Investigación

SUBRAYA

La aparición del personero de Medellín besando una lujosa camioneta Toyota destapó una trama de presunta corrupción que llega hasta los socios políticos y amigos del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. Miles de millones a dedo se destinaron a empresas sin experiencia. RAYA revela documentos y conexiones políticas.

Unidad Investigativa Revista RAYA

Mefi Boset Rave, personero de Medellín, lleva varias semanas en el ojo de la polémica por haber derrochado cerca de mil millones de pesos de recursos públicos en la compra de unas lujosas camionetas Toyota para la Personería, a pesar de que la entidad ya había comprado otros vehículos en 2019, e incluso había adquirido más vehículos este mismo año. 

Rave se hizo viral en redes sociales después de una investigación del portal El Armadillo que publicó su fotografía besando las lujosas camionetas junto a su mano derecha: el personero auxiliar Héctor Alfonso Gómez.

Pero el escándalo de las camionetas Toyota es apenas el comienzo de una trama de clientelismo y presunta corrupción al interior de la Personería, con nombramientos irregulares y contratos a dedo que benefician a fichas de Federico Gutiérrez y el Partido Centro Democrático en Antioquia. 

La primera actuación irregular de Rave tuvo que ver con designar como personero auxiliar a su amigo y mano derecha Héctor Alfonso Gómez, exalcalde del municipio de Campamento enredado en varios procesos penales y disciplinarios por supuestos manejos corruptos cuando estuvo al frente de ese municipio antioqueño. 

El personero auxiliar Gómez contrató a su vez a Camilo Salas, una persona condenada por tentativa de homicidio, violando la ley, pues Salas no podía ocupar cargos públicos. Salas es un comunicador social que intentó asesinar a su esposa embarazada, por lo que fue condenado a 8 años de prisión en 2016, hecho que lo inhabilita para ejercer funciones públicas. 

Sin embargo, el condenado fue un activo promotor de la campaña a la alcaldía de Federico Gutiérrez y ha sido muy cercano a uno de los más beligerantes concejales del uribismo en Medellín: Andrés Rodríguez, más conocido como “El Gury”.

facsimil personero 1

Aquella contratación tuvo que ser reversada y tanto el personero Mefi Rave como el auxiliar Héctor Alfonso Gómez se declararon engañados por Salas y negaron haber actuado de mala fe. Pero los contratos irregularidades continuaron. 

La Personería de Medellín ha suscrito este año una docena de contratos, siempre con la firma del polémico personero auxiliar, Héctor Alfonso Gómez. Los documentos que conoció esta unidad investigativa suman casi 3 mil millones de pesos, los cuales la Personería de Mefi Boset Rave habría suscrito de manera irregular con dos empresas públicas de los municipios de El Peñol y Andes, ambas sin experiencia técnica y controladas por fichas políticas del Centro Democrático y el partido Creemos de Federico Gutiérrez.

El mayor número de contratos fueron suscritos con la Empresa Autónoma de El Peñol, creada por la alcaldía de ese pequeño municipio antioqueño en 2021. Esta empresa funciona como una entidad descentralizada, esto quiere decir que es pública pero se rige por el derecho privado, aunque su control recae sobre la administración municipal, en cabeza de Sandra Duque, quien ganó las elecciones con el aval de los partidos Creemos y Centro Democrático. Duque es una ficha del uribismo cercana al Clan del condenado parapolítico Rubén Darío Quintero, padre del senador Esteban Quintero y tío político del actual gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón.

facsimil personero 3

El propio expresidente Álvaro Uribe Vélez salió a las calles del municipio de El Peñol el año pasado, para hacer campaña en favor de Sandra Duque, quien además ha sido muy cercana al hoy alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. De hecho, Gutiérrez también le dio su respaldo durante la pasada campaña electoral.

Desde el comienzo de su alcaldía Sandra Duque nombró como gerente de la Empresa Autónoma de El Peñol a otra vieja conocida de la política en el Oriente de Antioquia: Anngy Milena Uribe, quien se había desempeñado antes como secretaría de gobierno de su municipio y como funcionaria de la Personería de Medellín durante una década. 

Esto podría configurar un conflicto de intereses, pues Milena Uribe hoy gerencia la misma empresa que ha recibido millonarios recursos por parte de la entidad pública en la cuál ella trabajó antes.

facismil personero 4

La Personería ha contratado a dedo con la Empresa Autónoma de El Peñol aspectos tan variados como el mantenimiento de los carros de la entidad, obras de remodelación y mantenimiento de la planta física de la Personería, incluso, un ambiguo desembolso de 300 millones de pesos para “las circunstancias que se suscitan en el día a día” en las dependencias de la entidad.

facsimil personero 5

Las circunstancias “del día a día” corresponden en realidad a una caja menor con la que el personero puede comprar desde neveras, televisores o electrodomésticos, en gastos que nada tienen que ver con garantizar los derechos humanos de la población de Medellín, la que es su función constitucional. 

facsimil personero 6

Todos fueron contratos a dedo saltándose la ley 80 que establece que deben hacerse licitaciones públicas con varios oferentes, lo que constituye una flagrante irregularidad, pues a través de convenios administrativos se otorgan los recursos a dedo.

Pero hay más: la Empresa Autónoma de El Peñol no tiene las capacidades idóneas para cumplir con los contratos que, como ya se dijo, abarcan objetos tan disímiles como reparar la infraestructura de la Personería, hacerle mantenimiento a los carros o proveer de muebles, neveras y electrodomésticos a la entidad. 

Durante la gestión anterior la Personería había contratado las obras de infraestructura por medio de licitaciones públicas, por ello la entidad debe justificar con argumentos muy sólidos la necesidad de pasar a un modelo de contratación directa, pero esto no ocurrió. Aquello podría configurar el delito de contratación sin requisitos legales, aunque corresponderá a la Fiscalía investigarlo.

Contratar “con los amigos”

Las irregularidades con la personería de Medellín no se detienen allí. Esta entidad, encargada de defender los derechos humanos de los medellinenses, también ha suscrito cuestionables contratos con otra empresa descentralizada del municipio de Andes (Antioquia), cuyo alcalde es Germán Alexánder Vélez, también del Centro Democrático. 

facsimil personero 7

Germán Alexánder Vélez, alcalde de Andes, es una ficha del Centro Democrático. Su administración impulsó la creación de la Empresa de Desarrollo Urbano de Andes hace siete meses, una empresa descentralizada que funciona como “contratadero” y maneja millonarios recursos. Abajo: Vélez junto al exalcalde de Andes y exparlamentario Horacio Gallón, cacique conservador hoy en el uribismo como secretario de infraestructura en la Gobernación de Antioquia

facsimil personero 8

Vélez impulsó una vez posesionado en la alcaldía la creación de la Empresa de Desarrollo Urbano de Andes (EDUAN), la cual en tan solo siete meses de creación tiene una boyante billetera por cuenta de los recursos públicos de contratos adjudicados por, comillas, ”alcaldes amigos” de dicha empresa. Entre los asesores jurídicos que ayudaron a estructurar a EDUAN estuvo Esteban Espinal Chavarría, quien hoy es su gerente nombrado por la junta directiva donde la alcaldía tiene fuerte influencia. Espinal acompañó a Vélez en campaña e incluso estuvieron juntos el día de la posesión de Velez como alcalde el pasado primero de enero.

facsimil personero

Esteban Espinal (de camisa blanca al extremo derecho) es amigo del alcalde Germán Vélez, lo acompañó en su campaña e incluso estuvo con él durante la posesión el pasado 1 de enero. Junto al alcalde estaba también Horacio Gallón (chaqueta verde), viejo cacique del suroeste antioqueño.

Fue el propio Esteban Espinal Chavarria, hoy gerente de EDUAN, quien a finales de noviembre pasado ante el concejo municipal de Andes contó que primero fue asesor jurídico del municipio para la creación de dicha empresa, pero luego pasó a ser su gerente. Espinal aseguró haber firmado contratos con la Personería de Medellín gracias a que fue compañero de estudio y muy amigo con el personero actual, es decir, Mefi Boset Rave. Su cercanía es tal que ambos hicieron el trabajo de grado juntos en la Universidad Autónoma Latinoamericana.

El contrato que la Personería le dio a la Empresa de Desarrollo Urbano de Andes contempla recursos por 2.150 millones de pesos con el fin de actualizar, en dos meses, la infraestructura tecnológica de la Personería de Medellín. Es decir, una empresa de papel recién creada en un municipio tan pequeño como Andes va a actualizar equipos y software de la Personería de la capital de Antioquia. 

El concejal Sebastián Galeano, quien ejerce la oposición en Andes, puso en duda la idoneidad de esta empresa pública y municipal, considerada una creación del Centro Democrático para saltarse la ley 80 de contratación, asegurando que nadie sabe quién va a responder si alguno de los contratos ejecutados se siniestran. 

Durante una sesión del Concejo Municipal en noviembre pasado en la que se le hizo control político, el gerente de la empresa de Desarrollo Urbano de Andes (Eduan),  Esteban Espinal, confesó que es gracias a favores políticos y amigos que la empresa obtiene sus jugosos contratos a dedo, entre ellos el de la Personería, lo que se debe, nada más y nada menos, a que él es amigo personal del personero. Extrañamente también mencionó un supuesto contrato con la alcaldía de Medellín del que, no obstante, esta unidad investigativa no encontró rastro en el SECOP.

La cuestionada elección del personero de Medellín

La antesala de todas estas irregularidades fue la propia elección del personero por el Concejo de Medellín, llena de trampas, jugaditas y una cuestionada maniobra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien saboteo el proceso y puso a la bancada del Centro Democrático a incidir para que el candidato favorito no ganara y, en cambio, se modificara el proceso en favor de Mefi Boset Rave.

Mefi Boset Rave fue elegido personero de Medellín por el Consejo Municipal con el apoyo de la mayoría de concejales. Rave obtuvo 20 de 21 votos posibles gracias a las bancadas del Centro Democrático y Creemos, los partidos que llevaron a la alcaldía a Federico Gutiérrez. El único que se abstuvo de votar a su favor fue el concejal del Pacto Histórico José Luis Marín, más conocido como Aquino. 

Todo ello ocurrió después de que el expresidente Álvaro Uribe hiciera un pronunciamiento el 3 de febrero pasado, junto a algunos concejales de su partido, que logró sabotear la candidatura de quien hasta entonces era el gran favorito para reelegirse: William Yeffer Vivas, quien había sido personero durante la pasada alcaldía de Daniel Quintero.

trinoUribe

Ver: https://x.com/AlvaroUribeVel/status/1753827395851706686 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer