Investigación

SUBRAYA

RAYA revela interceptaciones telefónicas legales que demuestran que Álvaro Uribe Vélez estaba preocupado por la captura, en 2021, del narcopiloto de Providencia. En esa llamada quedó claro que lo había transportado durante la campaña presidencial de Iván Duque. Mientras tanto, su entorno político intentó desacreditar la noticia. Se trata de dos conversaciones entre el expresidente Uribe y Hernán Gómez Niño, su aliado político en el Meta, actualmente en juicio por corrupción y hermano del desaparecido piloto Samuel David Niño, quien ha sido señalado de trabajar con el Cartel del Sinaloa de México.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

“Ese piloto me tiene ofendido”

El 27 de mayo de 2021, a las 2:44 pm, Hernán Gómez Niño recibió una llamada del número privado del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Después de los saludos de rigor, en los que Gómez Niño se refirió a Uribe como “presidente”, y de que le contara que había viajado a Miami a vacunarse contra el COVID-19, Uribe le manifestó que un joven del que estaban hablando en redes sociales lo tenía “ofendido”. Se refería a Juan Camilo Cadena Botero, quien había sido capturado en flagrancia dos días antes transportando 446 kilos de cocaína en la avioneta del esposo de la famosa actriz y humorista, Alejandra Azcárate. El cargamento fue descubierto justo en el aeropuerto El Embrujo, de la isla Providencia, desde donde partiría rumbo al exterior. 

Dos días antes de la llamada telefónica, los periodistas Gonzalo Guillen y Julián Martínez revelaron que había caído un cargamento de media tonelada de cocaína y denunciaron que Cadena había sido piloto de Uribe durante la campaña presidencial de 2018, cuando su candidato, Iván Duque, se convirtió en presidente. Incluso, aseguraron los periodistas, que ese piloto era colega del hermano de su interlocutor, es decir, de Samuel David Niño Cataño, señalado de haber muerto en un accidente aéreo en Guatemala en noviembre de 2019, cuando presuntamente trabajaba para el cártel de Sinaloa transportando otro cargamento de cocaína. 

Las interceptaciones reveladas por RAYA demuestran que Uribe sabía en privado sobre el narcopiloto y su círculo cercano, que era una situación que le preocupaba, pero en público hubo una estrategia para desacreditar la información afirmando que se trataba de desprestigiar a Uribe con dicha investigación periodística; es más, la llamada y el mensaje de texto que sostuvo Uribe en ese momento fue con Hernán Gómez Niño, su socio político en el Meta, un hombre actualmente en juicio por corrupción y hermano del otro piloto señalado de ser cercano a la mafia mexicana: Samuel David Niño Cataño.

Durante la llamada, que hoy revela RAYA, tanto Uribe como Gómez Niño ratificaron sus molestias por la revelación de los periodistas: “Ellos utilizan todo para tratar de dañarlo…Son esos dos personajes, ese señor Guillen y un Julián Martínez, que es periodista y le hace la segunda en una cosa que se llama La Nueva Prensa”, dice Hernan Gómez Niño en su conversación con el expresidente Álvaro Uribe. 

F69 audioUribe1

El expresidente Uribe estaba preocupado por las investigaciones de Gonzalo Guillén y Julián Martínez, quienes revelaron la vinculación de los narcopilotos con su campaña de 2018.

La preocupación de Uribe y el evidente motivo de su llamada era averiguar si se trataba de la misma avioneta en la que él había volado durante la campaña presidencial del 2018 por los Llanos Orientales. Del mismo modo, indagó furioso de dónde había salido la fotografía en la que él aparece junto al narcopiloto Cadena, capturado dos días antes en Providencia. Hernán Gómez se apresuró a tranquilizarlo, le dijo que la foto había sido publicada en 2018 en redes sociales por la excongresista de su partido, el Centro Democrático, Nohora Tovar. Luego trató de calmarlo porque, según él, Uribe no tenía “nada que ver en eso”, pues todas las avionetas con que se movieron durante la campaña eran “alquiladas”. 

F69 audioUribe2

Los investigadores reseñaron la preocupación que tenía Uribe por lo que podría revelarse sobre las narcoavionetas

Un mes después de esta interceptación, la Fiscalía reseñó un mensaje de texto que Hernán Gómez Niño le envió a Uribe, que fue consignado en el informe de la Fiscalía y el cual  también revela RAYA. El mensaje es del 23 de junio de 2021 y señala textualmente: “Presidente, buena tarde. El manejo de esta información y el daño al CD [Centro Democrático] y a Jennifer (Arias), solo lo puede hacer una persona que conoce eso: Náder. Y entonces las informaciones anteriores, falsas también, llegaron por ese conducto. Le agradezco Presidente”. 

F69 audioUribe8

Álvaro Uribe, Hernán Gómez Niño y su hermano Samuel David Niño, piloto desaparecido cuando presuntamente pilotaba un avión con cocaína en Centroamérica

Este mensaje coincide en fechas con otro escándalo revelado por el periodista Guillén, quien descubrió que el desaparecido narcopiloto Samuel David Niño Cataño, hermano de Hernán Gómez Niño, había sido un activo promotor de la campaña al congreso de la excongresista uribista Jennifer Arias, quien es oriunda del Meta. 

El sujeto al que Gómez Niño se refiere en su mensaje como “Náder”, según dos fuentes consultadas en el Meta, sería el exparlamentario liberal Carlos Náder Simmonds, propietario de fincas y negocios cerca de Villavicencio, quien es activo en la política del departamento, dice la prensa local y nacional. De acuerdo con la Fundación Paz y Reconciliación, Náder ha sido promotor de candidatos en el Meta y, según una fuente cercana al Centro Democrático en ese departamento, hace años que no tiene una buena relación con Hernán Gómez Niño.

F69 audioUribe10

Las investigaciones de Gonzálo Guillén y Julián Martínez también revelaron la cercanía del desaparecido piloto Samuel David Niño con la excongresista Jennifer Arias.

Náder Simmonds fue condenado en Estados Unidos por narcotráfico. Después de ello protagonizó un bochornoso episodio cuando se conocieron unas conversaciones telefónicas suyas con el capo Pablo Escobar, en las que ambos celebraron el asesinato del excandidato presidencial Luis Carlos Galán. En esa conversación Escobar también le mencionó un posible atentado contra el entonces presidente César Gaviria Trujillo, lo que sugiere que Náder sirvió como operador político e intermediario del Cartel de Medellín. 

Carlos Náder es un uribista de vieja data, amigo personal del expresidente Uribe, quien además se vio envuelto en las amenazas de muerte que recibió en 2005 el periodista Daniel Coronell, en pleno gobierno de Uribe, cuando correos intimidantes contra Coronell salieron desde un computador ubicado en la mansión que tenía Náder en el norte de Bogotá.

El 27 de mayo de 2021, dos días después de la incautación de la avioneta con cocaína en Providencia, una cuenta de X cercana al uribismo confirmó la veracidad de la foto que había sido difundida previamente por el parlamentario Inti Asprilla, pero intentó desacreditar la investigación reduciendola a una campaña de desprestigio. En esa foto se ve a Uribe con la excongresista fallecida Nohora Tovar, junto al hoy imputado por corrupción, Hernán Gómez Niño, exsecretario de gobierno del Meta y en esa época directivo del Centro Democrático en ese departamento. Adelante sobresale el narcopiloto Juan Camilo Cadena Botero, quien posó sonriente. Cadena hoy está condenado tras aceptar su culpabilidad en el transporte del cargamento de cocaína hacia Providencia.

F69 audioUribe11

Esta es la foto que circuló en redes sociales después de la captura del piloto Juan Camilo Cadena Botero donde se lo ve con Álvaro Uribe, Hernán Gómez Niño y Nohora Tovar.

Lo que queda claro con la llamada interceptada es que Álvaro Uribe tenía pleno conocimiento del narcopiloto cuando se difundió su fotografía junto a él, incluso, trató de anticiparse al escándalo, consultando sobre el tema durante la comunicación con Hernán Alexis Gómez, preguntando con tono preocupado si la avioneta donde había sido hallada la cocaína era la misma en la que él se había movido durante la campaña política del 2018. 

Meses después, en agosto de 2021, la W Radio reveló los videos que mostraron cómo la narcoavioneta de Providencia fue cargada con cocaína en el aeropuerto de Guaymaral (al norte de Bogotá) por miembros de la Policía Nacional quienes están involucrados en la trama. El capitán Jorge Isaac Aguilar fue sancionado y destituido por la Procuraduría a raíz de estos hechos, mientras que la Corte Suprema de Justicia emitió concepto favorable para su extradición a los Estados Unidos en julio de 2022.

El piloto Cadena a su vez era amigo del desaparecido Samuel Niño Cataño, como lo prueban varias fotos que se publicaron en ese momento. Niño Cataño transportó en múltiples ocasiones al expresidente Uribe durante la campaña de Iván Duque y a Duque como candidato, a quien le aportó dinero para su campaña. La cercanía de Samuel David Niño con el Centro Democrático se evidencia en que asistió a la posesión presidencial privada de Iván Duque en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

F69 audioUribe4

La empresa Xplora Colombia SAS, propiedad del desaparecido Samuel David Niño y María Angélica Jara Cabrera, transportó a miembros de la campaña de Iván Duque en 2018, así aparece registrada en la contabilidad oficial. María Angélica Jara ha sido opositora del actual Gobierno.

La comunicación entre Uribe y Gómez Niño fue interceptada legalmente por la Fiscalía, durante el proceso judicial en el que fue imputado Hernán Gómez Niño, quien hoy afronta un juicio por haber montado lo que el ente investigador denominó un “emporio criminal” con los contratos públicos de los departamentos del Meta y Casanare, en donde supuestamente se habrían cometido irregularidades con más de 120.000 millones de pesos entre 2015 y 2017, cuando Gómez Niño fue secretario de la Gobernación del Meta.

F69 audioUribe5

El uribista Hernán Gómez Niño afronta un juicio por corrupción junto a varios contratistas y alcaldes de los llanos orientales. Gómez Niño es hermano medio del piloto desaparecido Samuel David Niño por parte de su madre Sorelly.

Los dueños de la “narcoavioneta”

El caso de la narcoavioneta de Providencia se está resolviendo sin salpicar a los dueños de la aeronave, pues hasta ahora sólo fue condenado el piloto Juan Camilo Cadena Botero, a quien Estados Unidos solicitó en extradición. Sin embargo, la justicia no ha actuado contra Miguel Jaramillo y Fernando Alfonso Escovar Langebeck, los dueños de la empresa que tenía a su cargo la avioneta de matrícula N722HR. 

La actriz Alejandra Azcárate, esposa de Miguel Jaramillo, aseguró en ese entonces que la propiedad de la avioneta estaba en cabeza de Mauricio Gómez Jaramillo, un empresario manizaleño que a su vez es primo de su esposo Miguel. Sin embargo, esto lo desmintió el propio Mauricio Gómez con quien habló RAYA. Según Gómez, propietario de una empresa de logística y negocios inmobiliarios registrada desde el 2011 en Miami, él no es “dueño de nada” y sólo se dedica con su compañía a prestar un servicio de intermediación para adquirir bienes y propiedades en los Estados Unidos, bienes que en realidad pertenecen a terceros a través de una modalidad legal semejante al fideicomiso, que en aquel país se denomina trust. 

Gómez confirmó que el verdadero dueño de la aeronave incautada era el empresario tolimense Fernando Alfonso Escovar Langebeck, quien ha alegado ser un tercero de buena fe en el proceso judicial. 

Sobre Escovar Langebeck no pesa ninguna condena. No obstante, fue vinculado a un proceso por lavado de activos, cuya investigación sigue vigente y en la que también figuran reconocidos personajes del mundo del narcotráfico, tales como: Luis Guillermo Ángel Restrepo, alias “Guillo Angel”, antiguo miembro del Cartel de Medellín; Alexánder Serna Giraldo, alias “Alesito” o “El Loco”, un mafioso del norte del Valle vinculado a la banda de Los Flacos; y David Francisco Quiñonez Younes, señalado piloto de confianza del asesinado narcotraficante Pacho Cifuentes, quien fuera hermano de la extraditada Dolly Cifuentes Villa, cuñada del expresidente Álvaro Uribe Vélez y madre de dos de sus sobrinos.

F69 audioUribe6

En 2022 la delegada para las finanzas criminales de la Fiscalía ordenó investigar a Fernando Alfonso Escovar Lagebeck por posibles hechos de lavado de activos. En esa misma investigación aparecen reconocidos narcotraficantes como Guillo Ángel, antiguo miembro del Cartel de Medellín, Alexánder Serna Giraldo alias “El Loco” o “Alesito”, narcotraficante del Norte del Valle, y David Francisco Quiñonez, señalado piloto del clan mafioso Cifuentes Villa. 

Fernando Alfonso Escovar Langebeck y su socio Miguel Jaramillo están en el negocio de los aviones desde 2011, cuando fundaron la empresa AVCO AERO SAS con domicilio en Ibagué, propietaria de una pequeña avioneta Cessna, que luego transfirieron a una escuela de aviación de Medellín con sede en el aeropuerto Olaya Herrera de esa ciudad.

Además, ambos eran dueños de la compañía Interandes Helicópteros, la misma que tenía bajo su administración y responsabilidad la aeronave que cayó con el cargamento de cocaína en Providencia el 25 de mayo de 2021.

F69 audioUribe7

Fernando Alfonso Escovar y Miguel Jaramillo han tenido varias empresas aéreas. Una de esas empresas fue propietaria de una avioneta Cessna que ahora vuela con una academia de aviación con sede en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.

RAYA llamó al número de celular que Escovar Langebeck registró en los documentos públicos de varias de sus empresas agrícolas, con el fin de consultar sobre el proceso judicial y la propiedad de la avioneta incautada. Aunque en un primer momento respondieron que estaban dispuestos a contestar las preguntas “para que informen la realidad”, luego no atendieron nuestra llamada, ni contestaron los mensajes. 

Por su parte, RAYA también le preguntó al expresidente Álvaro Uribe qué tanto sabía del narcopiloto Juan Camilo Cadena y por qué llamó al hermano del otro piloto que estaba desaparecido y señalado de morir en un accidente con otro cargamento de cocaína de la mafia mexicana. No obstante, pidió que le enviaran las preguntas en un mensaje de texto, el cual nunca respondió.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Las municiones y explosivos de la Policía de Urabá que terminaron en manos del Clan del Golfo
Las municiones y explosivos de la Policía de Urabá que terminaron en manos del Clan del Golfo
Señal Investigativa revela un expediente oculto que detalla la pérdida de un arsenal de guerra en la Policía de Urabá, desde donde desaparecieron en 2019 más de medio millón de cartuchos que terminaron en manos del Clan del Golfo. Cinco coroneles están involucrados en la investigación. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que están haciendo inspecciones en los armerillos de distintas regiones del país. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
“El paramilitarismo acabó con el tejido social del Sur de Bolívar”: Isidro Alarcón, miembro de la Mesa de Paz
“El paramilitarismo acabó con el tejido social del Sur de Bolívar”: Isidro Alarcón, miembro de la Mesa de Paz
El líder social Isidro Alarcón conversó con la Revista RAYA acerca de la situación humanitaria en el sur de Bolívar y su participación en un foro que muchos campesinos de la región consideraron instrumentalizada en favor del Clan del Golfo Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
“Me tiene ofendido”: La llamada interceptada en la que Álvaro Uribe habla del piloto de la narcoavioneta de Providencia 
“Me tiene ofendido”: La llamada interceptada en la que Álvaro Uribe habla del piloto de la narcoavioneta de Providencia 
RAYA revela interceptaciones telefónicas legales que demuestran que Álvaro Uribe Vélez estaba preocupado por la captura, en 2021, del narcopiloto de Providencia. En esa llamada quedó claro que lo había transportado durante la campaña presidencial de Iván Duque. Mientras tanto, su entorno político intentó desacreditar la noticia. Se trata de dos conversaciones entre el expresidente Uribe y Hernán Gómez Niño, su aliado político en el Meta, actualmente en juicio por corrupción y hermano del...
Leer mas ...
"No hay ningún avance de paz con las Autodefensas Gaitanistas”: Ricardo Giraldo, su abogado
"No hay ningún avance de paz con las Autodefensas Gaitanistas”: Ricardo Giraldo, su abogado
RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado por el Clan del Golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC. Camilo Alzate González - RAYA
Leer mas ...
El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político
El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político
Reuniones con líderes sociales y comunidades, creación de organizaciones de fachada, cooptación de juntas de acción comunal de la región, son otra cara de una brutal ofensiva paramilitar que deja decenas de muertos en medio de la crisis de la Paz Total. Revelamos fotos, pruebas y documentos. Por: Camilo Alzate González
Leer mas ...
Líderes sociales logran acuerdo con el gobierno tras bloquear la Ruta del Sol en el Cesar
Líderes sociales logran acuerdo con el gobierno tras bloquear la Ruta del Sol en el Cesar
Más de tres mil personas levantaron el bloqueo de la Ruta del Sol en el departamento del Cesar tras llegar a un acuerdo con el gobierno el miércoles por la noche. La movilización, que comenzó el martes 4 de junio, buscaba llamar la atención sobre la crisis humanitaria y la violencia paramilitar en varias regiones del país. El acuerdo incluye la instalación de una comisión permanente de garantías para abordar las demandas de las comunidades y contribuir a la desescalada del conflicto. Por:...
Leer mas ...
Consejo Superior de la Universidad Nacional corrige decisión: elige a Leopoldo Múnera como rector
Consejo Superior de la Universidad Nacional corrige decisión: elige a Leopoldo Múnera como rector
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional decidió que Ismael Peña no será el rector de la institución. Este jueves, en una sesión extraordinaria el cuerpo colegiado eligió a Leopoldo Múnera como rector de la Nacional. Las claves para este desenlace: cambiar el método viciado de votación y los nuevos integrantes del CSU. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Amenaza a Francisco Barbosa: las pruebas de una noticia falsa 
Amenaza a Francisco Barbosa: las pruebas de una noticia falsa 
Señal Investigativa revela las pruebas de un expediente en el que la Fiscalía indagó sobre el supuesto plan del ELN para atentar contra el entonces fiscal general Francisco Barbosa. Revelamos que la fuente es una, y no tres como se afirmó hace diez meses; que esa fuente trabaja con la DEA, la misma Fiscalía y el Ejército en otros procesos judiciales vendiendo información valiosa que supuestamente posee. No obstante, es un hombre que fue condenado por violación a menores de 14 años. Por: Señal...
Leer mas ...
Lo que ocultan la Fiscalía y “el hombre del maletín” en el caso de las “Marionetas”
Lo que ocultan la Fiscalía y “el hombre del maletín” en el caso de las “Marionetas”
Señal Investigativa revela llamadas interceptadas y otros documentos ocultos de la Fiscalía que evidencian cómo se habría encubierto a funcionarios de alto nivel del gobierno de Iván Duque, incluso a su señora madre, en el famoso caso de corrupción de las “Marionetas”. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó investigar a la fiscal del caso tras tratar de favorecer a una ficha clave. Esta fiscal, que fue condecorada por ese caso por el entonces fiscal general Francisco Barbosa, hoy adelanta las...
Leer mas ...
¿Es viable la orden de captura contra Benjamin Netanyahu?  
¿Es viable la orden de captura contra Benjamin Netanyahu?  
Hablamos con Javier Ruiz, experto en Derecho Penal Internacional y Counsel ante la CPI. Afirmó que aunque Israel no haya reconocido el Estatuto de Roma, el Primer Ministro podría ser capturado y extraditado. Además, comentó que Estados Unidos se debate entre el amor y el odio con la CPI, pero la coyuntura electoral ha definido su silencio. Ruiz también señaló que la Corte ejercerá su jurisdicción sobre Hamás, aunque se encuentre en la clandestinidad. Por David González
Leer mas ...
La devolución de las tierras avanza entre críticas y propuestas 
La devolución de las tierras avanza entre críticas y propuestas 
En el marco de la discusión sobre la reforma a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, uno de los temas eje es la devolución de la tierra. Organizaciones sociales critican la lentitud del proceso, sugiriendo una restitución administrativa para mejorar la eficacia. Para comprender el tema se entrevistó a Rangel Giovani Yule Zape, director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), quien ofreció su perspectiva sobre los avances, obstáculos y los procesos de reparación étnica. Por...
Leer mas ...
La universidad pública de Pereira, atrapada en el poder del expresidente César Gaviria
La universidad pública de Pereira, atrapada en el poder del expresidente César Gaviria
Tras siete rondas de votación, entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) aún no elige rector. Un candidato alternativo, el profesor Alexander Molina, ganó la consulta inter universitaria, pero los partidos Liberal y Centro Democrático tienen cooptada la universidad y están unidos para reelegir por cuarta vez a Luis Fernando Gaviría, el hermano del expresidente Cesar Gaviria. Revelamos contratos de la UTP entregados a políticos de...
Leer mas ...
Denuncian penalmente al autoposesionado rector de la Universidad Nacional, Ismael Peña
Denuncian penalmente al autoposesionado rector de la Universidad Nacional, Ismael Peña
El profesor Ismael Peña fue denunciado ante la Fiscalía por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad. Desde que tomó posesión de manera arbitraria en la Notaría 14 de Bogotá ha hecho nombramientos de funcionarios públicos y usado las redes sociales de la Universidad, a pesar de no contar con el aval del Ministerio de Educación Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Gobernador de Antioquia confirma reunión, durante su campaña, en la cárcel de Yarumito
Gobernador de Antioquia confirma reunión, durante su campaña, en la cárcel de Yarumito
Andrés Julián Rendón dijo que sí se reunió con el exalcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez, semanas después de que éste fuera condenado a 10 años de prisión por corrupción y encarcelado en Yarumito (Antioquia). En plena campaña, la reunión se habría dado para coordinar el apoyo del prisionero y su círculo de poder al candidato del Centro Democrático. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer