Investigación

SUBRAYA

RAYA revela interceptaciones telefónicas legales que demuestran que Álvaro Uribe Vélez estaba preocupado por la captura, en 2021, del narcopiloto de Providencia. En esa llamada quedó claro que lo había transportado durante la campaña presidencial de Iván Duque. Mientras tanto, su entorno político intentó desacreditar la noticia. Se trata de dos conversaciones entre el expresidente Uribe y Hernán Gómez Niño, su aliado político en el Meta, actualmente en juicio por corrupción y hermano del desaparecido piloto Samuel David Niño, quien ha sido señalado de trabajar con el Cartel del Sinaloa de México.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

“Ese piloto me tiene ofendido”

El 27 de mayo de 2021, a las 2:44 pm, Hernán Gómez Niño recibió una llamada del número privado del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Después de los saludos de rigor, en los que Gómez Niño se refirió a Uribe como “presidente”, y de que le contara que había viajado a Miami a vacunarse contra el COVID-19, Uribe le manifestó que un joven del que estaban hablando en redes sociales lo tenía “ofendido”. Se refería a Juan Camilo Cadena Botero, quien había sido capturado en flagrancia dos días antes transportando 446 kilos de cocaína en la avioneta del esposo de la famosa actriz y humorista, Alejandra Azcárate. El cargamento fue descubierto justo en el aeropuerto El Embrujo, de la isla Providencia, desde donde partiría rumbo al exterior. 

Dos días antes de la llamada telefónica, los periodistas Gonzalo Guillen y Julián Martínez revelaron que había caído un cargamento de media tonelada de cocaína y denunciaron que Cadena había sido piloto de Uribe durante la campaña presidencial de 2018, cuando su candidato, Iván Duque, se convirtió en presidente. Incluso, aseguraron los periodistas, que ese piloto era colega del hermano de su interlocutor, es decir, de Samuel David Niño Cataño, señalado de haber muerto en un accidente aéreo en Guatemala en noviembre de 2019, cuando presuntamente trabajaba para el cártel de Sinaloa transportando otro cargamento de cocaína. 

Las interceptaciones reveladas por RAYA demuestran que Uribe sabía en privado sobre el narcopiloto y su círculo cercano, que era una situación que le preocupaba, pero en público hubo una estrategia para desacreditar la información afirmando que se trataba de desprestigiar a Uribe con dicha investigación periodística; es más, la llamada y el mensaje de texto que sostuvo Uribe en ese momento fue con Hernán Gómez Niño, su socio político en el Meta, un hombre actualmente en juicio por corrupción y hermano del otro piloto señalado de ser cercano a la mafia mexicana: Samuel David Niño Cataño.

Durante la llamada, que hoy revela RAYA, tanto Uribe como Gómez Niño ratificaron sus molestias por la revelación de los periodistas: “Ellos utilizan todo para tratar de dañarlo…Son esos dos personajes, ese señor Guillen y un Julián Martínez, que es periodista y le hace la segunda en una cosa que se llama La Nueva Prensa”, dice Hernan Gómez Niño en su conversación con el expresidente Álvaro Uribe. 

F69 audioUribe1

El expresidente Uribe estaba preocupado por las investigaciones de Gonzalo Guillén y Julián Martínez, quienes revelaron la vinculación de los narcopilotos con su campaña de 2018.

La preocupación de Uribe y el evidente motivo de su llamada era averiguar si se trataba de la misma avioneta en la que él había volado durante la campaña presidencial del 2018 por los Llanos Orientales. Del mismo modo, indagó furioso de dónde había salido la fotografía en la que él aparece junto al narcopiloto Cadena, capturado dos días antes en Providencia. Hernán Gómez se apresuró a tranquilizarlo, le dijo que la foto había sido publicada en 2018 en redes sociales por la excongresista de su partido, el Centro Democrático, Nohora Tovar. Luego trató de calmarlo porque, según él, Uribe no tenía “nada que ver en eso”, pues todas las avionetas con que se movieron durante la campaña eran “alquiladas”. 

F69 audioUribe2

Los investigadores reseñaron la preocupación que tenía Uribe por lo que podría revelarse sobre las narcoavionetas

Un mes después de esta interceptación, la Fiscalía reseñó un mensaje de texto que Hernán Gómez Niño le envió a Uribe, que fue consignado en el informe de la Fiscalía y el cual  también revela RAYA. El mensaje es del 23 de junio de 2021 y señala textualmente: “Presidente, buena tarde. El manejo de esta información y el daño al CD [Centro Democrático] y a Jennifer (Arias), solo lo puede hacer una persona que conoce eso: Náder. Y entonces las informaciones anteriores, falsas también, llegaron por ese conducto. Le agradezco Presidente”. 

F69 audioUribe8

Álvaro Uribe, Hernán Gómez Niño y su hermano Samuel David Niño, piloto desaparecido cuando presuntamente pilotaba un avión con cocaína en Centroamérica

Este mensaje coincide en fechas con otro escándalo revelado por el periodista Guillén, quien descubrió que el desaparecido narcopiloto Samuel David Niño Cataño, hermano de Hernán Gómez Niño, había sido un activo promotor de la campaña al congreso de la excongresista uribista Jennifer Arias, quien es oriunda del Meta. 

El sujeto al que Gómez Niño se refiere en su mensaje como “Náder”, según dos fuentes consultadas en el Meta, sería el exparlamentario liberal Carlos Náder Simmonds, propietario de fincas y negocios cerca de Villavicencio, quien es activo en la política del departamento, dice la prensa local y nacional. De acuerdo con la Fundación Paz y Reconciliación, Náder ha sido promotor de candidatos en el Meta y, según una fuente cercana al Centro Democrático en ese departamento, hace años que no tiene una buena relación con Hernán Gómez Niño.

F69 audioUribe10

Las investigaciones de Gonzálo Guillén y Julián Martínez también revelaron la cercanía del desaparecido piloto Samuel David Niño con la excongresista Jennifer Arias.

Náder Simmonds fue condenado en Estados Unidos por narcotráfico. Después de ello protagonizó un bochornoso episodio cuando se conocieron unas conversaciones telefónicas suyas con el capo Pablo Escobar, en las que ambos celebraron el asesinato del excandidato presidencial Luis Carlos Galán. En esa conversación Escobar también le mencionó un posible atentado contra el entonces presidente César Gaviria Trujillo, lo que sugiere que Náder sirvió como operador político e intermediario del Cartel de Medellín. 

Carlos Náder es un uribista de vieja data, amigo personal del expresidente Uribe, quien además se vio envuelto en las amenazas de muerte que recibió en 2005 el periodista Daniel Coronell, en pleno gobierno de Uribe, cuando correos intimidantes contra Coronell salieron desde un computador ubicado en la mansión que tenía Náder en el norte de Bogotá.

El 27 de mayo de 2021, dos días después de la incautación de la avioneta con cocaína en Providencia, una cuenta de X cercana al uribismo confirmó la veracidad de la foto que había sido difundida previamente por el parlamentario Inti Asprilla, pero intentó desacreditar la investigación reduciendola a una campaña de desprestigio. En esa foto se ve a Uribe con la excongresista fallecida Nohora Tovar, junto al hoy imputado por corrupción, Hernán Gómez Niño, exsecretario de gobierno del Meta y en esa época directivo del Centro Democrático en ese departamento. Adelante sobresale el narcopiloto Juan Camilo Cadena Botero, quien posó sonriente. Cadena hoy está condenado tras aceptar su culpabilidad en el transporte del cargamento de cocaína hacia Providencia.

F69 audioUribe11

Esta es la foto que circuló en redes sociales después de la captura del piloto Juan Camilo Cadena Botero donde se lo ve con Álvaro Uribe, Hernán Gómez Niño y Nohora Tovar.

Lo que queda claro con la llamada interceptada es que Álvaro Uribe tenía pleno conocimiento del narcopiloto cuando se difundió su fotografía junto a él, incluso, trató de anticiparse al escándalo, consultando sobre el tema durante la comunicación con Hernán Alexis Gómez, preguntando con tono preocupado si la avioneta donde había sido hallada la cocaína era la misma en la que él se había movido durante la campaña política del 2018. 

Meses después, en agosto de 2021, la W Radio reveló los videos que mostraron cómo la narcoavioneta de Providencia fue cargada con cocaína en el aeropuerto de Guaymaral (al norte de Bogotá) por miembros de la Policía Nacional quienes están involucrados en la trama. El capitán Jorge Isaac Aguilar fue sancionado y destituido por la Procuraduría a raíz de estos hechos, mientras que la Corte Suprema de Justicia emitió concepto favorable para su extradición a los Estados Unidos en julio de 2022.

El piloto Cadena a su vez era amigo del desaparecido Samuel Niño Cataño, como lo prueban varias fotos que se publicaron en ese momento. Niño Cataño transportó en múltiples ocasiones al expresidente Uribe durante la campaña de Iván Duque y a Duque como candidato, a quien le aportó dinero para su campaña. La cercanía de Samuel David Niño con el Centro Democrático se evidencia en que asistió a la posesión presidencial privada de Iván Duque en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

F69 audioUribe4

La empresa Xplora Colombia SAS, propiedad del desaparecido Samuel David Niño y María Angélica Jara Cabrera, transportó a miembros de la campaña de Iván Duque en 2018, así aparece registrada en la contabilidad oficial. María Angélica Jara ha sido opositora del actual Gobierno.

La comunicación entre Uribe y Gómez Niño fue interceptada legalmente por la Fiscalía, durante el proceso judicial en el que fue imputado Hernán Gómez Niño, quien hoy afronta un juicio por haber montado lo que el ente investigador denominó un “emporio criminal” con los contratos públicos de los departamentos del Meta y Casanare, en donde supuestamente se habrían cometido irregularidades con más de 120.000 millones de pesos entre 2015 y 2017, cuando Gómez Niño fue secretario de la Gobernación del Meta.

F69 audioUribe5

El uribista Hernán Gómez Niño afronta un juicio por corrupción junto a varios contratistas y alcaldes de los llanos orientales. Gómez Niño es hermano medio del piloto desaparecido Samuel David Niño por parte de su madre Sorelly.

Los dueños de la “narcoavioneta”

El caso de la narcoavioneta de Providencia se está resolviendo sin salpicar a los dueños de la aeronave, pues hasta ahora sólo fue condenado el piloto Juan Camilo Cadena Botero, a quien Estados Unidos solicitó en extradición. Sin embargo, la justicia no ha actuado contra Miguel Jaramillo y Fernando Alfonso Escovar Langebeck, los dueños de la empresa que tenía a su cargo la avioneta de matrícula N722HR. 

La actriz Alejandra Azcárate, esposa de Miguel Jaramillo, aseguró en ese entonces que la propiedad de la avioneta estaba en cabeza de Mauricio Gómez Jaramillo, un empresario manizaleño que a su vez es primo de su esposo Miguel. Sin embargo, esto lo desmintió el propio Mauricio Gómez con quien habló RAYA. Según Gómez, propietario de una empresa de logística y negocios inmobiliarios registrada desde el 2011 en Miami, él no es “dueño de nada” y sólo se dedica con su compañía a prestar un servicio de intermediación para adquirir bienes y propiedades en los Estados Unidos, bienes que en realidad pertenecen a terceros a través de una modalidad legal semejante al fideicomiso, que en aquel país se denomina trust. 

Gómez confirmó que el verdadero dueño de la aeronave incautada era el empresario tolimense Fernando Alfonso Escovar Langebeck, quien ha alegado ser un tercero de buena fe en el proceso judicial. 

Sobre Escovar Langebeck no pesa ninguna condena. No obstante, fue vinculado a un proceso por lavado de activos, cuya investigación sigue vigente y en la que también figuran reconocidos personajes del mundo del narcotráfico, tales como: Luis Guillermo Ángel Restrepo, alias “Guillo Angel”, antiguo miembro del Cartel de Medellín; Alexánder Serna Giraldo, alias “Alesito” o “El Loco”, un mafioso del norte del Valle vinculado a la banda de Los Flacos; y David Francisco Quiñonez Younes, señalado piloto de confianza del asesinado narcotraficante Pacho Cifuentes, quien fuera hermano de la extraditada Dolly Cifuentes Villa, cuñada del expresidente Álvaro Uribe Vélez y madre de dos de sus sobrinos.

F69 audioUribe6

En 2022 la delegada para las finanzas criminales de la Fiscalía ordenó investigar a Fernando Alfonso Escovar Lagebeck por posibles hechos de lavado de activos. En esa misma investigación aparecen reconocidos narcotraficantes como Guillo Ángel, antiguo miembro del Cartel de Medellín, Alexánder Serna Giraldo alias “El Loco” o “Alesito”, narcotraficante del Norte del Valle, y David Francisco Quiñonez, señalado piloto del clan mafioso Cifuentes Villa. 

Fernando Alfonso Escovar Langebeck y su socio Miguel Jaramillo están en el negocio de los aviones desde 2011, cuando fundaron la empresa AVCO AERO SAS con domicilio en Ibagué, propietaria de una pequeña avioneta Cessna, que luego transfirieron a una escuela de aviación de Medellín con sede en el aeropuerto Olaya Herrera de esa ciudad.

Además, ambos eran dueños de la compañía Interandes Helicópteros, la misma que tenía bajo su administración y responsabilidad la aeronave que cayó con el cargamento de cocaína en Providencia el 25 de mayo de 2021.

F69 audioUribe7

Fernando Alfonso Escovar y Miguel Jaramillo han tenido varias empresas aéreas. Una de esas empresas fue propietaria de una avioneta Cessna que ahora vuela con una academia de aviación con sede en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.

RAYA llamó al número de celular que Escovar Langebeck registró en los documentos públicos de varias de sus empresas agrícolas, con el fin de consultar sobre el proceso judicial y la propiedad de la avioneta incautada. Aunque en un primer momento respondieron que estaban dispuestos a contestar las preguntas “para que informen la realidad”, luego no atendieron nuestra llamada, ni contestaron los mensajes. 

Por su parte, RAYA también le preguntó al expresidente Álvaro Uribe qué tanto sabía del narcopiloto Juan Camilo Cadena y por qué llamó al hermano del otro piloto que estaba desaparecido y señalado de morir en un accidente con otro cargamento de cocaína de la mafia mexicana. No obstante, pidió que le enviaran las preguntas en un mensaje de texto, el cual nunca respondió.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer