Investigación

SUBRAYA

Llamadas interceptadas a contratistas y funcionarios públicos evidencian una operación de compra de votos en el Chocó en favor de la elección de Iván Name Vásquez como senador en 2022. Otra denuncia en Fiscalía detalla que para las elecciones de 2018 también obtuvo votos en ese departamento a través de corrupción electoral. En el corazón del Pacífico, lejos de su natal Barranquilla, en las dos últimas elecciones sumó 3862 votos. ¿Qué hay detrás?

Por: Edinson Arley Bolaños
Director de la Revista RAYA

El pasado 20 de julio, el senador Iván Name Vásquez, quien completó tres periodos consecutivos en el legislativo, fue elegido presidente del Congreso de la República en representación del Partido Alianza Verde. A su turno, diversos medios de comunicación denunciaron que detrás de la operación de conseguir los votos en el Senado para esa conquista estuvo la actual procuradora general Margarita Cabello, quien habría sostenido reuniones con congresistas de los partidos tradicionales en días previos, con el fin de concertar una alianza y así darle un golpe al Gobierno. Un objetivo hasta ahora cumplido. Sin embargo, ocultas permanecen las denuncias contra el senador Name por compra de votos en las elecciones de 2018 y 2022 principalmente en el departamento del Chocó.

El primer caso quedó al descubierto mientras la Fiscalía escuchaba las conversaciones de los alcaldes de Unión Panamericana, Lloró y Cantón de San Pablo (Chocó), cuyos teléfonos fueron interceptados por presuntos actos de corrupción a nivel nacional. En medio de esas llamadas, apareció el nombre de Dairon Alexander Moreno Sánchez, un jóven chocoano que trabaja como mecanógrafo en el Congreso de la República. Tras el hecho, la línea de Moreno fue interceptada antes y después de las elecciones parlamentarias del año pasado obteniendo como resultado que hablaba de ayudar a conseguir proyectos y recursos para varios municipios de Chocó a cambio de votos para Name, incluso, habla de la compra de votos en varias poblaciones de ese departamento.

En el siguiente documento de interceptaciones que revela la revista RAYA, la Fiscalía también encontró que Moreno hablaba de planillas, dinero en efectivo, verificación de votantes para “el senador amigo”, es decir Name, y favores en las instituciones estatales en Bogotá. Así lo resume la Fiscalía en un informe del 18 de mayo del año pasado: “se nota una participación activa en política ya que se evidencia que para las anteriores elecciones del 13-03-2022 esta persona, según las sinopsis, se encontraba ubicando votos y se desplazó hasta el Chocó en colaboración a la campaña al parecer al senador Iván Name Vásquez, así mismo tiene comunicación directa con el alcalde de Rio Iro, quien según conversaciones le solicita al señor Moreno que le radique un proyecto y que le ubique información del Ministerio de Minas para saber qué recursos tiene el municipio por concepto de regalías”.

En una llamada interceptada a Moreno el 17 de febrero de 2022, este habla con Wilson Francisco Arias, quien sería el contratista enlace para conseguir proyectos para alcaldes amigos a cambio de apoyo electoral, incluso, de coimas. Así lo describió la Fiscalía en el mismo informe: “Francisco le pregunta a Moreno que del Chocó qué pueblo tiene un proyecto en el Ministerio de Vivienda o de Acueducto, que esté listo, radicado y ojala viabilizado. Moreno le responde que tiene uno de Río Quito, de acueducto, que no se encuentra viabilizado, pero técnicamente el alcalde dice que lo tiene. Luego, Francisco le pregunta, ¿qué dice el hombre, qué dice? Y Moreno le aclara que es muy serio el señor. Francisco le pregunta por el de vivienda. Moreno le dice que le tocaría consultar porque no lo tiene presente”.

Dairon Alexander Moreno Sánchez, funcionario del Congreso de la República y presunto comprador de votos en favor de Name en el Chocó.

Luego de esta conversación vienen los diálogos en donde explican cuál sería el papel que estaba jugando del senador Name. Así lo describe la Fiscalía:

“Francisco le pregunta, ¿ese de acueducto por cuanto está? Moreno le indica que es un paquete que está por 10 mil. Francisco le expresa que hay alguien que tiene el cupo ya. Moreno le dice, que si le dice que le sirve, de una vez se lo envía. Francisco le comenta que va a entrar al Ministerio más tarde con el senador, pero no podemos decirle esto mientras se hable cómo se hace. Moreno le dice que le diga de una vez y él llama al señor. Francisco le explica que el “senador amigo mío”, que los dos conocemos, tenía uno pero resultó mala la escritura de donde va a quedar la vivienda y eso no se logra subsanar rápido y para no perder eso ahí tiene ese cupito y toca rápido, ese Ministro se va en unos 10 días”.

La conversación entre el funcionario del Congreso, Dairon Alexander Moreno, y el contratista Francisco Arias, continúa. Insisten en que el señor Arias necesita el proyecto porque a las 3:30 p.m. entra al Ministerio:

“Moreno insiste en que le diga que hay que hacer, que si se lo envía y que, qué necesita que le diga. Francisco le dice que hable con él y me da una indicación antes de que él vaya allá, que tenga seriedad y que, qué ofrece, y yo transmito eso. Porque nosotros vamos a entrar entre 3, 3 y media allá. Moreno le comenta que él eso lo había negociado con él y con otras personas que no salieron con nada y habíamos hecho una reunión y estaba estipulada en un valor del siete y él dijo que no había ningún inconveniente, pero las personas jamás contestaron”.

“Francisco le pregunta: ¿qué tal es el man, que después de que hagamos eso, diga que él no dijo nada. Moreno le dice que si quiere se reúnan con el señor, no hay ningún problema. Francisco le indica que él está en el centro y que en media hora llega el senador, ya le tocaría que usted se acerque donde estemos, aquí en el centro. Tenga listo el radicado”.

Votos para el senador

El 3 de marzo de 2022 los investigadores de la Fiscalía volvieron a clasificar varias llamadas sospechosas que entraron y salieron del celular de Moreno. En una de ellas habló con una mujer chocoana llamada Heliani Castillo, a quien Moreno le comentó que estaban pasando una lista para el tema de los votos del senador. Enseguida le lanzó una pregunta: “¿más o menos usted cuántos?” Y agregó: “hasta cinco sirve”. En el relato de la Fiscalía así quedó registrada esta llamada: “Heliani le dice que pregunta si tocaría con la cédula. Y Moreno le explica: a las personas que usted le pidió el favor, usted le pide el número de cédula y el nombre y uno ya entra a la página de la Registraduría y uno ya ve donde vota y ahí lo anota en la planilla y va haciendo la relación para ver el día de las elecciones lo que uno logre sacarle al "men", al que dijo la jefa”, le relata Moreno y ella concluye la llamada diciéndole que en un rato le enviaría los números de las cédulas.

Dos días antes de los comicios, el 11 de marzo de 2022, Moreno recibió una llamada de una mujer identificada por la Fiscalía como Liliana Sinisterra Rey, quien es seguidora y cercana de la hija del senador Name, María Clara Name, concejal del Partido Verde en Bogotá. En dicha llamada interceptada Sinisterra le dijo a Moreno que lo llamaban desde la campaña del senador Iván Name Vásquez y que quería preguntarle si le habían entregado planillas. Frente a lo que Moreno respondió que él estaba en el Chocó trabajando en ello, “incluso”, dijo, “en este momento hay una reunión del senador y estamos escuchándolo. Sinisterra le insistió en su pregunta que si no había entregado planillas. Moreno le respondió que todavía no, pero que “acá se está organizado todo”.

Facsimil 4 Ivan Name

El 12 de marzo, un día antes de las elecciones, Moreno habló con un joven chocoano quien fue identificado por la Fiscalía como su ahijado. Hablaron de nuevo de votos, que cuantos tienen fijos, de refrigerios, de pasajes y de $40.000 por voto en Quibdó en favor del senador. Así resumió la Fiscalía el contenido de esa llamada: “Moreno le pregunta que cuántos son los de allá. Su ahijado le responde que serían unos 30. Moreno le dice que es con el consolidado de las listas que le está enviando, “¿cierto?”. Su ahijado le afirma que sí, pero a los de Achi sería como para darle (inaudible). Moreno le dice que ese día. El ahijado responde que los que voten aquí en Quibdó sería para darles como 40. Moreno le dice que deje y él cuadra. El ahijado le responde que lo haga, que él está consiguiendo unos votos buenos”.

Dos días después, cuando se desarrollaba el escrutinio y los candidatos se disputaban voto a voto un escaño en el Congreso, Moreno habló con otro chocoano de nombre Jorge Murillo, identificado por la Fiscalía como un cura del Consejo Comunitario Villa Conto, municipio de Río Quito (Chocó). En esa conversación queda claro que los votos en Quibdó se pagaron a $70.000. Así resumió la Fiscalía esta llamada:

“Moreno le comenta a Jorge que hasta ahora llevan 300. Jorge le expresa que bien, esa cifra es alentadora. Moreno le dice que ese es el efectivo, porque la jefa con lo que mandó no daba para más de ahí. Jorge le dice que antes, por el contrario, eso es mucho con lo que mandó. Moreno le comenta que un amigo estaba trabajando con otro en Quibdó y le contaba que le habían dado un presupuesto de 70 lucas, "500 votos" en la universidad, pero que la gente le cogió la plata y no le votó. Jorge le pregunta qué candidato era. Moreno le responde que era el man del colega mío, él salió. Jorge le dice que si MANE (Name) y Moreno le afirma que sí, que el (amigo) tenía muy organizado eso y se gastaron el presupuesto, el trabajo quedó mal hecho, porque no pudieron filtrar a la gente que sí iba a votar, eso en Quibdó cogen mucha plata por coger”, concluyó Moreno.

Facsimil 10 Ivan Name

En las llamadas telefónicas en esos días y meses antes, Moreno fue dejando el rastro de su accionar para lograr encontrar votos en favor del senador Name. Uno de los hechos más contundentes sucedió con el alcalde del municipio Río Iró (Chocó), Edson de Jesús Perea, con quien habló en diferentes oportunidades, previo a las elecciones, para buscar citas y proyectos en diferentes ministerios a cambio de que le ayudara con votos para “su amigo senador”, el actual presidente del Congreso. En una de esas llamadas, previo a las elecciones, Moreno le ratificó que recibiría la información solicitada en el Ministerio de Minas con el fin de “bajar” recursos de regalías para el municipio Río Iró. No obstante, Moreno le cambió la conversación al alcalde Perea y le preguntó que si estaba en Quibdó, que él viajaba para allá, pero que lo llama para ver si le puede ayudar al menos “con unos 20, 30 cositos para el amigo mio". “¿Es posible?”, le pregunta. Perea responde que después hablan esa parte, pero que le va a enviar el proyecto del que le había hablado “para radicarlo mañana, pero hay unas explicaciones que necesito que lea bien para poderlo organizar”, le dijo el alcalde. Moreno le señaló que él lo imprime y lo radica mañana a primera hora.

Facsimil 8 Ivan Name

En Río Iró, tanto en las elecciones de 2018 como en las de 2022, el senador Name obtuvo una votación inusitada. En la contienda de hace cinco años fue el congresista con mayor votación en ese municipio con 351 votos. En la del año pasado fue segundo, pero su votación se incrementó al obtener allí 431 votos de los 2500 que obtuvo en el departamento del Chocó. De hecho, en las redes sociales de Moreno aparece una fotografía que demuestra cómo desde finales de 2021 se venía traduciendo una alianza entre el alcalde de Río Iró y el senador Name, quienes sostuvieron una reunión privada con la directora de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en su oficina en Bogotá. Moreno celebra lo que denomina las gestiones del senador Name.

Facsimil 3 Ivan Name

ReunionNameAcaldeRoIro

Foto de Name en reunión de lobby con el alcalde de Iró.

 

En las elecciones parlamentarias del año pasado el senador Iván Name Vásquez, efectivamente, fue el candidato del Partido Verde más votado en el Chocó con 2500 votos, muy lejos de sus otros colegas que alcanzaron un promedio de 100 votos. Un fenómeno atípico pues su tierra de origen y fortín electoral están en el Atlántico y Bogotá. Un hecho muy relevante durante el voto finish en la elección de marzo de 2022 que le dio el último escaño de esa colectividad en el Senado. Los votos que lo separaron del primer eliminado de la fila, León Fredy Muñoz, apenas fueron 865 votos. Name en total obtuvo 39.759 votos.

Facsimil 5 Ivan Name

La denuncia por constreñimiento al elector

El 20 de febrero de 2022, el subjefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA reportó un hecho de constreñimiento al elector que sucedió un día antes, el 19 de febrero, en el barrio Las Ferias de Bogotá. Según la llamada telefónica de la hija del afectado, ella recibió una llamada de otra mujer que se identificó como funcionaria de Integración Social del Programa Adulto Mayor “buscando a mi padre (no doy el nombre porque el asunto es muy delicado) informando que para ese día domingo era citado en la dirección calle 69 N° 70C-15, el salón comunal de dicha localidad, a las 8 am para tratar temas del adulto mayor. Al llegar al sitio nos damos cuenta que la reunión es para apoyar a un candidato al senado señor Iván Name, por el Partido Verde, número 7, y a una candidata a la Cámara por el mismo partido”. A pesar de esto, la Fiscalía no profundizó en este hecho.  

Facsimil 6 Ivan Name

La denuncia por compra de votos en 2018

Otra denuncia que ratifica el modus operandi de conquistar votos para sostener una curul en el parlamento y que encierra un pasado insospechado del hoy presidente del Congreso, Iván Name Vásquez, tiene que ver con una denuncia de un ciudadano del municipio Río Iró (Chocó) sobre la compra de votos en favor de Name en las elecciones de 2018. Según le relató el ciudadano a la Fiscalía, en una carta que conoció esta revista, los involucrados eran los principales secretarios y el entonces alcalde de ese municipio Rigoberto Mosquera.A parte de los detalles que narró sobre la compra de votos en ese municipio enclavado en el mar Pacífico, el ciudadano dijo que lo sorprendía la votación de Name, pues en el pasado ningún otro candidato había obtenido una votación tan alta en Río Iró: “el secretario de gobierno Janier Perea era quien allá en los puestos de votación marcaba muchos tarjetones y daba las órdenes para que algunos jurados marcaran también por el candidato al senado Iván Name, incluso, este señor secretario de gobierno le pagó esos votos a algunos jurados les pagó $1.000.000 por el favor realizado ese día en esa jornada electoral, nunca una persona aspirante al senado había sacado tantos votos en un municipio tan pequeño”, puntualizó.

Facsimil 7 Ivan Name

El senador Name le dijo a la Revista RAYA que “jamás” ha comprado votos y que esperará la comunicación de las autoridades, “con la absoluta tranquilidad de que ello no sucedió con mi anuencia o conocimiento. Así mis modestos resultados electorales a diferencia de quienes los compran”, expresó. Sin embargo, lo cierto es que la autoridad competente para investigarlo por su fuero parlamentario sería la Corte Suprema de Justicia, donde también averiguamos y encontramos que no tiene procesos de este tipo, lo que quiere decir que la Fiscalía no ha hecho su tarea: compulsar copias para que esta práctica empiece a ser castigada en Colombia y no premiada y perpetuada.

 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La historia secreta del general Nacín Yanine al lado de la mafia: fue capturado por la desaparición de 15 personas en 1982
La historia secreta del general Nacín Yanine al lado de la mafia: fue capturado por la desaparición de 15 personas en 1982
Nacín Yanine Díaz era jefe de la Dirección de Investigación Policial, conocida como F2. La Fiscalía lo señala de haber recibido dinero de la mafia y de colaborar con el narcotraficante José Jáder Álvarez, alias “Muñeco”, para secuestrar, torturar y desaparecer varios estudiantes de las universidades Nacional y Distrital. Nacín es padre de la relacionista pública Soraya Yanine, que trabajó en RCN Televisión y fue mano derecha del presidente Iván Duque. Además, es hermano del también general...
Leer mas ...
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer