestación de guardacostas.

PiedadCordobaGorgonaCita

Había propuesto un debate de control político en el Congreso de la República, con el fin de que los funcionarios del gobierno de Gustavo Petro, tanto del Ministerio de Ambiente como de Defensa, respondieran a un amplio cuestionario que rechazaba la construcción del muelle en esta isla del departamento del Cauca. “Siendo conocedores que la isla tiene el mayor arrecife coralino de Colombia en el océano Pacífico, ¿qué efectos colaterales tendrá la construcción de un muelle y la navegación de embarcaciones alrededor de la isla?”, era una de las trece preguntas que había formulado para ese debate que quedó en el tintero. 

RAYA, en el marco de una investigación y un documental que publicará en los próximos días sobre el tema, hoy publica la conversación que sostuvimos con la senadora Piedad Córdoba, quien no escatimó esfuerzos para denunciar todo lo que puede suceder si se concreta ese proyecto. 

PiedadCordobaTrinoGorgona

¿Qué puede hacer el gobierno para detener la construcción de una base militar en una isla tan importante ambiental y culturalmente como lo es Gorgona?

La solución del gobierno frente a esta situación es derogar la licencia que otorga el permiso para la construcción de esta base militar y que fue impulsada por el gobierno de Santos desde una lógica geopolítica en el pacífico que beneficia a Fuerzas militares extranjeras. Una base extranjera es un asunto que afecta la soberanía nacional y, por lo tanto, su construcción podría interferir en los asuntos internos de Colombia.

La premisa de la Armada Nacional para construir la base militar es que pretenden detener la pesca ilegal y el narcotráfico en la zona, ¿qué tan cierto es esto de acuerdo con sus investigaciones como congresista?

La pesca y el narcotráfico han sido combatidos desde hace mucho tiempo en la zona por parte de la Armada Nacional sin necesidad de convertir esta bella isla en base militar.

Se ha manifestado durante varias ocasiones la inconstitucionalidad de este proyecto en la Isla Gorgona, ¿bajo qué figura legal insiste la Armada Nacional en ello? ¿Quién la respalda y con qué propósito?

El soporte jurídico de la Armada para insistir en su empeño de convertir la isla en base militar lo da la licencia ambiental del 2015 expedida por Santos cuando su ministro de ambiente y hoy embajador en EE.UU, Luis Gilberto Murillo, le dio el visto bueno y la firmó.

Senadora, este proyecto data desde 2015, ¿desde cuándo tiene conocimiento de su construcción? ¿Qué se debate dentro del Pacto Histórico sobre el mismo?

 

El Pacto Histórico no le ha dado un debate profundo a este tema, donde está no solo en juego la soberanía nacional del país, está en juego la soberanía jurídica y un ecocidio a la vista del país, que completaría la agresión sistemática sobre las comunidades negras del Pacífico, quienes han padecido históricamente un etnocidio desde la trata negrera esclavista y luego la de los megaproyectos en sus territorios. Gorgona hace parte de los territorios no sólo de la nación colombiana, son parte de los territorios ancestrales de las comunidades negras, que no son tierras sino territorios marítimos de los pueblos ancestrales negros, los cuales deben ser consultados, debería hacerse una consulta previa libre e informada sobre la conveniencia o no de este proyecto militar.

El slogan del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez es el de “Colombia Potencia Mundial de La Vida”, ¿cómo entender que se sostenga la construcción de una subestación que amenaza a uno de los ecosistemas más importantes del país?

Es una contradicción en sus términos. Lo que se construye allí mata la vida y si es militar en cualquier momento pone en riesgo la vida de habitantes humanos y del resto de la naturaleza. La isla de Gorgona es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. Tal categoría exige su protección e iría en contra de una construcción de cualquier tipo, mucho menos una militar, en su territorio.

¿Por qué un gobierno de corte progresista, que se eligió entre otras cosas por su perspectiva de cuidado ecológico, insiste en la construcción de una subestación financiada por Estados Unidos en el mar Pacífico?

Hay herencias a las cuales hay que renunciar y esta es una. Este gobierno si realmente quiere mantener su naturaleza progresista debe decir no a los intereses extranjeros en esta parte del país, la experiencia de la isla de Vieques en Puerto Rico es aleccionadora. EE.UU. la convirtió en un basurero nuclear, eso mismo puede pasar aquí. Hay experiencias positivas como el retiro de la base militar de Manta en el Ecuador, que debemos seguir. Pues, con el pretexto de la guerra contra las drogas se implantó una parcela de dominación extranjera en Ecuador que rompió la soberanía nacional.

¿Cuál puede ser el interés geopolítico real de los Estados Unidos para financiar esta construcción militar?

La futura guerra en el Pacífico con gobiernos como el chino. Un punto estratégico desde el cuál controlar las fuerzas progresistas de creciente presencia en América Latina. Una riqueza ecológica de enorme potencial para la biotecnología, uno de los rubros más rentables de la ciencia médica moderna.

Las comunidades inmediatamente más cercanas a la Gorgona, como Guapi y Bazán, han dado un rotundo no a la construcción de esta subestación, ¿cuál es la razón por la que no han sido escuchadas?

Han dicho no las comunidades directamente afectadas, también la mayor parte del movimiento ecologista del país, el movimiento democrático y progresista se opone rotundamente y deberíamos adelantar una campaña internacional de defensa de la isla y de su ecosistema. Al presidente Petro y a su ministra de ambiente les diría que cancelen la construcción de la base militar en la Gorgona, que eso sería una contradicción monumental al pensamiento de su gobierno y sería la mancha indeleble sobre su gobernabilidad, así como cuando Colombia perdió a Panamá. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
RAYA conoció 16 contratos firmados por la empresa Rotorr, llamada ‘contratadero’ paralelo de la Universidad Nacional, los cuales ascienden a más de 90.000 millones de pesos, algunos de los cuales esconden el destino del dinero. Revelamos correos electrónicos y datos que dan cuenta de un actuar poco transparente por parte de esta empresa creada por la exrectora Dolly Montoya y sus herederos. Por: Enrique Gamboa Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
Víctor Forero y Juan Camilo López fueron capturados el pasado viernes 21 de febrero, acusados de ocultar pruebas contra un directivo de la Fiscalía en la cárcel por actos de corrupción con narcos en el puerto de Buenaventura. Su pasado, al lado del fiscal Mario Burgos, los pone en duda frente a sus actuaciones como investigadores del CTI en otros casos por los que tuvo particular interés el fiscal general Francisco Barbosa. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
El podcast en La RAYA con Cecilia Orozco revela la sentencia completa con la que la Corte Suprema de Justicia condenó a más de tres años de cárcel al general (r) Yuber Armando Aranguren Rodríguez. En este documento inédito se detalla cómo el general del Ejército utilizó su jerarquía para acosar sexualmente a una subalterna, quien, a pesar de denunciar lo que estaba pasando ante la institución, en lugar de recibir respaldo fue trasladada varias veces a otras unidades militares en señal de...
Leer mas ...
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
El asesinato del fiscal Alcibíades Libreros fue encubierto por la Fiscalía con la versión de que se trató de un atraco, pero ello no tenía sustento. El narcofiscal Jorge Iván Ríos manipuló pruebas y recibió un millonario soborno de abogados ligados al narcotráfico en los mismos días en que llevó a cabo la investigación por el asesinato de su colega. Revelamos nuevas evidencias forenses, pruebas técnicas y un testimonio inédito que demuestran cómo Ríos alteró el caso. Indicios apuntan a un...
Leer mas ...
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Pese a que la autoridad ambiental en 2020 le negó la licencia para hacer minería en el Páramo de Santurbán, la canadiense Aris Mining insiste en hacerlo a través del proyecto Soto Norte en busca de extraer 9 millones de onzas de oro. Germán Arce Zapata, entonces ministro de Minas del gobierno de Juan Manuel Santos, fue uno de los impulsores del proyecto minero. Seis años después hace parte de la junta directiva de la multinacional canadiense. El proyecto impacta el suelo y el agua del...
Leer mas ...
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
El Cauca enfrenta un exterminio sistemático. Municipios como Toribío, Corinto y Caloto concentran gran parte de los asesinatos de líderes sociales, el reclutamiento forzado de menores y la fractura del tejido social. La violencia ejercida por los grupos armados que controlan el narcotráfico busca eliminar la resistencia indígena a los cultivos ilícitos, al reclutamiento de menores y la desarticulación de este territorio comunitario. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Trece desaparecidos: el crimen que salpica al general Páez, señalado socio de la esposa de “Papá Pitufo”
Trece desaparecidos: el crimen que salpica al general Páez, señalado socio de la esposa de “Papá Pitufo”
RAYA reconstruye un viejo caso penal que salpica al general retirado Victor Manuel Páez en la desaparición de 13 estudiantes. Revelamos los últimos movimientos de este expediente que está a punto de tomar un giro decisivo. Páez fue favorecido por el expresidente Andrés Pastrana y tuvo negocios con la esposa del señalado mayor contrabandista del país. Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Axel Kaiser: el asesor económico de Javier Milei y Vicky Dávila que trabaja con criptomonedas 
Axel Kaiser: el asesor económico de Javier Milei y Vicky Dávila que trabaja con criptomonedas 
El economista chileno Axel Kaiser, figura del pensamiento libertario, es el ideólogo que conecta a Javier Milei y a Vicky Dávila a través de una red internacional de intereses políticos y económicos. Es parte de la Atlas Network, una red conservadora estadounidense que impulsa políticas para reducir el Estado y el bienestar social en pro de beneficios a grandes empresas. En medio del escándalo por la estafa de la criptomoneda $Libra, Kaiser defiende a Milei. Por David González M. Editor...
Leer mas ...
Mujeres wayuu enfrentan violencia obstétrica y exclusión en la frontera colombo-venezolana
Mujeres wayuu enfrentan violencia obstétrica y exclusión en la frontera colombo-venezolana
El relato de Fabiana y otras mujeres wayuu revela las dificultades del parto en la frontera entre Colombia y Venezuela, donde enfrentan barreras económicas, legales y culturales para acceder a una atención digna. En su movilidad binacional, deben sortear bloqueos, trochas peligrosas y violencia obstétrica, mientras son tratadas como migrantes irregulares, negándoseles su identidad ancestral. Especial para Raya: Betsabé Molero, María Fernanda Padilla y Génesis Daniela Prada
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer