Investigación

SUBRAYA

La aparición del personero de Medellín besando una lujosa camioneta Toyota destapó una trama de presunta corrupción que llega hasta los socios políticos y amigos del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. Miles de millones a dedo se destinaron a empresas sin experiencia. RAYA revela documentos y conexiones políticas.

Unidad Investigativa Revista RAYA

Mefi Boset Rave, personero de Medellín, lleva varias semanas en el ojo de la polémica por haber derrochado cerca de mil millones de pesos de recursos públicos en la compra de unas lujosas camionetas Toyota para la Personería, a pesar de que la entidad ya había comprado otros vehículos en 2019, e incluso había adquirido más vehículos este mismo año. 

Rave se hizo viral en redes sociales después de una investigación del portal El Armadillo que publicó su fotografía besando las lujosas camionetas junto a su mano derecha: el personero auxiliar Héctor Alfonso Gómez.

Pero el escándalo de las camionetas Toyota es apenas el comienzo de una trama de clientelismo y presunta corrupción al interior de la Personería, con nombramientos irregulares y contratos a dedo que benefician a fichas de Federico Gutiérrez y el Partido Centro Democrático en Antioquia. 

La primera actuación irregular de Rave tuvo que ver con designar como personero auxiliar a su amigo y mano derecha Héctor Alfonso Gómez, exalcalde del municipio de Campamento enredado en varios procesos penales y disciplinarios por supuestos manejos corruptos cuando estuvo al frente de ese municipio antioqueño. 

El personero auxiliar Gómez contrató a su vez a Camilo Salas, una persona condenada por tentativa de homicidio, violando la ley, pues Salas no podía ocupar cargos públicos. Salas es un comunicador social que intentó asesinar a su esposa embarazada, por lo que fue condenado a 8 años de prisión en 2016, hecho que lo inhabilita para ejercer funciones públicas. 

Sin embargo, el condenado fue un activo promotor de la campaña a la alcaldía de Federico Gutiérrez y ha sido muy cercano a uno de los más beligerantes concejales del uribismo en Medellín: Andrés Rodríguez, más conocido como “El Gury”.

facsimil personero 1

Aquella contratación tuvo que ser reversada y tanto el personero Mefi Rave como el auxiliar Héctor Alfonso Gómez se declararon engañados por Salas y negaron haber actuado de mala fe. Pero los contratos irregularidades continuaron. 

La Personería de Medellín ha suscrito este año una docena de contratos, siempre con la firma del polémico personero auxiliar, Héctor Alfonso Gómez. Los documentos que conoció esta unidad investigativa suman casi 3 mil millones de pesos, los cuales la Personería de Mefi Boset Rave habría suscrito de manera irregular con dos empresas públicas de los municipios de El Peñol y Andes, ambas sin experiencia técnica y controladas por fichas políticas del Centro Democrático y el partido Creemos de Federico Gutiérrez.

El mayor número de contratos fueron suscritos con la Empresa Autónoma de El Peñol, creada por la alcaldía de ese pequeño municipio antioqueño en 2021. Esta empresa funciona como una entidad descentralizada, esto quiere decir que es pública pero se rige por el derecho privado, aunque su control recae sobre la administración municipal, en cabeza de Sandra Duque, quien ganó las elecciones con el aval de los partidos Creemos y Centro Democrático. Duque es una ficha del uribismo cercana al Clan del condenado parapolítico Rubén Darío Quintero, padre del senador Esteban Quintero y tío político del actual gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón.

facsimil personero 3

El propio expresidente Álvaro Uribe Vélez salió a las calles del municipio de El Peñol el año pasado, para hacer campaña en favor de Sandra Duque, quien además ha sido muy cercana al hoy alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. De hecho, Gutiérrez también le dio su respaldo durante la pasada campaña electoral.

Desde el comienzo de su alcaldía Sandra Duque nombró como gerente de la Empresa Autónoma de El Peñol a otra vieja conocida de la política en el Oriente de Antioquia: Anngy Milena Uribe, quien se había desempeñado antes como secretaría de gobierno de su municipio y como funcionaria de la Personería de Medellín durante una década. 

Esto podría configurar un conflicto de intereses, pues Milena Uribe hoy gerencia la misma empresa que ha recibido millonarios recursos por parte de la entidad pública en la cuál ella trabajó antes.

facismil personero 4

La Personería ha contratado a dedo con la Empresa Autónoma de El Peñol aspectos tan variados como el mantenimiento de los carros de la entidad, obras de remodelación y mantenimiento de la planta física de la Personería, incluso, un ambiguo desembolso de 300 millones de pesos para “las circunstancias que se suscitan en el día a día” en las dependencias de la entidad.

facsimil personero 5

Las circunstancias “del día a día” corresponden en realidad a una caja menor con la que el personero puede comprar desde neveras, televisores o electrodomésticos, en gastos que nada tienen que ver con garantizar los derechos humanos de la población de Medellín, la que es su función constitucional. 

facsimil personero 6

Todos fueron contratos a dedo saltándose la ley 80 que establece que deben hacerse licitaciones públicas con varios oferentes, lo que constituye una flagrante irregularidad, pues a través de convenios administrativos se otorgan los recursos a dedo.

Pero hay más: la Empresa Autónoma de El Peñol no tiene las capacidades idóneas para cumplir con los contratos que, como ya se dijo, abarcan objetos tan disímiles como reparar la infraestructura de la Personería, hacerle mantenimiento a los carros o proveer de muebles, neveras y electrodomésticos a la entidad. 

Durante la gestión anterior la Personería había contratado las obras de infraestructura por medio de licitaciones públicas, por ello la entidad debe justificar con argumentos muy sólidos la necesidad de pasar a un modelo de contratación directa, pero esto no ocurrió. Aquello podría configurar el delito de contratación sin requisitos legales, aunque corresponderá a la Fiscalía investigarlo.

Contratar “con los amigos”

Las irregularidades con la personería de Medellín no se detienen allí. Esta entidad, encargada de defender los derechos humanos de los medellinenses, también ha suscrito cuestionables contratos con otra empresa descentralizada del municipio de Andes (Antioquia), cuyo alcalde es Germán Alexánder Vélez, también del Centro Democrático. 

facsimil personero 7

Germán Alexánder Vélez, alcalde de Andes, es una ficha del Centro Democrático. Su administración impulsó la creación de la Empresa de Desarrollo Urbano de Andes hace siete meses, una empresa descentralizada que funciona como “contratadero” y maneja millonarios recursos. Abajo: Vélez junto al exalcalde de Andes y exparlamentario Horacio Gallón, cacique conservador hoy en el uribismo como secretario de infraestructura en la Gobernación de Antioquia

facsimil personero 8

Vélez impulsó una vez posesionado en la alcaldía la creación de la Empresa de Desarrollo Urbano de Andes (EDUAN), la cual en tan solo siete meses de creación tiene una boyante billetera por cuenta de los recursos públicos de contratos adjudicados por, comillas, ”alcaldes amigos” de dicha empresa. Entre los asesores jurídicos que ayudaron a estructurar a EDUAN estuvo Esteban Espinal Chavarría, quien hoy es su gerente nombrado por la junta directiva donde la alcaldía tiene fuerte influencia. Espinal acompañó a Vélez en campaña e incluso estuvieron juntos el día de la posesión de Velez como alcalde el pasado primero de enero.

facsimil personero

Esteban Espinal (de camisa blanca al extremo derecho) es amigo del alcalde Germán Vélez, lo acompañó en su campaña e incluso estuvo con él durante la posesión el pasado 1 de enero. Junto al alcalde estaba también Horacio Gallón (chaqueta verde), viejo cacique del suroeste antioqueño.

Fue el propio Esteban Espinal Chavarria, hoy gerente de EDUAN, quien a finales de noviembre pasado ante el concejo municipal de Andes contó que primero fue asesor jurídico del municipio para la creación de dicha empresa, pero luego pasó a ser su gerente. Espinal aseguró haber firmado contratos con la Personería de Medellín gracias a que fue compañero de estudio y muy amigo con el personero actual, es decir, Mefi Boset Rave. Su cercanía es tal que ambos hicieron el trabajo de grado juntos en la Universidad Autónoma Latinoamericana.

El contrato que la Personería le dio a la Empresa de Desarrollo Urbano de Andes contempla recursos por 2.150 millones de pesos con el fin de actualizar, en dos meses, la infraestructura tecnológica de la Personería de Medellín. Es decir, una empresa de papel recién creada en un municipio tan pequeño como Andes va a actualizar equipos y software de la Personería de la capital de Antioquia. 

El concejal Sebastián Galeano, quien ejerce la oposición en Andes, puso en duda la idoneidad de esta empresa pública y municipal, considerada una creación del Centro Democrático para saltarse la ley 80 de contratación, asegurando que nadie sabe quién va a responder si alguno de los contratos ejecutados se siniestran. 

Durante una sesión del Concejo Municipal en noviembre pasado en la que se le hizo control político, el gerente de la empresa de Desarrollo Urbano de Andes (Eduan),  Esteban Espinal, confesó que es gracias a favores políticos y amigos que la empresa obtiene sus jugosos contratos a dedo, entre ellos el de la Personería, lo que se debe, nada más y nada menos, a que él es amigo personal del personero. Extrañamente también mencionó un supuesto contrato con la alcaldía de Medellín del que, no obstante, esta unidad investigativa no encontró rastro en el SECOP.

La cuestionada elección del personero de Medellín

La antesala de todas estas irregularidades fue la propia elección del personero por el Concejo de Medellín, llena de trampas, jugaditas y una cuestionada maniobra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien saboteo el proceso y puso a la bancada del Centro Democrático a incidir para que el candidato favorito no ganara y, en cambio, se modificara el proceso en favor de Mefi Boset Rave.

Mefi Boset Rave fue elegido personero de Medellín por el Consejo Municipal con el apoyo de la mayoría de concejales. Rave obtuvo 20 de 21 votos posibles gracias a las bancadas del Centro Democrático y Creemos, los partidos que llevaron a la alcaldía a Federico Gutiérrez. El único que se abstuvo de votar a su favor fue el concejal del Pacto Histórico José Luis Marín, más conocido como Aquino. 

Todo ello ocurrió después de que el expresidente Álvaro Uribe hiciera un pronunciamiento el 3 de febrero pasado, junto a algunos concejales de su partido, que logró sabotear la candidatura de quien hasta entonces era el gran favorito para reelegirse: William Yeffer Vivas, quien había sido personero durante la pasada alcaldía de Daniel Quintero.

trinoUribe

Ver: https://x.com/AlvaroUribeVel/status/1753827395851706686 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer