Investigación

SUBRAYA

La revista RAYA conoció el expediente judicial por acoso sexual y laboral a una subordinada del cerebro de la Operación Jaque, el coronel José Luis Esparza. Los audios revelan cómo acosó y amenazó durante años a la agente de inteligencia Claudia Beltrán quien la semana pasada salió al exilio tras buscar la verdad que la justicia sepultó con un vencimiento de términos y luego sentirse amenazada de muerte junto con su hijo de 10 años.

Por: Edinson Arley Bolaños 

 

Coronel Esparza: Hay tres coroneles más aquí escuchando 
Claudia Beltrán (Sara): ¡Ah, bueno!
Coronel Esparza: ¿Qué era lo que decía?
Claudia Beltrán (Sara): Que tengo las llamadas donde usted... Usted me ha hecho a mí llamadas, tengo las grabaciones, donde usted me hace a mí propuestas. Me ha hecho propuestas y he sido perseguida por usted estos últimos tres años desde que usted llegó a la RIME (Regional de Inteligencia Militar de Bucaramanga).
Coronel Esparza: Oiga, niña, usted puede salir millonaria demandándome por acoso sexual ¿Por qué no lo hace?

La voz masculina que agrede a la agente de inteligencia Claudia Beltrán*, conocida en sus misiones como Sara*, es la del llamado cerebro de la operación Jaque, José Luis Esparza Guerrero. El audio fue grabado por la agente a principios de diciembre de 2014, un mes antes de que el coronel dejara de ser el director de la Regional de Inteligencia Militar Nº 2 en Bucaramanga, conocida como RIME 2, y pasara a ocupar un alto cargo en la dirección del Ejército en Bogotá. Para entonces, Sara tenía 26 años y era la secretaria del coronel Esparza, que tenía 41 años y ya cargaba un puñado de medallas que lo catalogaban como un “héroe”. Había sido el cerebro de la famosa y polémica Operación Jaque que, falseando los emblemas de la Cruz Roja Internacional, logró la libertad de quince personas secuestradas por las Farc, una de ellas, la política colombo francesa, Ingrid Betancourt, quien en las elecciones presidenciales de 2022 convirtió al coronel en su fórmula vicepresidencial. 

EsparzaConIngrid

Ingrid Betancourt y el coronel Esparza en plena campaña presidencial de 2022. Foto Instagram

El 14 de diciembre de 2014, Sara redactó un memorial de cinco páginas y lo puso en conocimiento de la RIME 2, la Procuraduría, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. Semanas más tarde, cuando sintió presión y molestia al interior del Ejército, también decidió escribirle al ministro de Defensa de la época, Juan Carlos Pinzón, a quien le informó detalladamente y con pruebas, que estaba siendo “víctima de abuso de autoridad, acoso laboral y sexual por parte del coronel Esparza, director de la RIME 2”. En dicho documento, la agente copió los pantallazos y contó los detalles de las reiterativas llamadas que le hacía el coronel, algunas en horas de la madrugada. Primero, lo hizo para hacerle propuestas “amorosas” y, luego, para amenazarla. Sara intentaba impedir que el coronel Esparza cumpliera su promesa de arruinarle la carrera. 

FacsimilEsparzaAcoso1

Aunque el acoso se perpetró entre 2012 y 2014, la impunidad se ha prolongado durante 11 años. Sara tuvo que salir del país a principios de febrero de este año a raíz de las amenazas en contra suya y de su hijo de 10 años. La justicia le negó la verdad y cuando decidió buscarla por sí misma la muerte la rondó. 

 En varias llamadas telefónicas, durante esta investigación, Sara confesó que después de recibir la última amenaza incluso pensó en quitarse la vida. “Quería dejar de sentir tanto miedo”, dijo. “Cállese la “geta”(sic) perra hijueputa, no me siga entorpeciendo mis cosas, o se queda quieta o la mando es a pelar malparida. Usted no sabe el daño que causó con esa denuncia frente a toda una institución, lo mejor es que se largue, o renuncie a su carrera porque usted no sabe con quién se metió”, dice el panfleto que llegó a la portería de su edificio en una bolsa de papel el 10 de mayo de 2022. El hecho sucedió un día después de que la agente le solicitara a la Procuraduría de Santander una copia de las pruebas que ella entregó en diciembre de 2014 cuando realizó la primera denuncia, es decir, los seis audios que hoy revela la revista RAYA y a los que tuvimos acceso por una fuente de la Fiscalía. 

 FacsimilEsparzaAcoso2

 

En 2021 el coronel fue retirado del Ejército cuando estaba a las puertas de ascender a General de la República. En el Congreso pasó el filtro, pero, según una fuente consultada por la Revista RAYA dentro de la institución castrense, la junta de generales decidió frenar su llegada a ese rango militar porque los audios eran contundentes. 

Por su parte, el coronel se ha declarado perseguido, según él su salida se debió a una venganza política por apoyar el proceso de paz entre el Estado y las Farc, aunque también ha afirmado que fue porque lo acusaron de tener nexos con el ELN. Hasta la fecha, ninguna de sus dos aseveraciones tiene material probatorio. 

Audio 1, 2, 3 y 4: Estrategia de ablandamiento 

El acoso empezó en enero de 2012 cuando el coronel Esparza asumió como director de la Regional de Inteligencia Militar de Bucaramanga (RIME2). Sara ocupaba el cargo de secretaria desde antes de que él llegara, y solo permaneció un mes más porque empezó a sentir presión por las invitaciones sugestivas que le hacía. “Durante ese lapso da inicio a hacerme invitaciones de salir a comer. Yo tenía una relación en ese tiempo y siempre me negué a salir con el señor director”, relató la agente en su denuncia radicada el 14 de diciembre de 2014. Además, denunció que fue obligada por él a restablecer contacto con personas que conoció en sus trabajos como infiltrada, pero que ya habían descubierto su identidad real, lo cual la ponía en situaciones de riesgo.

Incluso, recalcó que cada vez que ella rechazaba una invitación del coronel Esparza “él le daba la orden al jefe de la compañía (capitán Monroy) que debía visitar la fuente, ir hasta su casa y rendirle un informe de cada visita. Yo siempre cumplía su orden, pero me daba cuenta que el señor Esparza lo hacía con rabia”, según muestra el testimonio de la agente, también entregado en su denuncia al director de la Central de Inteligencia Militar de Bogotá, el general Pedro Iván Molina Hidalgo. 

En medio de esas labores como agente de inteligencia, Sara se enamoró de un sargento y quedó embarazada. La noticia conllevó represalias. La agente fue trasladada desde Bucaramanga hacia Bogotá, donde llegó como agregada de inteligencia al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI). “Durante ese tiempo el señor director (coronel Esparza) me llamaba esporádicamente en horas de la madrugada a preguntarme que si podía hablar, yo notaba su intención de dañar mi relación con mi esposo. En una de esas llamadas me dice que se siente decepcionado de mí y que siente vergüenza de mi embarazo. Que me mandó a trabajar a Bogotá para no verme embarazada. Sus llamadas durante ese tiempo fueron pocas, pero cuando llamaba era para indisponer mi relación y siempre con la presión de que apenas naciera mi hijo debía irme a trabajar a Cúcuta”,relató Sara en su denuncia

Al finalizar el 2013, una vez la agente terminó su licencia de maternidad, su superior, el coronel Esparza le ordenó trasladarse a la ciudad de Cúcuta para ejercer sus labores de inteligencia. Allá llegó sin su hijo de brazos a quien dejó a cargo de sus abuelos. El 13 de enero de 2014 llegó a Cúcuta y desde entonces las llamadas del coronel Esparza se intensificaron. “El señor director inicia su persecución haciéndome propuestas y queriéndose aprovechar de mi situación económica. Me ofrece dinero para que sea su amante y así mismo llevarme a vivir a un apartamento en Cúcuta. Siempre manejé la situación y le decía que me diera tiempo y me dejara pensarlo, pues estaba muy mal porque apenas había terminado con el padre de mi hijo. Yo al director le tenía mucho miedo por su actitud agresiva y no quería que tomara represalias contra mí”. Esto relató la agente en su denuncia diez meses después cuando el coronel Esparza intensificó el acoso para conseguir su cometido. 

Al tiempo que el coronel gozaba y alardeaba de su fama al interior de las Fuerzas Militares tras la conmemoración de los seis años de la “Operación Jaque”, la reputación de la agente Beltrán ante sus compañeros en Cúcuta estaba por el piso. En diferentes declaraciones a la justicia Sará manifestó que en varias ocasiones ella percibió que “la trataban como una perra” y que el coronel había sembrado esa mala fama entre sus colegas. Incluso, se percató de eso cuando empezó a recibir más presiones para acostarse con otros militares. Esas denuncias también están documentadas en el expediente en poder de esta revista. 

En noviembre de 2014 Esparza desató su última estrategia para buscar lo que no había conseguido ni con susurros ni con amenazas. Estaba a punto de dejar la dirección de la Regional de Inteligencia de Bucaramanga y, en unos años, daba por hecho su ascenso a General. Entre noviembre y diciembre, unas semanas antes de dejar el cargo y radicarse en Bogotá, Sara decidió dejar evidencias del acoso al que estaba sometida y alcanzó a grabar seis audios de las llamadas en las que Esparza la presionaba. A principios de noviembre de ese año quedó grabado el primer audio. En él se escucha que el coronel le llama la atención porque supuestamente, sus compañeros de Cúcuta la acusaban de tener una mala actitud en el trabajo cotidiano. Por eso, se escucha en el audio un tono amenazante, el coronel Esparza le dice que “ahora con más veras” tenía que quedarse trabajando en Norte de Santander porque creía en las quejas de sus compañeros. 

Acoso Coronel Esparza - Audio 1

 

El 12 de noviembre de 2014 el coronel la volvió a llamar y la agente grabó el segundo audio. Como ella lo relató en su denuncia, en esta llamada la voz serena y sutil de Esparza presentaba a un coronel blando que pretendía ser un amigo cercano más que su jefe. “[Llamó] Para decirme que quiere que lo acompañe, que él se desplazaba hasta Santander para que nos viéramos ya que él sabe que mi familia vive allá. Yo le doy manejo a la situación y le digo que lo voy a pensar porque me da miedo que me siga tratando mal”, escribió la agente en su denuncia de diciembre de 2014 y anexo el segundo audio. 

Acoso Coronel Esparza - Audio 2

 

En el tercer audio, el coronel Esparza le pregunta sobre cuándo subirá a Bucaramanga, por los días que se quedará en esa ciudad, incluso, entra al terreno de saber qué piensa la agente sobre la propuesta de encontrarse. ¿Te da miedo?, le pregunta. 

Claudia Beltrán (Sara): El domingo. 
Coronel Esparza: Mmmmm... ¿Te quedas cuántos días acá?
Claudia Beltrán (Sara): Pues, no sé. Llego el jueves en la tarde... jueves, viernes, sábado y domingo ya viajo. 
Coronel Esparza: Aaah! ¿Pensaste lo que te dije de que habláramos un ratico? O mejor no, o sí, o no, o sí. 
Claudia Beltrán (Sara): Pues no sé. La verdad no... Me da como miedo... No sé, no sé. Todavía lo estoy pensando. 
Coronel Esparza: ¿Te da miedo?
Claudia Beltrán (Sara): Aún lo estoy pensando.
Coronel Esparza: No entiendo...
Claudia Beltrán (Sara): ¿No me entiende?
Coronel Esparza: Ah, o sea ¿Qué piensas que está bien o no?
Claudia Beltrán (Sara): Pues, sí, eso... Si está bien... Pues claro que bien no va a estar ¿No?
Coronel Esparza: Ven y lo discutimos personalmente. 
Claudia Beltrán (Sara): Y ¿dónde está? en ¿Bucaramanga?
Coronel Esparza: Sí.
Claudia Beltrán (Sara): Mmmmm... Como yo viajo el jueves para Bucaramanga.
Coronel Esparza: Bueno para saber. Sí. Cuídate.
Claudia Beltrán (Sara): Bueno.

Acoso Coronel Esparza - Audio 3

La insinuación, el rechazo y la amenaza

La siguiente llamada se registró el 24 de noviembre de 2014 y corresponde al cuarto audio que grabó la agente. La frase inicial del coronel Esparza fue pedirle, súbitamente y por medio de un susurro, que lo abrazara. “Quiero que me abraces”, le expresó. Y cuando Sara le respondió que, “en el fondo” él le había hecho mucho daño y que se sentía sometida por su actitud y sus palabras, el coronel de inmediato cambió de tono amable a provocador y le manifestó que él “no quería comerse a todas las viejas de la RIME”: 

Coronel Esparza: ¿Usted cree que yo quiero comerme a todas las viejas de la RIME? ¿Usted cree que yo ando pensando en comerme todas las viejas de la RIME? ¿Usted piensa que yo hago eso? ¡Sara! Yo no te llamé a eso. Quería hablar con una persona cercana, no tengo a muchas, pensé que eras cercana a mí.

Claudia Beltrán (Sara): Jmmmm, señor.
Coronel Esparza: Pensaba eso ¿No? Pensaba, pero, parece que me equivoco. 
Claudia Beltrán (Sara): Pero, esa es su forma humillante de llamarme y de... como me ha hablado y como me ha dicho las cosas, eso a mí... La verdad yo creo que eso a usted lo tiene sin cuidado señor. O sea, yo pienso que eso a usted lo puede tener sin cuidado, pero eso a mí me ha hecho siempre... Y no tengo problema de estar acá. Como le digo, no hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista y aquí no solamente se come. No solamente en esto se come. Lo poco que yo me gano, que es poco. Pero yo lo aprecio mucho porque no puedo ser desagradecida con mi trabajo porque he obtenido muchas cosas.
Coronel Esparza: Sara yo no le estoy diciendo eso. Simplemente te estoy diciendo que yo no llamé a recriminar. Llamé a una persona que pensé que era cercana a mí.

Acoso Coronel Esparza - Audio 4

 En ese punto la llamada se cortó. Rápidamente el coronel volvió a llamar y le dijo que, por el contrario, él había tratado de defenderla de quienes decían que nadie quería trabajar con ella por su actitud y mal ambiente laboral, pero que, en su defensa, él decía que ella era una “excelente muchacha” y que “sí trabajaba”. Sara lo interrumpió y le advirtió que estaba cansada de que le estuviera diciendo que pidiera la baja o con que no la iba a trasladar del norte de Santander. “Yo lo único que hago es tratar de hacer las cosas bien, cuando hay que hacer un control para sacar la mejor información”, se escucha a la agente en el quinto audio. Entre tanto, el coronel se mostró condescendiente y le dijo que le ayudaba a buscar un trabajo si ella renunciaba al Ejército. 

 Coronel Esparza: Sara, no sabía que estaba tan resentida.
Claudia Beltrán (Sara): "Usted no se va a ir del norte y usted no sé qué", con esa amenazadera señor, o sea... Yo no... Ni tenía previsto, o sea, nunca pensé que usted me fuera a decir eso, si yo tengo que... Como se lo dije, esa decisión... Yo en cualquier momento me puedo ir, esa no es una obligación de estar acá, yo en cualquier momento tomo la decisión hasta cuando puedo estar acá.
Coronel Esparza: Cualquiera de nosotros puede irse por cualquier motivo.
Claudia Beltrán (Sara): Aaah bueno. Pero, entonces no es la forma de decirme, señor. No solamente aquí se come. No solamente acá, créame.
Coronel Esparza: Yo sé Sara, yo sé, yo le puedo conseguir otro trabajo, Sara.  
Claudia Beltrán (Sara): Yo siempre he querido el Ejército. A mí me gusta mucho esto y lo hago con amor. 
Coronel Esparza: ¿O sea que ya no lo quiere?
Claudia Beltrán (Sara): Lo hago con mucha pasión porque en el fondo no puedo ser desagradecida, no puedo ser desagradecida. 
Coronel Esparza: ¿Pero no dices que ya no lo quieres?
Claudia Beltrán (Sara): No. Pues, no es eso, que ya no lo quiera, sino que uno ve eso en las personas, lo que usted me dice: "No es que nadie quiere"... El ambiente laboral ¿Sí? Y yo trato de dar lo mejor de mí, como yo se lo dije señor, en el trabajo. 
Coronel Esparza: ¡Sara! ¿Empezamos por donde empezamos la conversación? ¿Yo te llamé a esto?
Claudia Beltrán (Sara): Entonces no sé, señor, usted a mí igual...
Coronel Esparza: ¿Yo te llamé a esto, Sara?
Claudia Beltrán (Sara): No. Que estaba triste, que no sé qué problemas tiene...
Coronel Esparza: Tengo unos problemas complejos. 
Claudia Beltrán (Sara): Síii.
Coronel Esparza: ¡Imagínate! Si yo sí soy bien duro con las cosas y tengo estos problemas...
Claudia Beltrán (Sara): Sí, sí señor 

Tras este diálogo hubo un silencio de unos tres segundos y el coronel Esparza nuevamente intervino con su propuesta sugestiva:

Cornel Esparza: Quiero verte Sara, hablar contigo personalmente. Vamos a hablar.
Claudia Beltrán (Sara): No, no. 
Coronel Esparza: Sara yo no te llamé a eso. Quería hablar contigo. 
Claudia Beltrán (Sara): Entonces yo si he estado muy resentida, sí, he estado muy resentida por su actitud...
Coronel Esparza: Quería verte ¿Ok?
Claudia Beltrán (Sara): Me ha hablado a mí como si yo fuera hasta su enemiga, como si usted fuera un enemigo para mí lo he visto.
Coronel Esparza: A veces no lo creo porque si hubiera sido así me hubieras hecho caso y no te hubieras enredado con ese man. 
Claudia Beltrán (Sara): Pero son situaciones que pasan ¿Qué le está pasando a usted ahora? O sea, yo no sabía.  Me estrellé y yo no puedo juzgar sobre lo que pasó. Ya está mi hijo y ya me pasaron las cosas. Entonces no sé, señor, no sé. La verdad.
Coronel Esparza: Te quiero ver... Y quería hablar contigo.
Claudia Beltrán (Sara): No, pero yo no. Y discúlpeme por haberlo decepcionado. Si le han dado tantas quejas, si se han quejado tanto la gente de mí, acá... discúlpeme, de verdad.  No pensé decepcionarlo tanto. No pensé que fueran a... Usted siempre juzgó y fue el juez y mejor dicho...
Coronel Esparza: Soy un comandante y respondo por las decisiones de los demás. 
Claudia Beltrán (Sara): Sí señor, pero, tampoco es el hecho de juzgar porque cada quien tiene su...
Coronel Esparza: Sara, ya te entiendo. Simplemente quería hablar contigo, de pronto hasta hablando hubiéramos llegado a arreglarnos cada quien las cargas de cada quien, pero veo que estás cerrada a hacerlo... Bueno, te agradezco de todas formas el tiempo. A veces hablando las cosas se arreglan. 
Claudia Beltrán (Sara): Y ¿Qué vamos a poder arreglar los dos?
Coronel Esparza: No, fresca, por eso te digo. Pensaba, pero veo que no. Las cosas se dan hablando, pero ya que no se puede, de pronto era la oportunidad para hablar. Pero, bueno, no te molestes, tranquila. No te molesto más. No te voy a volver a llamar, no te preocupes. Tranquila ¿Bueno?
Claudia Beltrán (Sara): Discúlpeme por todo.
Coronel Esparza: Muchos éxitos en su vida.
Claudia Beltrán (Sara): Igualmente para usted. Chao. 

Acoso Coronel Esparza - Audio 5

La intimidación final

 La última llamada se registró el 14 de diciembre de 2014, quince días antes de que el coronel Esparza viajara a Bogotá. Fue una llamada de nueve minutos en la que el coronel de manera agresiva la amenazó con dañarle la hoja de vida y la de su prima que también era militar en la RIME2 y quien estaba difundiendo el mensaje de que “Esparza estaba chantajeando a Sara para comérsela”. De hecho, le advirtió que tenía “historias suficientes de ella (su prima) en los documentos de contrainteligencia” en caso de que no cuidara la boca. Este fue el último audio y el detonante de la denuncia de la agente Sara contra el coronel Esparza en todas las entidades de la justicia colombiana. 

Claudia Beltrán (Sara): ¡Aló!
Coronel Esparza: Oiga niñita, habla el coronel Esparza, dígale a su prima que deje de estar hablando mierda de mí. Yo a usted no se la tengo montada, ni me la quiero comer, ni se la estoy montando, deje de mariquiar porque si yo tengo algo es influencias y que no se ponga a guevoniar porque también, entonces, si tiene algo que decir dígale que vaya y me lo diga al RIME y que deje de andar hablando mierda por la calle.  Yo a usted no se la tengo montada ¿Qué le pasa?  ¿A usted qué le pasa, niña? Está muy equivocada conmigo.
Claudia Beltrán (Sara): ¿Aló?
Coronel Esparza: ¿Es que la estamos torturando o qué? Le estoy hablando claro.
Claudia Beltrán (Sara): Sí, sí, sí señor.
Coronel Esparza: ¿Cuál es la maricada? o ¿Qué? ¿Cuál es la maricada suya o que civil? ¿Ah?
Claudia Beltrán (Sara): ¡Uy, señor!
Coronel Esparza: ¿Quiere que la saque trasladada del RIME o qué? Dígale a su prima que deje de hablar... ¿Se la tengo montada a usted pa' que ella ande hablando mierda por ahí? Dígale que cuide la boca. Que deje de hablar mierda, que vaya al RIME. No consigo el teléfono de ella porque o sino la llamo ¿Qué cree? ¿Qué yo soy un pobre guevon, por ahí? ¿Que yo soy un coronel arrastrado? Yo estoy haciendo carrera en esto, niña. Yo a usted no la estoy torturando, ya le dí un par de oportunidades a usted y qué se la tengo montada porque no me lo quiere dar ¿Qué le pasa? ¿Usted quiere problemas conmigo? ¿Quiere que le amargue la carrera (y de paso a su prima y al esposo de ella)? Yo lo hago con gusto. Dígale que yo no soy ningún hijueputa que deje estar abriendo la jeta, así como la abre y si quiere que me llame ¿Me está entendiendo lo que le estoy diciendo, niña?
Claudia Beltrán (Sara): Le estoy escuchando, sí señor.
Coronel Esparza: Ahora usted se me va a volver el problema, pues. Si quiere actuamos de otra forma. Entonces empieza a controlar esa vieja y apenas me dé papaya le hago sus anotaciones en folio de vida. Le ordeno esa vaina. Estoy aquí con el coronel Macías que acabaron de contarnos eso ¿Qué tal esa maricada? ¿Ah? ¿Qué le pasa? Dígale a su prima que si tiene que hablar conmigo que me diga de frente.
Claudia Beltrán (Sara): Pues, señor, sí...
Coronel Esparza: Que va a ir a pasar parte a Bogotá, pues que vaya. Quiero ver esa mierda. Yo historias suficientes tengo de ella, documentadas  en los documentos de contrainteligencia ¿Qué tal esa mari..? Dígale que me llame y me diga qué es lo que pasa. Ahora que usted tiene tantos defensores. Pobrecita usted. Que eso seguro es que no se lo quiere dar ¿Qué tal esta tipa? Pero ahí vamos viendo las balanzas, cuide su boca niña ¿No dijo que se iba a ir de baja? Pues, entonces, pase la baja.
Claudia Beltrán (Sara): Pues tranquilo señor que eso lo decido yo. 
Coronel Esparza: ¡No! Pues, entonces ¿Qué le pasa? ¿Cuál tranquilo? ¿Yo tranquilo de qué? Usted es subalterna mía ¿Qué le pasa?  

En el siguiente apartado de esa conversación, la agente le confesó al coronel que tenía las pruebas, que había grabado las últimas llamadas que le hizo y que lo denunciaría ante la justicia y el Ejército y que le creía plenamente a su prima Angelica. El coronel, entre tanto, le dijo que otros coroneles estaban junto con él escuchándola en ese momento. Con tono de burla le manifestó que ella podía salir millonaria del Ejército si lo denunciaba por acoso: 

Coronel Esparza: Hay tres coroneles más aquí escuchando 
Claudia Beltrán (Sara): ¡Ah, bueno!
Coronel Esparza: ¿Qué era lo que decía?
Claudia Beltrán (Sara): Que tengo las llamadas donde usted... Usted me ha hecho a mí llamadas, tengo las grabaciones, donde usted me hace a mí propuestas. Me ha hecho propuestas y he sido perseguida por usted estos últimos tres años desde que usted llego a la RIME.
Coronel Esparza: Oiga, niña, usted puede salir millonaria demandándome por acoso sexual ¿Por qué no lo hace?
Claudia Beltrán (Sara): ¡Claro! Sí señor. Es que voy a iniciar la investigación pertinente. Si señor, también hay justicia para eso.
Coronel Esparza: ¿Usted cree que yo soy pendejo, que también no tengo otros videos de otras cosas? Hágale.
Claudia Beltrán (Sara): Sí tranquilo. Tranquilo que se van a iniciar las investigaciones pertinentes al caso, señor. 
Coronel Esparza: Oiga, me puse a temblar.
Claudia Beltrán (Sara): Tranquilo que usted también me puso a mí a temblar, señor. No solamente aquí se come, yo se lo dije a usted. 

El coronel, al entregar la dirección de la RIME en diciembre de 2014, le insistió a Sara que le diera el número de teléfono de su prima para decirle lo que le dijo a Sara. Finalmente, le pidió que renunciara al Ejército, que pidiera la baja, pero antes, como quedó registrado en el sexto audio, que visitara las oficinas de la Regional de Inteligencia de Bucaramanga y buscara a sus demás compañeras e hiciera una asociación.

Coronel Esparza: Usted es una tontica, mamita. Usted es una tontica que no sabe cómo es el mundo. Eso es lo que usted no sabe cómo es el mundo ¿Usted cree que yo voy a ser tan pendejo? ¿Porque la molesto? Dizque le tengo una persecución.
Claudia Beltrán (Sara): Así ha sido, sí señor. Así ha sido la persecución que usted me ha tenido todo este tiempo intimidándome, que no sé qué... Y cuando no he querido nada con usted, entonces, llega y me coge y me trata aquí, que soy lo peor, que soy no sé qué, no sé qué más, entonces, señor, pues si usted tiene tanto poder y las influencias que dice que tiene, entonces, señor, sáqueme usted, amárgueme la vida todo lo que quiera. Tranquilo señor que para usted también hay justicia. Si usted tiene tanto poder como usted tiene.
Coronel Esparza: Hágalo mamita ¿Usted sabe cuántas veces me he enfrentado a personas como usted?
Claudia Beltrán (Sara): Tranquilo señor. Usted se cree la persona que tiene el poder, usted es el juez. 
Coronel Esparza: ¿Usted sabe cuántas veces me he enfrentado a personas como usted? ¿Usted cree que es la primera vez?
Claudia Beltrán (Sara): Tranquilo que yo a usted no le... ¡Aaaah! Entonces no es la primera vez que intimida una mujer de esa manera. 
Coronel Esparza: Vaya circule y recoja las otras. Hay como 10 más. Ahí en la RIME están todas. Búsquelas. Hágase una asociación mija, hágase una asociación.
Claudia Beltrán (Sara): No necesito de eso, yo hablo por mí.  Yo hablo por mí y lo que pasó.

Acoso Coronel Esparza - Audio 6

Las influencias del coronel

Tras las denuncias de Sara, una semana después llegaron las primeras represalias veladas. El 17 de diciembre de 2014 la agente recibió, de parte de la RIME2, una orden de estricto cumplimiento que consistía en responder un cuestionario de nueve preguntas. Le plantearon que todo se debía a que la nueva dirección buscaba dar solución a los inconvenientes con el comportamiento y desempeño del personal de esa unidad. Las preguntas buscaban averiguar si la agente sabía de otros casos de acoso sexual, no mencionaron el de ella, pero también, le preguntaron sobre supuestos actos criminales que nunca se habían registrado. Por ejemplo: “manifestación verbal de sus supuestas intenciones de salir del territorio nacional para adquirir mercancía en la República Bolivariana de Venezuela y posteriormente venderla en Bogotá, teniendo en cuenta que está prohibido el paso de personal de las unidades de inteligencia a ese país”. Este hecho le recordaba a Sara la amenaza de Esparza de que sabía muchas historias de ella cuando le dijo que lo iba a denunciar por acoso.  

La agente respondió el 7 de enero de 2015, a través de una carta dirigida al entonces ministro de defensa, Juan Carlos Pinzón, en la que declaraba que tomaba dicho cuestionario como una presión a sus denuncias contra el coronel Esparza. El 13 de enero de 2015, el nuevo director de la Regional de Inteligencia le comunicó por escrito que sería reubicada laboralmente en el municipio de Aguachica, Cesar. Al día siguiente, la Fiscalía la citó para la única prueba que practicaría el ente investigador sobre el caso: una entrevista personalizada. Sin embargo, pasaron ocho años y el ente investigador nunca tuvo en cuenta los audios que también permanecieron archivados por el mismo tiempo en el Ejército y la Procuraduría.

 

FacsimilEsparzaAcoso6

 

FacsimilEsparzaAcoso3

 

El 15 de enero de ese año, una comisión de la Central de Inteligencia de Bogotá, se ocupó del caso para atender las denuncias de la agente Sara. Dos coroneles y una teniente atendieron la reunión y, aunque le dijeron que se había iniciado una acción disciplinaria contra el coronel Esparza, le advirtieron: “Se alienta a la señora Claudia Beltrán para que esté tranquila ya que la situación que se está presentando con los hechos que vinculan al coronel José Luis Esparza, generan bastante malestar en el ambiente laboral y personal”.  

Es más, en el acta de la reunión le dejaron claro que, a la diligencia de ratificación del informe, a la cual iba a ser citada, podía asistir el coronel Esparza, “en ejercicio de derecho de contradicción de la prueba”. Sin embargo, a renglón seguido le especificaron que ella “no será informada del estado de la acción disciplinaria que se tomó”, es decir, que “no será conocedora de las actuaciones procesales, etapas, pruebas y decisiones que se tomen en el caso”.

 

FacsimilEsparzaAcoso7

 

Paralelamente, el coronel vivía en Bogotá con su esposa, quien ante la Fiscalía se declaró como otra de sus víctimas. El 8 de marzo de 2015, mientras la agente Sara libraba su propia batalla para que se conociera la verdad de su caso y que la dejaran tranquila en sus labores de inteligencia, la entonces esposa de Esparsa lo denunciaba ante la Fiscalía por violencia intrafamiliar: “Use su inteligencia, bruta no podía ser más alterada, mujer sin sentido”, le gritó el coronel. Según el relato de la víctima, ella le dio una cachetada porque no era la primera vez que la insultaba. “En seguida me dijo que me iba a enseñar que los golpes dolían, me encerró en el baño y me propinó cinco golpes en la cara, luego, sacó del cajón una daga, me amenazó con ella, me advirtió que con sus manos podía ponerme fin. Enseguida yo grité y llamé a mi hijo de 10 años. Él apareció en la escena, entendió las circunstancias y se lanzó sobre José Luis para que me liberara, pues luego de esconder la daga me apretó la muñeca para reducirme, cogió al niño y de alguna manera le torció los brazos hacia atrás hasta llorar, luego lo soltó. Bajé a la cocina a ponerme hielo en la cara, mi hijo me acompañaba. Luego apareció José Luis en la cocina preguntándome que dónde estaba la pistola. Enseguida entendí el riesgo en el que nos encontrábamos y salí huyendo con mi hijo. Cuando regresé ya se había ido con sus pertenencias y mi gato estaba encerrado en una gaveta”. Ese caso de violencia intrafamiliar reposa inactivo en los anaqueles de la Fiscalía.

 

FacsimilEsparzaAcoso5

 

Mientras tanto, el caso de Sara también se dirigía hacia la impunidad. En lugar de un tratamiento para una víctima la agente fue interrogada y hostigada, desde que instauró la denuncia. De hecho, el 27 de abril de 2015, la Regional de Inteligencia (RIME2) le solicitó entregar el celular con el que grabó los audios, con el fin de practicar prueba técnica conducente al esclarecimiento de los hechos investigados.

Al día siguiente la agente respondió que el celular lo había vendido hacía un mes por problemas económicos. En la misma carta expuso su situación de madre soltera y los inconvenientes que tendría para atender presencialmente cualquier diligencia que se surtiera en Bogotá. Pidió comprensión. 

Un año después de las denuncias, el 13 de mayo de 2016 Medicina Legal citó a la agente a una diligencia de valoración. Mientras tanto, la agente no tuvo más noticias de su caso hasta finales de 2021 cuando el coronel Esparza fue retirado del Ejército a punto de ascender a General. Posteriormente a esta noticia, en vísperas de elecciones presidenciales, la revista Semana publicó la noticia de que el coronel había sido retirado por las denuncias de la agente Claudia Beltrán. Consultado el abogado del coronel, por la mencionada revista, éste dijo que la Fiscalía había pedido la preclusión del caso “al no encontrar pruebas en contra del exuniformado”.

Una afirmación contraria a la solicitud de preclusión del caso, que hizo la Fiscalía, pero no por falta de pruebas sino por vencimiento de términos, es decir, se superaron los cinco años legales para que los fiscales hubiesen investigado y llevado los audios ante el juez del caso. El 9 de junio del año pasado, el Juzgado Décimo Penal de Bucaramanga decretó la preclusión del caso, pero también compulsó copias para que se indague si en el trámite de la investigación los funcionarios públicos cometieron faltas disciplinarias. Igualmente, solicitó que se investigue si el coronel Esparza falsificó una serie de informes oficiales contra la agente. 

 FacsimilEsparzaAcoso7

 

Por ahora, de lo que hay certeza es que la agente salió al exterior a principios de febrero de este año para proteger su vida, la de su hijo y otros familiares, pues en diciembre pasado volvió a sufrir un atraco callejero en el que le arrebataron su cartera y sus cosas personales, esa denuncia también aparece en el expediente judicial en poder de RAYA. Tras esta denuncia y el fallo por vencimiento de términos, los abogados especialistas en violencia de género afirman que el camino que le espera a la víctima es el exilio, para proteger su integridad física ante la gravedad de las amenazas, y para denunciar la verdad de su caso y los de una decena de mujeres que, como el mismo coronel Esparza se lo dijo en una de las llamadas a la agente Sara, están en la Regional de Inteligencia de Bucaramanga para que constituya una asociación.

* Revista RAYA se comunicó con Claudia Beltrán quien, desde el exilio y con la esperanza de obtener verdad, y tal vez justicia en este caso, autorizó el uso de su nombre de pila y otros datos personales en esta investigación.

La revista RAYA invita a las mujeres de la Regional de Inteligencia Militar de Bucaramanga, y de otras unidades, que conozcan de otros casos similares, para que nos escriban al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 




Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer